▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Catita enana de cara amarilla
Forpus xanthops

Contenido

Descripción:


Anatomia-Loros

14 cm. de altura. De aspecto rechoncho y cola corta terminada en punta. Distinguible por la coronilla, cara, pecho y vientre amarillos, con parche azul fuerte en el ala, en vuelo el azul ocupa casi la mitad del ala. Dorsalmente gris cafesoso, con la rabadilla azul. La hembra tiene el parche azul en la rabadilla y las alas pálido y más pequeño.

Sonido de la Catita enana de cara amarilla.

Hábitat:

Video – "Catita enana de cara amarilla" (Forpus xanthops)

Forpus xanthops - Yellow-faced Parrotlet - Periquito de Cara Amarilla.

La Catita enana de cara amarilla vive en variados hábitats, usualmente áridos, bosques riparios en la zona tropical y subtropical, entre 1000 a 1600 m, aunque se ha reportado a 2745 m. Es gregario. En su dieta incluye cactus, además de árboles frutales y otras cosas. Anidan en área comunal, usando huecos de árboles o bancos de arena. La época de cría es de marzo a abril.

Distribución:

Se encuentran en el noroeste de Perú, en el alto valle del río Marañón, desde el este de La Libertad hasta el sureste de Cajamarca y el sur de Amazonas.

Conservación:

Estado de conservación ⓘ


Vulnerable Vulnerable (UICN)ⓘ

De acuerdo con la categorías de la UICN se considera como Vulnerable (VU). La degradación del hábitat y el comercio están afectando negativamente la población.

La prohibición de la captura y el comercio ha mejorado la situación de esta especie. La tasa de disminución fue muy rápida en la década de 1980, aunque en la actualidad se ha reducido e incluso estabilizado. Sin embargo, la población sigue siendo muy pequeña, con registros en muy pocos lugares, y en consecuencia, de acuerdo con las categorías de la UICN, calificada como vulnerable.

"Catita enana de cara amarilla" en cautividad

Capturada para el comercio de aves silvestres, se estima que 17.000 aves fueron capturadas entre 1981 y 1994. La tasa de mortalidad durante la captura se estima entre el 40% y el 100%. Raras y desconocidas en cautividad hasta 1979-1980.

Imágenes "Catita enana de cara amarilla"

Nombres alternativos:

1. Yellow-faced parrotlet (inglés).
2. Toui à tête jaune, Perruche-moineau à tête jaune (francés).
3. Gelbmasken-Sperlingspapagei, Gelbmaskenpapagei (alemán).
4. Tuim-de-cabeça-amarela, Tuim, Periquito-de-cabeça-amarela (portugués).
5. "Catita enana de cara amarilla", Cotorrita carigualda, Periquito de Cara Amarilla (español).



Especies del género Forpus

Fuentes: Libro Loros, Pericos Y guacamayas Neotropicales
Foto: Wilkipedia

▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Cacatúa Fúnebre Piquicorta
Zanda latirostris

Cacatúa Fúnebre Piquicorta

Contenido

Descripción

54 a 56 cm. de altura y un peso entre 520 y 790 g.
La Cacatúa Fúnebre Piquicorta (Zanda latirostris) es una cacatúa negra de gran tamaño.

Tiene un gran pico negro, cresta eréctil, mancha blanca en la zona del oído y paneles blancos en la cola. La hembra es similar excepto parche en la zona del oído ligeramente más grande y de color blanco amarillento.
Los inmaduros similares a la hembra adulta.
Estrechamente relacionada con la Cacatúa Fúnebre Piquilarga (Zanda baudinii). Antiguamente eran tratadas como una sola especie.

Hábitat:

Principalmente habita en los bosques nativos de eucaliptos y en zonas de arbustos o brezales. Visita temporalmente las plantaciones de pinos exóticos.
En ocasiones se las ve en las ciudades o en los bordes de caminos. También es un visitante visible a los jardines que contienen las plantas nativas con frutas duras alrededor de Perth.

Por lo general se las ve en grupos de tres o en pequeñas bandadas, pero de vez en cuando se congregan en grandes bandadas compuestas de cientos o, excepcionalmente, miles de aves. A veces se asocia con la Cacatúa Fúnebre Piquilarga (Zanda baudinii) o la Cacatúa Colirroja (Zanda banksii) en los sitios en donde la comida es abundante.

La especie se dice que son residentes en las zonas de alta precipitación que retienen mucha vegetación nativa y son emigrantes de las regiones más secas y lugares donde la mayoría de la vegetación nativa ha sido eliminada.

Reproducción:

No crían hasta por lo menos los cuatro años de edad.
Las aves adultas se aparean de por vida, y permanecen juntas durante todo el año.
La reproducción tiene lugar principalmente en la región de Wheatbelt, al noroeste de la Cordillera Stirling cerca de Three Springs, pero también se ha registrado en la llanura costera al sur-oeste, alrededor de Bunbury.
La actividad reproductiva se limita a los bosques de eucaliptos. Hacen sus nidos en grandes huecos en lo alto de los eucaliptos.

Los huevos son de color blanco o crema, y no tienen marcas. Son incubados por la hembra solamente, por un período de 28 a 29 días. Los pichones son alimentados por ambos padres, aunque durante los primeros 10 a 14 días después de la eclosión son alimentados exclusivamente por la hembra.

Los adultos vuelven a la misma zona de cría cada año.

Alimentación:

Se alimenta principalmente de semillas y ocasionalmente de néctar, frutas y larvas de insectos.

Distribución:

Tamaño del área de distribución (reproducción/residente): 196.000 km2

Endémica de el sudoeste de Australia.

Conservación:

Estado de conservación ⓘ


En peligro En peligro (UICN)ⓘ

• Actual categoría de la Lista Roja de la UICN: En peligro de extinción.

• Tendencia de la población: Disminuyendo.

Sobre la base de la distribución de las aves durante la época de reproducción, la población total de la Cacatúa Fúnebre Piquicorta se ha estimado que se encuentra entre las 11 000 y 60 000 aves, aunque hay quienes afirman que su población podría contar con menos de 10 000 aves.

La disminución de esta especie se debe principalmente a la pérdida y fragmentación del hábitat. Esto ha sido causado por la tala de vegetación nativa, principalmente para fines agrícolas, desde mediados del siglo XX.

No hay información específica disponible sobre futuros cambios en el tamaño de la población. Sin embargo, se cree que el rango de la especie seguirá contrayéndose durante algún tiempo, lo que lleva a una disminución concomitante en el tamaño de la población.

"Cacatúa Fúnebre Piquicorta" en cautividad:

Un programa de cría en cautividad se estableció en 1996 por el Departamento de Conservación y Manejo de la Tierra (CALM), en asociación con los avicultores con licencia y el zoológico de Perth.
La diversidad genética de la población cautiva se ve reforzada por un programa ‘abandonado’ que rehabilita pájaros heridos en estado salvaje y luego los incorpora a la cría en cautividad.

Algunos huevos y pichones son capturados de forma ilegal para su venta en los mercados de avicultura. Aunque se dice que la demanda de la especie ha disminuido durante la última década, los altos precios de mercado (aproximadamente 3.000 dólares por ave y 5,000 dólares la pareja) junto al escaso éxito de cría de aves cautivas, sugieren que la captura ilegal de esta cacatúa seguirá siendo una amenaza continua para la supervivencia de esta especie.

