La mayorĆa de estas aves tiene el plumaje verde y es el resultado de una combinación de una coloración estructural y pigmentos. Son Ćