Turaco de mejillas blancas
Turaco leucotis

Tauraco leucotis
Foto: fotosricardo-h

Contenido

CaracterĆ­sticas

Esta llamativa ave es originaria de Ɓfrica (zona de Etiopia) y alcanza un tamaƱo de 42 a 43 cm.

Tiene plumaje verde brillante, con una cresta oscura sobre la cabeza, que puede erizar a voluntad, las coberteras de las alas son azules al igual que la cola, mientras que las primarias son de color rojo intenso, y en general sólo se aprecian con el ave en vuelo. El pico es rojo anaranjado, al igual que el anillo que bordea los ojos. Por delante del ojo lucen «mejillas blancas» y dos marcas oblicuas también blancas en el cuello.

Tiene otras varias características anatómicas de interés. En primer lugar, tienen pies fuertes y puede girar su cuarto dedo del pie hacia delante o hacia atrÔs para conseguir un mejor agarre en su percha. En segundo lugar, los pollos de esta especie tienen garras en sus alas, una característica anatómica extraña y evocadora para un pÔjaro que casi parece recordar a su primo antiguo, el Archaeopteryx. Los polluelos se desprenden de estas garras en el momento de abandonar el nido.

La mayoría de estas aves tiene el plumaje verde y es el resultado de una combinación de una coloración estructural y pigmentos. Son únicos ya que sólo los Turacos, entre todas las aves, producen un pigmento verde, turacoverdin, que es el color de sus plumas.

CarƔcter y aptitudes

Esta ave africana hermosa y llena de energĆ­a es un muy popular en los Estados Unidos y en el Reino Unido, incluso pueden ser alimentados a mano por lo que llegan a ser mascotas muy mansas.

Otra curiosidad y una de las cosas por lo que este pÔjaro llama la atención es por su canto, el cual, se parece al chillido de un mono salvaje.

ImƔgenes del "Turaco de mejillas blancas"

Videos del "Turaco de mejillas blancas"

Ruiseñor del Japón
Leiothrix lutea

Ruiseñor del Japón
Album de Gaj-cc

Contenido

Distribución

El Ruiseñor del Japón se encuentra en Japón, provenientes de China. Viven en estado silvestre en las regiones montañosas del sureste de Asia, al sur de la cordillera del Himalaya en el norte y el sur de Indochina. Tiene una preferencia por las zonas boscosas.

Algunas poblaciones han sido introducidas en Japón y HawÔi donde sólo viven desde los años 80 del siglo XX,también existen varias colonias en Europa de aves escapadas presentes en Portugal, Francia y en España donde estÔ reconocida como especie invasora debido a su establecimiento en la Sierra de Collserola, junto al núcleo urbano de Barcelona.
El carÔcter invasor de esta especie ha motivado la prohibición de su importación, venta, cría y liberación al medio ambiente en Japón

CaracterĆ­sticas fĆ­sicas

El ruiseñor de Japón mide entre 13 y 15 cm. Su cuerpo es robusto, la parte superior es de color gris-verde. La cabeza muy redonda del mismo color. Sus ojos son de color negro y redondo. La garganta es de color amarillo brillante, llegando a ser de color naranja en el pecho. Las patas son cortas y fuertes de un color amarillo-pardo, el pico anaranjado, delgado y resistente.

Estos pƔjaros son muy curiosos. Les encanta ver a la persona que los alimenta. Viven a casi 1200 metros sobre el nivel del mar en su hƔbitat natural,

Las alas son cortas y fuertes, con los extremos redondeados y pequeƱas plumas de color gris-verde y rojas, negras en el extremo de la cola.
Muy resistente a las duras condiciones climƔticas.

El dimorfismo sexual no es evidente, se sabe con certeza por la canción y por el color del pecho en la hembra que suele ser menos intenso. Otra pequeña diferencia es la anchura en el extremo de la cola, en el macho es de 1,5 cm en color negro, en la hembra esa anchura es de 0,5 cm. La hembra no canta, emite pequeños ruidos agudos.

CarƔcter y aptitudes

El Ruiseñor del Japón tiene muchas cualidades, posee un bello canto, melodioso y agradable sin menospreciar el colorido de su plumaje.
En un aviario coexiste con facilidad con otras especies que vivan en su casa como pueden ser los canarios, pequeños exóticos y pinzones. Nunca verÔ ninguna agresión entre ellos.

Le apasiona baƱarse y lavarse varias veces al dƭa con alegrƭa.

Individualmente pueden vivir gratamente en una jaula de 60 cm de longitud por 30 cm de anchura por 40 cm de altura. Una pareja aislada criarĆ” sin dificultad en un jaulón exterior de 1 m de longitud por 1 m de anchura por 1,5 m de altura, situado ‘colgado’ bajo la copa de un Ć”rbol frondoso y con una dotación interior de ramaje donde poder tejer el nido. Una pajarera exterior-interior es mucho mĆ”s idónea para la crĆ­Ā­a de estos animales, pero no estarĆ” superpoblada y los otros habitantes deberĆ”n poseer rincones de nidificación protegidos.

Alimentación

Este llamado ruiseƱor tiene una dieta muy variada. Se trata principalmente de un insectĆ­voro, y tiene una preferencia por los insectos, moluscos y caracoles. Le encantan los brotes tiernos y huevos de hormiga. TambiĆ©n es aficionado a la fruta (dulce), cĆ­tricos, manzanas, peras, fresas …. TambiĆ©n se alimenta de semillas, alpiste, avena, NĆ­ger, por no hablar de la pasta para insectĆ­voros y gusanos de la harina.

Anidación

Su anidación se extiende de mayo a julio. Los huevos (3 o 4 por puesta) se incubarÔn durante 14 días. Los jóvenes abandonan el nido rÔpidamente (13 días), aunque los padres seguirÔn alimentÔndolos durante un tiempo.

ImÔgenes del "Ruiseñor del Japón"

Videos del "Ruiseñor del Japón"