Clasificación científica:

Orden: Psittaciformes
Familia: Cacatuidae
Genus: Zanda
Nombre científico: Zanda latirostris
Citation: Carnaby, 1948
Protónimo: Zanda latirostris

Nombres alternativos:

Slender-billed Black-Cockatoo, Carnaby’s Black Cockatoo, Mallee Cockatoo, Short-billed Black Cockatoo, Mallee Cockatoo, Short-billed Black Cockatoo, (inglés).
Cacatoès à rectrices blanches, Cacatoès de Carnaby (francés).
Carnabys Weißohr-Rabenkakadu, Weißschwanz-Rußkakadu (alemán).
Cacatua-negra-de-bico-curto (portugués).
Cacatúa Fúnebre de Pico Corto, Cacatúa Fúnebre Piquicorta (español).

Imágenes Cacatúa Fúnebre Piquicorta:



Especies del género Zanda
  • Zanda funerea
  • —- Zanda funerea funerea
  • —- Zanda funerea whiteae
  • —- Zanda funerea xanthanota
  • Zanda baudinii
  • Zanda latirostris

  • Fuentes:
    Avibase
    – Parrots of the World – Forshaw Joseph M
    – Parrots A Guide to the Parrots of the World – Tony Juniper & Mike Par
    Birdlife

    Fotos: Wikipedia, lostandcold (Flickr), Rabenkakadus – Wikipedia, Gnangarra…commons.wikimedia.org

    Sonidos: Nigel Jackett

    ▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

    Cacatúa Filipina
    Cacatua haematuropygia

    Cacatúa Filipina


    Contenido

    Descripción

    Mide 31 cm y pesa alrededor de 300 gramos.
    A la Cacatúa Filipina (Cacatua haematuropygia) se le llama localmente Katala.
    Su plumaje es de un hermoso color blanco exceptuando las plumas de la cresta que son amarillas o rosadas en su base y la parte inferior de la cola y las alas que son amarillas y rojas.
    El pico es de color grisáceo-blanco, y los machos tienen el iris de color marrón oscuro, mientras que los de la hembra son de color marrón-rojo.

    Hábitat:

    Se encuentra restringida a las tierras bajas no a más de 50 metros sobre el nivel del mar, en los ríos o adyacentes a los mismos, y en zonas costeras de manglares.

    Fuera de la temporada de cría (marzo a junio, y, en ocasiones, de febrero a agosto), frecuenta cultivos de maíz y arroz. Esto depende de la estación en la que se cultiven los alimentos y tengan los recursos disponibles, siendo parcialmente nómada.

    Estas aves pueden volar de su isla a las adyacentes si no están a más de unos 8 km. de distancia.

    Reproducción:

    ëpoca de reproducción entre febrero y junio. De uno a tres huevos son depositados sobre un nido en la rama de un árbol. Los huevos se incuban durante unos 28 días, y los polluelos permanecen en el nido durante nueve a diez semanas después de la eclosión.

    Alimentación:

    Se alimentan de semillas, hortalizas, frutos y bayas.
    Son conocidas por atacar los cultivos de maíz en zonas agrícolas.

    Distribución:

    Tamaño del área de distribución (reproducción/residente): 22.700 km2

    Esta cacatúa es endémica en Filipinas, y la única representante de las cacatúas que encontraremos allí; esto la convierte en un tesoro de estas islas.

    Conservación:

    Estado de conservación ⓘ


    Peligro crítico En peligro crítico (UICN)ⓘ

    • Actual categoría de la Lista Roja de la UICN: Peligro Crítico.

    • Tendencia de la población: Decreciente.

    • Tamaño de la población: 370-770 individuos maduros.

    En Palawan la captura de las cacatúas para el comercio ilegal internacional es particularmente grave, algo que se ve reflejado en el elevado precio de estas aves ($ 160 estadounidenses en Manila en 1997); al haberse saqueado todos los nidos accesibles cada vez el precio es mayor porque cuesta más capturarlas.

    La deforestación y la destrucción de manglares han sido extensos en su rango de ocupación y ha contribuído significativamente a su declive.

    También es perseguida y cazada para el consumo como alimento.
    La liberación de aves cautivas puede introducir enfermedades en las poblaciones silvestres.

    Acciones de conservación propuestas:

      • Realizar encuestas en todas las islas de rango para evaluar el tamaño de la población de las especies y la distribución.
      • Monitorear las tendencias poblacionales.
      • Monitorear las tasas de pérdida y degradación del hábitat.
      • Cuantificar los niveles de captura, la persecución y el comercio.
      • Designar áreas más protegidas (por ejemplo Tawi-Tawi y localidades en o cerca de Palawan).
      • Apoyar la propuesta de ampliación del Parque nacional del río subterráneo de Puerto Princesa.
      • Impedir destrucción de los manglares.
      • Promover alternativas económicamente viables para evitar las capturas de esta cacatúa.
      • Continuar con los programas de educación y programas de cría en cautividad.
      • Establecer personal en los aeropuertos y terminales de ferry para controlar la salida de ejemplares.
      • Realizar translocaciones de animales a zonas adecuadas como bosques de tierras bajas o manglares.

    Loro Parque Fundación ha advertido del riesgo de extinción que corre la Cacatúa Filipina por la construcción de una central eléctrica en Palawan, una provincia insular de Filipinas de la región de Bisayas Occidentales.

    Esta ONG española ha invertido 1,3 millones de dólares y más de 14 años de trabajo en el proyecto de recuperación de esta cacatúa, y teme que con la construcción de esta central, los menos de 1.000 ejemplares que quedan en el mundo podrían electrocutarse con las líneas de alta tensión, además de quedar bloqueadas sus migraciones en busca de alimento.

    Ver más en: (20minutos)

    "Cacatúa Filipina" en cautividad:

    Muy rara en cautividad, afortunadamente.

    Nombres alternativos:

    Philippine Cockatoo, Philippine Islands Cockatoo, Red-vented cackatoo, Red-vented Cockatoo (ingles).
    Cacatoès des Philippines (francés).
    Rotsteißkakadu (alemán).
    Catatua-filipina (portugués).
    Cacatúa Filipina, Cacatúa Malaya (español).

    Clasificación científica:

    Orden: Psittaciformes
    Familia: Cacatuidae
    Genus: Cacatua
    Nombre científico: Cacatua haematuropygia
    Citation: (Statius Müller, 1776)
    Protónimo: Psittacus haematuropygius

    Imágenes Cacatúa Filipina:



    Especies del género Cacatua

    Fuentes:

    Avibase, birdlife.org

    – Fotos: Kim Arveen Patria, © Benedict de Laender, wikimedia.

    – Sonidos: Frank Lambert (xeno-canto)

    ▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

    Cotorra Serrana Oriental
    Rhynchopsitta terrisi


    Cotorra Serrana Oriental

    Contenido

    Descripción:


    Anatomia-Loros

    Entre 40 y 45 cm. de longitud y 300 gramos de peso.

    La Cotorra Serrana Oriental (Rhynchopsitta terrisi) tiene un tamaño ligeramente mayor que la Cotorra Serrana Occidental. Su pico es grande, ganchudo y curvo de color negro. De cola corta en comparación a otros miembros de la familia, por arriba verde y por debajo marrón grisácea. De percha erguida, patas cortas pero fuertes y los dedos de los pies zigodáctilos, es decir dos dedos hacia el frente y dos hacia atrás. Es de color verde brillante, ligeramente más claro y amarillento en los pómulos y oídos. Tiene un parche marrón en la frente, manchas rojas en los hombros y en los muslos.

    El color del iris en los adultos es ámbar amarillento, mientras que en los juveniles es café. El anillo ocular es amarillo. Por debajo las alas tienen borde rojo. El resto de la parte interna de las alas es verde más oscuro. Las patas son grisáceas.

    Ambos sexos de forma y color similares.
    Inmaduro con ojos marrones y pico más pálido.

    Tratada con frecuencia como la misma especie que la Cotorra Serrana Occidental.

    Hábitat:

    Vive en climas templados con invierno seco, a altitudes elevadas que van de los 1,900 a los 3,000 metros, excepcionalmente a 1.300 metros y 3.700 metros, en regiones montañosas con bosque de pino (Pinus duranguensis, Pinus ayacahuite, y Pinus arizonica entre otras), bosque de pino-encino (Pinus spp. y Quercus spp.), fragmentos de bosque aislado de puro oyamel (Abies spp.), o bosques mixtos de oyamel, abetos (Pseudotsuga spp.) y álamos (Populus tremuloides). Los bosques pueden estar en la cima de las montañas, zonas abiertas o ser parte de terrenos abruptos como acantilados y riscos.

    La Cotorra Serrana Oriental es un ave diurna con actividad social. Al anidar se reúne en grandes bandadas, a veces de hasta 100 individuos y para construir su nido, a diferencia de la Cotorra Serrana Occidental, no utiliza huecos en árboles sino cavidades y grietas en la roca de los riscos. Se aparea una vez al año con una sola pareja durante toda la temporada reproductiva. Forma bandadas para buscar su comida. Estos grupos suelen volar a baja altura desplazándose grandes distancias en busca de árboles con frutos y semillas que puedan comer. También es posible encontrar parejas solitarias buscando comida. Duermen en comunidad, reuniéndose en peñascos inaccesibles. Los individuos dentro de la bandada se comunican por medio de fuertes vocalizaciones parecidas a chillidos y graznidos ásperos, mientras están buscando su comida o para alertar de amenazas. En general, las especies de ésta familia son conocidas por ser ruidosas, especialmente cuando están en grupos.

    Puede saberse cuando estas aves se aproximan por los ruidos que hacen, el grupo vuela en una bandada que forma una “V abierta”. La colonia reproductiva se puede alejar hasta 30 km para buscar su comida, si es que escasea. Con suficiente alimento disponible cerca de los nidos, solo se desplazan de 3 a 5 km diariamente.

    Reproducción:

    La temporada reproductiva es entre julio y noviembre. Para construir el nido utiliza grietas y huecos en altos riscos de piedra caliza y tienden a utilizar año tras año los mismos sitios para anidar. La colonia anida por encima de los 1,300 y los 1,700 metros.

    Ponen entre 2 y 5 huevos (promedio es de 2.7) por puesta entre mediados de junio y fines de julio. Cuando la comida escasea, la producción de pollos disminuye drásticamente. La hembra incuba los huevos entre 24 y 27 días que eclosionan entre principios de septiembre y fines de octubre. Desde que nacen hasta que vuelan los pollos permanecen en el nido por aproximadamente dos meses, siendo alimentados y cuidados por ambos padres. De todos los huevos puestos e incubados en la colonia solo el 60% producirá jóvenes volantones. Los polluelos son criados en sincronización con la maduración de semillas de pino, que usualmente ocurre a finales del verano y el otoño.

    Alimentación:

    Comen principalmente semillas de los conos de las coníferas, especialmente de pinos (Pinus durangensis, Pinus leiophylla, Pinus ayacahuite, Pinus arizonica, Pinus gregii, Pinus teocote, Pinus montezumae, Pinus cembroides y Pinus engelmannii) y romerillo (Pseudotsuga menziesi).

    Su pico está especialmente adaptado para extraer las semillas de los conos (estróbilos) de pino. Cuando las semillas de pino son escasas, incluyen en su dieta bellotas de encino (Quercus spp.) y semillas de pinabete (Abies spp.). Su dieta también incluye frutos de capulín (Prunus capuli) y néctar de flores de maguey. En general la dieta de ambas especies, la Cotorra Serrana Oriental y la Cotorra Serrana Occidental es similar. La Cotorra Serrana Oriental tiene el hábito de comer tierra (geofagia) en bancos de arcilla.

    Distribución:

    La distribución de la Cotorra Serrana Oriental está restringida en el noreste de México. Confinadas en Sierra Madre Oriental, en el sureste de Coahuila de Zaragoza, cerca de Saltillo, en el centro-oeste de Nuevo León, incluyendo montañas al sur-oeste de Monterrey, y las montañas del oeste de Tamaulipas.

    Rango total de aproximadamente 300 km de norte a sur, con un promedio de 60 kilómetros de oeste a este y con parejas reproductoras, posiblemente, sólo en el tercio norte.

    Al igual que la Cotorra Serrana Occidental, hace movimientos estacionales (aunque probablemente menos amplios) en respuesta a la disponibilidad de semillas de pinos, aparentemente distribuyéndose al sur de de su rango solamente entre octubre y abril (viejos informes de la Cotorra Serrana Occidental en Veracruz pueden pertenecer a esta especie).

    Raras, muy locales y extinguidas en muchas áreas. Ahora limitadas a zonas restringidas en los pocos pinares que quedan (probablemente alrededor de 7.000 km² de bosques dentro de los 18.000 km² de su rango, son adecuados).

    La disminución en su población se debe principalmente a la pérdida de hábitat por la explotación forestal, la agricultura, la quema y el pastoreo, aunque sus hábitos de anidación en acantilados, evita la necesidad de árboles viejos o muertos. La tala selectiva puede reducir la diversidad de pinos y por lo tanto la disponibilidad de alimentos.

    Conservación:

    En 1981 se estimaron entre 2,000 y 3,000 individuos de esta especie.

    Estado de conservación ⓘ


    En peligro En peligro (UICN)ⓘ

    • Categoría de la Lista Roja de la UICN actual: En peligro de extinción

    • Tendencia de la población: Decreciente

    En 1997 se ubicó en el Santuario El Taray, en Coahuila de Zaragoza como el centro reproductivo de la especie por haberse encontrado ahí cerca de 100 parejas reproductivas. A 16 km de ahí, en un lugar conocido como Los Condominios se localizó la segunda colonia más grande con 60 parejas.

    Los censos continuaron y en 1999, la población se calculó en un mínimo de 2,500 individuos.

    Un censo reciente en base a las grandes parvadas arrojó una cuenta de aproximadamente 3,500 individuos de Cotorra Serrana Oriental.

    La principal amenaza que enfrenta la Cotorra Serrana Oriental es la destrucción y modificación de su hábitat, debido principalmente a acciones como la agricultura, la ganadería, la explotación forestal (para producir madera y papel) y los incendios forestales.

    Su hábitat actual está muy limitado, así como el área misma de su distribución como especie endémica que es.

    La deforestación continúa disminuyendo cada vez más los bosques de montaña de la región, y desafortunadamente la recuperación o regeneración de dichos bosques es pobre en comparación con los bosques de pino de otras partes del país, lo cual probablemente se deba a que la capa de suelo de la región es delgada y rocosa y la lluvia escasa.

    En 2006, un incendio forestal devastó cerca de 2,000 ha de bosque de pino en la Sierra, destruyendo árboles que proporcionaban comida a la cotorra y provocando una disminución en la cantidad de pollos criados en la época de nidación. Adicionalmente, cuando se reduce el tamaño promedio de los árboles que conforman un bosque y también el área que ocupan la producción de semillas disminuye y aumenta el número de conos defectuosos, afectando finalmente a la Cotorra Serrana Oriental que se alimenta de esas semillas.

    Existen áreas naturales protegidas en la Sierra Madre Oriental que protegen y conservan a la Cotorra Serrana Oriental.

    Desde 1939 se decretó El Parque Nacional Cumbres de Monterrey, en Nuevo León que protege más de 150 mil hectáreas de bosque, incluidas la mitad de las zonas donde anida la especie. Poco antes se había decretado, en 1936, El Parque Nacional El Potosí, en San Luis Potosí.

    En 1985 se creó la Reserva de la Biosfera El Cielo, en Tamaulipas. Y entre las tres Áreas Naturales Protegidas abarcan parcialmente el resto de las colonias conocidas y parte del área de distribución invernal. También se han conformado áreas naturales protegidas privadas, como el Santuario El Taray en Coahuila de Zaragoza, de unas 350 ha de bosque, creado en 1996 específicamente para proteger a la Cotorra Serrana Oriental y que contiene la colonia de nidación más grande conocida. Esta área es administrada por el Museo de las Aves de México en Saltillo, Coahuila de Zaragoza y ha sido financiada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y donaciones aportadas por otras organizaciones nacionales y extranjeras como la Sociedad Zoológica de San Diego y el Fish and Wildlife Service de Estados Unidos.

    Diversos proyectos de investigación se han llevado a cabo desde 1995 para el conocimiento y conservación de la Cotorra Serrana Oriental.

    Recientemente en 2008, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), realizó un proyecto en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Por su parte, el Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM) y Pronatura tras estudios realizados en la misma zona, han empezado a establecer estrategias de conservación a nivel de paisajes.

    En la Norma Oficial de Especies en Riesgo (NOM-059-ECOL-2001), La Cotorra Serrana Oriental (Rhynchopsitta terrisi) aparece como en peligro de extinción.

    La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) la protege dentro del Apéndice I.

    La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés) en su Lista Roja de Especies Amenazadas, concedió la categoría de amenazada a la Cotorra Serrana Oriental desde 1988. La categoría cambió a vulnerable desde 1994 hasta la actualidad.

    En el año 2000 el Subcomité Técnico Consultivo Nacional para la Protección, Conservación y Recuperación de los Psitácidos, desarrolló el Proyecto para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de los Psitácidos en México (PREP), en el cual se consideraron ambas cotorras serranas como prioritarias para la conservación.

    Las especies de Cotorra Serrana Occidental (R. pachyrhyncha) y Cotorra Serrana Oriental (R. terrisi), se consideran desde 2008 como especies prioritarias del Programa de Conservación de Especies en Riesgo (PROCER) de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Debido a sus similitudes biológicas y a una problemática común, ambas se incluyeron en un solo PACE (Programas de Acción para la Conservación de Especies), después de que el Subcomité de Psitácidos llevó a cabo el Taller de Identificación de Especies de Psitácidos Prioritarios para ser incluidos en un PACE, documento que contiene entre otros aspectos relativos a la biología de la especie, los objetivos, metas y estrategias de conservación de ambas cotorras serranas.

    También se han realizado acciones de conservación en el campo de la educación ambiental.

    A finales de 2008, en el marco del Programa para la Conservación de Especies en Riesgo (PROCER), siete localidades del Parque nacional Cumbres de Monterrey realizaron actividades de educación ambiental con la Cotorra Serrana Oriental como especie prioritaria.

    Tal vez la medida de conservación más trascendental, sea la publicación el 14 de octubre de 2008, en el Diario Oficial de la Federación, del decreto que reforma a la Ley General de Vida Silvestre (Decreto Art. 60 Bis 2) que prohíbe la captura de pericos y guacamayas de México. La ley prohíbe el aprovechamiento extractivo con fines de subsistencia o comerciales, la exportación, la importación o reexportación de estas especies nativas del país. Con esta ley se protegieron 22 especies de aves de la familia Psittacidae en México. La violación a la disposición anterior, se constituye en un delito federal que se castiga con la cárcel, mediante una pena que va de 1 a 9 años de prisión y hasta 12 años si el delito se comete dentro de un área natural protegida o se realiza con fines comerciales.

    Las regiones prioritarias para la especie se ubican en la Sierra Madre Oriental: El Parque Nacional Cumbres de Monterrey, en Nuevo León, El Parque Nacional El Potosí, en San Luis Potosí, la Reserva de la Biosfera El Cielo, en Tamaulipas y el Santuario El Taray en Coahuila de Zaragoza.

    Fuente: Sitio sobre la Red de Conocimiento sobre las Aves de México

    "Cotorra Serrana Oriental" en cautividad:

    La región montañosa de Madera, Chihuahua, ha estado habitada desde hace 1500 años por las etnias constructoras de las “casas acantilado”, quienes originalmente eran cazadores y recolectores. Los vestigios arqueológicos de Paquimé, a 350 km al noroeste de la ciudad de Chihuahua y a medio kilómetro de Casas Grandes indican que la región tuvo un comercio dedicado a la producción de plumas de guacamayas, conchas, cerámica y cobre entre otros, siendo los primeros pobladores en capturar y criar, tanto a la Cotorra Serrana Oriental como a la Cotorra Serrana Occidental.

    En la época de la conquista aumentó el interés por capturar individuos de la familia de los psitácidos. A partir del siglo XVI, adquirieron mayor popularidad entre los mexicanos, principalmente como mascotas.

    Durante el siglo XX este intenso comercio, aunado al tráfico ilegal, tuvo como consecuencia que entre 1970 y 1982, México fuera el mayor exportador de aves vivas para el comercio de mascotas provenientes de los países del neotrópico, exportando en promedio 14,500 psitácidos mexicanos, anualmente a Estados Unidos.

    Durante el periodo de 1981 a 1985 Estados Unidos importó un mínimo de 703 mil psitácidos; y aún en 1987 México constituía la mayor fuente de contrabando de aves silvestres. Además solamente entre 1982 y 1983, 104,530 individuos de la familia fueron capturados en México para el mercado doméstico interno.

    Su venta como mascota es ilegal.

    Nombres alternativos:

    Maroon-fronted Parrot, Maroon fronted Parrot (inglés).
    Conure à front brun, Perriche à front brun, Perruche à front brun (francés).
    Maronenstirnsittich, Maronenstirn-Sittich (alemán).
    Papagaio-de-fronte-castanha (portugués).
    Cotorra Serrana Oriental, Cotorra-serrana Oriental (español).

    Clasificación científica:

    Orden: Psittaciformes
    Familia: Psittacidae
    Genus: Rhynchopsitta
    Nombre científico: Rhynchopsitta terrisi
    Citation: Moore, RT, 1947
    Protónimo: Rhynchopsitta terrisi

    Imágenes Cotorra Serrana Oriental:

    Video de la "Cotorra Serrana Oriental"



    Especies del género Rhynchopsitta

    Cotorra Serrana Oriental (Rhynchopsitta terrisi)


    Fuentes:

    Avibase
    – Parrots of the World – Forshaw Joseph M
    – Parrots A Guide to the Parrots of the World – Tony Juniper & Mike Par
    – Birdlife
    – CONABIO. 2011. Fichas de especies prioritarias. Cotorra Serrana Oriental (Rhynchopsitta terrisi). Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México D.F.

    Fotos:

    (1) – An adult Maroon-fronted Parrot in a cage By TJ Lin (originally posted to Flickr as DSC01484) [CC BY-SA 2.0], via Wikimedia Commons
    (2) – Maroon-fronted Parrot by © greglasley – inaturalist.org
    (3) – Maroon-fronted Parrot by © greglasley – inaturalist.org
    (4) – Maroon-fronted Parrot by Zócalo Saltillo
    (5) – Maroon-fronted Parrot (Rhynchopsitta terrisi) – Loro Parque

    Sonidos: Jon King (xeno-canto)

    ▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

    Cotorrita Dorsinegra
    Touit melanonotus

    Cotorrita Dorsinegra

    Contenido

    Descripción:


    Anatomia-Loros

    15 cm. de longitud.

    La Cotorrita Dorsinegra (Touit melanonotus) tiene la frente, las mejillas inferiores, los costados del cuello, la corona y la parte trasera del cuello, de color verde hierba; lores y mejillas superiores más pálidos y más verde amarillento; coberteras auriculares marrones. Manto, espalda y centro de la nalga de color negro-marrón; escapularios, lados de la grupa y coberteras supracaudales verdes.

    Coberteras internas y medianas, alula y coberteras primarias, de color marrón negruzco (estas últimas con márgenes verdes estrechos a las redes externas); otras coberteras de color hierba marrón verdoso. Terciarias marrones. Plumas de vuelo verdes en las redes externas con marrón negro opaco en las puntas y redes internas. Bajo las alas, con coberteras de color verde mate, plumas de vuelo, de color verde grisáceo pálido. Mentón amarillento; partes inferiores de color verde grisáceo pálido, difuminado en los lados del pecho. Por arriba, la cola centralmente verde con mancha negra en las puntas de las redes externas. Plumas exteriores de color rojo brillante en la base con anchas bandas subterminales negras y un pequeño parche verde en las puntas; por abajo, la cola de tonos pálidos y verde más apagado con mancha grisácea en la punta, rojo pálido en las plumas externas. Pico amarillento distalmente, mas gris hacia la base; iris gris; patas grises.

    Las hembras pueden mostrar un color gris azulado en las partes inferiores. Inmaduro no descrito.

    Hábitat:

    Principalmente reportadas en bosques húmedos en las laderas montanas más bajas. La mayoría de los registros son en altitudes entre 500-1.000 metros (1.400 metros en el Parque Nacional Itatiaia), pero algunos son de tierras bajas hasta cerca del nivel del mar (por ejemplo, Isla del Cardoso). Gregarias y generalmente en pequeños grupos de 5-20 aves.

    Reproducción:

    Virtualmente ninguna información sobre la cría. Presumiblemente ocurre en septiembre-octubre, pero esto sigue sin confirmar (Collar 1997a, Collar et al ., 2013). Un juvenil fue fotografiado en el Parque Nacional Serra dos Órgãos en diciembre de 2008 (Junger y Pimentel 2009).

    Alimentación:

    Los alimentos conocidos incluyen semillas de árboles de leguminosas grandes y frutos de Rapanea acuminata, Clusia sp. y muérdago.

    Distribución:

    Tamaño de su área de distribución (cría/residente): 400.000 km2

    La Cotorrita Dorsinegra tiene una distribución limitada en el sureste de Brasil, desde Bahía (tres registros en el siglo XIX) hasta el sur de Sao Paulo, saltando hacia Espirito Santo (aunque presumiblemente esté extinto allí).

    Esporádicamente, aunque de forma amplia, reportada en el Estado de Río de Janeiro, incluyendo Serra Cantagalo, Parque nacional Serra dos Órgãos y los alrededores de Teresópolis, incluyendo cercanías del Parque Estadual do Desengano. También se observaron en el macizo de Itatiaia (incluyendo el Parque Nacional Itatiaia) donde la distribución puede incluir partes adyacentes de Minas Gerais.

    También observadas en otras localidades no especificadas de la Serra do Mar en el Estado de Río de Janeiro y en la ciudad de Río de Janeiro (por ejemplo, en el Parque Nacional de la Tijuca y el bosque del Cerro de Corcovado).

    Reportadas en varias localidades del Estado de Sao Paulo, al sur de la Isla del Cardoso, cerca de la frontera con Paraná. Pueden haber movimientos o dispersiones estacionales (quizás principalmente altitudinales y sobre distancias relativamente cortas). Registradas en varias áreas protegidas como el Parque Estatal Serra do Mar y el Parque Nacional Itatiaia.

    Conservación:

    Estado de conservación ⓘ


    Vulnerable Vulnerable (UICN)ⓘ

    • Actual categoría de la Lista Roja de la UICN: Vulnerable.
    • Tendencia de la población: Decreciente.

    Tamaño de la población : 2500-9999 ejemplares.

    Justificación de la categoría de la Lista Roja

    Es probable que la población de esta especie sea pequeña y disminuya, con pequeñas subpoblaciones. Por estas razones, la especie se clasifica como Vulnerable.

    Justificación de la población

    En la evaluación de la Lista Roja Brasileña para aves (MMA 2014) se estima que hay <10.000 individuos maduros con <1,000 individuos maduros en cada subpoblación. Justificación de tendencia

    Se sospecha una disminución moderada y continua de la población debido a las tasas de destrucción y degradación del hábitat.

    Acciones de conservación en curso

    CITES Apéndice II. En Brasil, esta especie se considera Vulnerable a nivel nacional (Silveira & Straube 2008, MMA 2014), y está protegida por la legislación brasileña. Se distribuye en numerosas áreas protegidas, con registros recientes de: Parques Estatales Desengano y Pedra Branca, Itatiaia, Serra dos Órgãos y Parques Nacionales de Tijuca (Río de Janeiro); Estación Experimental Ubatuba, Área de Protección Ambiental de Iguape, Serra do Mar, Ilha do Cardoso y Parques Estatales de Intervales (São Paulo); Reserva Natural de Salto Morato y Reserva de Bicudinho-do-brejo (Paraná) (Wege y Long 1995, Aleixo y Galetti 1997, Collar et al ., 2013)

    Acciones de conservación propuestas

    Examinar el hábitat adecuado en Bahía y Espírito Santo para aclarar su distribución y estado. Determinar la abundancia estacional en diferentes elevaciones. Consolidar las áreas protegidas en donde se distribuye.

    "Cotorrita Dorsinegra" en cautividad:

    No se conoce en cautividad.

    Nombres alternativos:

    Brown-backed Parrotlet, Black-backed Parrotlet, Black-eared Parrotlet, Brown backed Parrotlet, Wied’s Parrotlet (inglés).
    Toui à dos noir (francés).
    Braunrückenpapagei, Braunrücken-Papagei (alemán).
    Apuim-de-costas-pretas, apuim-de-cauda-vermelha, apuim-de-costa-preta, apuim-de-costas-escuras, papagainho, periquitinho (portugués).
    Cotorrita Dorsinegra, Lorito de Lomo Negro (español).


    Clasificación científica:

    Maximilian zu Wied-Neuwied
    Maximilian zu Wied-Neuwied

    Orden: Psittaciformes
    Familia: Psittacidae
    Genus: Touit
    Nombre científico: Touit melanonotus
    Citation: (zu Wied-Neuwied, 1820)
    Protónimo: Psittacus melanonotus


    Imágenes Cotorrita Dorsinegra:

    Video de la "Cotorrita Dorsinegra"



    Especies del género Touit


    Cotorrita Dorsinegra (Touit melanonotus)


    Fuentes:

    Avibase
    – Parrots of the World – Forshaw Joseph M
    – Parrots A Guide to the Parrots of the World – Tony Juniper & Mike Par
    Birdlife

    Fotos:

    (1) – A Brown-backed Parrotlet in Ubatuba, São Paulo, Brazil By Dario Sanches from São Paulo, Brazil [CC BY-SA 2.0], via Wikimedia Commons
    (2) – A Brown-backed Parrotlet in Ubatuba, São Paulo, Brazil By Dario Sanches from São Paulo, Brazil [CC BY-SA 2.0], via Wikimedia Commons
    (3) – A Brown-backed Parrotlet in Ubatuba, São Paulo, Brazil By Dario Sanches from São Paulo, Brazil [CC BY-SA 2.0], via Wikimedia Commons

    Sonidos: Guilherme de Melo Becher (xeno-canto)

    ▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

    Cotorra Catana
    Pyrrhura hoffmanni

    Cotorra Catana

    Contenido

    Descripción:

    23 cms. de longitud y 84 gramos de peso.
    La Cotorra Catana (Pyrrhura hoffmanni) es, en su mayor parte, de color verde con algunas variaciones individuales en el plumaje.

    Tiene una distintiva cola larga y redonda y unas coberteras auriculares de color rojo carmesí. Amarillo en la parte superior de las alas, en gran parte oculto cuando el ave está en reposo, pero perfectamente visible en vuelo.

    Las plumas de la frente, corona, mejillas y nuca, son de color verde con centros amarillos (la proporción del color amarillo es mayor en la frente, menor en la parte posterior de la corona). Por arriba predomina el color verde, siendo los bordes delanteros de las alas, a veces, de color amarillo. Las coberteras menores y medianas son, generalmente, verdes, a veces con algo de amarillo en las coberteras medianas externas y en las plumas de la álula.

    Amarillo en la base de las redes externas de las coberteras mayores. Redes externas de primarias, en gran parte, azules; primarias internas y secundarias con parche amarillo brillante, sobre todo en la base de las redes internas; plumas de vuelo con las puntas negras. Por abajo, las alas con las coberteras menores de color verde, las mayores, de color amarillo verdoso; una porción central de plumas de vuelo amarillentas con las puntas grisáceas.

    Cotorra Catana

    Mentón rojizo; garganta, lados del cuello y la parte superior del pecho, de color verde con puntas amarillentas en las plumas, lo que da al conjunto un ligero efecto escamado. El vientre, los flancos y las coberteras infracaudales, son de color verde. Por arriba, la cola es de color verde, por debajo, de color rojizo.

    El pico y cere son de color cuerno rosado; anillo orbital de color blanco o blanco amarillento; el iris marrón; patas de color gris pálido.

    Ambos sexos son similares, aunque el macho reproductor tiene rayas amarillas en las plumas de la corona.
    El Inmaduro tiene menos amarillo en la cabeza, el pecho y las alas.

    • Sonido de la Cotorra Catana.

    Descripción subespecies:

    • Pyrrhura hoffmanni gaudens

      (Bangs, 1906) – Muy similar a la nominal, aunque las plumas de la corona y la nuca tienen más amarillo, con sus extremos de color rojo o rojo y naranja (en algunas aves, los extremos rojos de las plumas puede extenderse sobre la espalda, la garganta y el pecho). Partes inferiores ligeramente más oscuras.


    • Pyrrhura hoffmanni hoffmanni

      (Cabanis, 1861) – Nominal.

    Hábitat:

    Video – "Cotorra Catana" (Pyrrhura hoffmanni)

    Sulphur-winged Parakeet (Pyrrhura hoffmanni)

    Observadas, principalmente, en zonas montañosas, prefiriendo bosques montanos en la zona subtropical, principalmente de 1.000 a 2.400 metros de altitud, aunque vistas a 550 metros en la región de la Bahía de Almirante, Panamá y a 3.000 metros en Costa Rica.

    Parecen tolerar una considerable perturbación del hábitat, incluyendo bosques explotados, zonas de segundo crecimiento y parcialmente despejadas, bosques de arbustos y pastos arbolados. Por lo general observadas en parejas o en pequeñas bandadas de 5-15 aves. Puede realizar movimientos altitudinales diarios para alimentarse, regresando a las montañas para descansar. El forraje ocurre en el dosel o en árboles y arbustos más pequeños cerca del borde de los bosques.

    Reproducción:

    Nidifican en huecos de árboles, incluyendo viejos nidos de pájaros carpinteros, a 8-20 metros de la tierra. Se reproducen en temporada seca (enero-junio). Embrague de seis huevos en cautiverio.

    Alimentación:

    Su dieta incluye frutas de Ficus, Croton, Leandra, Myrtus y Miconia.

    Distribución y status:

    Extensión de su área de distribución (reproductores / residentes): 18.400 km2

    Confinadas al sur de Costa Rica y al oeste de Panamá.

    La especie se encuentra en las tierras altas de la mitad sur de Costa Rica, incluyendo las laderas del Caribe, las montañas de la meseta central del sur y las dos laderas de la Cordillera de Talamanca, a veces también la región de Cartago y Paraíso y el Volcán Irazú.

    En el occidente de Panamá se distribuyen principalmente en el oeste y centro de Chiríquí y zonas adyacentes de Bocas del Toro, en las montañas más altas (incluyendo el Volcán Chiríquí y las crestas altas sobre Boquette) y en elevaciones más bajas alrededor, por ejemplo, de la laguna de Chiríquí y Almirante Bay.

    El registro panameño más oriental se encontró al este de la cordillera central en 1868.

    Algunos movimientos altitudinales (más altos en la estación seca). Las aves son quizás sólo esporádicas en las extremidades de su área de distribución. Al parecer, es común en las elevaciones medias a altas de la Cordillera de Talamanca y en zonas aisladas, y se creé que son bastante numerosas en toda la gama principal.

    Su hábitat ahora está muy fragmentado, aunque siguen siendo aparentemente numerosas, incluso en las zonas donde el bosque está parcialmente despejado. Rara en cautiverio.

    Distribución subespecies:

    • Pyrrhura hoffmanni gaudens

      (Bangs, 1906) – Oeste de Panamá y vertiente caribeña de Bocas del Toro.


    • Pyrrhura hoffmanni hoffmanni

      (Cabanis, 1861) – Nominal. Sur de Costa Rica.

    Conservación:

    Estado de conservación ⓘ


    Preocupación menor Preocupación menor ⓘ (UICN)ⓘ

    • Actual categoría de la Lista Roja de la UICN: Preocupación menor.

    • Tendencia de la población: Estable.

    • Tamaño de la población : Desconocido.

    Justificación de la categoría de la Lista Roja

    Aunque esta especie puede tener un rango pequeño, no se cree que se aproxime a los umbrales para Vulnerables bajo el criterio de tamaño de área de distribución (Extensión <20,000 km2 combinada con un tamaño de rango decreciente o fluctuante, extensión / calidad del hábitat o tamaño de la población y un pequeño número de lugares o fragmentación severa). La tendencia de la población parece ser estable, por lo que la especie no se aproxima a los umbrales de Vulnerables bajo el criterio de tendencia poblacional (> 30% de declinación a lo largo de diez años o tres generaciones). El tamaño de la población no se ha cuantificado, pero no se cree que se aproxima a los umbrales para Vulnerables bajo el criterio de tamaño de la población (<10.000 individuos maduros con un declive continuo estimado> 10% en diez años o tres generaciones o con un Estructura poblacional). Por estas razones, la especie es evaluada como de preocupación menor.

    Justificación de la población

    El tamaño de la población mundial no se ha cuantificado, pero esta especie se describe como «bastante común» (Stotz et al., 1996).

    Justificación de tendencia

    Se sospecha que la población de las Cotorra Catana es estable en ausencia de evidencia de cualquier disminución o amenaza sustancial.

    "Cotorra Catana" en cautividad:

    Rara en cautividad. Más tranquila que otras cotorras. En Panamá está prohibida la exportación de estas aves desde 1980.

    Nombres alternativos:

    Hoffmann’s Conure, Hoffmann’s Parakeet, Hoffman’s Conure, Hofman’s Conure, Sulfur-winged Parakeet, Sulphur winged Parakeet, Sulphur-winged Conure, Sulphur-winged Parakeet (inglés).
    Conure de Hoffmann, Perriche de Hoffmann, Perruche de Hoffmann (francés).
    Hoffmann Sittich, Hoffmannsittich, Hoffmann-Sittich (alemán).
    Tiriba-de-asa-amarelada (portugués).
    Cotorra Catana, Perico aliazufrado, Perico de Hofman (español).
    Perico aliazufrado (Costa Rica).


    Clasificación científica:

    Jean Louis Cabanis
    Jean Louis Cabanis

    Su nombre hace referencia al naturalista alemán Karl Hoffman.

    Orden: Psittaciformes
    Familia: Psittacidae
    Genus: Pyrrhura
    Nombre científico: Pyrrhura hoffmanni
    Citation: (Cabanis, 1861)
    Protónimo: Conurus hoffmanni

    Imágenes Cotorra Catana:



    Especies del género Pyrrhura

    Fuentes:

    Avibase
    – Parrots of the World – Forshaw Joseph M
    – Parrots A Guide to the Parrots of the World – Tony Juniper & Mike Par
    – Birdlife

    Fotos:

    (1) – Sulphur-winged Parakeet (Pyrrhura hoffmanni). Photographed at Savegre, in Costa Rica By Dominic Sherony [CC BY-SA 2.0], via Wikimedia Commons
    (2) – PERICO DE HOFFMAN (Pyrrhura hoffmanni) in Loro Parque, Tenerife by ZOOTOGRAFIANDO
    (3) – A Sulphur-winged Parakeet at Savegre, Costa Rica By Dominic Sherony [CC BY-SA 2.0], via Wikimedia Commons
    (4) – Sulphur-winged Parakeet (Pyrrhura hoffmanni) at Savegre Lodge, near San Gerardo, Costa Rica By Michael Woodruff [CC BY-SA 2.0], via Wikimedia Commons
    (5) – Sulphur-winged Parakeet or Hoffmann’s Conure (Pyrrhura hoffmanni) by elite-pets
    (6) – Conurus hoffmanni = Pyrrhura hoffmanni by Joseph Smit [Public domain], via Wikimedia Commons

    Sonidos: Mike Nelson, XC107214. Accesible en www.xeno-canto.org/107214

    ▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

    Cotorrita de Sclater
    Forpus modestus


    Contenido

    Descripción:

    Cotorrita de Sclater

    13 cm. de longitud y 28 gramos de peso.

    De apariencia rechoncha, la Cotorrita de Sclater (Forpus modestus) tiene la frente, lores, mejillas y corona, de color verde esmeralda, formando a veces una visible máscara; los lados y parte posterior del cuello, el manto, la parte superior de la espalda y los escapularios, más bien oscuros, de color verde mate con ligeros tintes de oliva; parte inferior de la espalda y grupa de color azul cobalto oscuro: coberteras supracaudales de color verde oscuro. Primarias y mayores cubiertas, de color azul oscuro. Primarias con redes internas verdes; Secundarias de color azul oscuro con puntas verdes. Bajo las alas de color azul cobalto oscuro; plumas de vuelo gris azulado. Partes inferiores opacas de color verde oscuro con un ligero matiz de oliva. Por arriba, la cola de color verde oscuro; por abajo, más pálida.

    Mandíbula superior y cere de color gris oscuro, mandíbula inferior más clara; estrecho anillo perioptálmico de color gris oscuro; Iris marrón oscuro; patas grises.

    Hembra toda verde excepto amarillento en la frente y zona frontal de la corona, contrastando con el verde más oscuro sobre la parte trasera de la corona.

    Inmaduros como sus respectivo adulto pero más pálidos.

    Descripción subespecies:

    • Forpus modestus modestus

      (Cabanis, 1849) – La nominal.


    • Forpus modestus sclateri

      (Gray,GR, 1859) – Similar a la especie nominal pero de un color verde más pálido, más amarillento debajo, macho con azul pálido en grupa y alas ; la cara verde esmeralda brillante.

    Hábitat:

    Habitan en bosque tropicales de tierras bajas en claros, márgenes, crecimiento ribereño, bosques de várzea, hábitats secundarios y sabanas, principalmente en tierras bajas (150-250 metros en Venezuela, a 500 metros en Colombia), pero extendiéndose en bosques subtropicales a 1.500-1.800m en los Andes orientales de Ecuador.

    Gregario; Fuera de la temporada reproductiva a veces en bandadas de 100 o más individuos

    Reproducción:

    Anida en huecos de árboles muertos. Época de cría de ha registrado en el mes de julio en Perú.

    Alimentación:

    La dieta comprende semillas (por ejemplo, Cecropia miparia), bayas, yemas, etc. Toma suelo mineral de las riberas junto a otros loros.

    Distribución:

    Distribución de tamaño (reproducción / residente): 2.840.000 km2

    Distribución discontinua. Desde las Guayanas al norte de Bolivia. Aunque según informes en Guyana y la Guayana Francesa no hay registros (al menos no recientemente). Se distribuyen por la cuenca amazónica oriental de Brasil en Amapá, Maranháo y Pará, y en la cuenca amazónica occidental desde el alto del Río Negro hasta el norte de Mato Grosso; en Venezuela, al sur del Orinoco, en el bajo Río Caura y Río Cuyuni (un registro de Carabobo; en el norte, está aparentemente equivocado); En el este de Colombia hacia el sur desde el extremo sureste de la Guainía (sobre el Río Negro) hasta Caquetá hacia el este de Ecuador y el este de Perú hacia el sur y hasta el norte de Bolivia hasta al menos Beni.

    Razonablemente frecuentes en el oeste de su área de distribución (el Forpus más común en el rango en Ecuador y Colombia) pero más escaso hacia el este, con pocos registros en Venezuela y Guyanas.

    Evidencia de declive en la Amazonia oriental (alrededor de Belém) y posible incremento en Colombia, quizás vinculada a la reducción de bosques densos.

    Rara en cautiverio.

    Distribución subespecies:

    • Forpus modestus modestus

      (Cabanis, 1849) – La nominal.


    • Forpus modestus sclateri

      (Gray,GR, 1859) – Sureste de Colombia al norte de Bolivia y la Amazonia brasileña.

    Conservación:

    Estado de conservación ⓘ


    Preocupación menor Preocupación menor ⓘ (UICN)ⓘ

    • Categoría de la Lista Roja: Menor preocupación
    • Tendencia de la población: Estable

    Justificación de la población:

    El tamaño de la población mundial de la Cotorrita de Sclater no se ha cuantificado, pero esta especie se describe como «bastante común» (Stotz et al., 1996).

    Justificación de tendencia:

    Se sospecha que esta especie ha perdido 11,6-12,6% de hábitat adecuado dentro de su distribución en tres generaciones (12 años) basada en un modelo de deforestación amazónica (Soares-Filho et al., 2006, Bird et al., 2011).

    Dada la susceptibilidad de la especie a la caza y/o la captura, se sospecha que disminuirá en <25% durante tres generaciones.

    "Cotorrita de Sclater" en cautividad:

    En cautividad no del todo conocida, sin embargo, esta especie es probablemente similar a otras especies de pericos – bastante tranquilo, mejor con un compañero, aunque, pueden ser agresivas con otros grupos de loritos. Tiene tendencia a la obesidad.
    Pueden aprender a hablar, normalmente hasta alrededor de 15 palabras. Los machos son generalmente más locuaces que las hembras. También pueden aprender a silbar numerosas melodías y realizar algunos trucos.

    Debido a que esta Cotorrita es muy pequeña, no ocupan mucho espacio, hace de ella una mascota ideal para personas que viven en apartamentos, residencias, o cualquier otro lugar que de pequeño tamaño, ya que no requieren una gran jaula y su mantenimiento es sencillo.

    Nombres alternativos:

    Dusky-billed Parrotlet, Dusky billed Parrotlet, Sclater’s Parrotlet (inglés).
    Toui de Sclater (francés).
    Schwarzschnabel-Sperlingspapagei (alemán).
    tuim-de-bico-escuro (portugués).
    Catita Enana Oscura, Cotorrita de Sclater, Periquito Piquinegro (español).
    Periquito Piquinegro (Colombia).
    Periquito de Pico Oscuro (Perú).
    Periquito Pico Oscuro (Venezuela).


    Clasificación científica:

    Jean Louis Cabanis
    Jean Louis Cabanis

    Orden: Psittaciformes
    Familia: Psittacidae
    Genus: Forpus
    Nombre científico: Forpus modestus
    Citation: (Cabanis, 1849)
    Protónimo: Psittacula Sclateri


    Imágenes Cotorrita de Sclater:

    Videos de la "Cotorrita de Sclater"



    Especies del género Forpus

    Cotorrita de Sclater (Forpus modestus)


    Fuentes:

    Avibase
    – Parrots of the World – Forshaw Joseph M
    – Parrots A Guide to the Parrots of the World – Tony Juniper & Mike Par
    – Birdlife

    Fotos:

    (1) – Brazilië – Rio Cristalino (Amazonia)
    (2) – Periquito de pico oscuro en Alta Floresta – MT – Brasil By Hector Bottai (Own work) [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons
    (3) – Periquito de pico oscuro en Alta Floresta – MT – Brasil By Hector Bottai (Own work) [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons
    (4) – Forpus modestus by Günther EichhornFlickr
    (5) – Dusky Billed Parrotlets at the end of the branch with Dusky Headed Parrots by Vince SmithFlickr
    (6) – Psittacula sclateri = Forpus modestus, Dusky-billed Parrotlet by John Gerrard Keulemans [Public domain], via Wikimedia Commons

    Sonidos: (xeno-canto)

    ▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

    Cacatúa Fúnebre Piquilarga
    Zanda baudinii

    Cacatúa Fúnebre Piquilarga

    Contenido

    Descripción

    50 a 57 cm. de altura y peso entre 560 y 770 g.
    a Cacatúa Fúnebre Piquilarga (Zanda baudinii) es casi en su totalidad de color negro, con márgenes blanquecinos en las plumas, parches redondeados en las coberteras auriculares (amarillento a blanco en la hembra y marrón a gris en el varón), paneles blancos rectangulares en la cola.
    iene un poderoso pico (con la mandíbula superior muy alargada), de color negro en el macho y blanco-gris con una punta de color negro en la hembra.
    Iris marrón oscuro rodeado por un anillo ocular rojo-rosa en el varón y gris en la hembra.
    Cola redondeada, cresta eréctil y patas grises.Los pájaros juveniles son como los adultos en apariencia, pero el pico del macho juvenil es igual al de la de la hembra adulta. El pico del macho juvenil comienza a oscurecerse después del segundo año.

    Hábitat:

    Su hábitat natural son los bosques densos dominados por los marris (Corymbia calophylla) del extremo suroccidental de Australia.

    Gregaria, se suele ver en grupos de tres, un par de adultos junto a una cría, o en pequeños grupos. De vez en cuando se reúnen en grandes bandadas de hasta 300 aves durante la temporada no reproductiva, por lo general en sitios donde la comida es abundante.

    Reproducción:

    Se sabe muy poco acerca de la biología reproductiva de esta cacatúa, tales como su área de reproducción, el calendario de los eventos de anidación, los árbol nido, características de los huecos para los nidos, tamaño de puesta, periodo de incubación, período incipiente y de éxito de anidación.

    Poco se sabe sobre su ciclo de reproducción porque los nidos son extremadamente difíciles de localizar. La mayoría de las características de la biología de la especie se infieren a partir de la Cacatúa Fúnebre Piquicorta.

    Muestran una fuerte unión de pareja y probablemente se aparean de por vida. Permanecen juntos durante todo el año, excepto cuando la hembra está incubando los huevos. Probablemente comienzan a criar a los cuatro años. La especie se cría a finales del invierno y durante la primavera, de agosto a noviembre o diciembre. Cópula probablemente tiene lugar tres días antes de la puesta. La hembra pone uno o dos huevos blancos y puede poner un huevo de sustitución si el primer huevo puesto falla. La incubación dura unos 29 días y sólo los incuba la hembra. Los pollitos permanecen en el nido durante un máximo de 16 semanas.

    Los nidos están compuestos de una capa de astillas de madera, construidos en grandes huecos en los altos eucaliptos, 30 a 40 cm de diámetro y más de 30 cm de profundidad.

    Alimentación:

    Se alimentan principalmente de las semillas de marri y karri. También son aficionados a la rasgadura de la madera, aparte de perforar la corteza de los troncos en busca de larvas. Manzanos y perales son visitados con frecuencia para disfrutar de sus frutos.

    Distribución:

    Confinada en el sur-oeste de Australia Occidental, sobre todo entre Perth, Albany y Margaret River.

    Distribucion Cacatúa Fúnebre Piquilarga

    Pequeñas poblaciones cautivas en el Zoo de Melbourne, en el Santuario Healesville en Victoria, y en el zoológico de Perth. La especie se cría en cautividad con gran dificultad.

    Conservación:

    Estado de conservación ⓘ


    Vulnerable Vulnerable (UICN)ⓘ

    En Australia está catalogada como Vulnerable por la Ley de Protección y Conservación de la Biodiversidad para el Medio Ambiente.

    La población total de la especie se estima en 12.500 individuos, con una tendencia a la baja.
    Antes de la inclusión de la especie como amenazada, la tasa de reproducción anual era de 0,6 por pareja, demasiado baja para reemplazar el gran número de aves que fueron matadas por los horticultores con el fin de proteger sus cosechas. Ahora es ilegal disparar a estas aves, sin embargo se sigue haciendo.

    En cautividad:

    Aparece en el Apéndice II de CITES, lo que limita el comercio internacional de la especie. Es ilegal la captura de estas aves silvestres, con una pena de hasta 10,000 $. Esta cacatúa está protegida bajo la Ley de Conservación de la Vida Silvestre de Australia.

    Nombres alternativos:

    Baudin’s Black Cockatoo, Long-billed Black Cockatoo, White tailed Black Cockatoo (inglés).
    Cacatoès de Baudin (francés).
    Langschnabel-Rußkakadu, Weißohr-Rabenkakadu (alemán).
    Cacatua-negra-de-bico-longo (portugués).
    Cacatúa Fúnebre de Pico Largo, Cacatúa Fúnebre Piquilarga (español).

    Clasificación científica:

    Orden: Psittaciformes
    Familia: Cacatuidae
    Nombre científico: Zanda baudinii
    Genus: Zanda
    Citation: Lear, 1832
    Protónimo: Zanda Baudinii

    Imágenes:



    Especies del género Zanda
  • Zanda funerea
  • —- Zanda funerea funerea
  • —- Zanda funerea whiteae
  • —- Zanda funerea xanthanota
  • Zanda baudinii
  • Zanda latirostris

  • Fuentes:
    Avibase, Australian Government
    Fotos: Long-billed Black-cockatoo, Taronga Zoo, Sydney, Wikipedia, Goura (zoochat.com),
    Sonidos: Chris Benesh (xeno-canto.org)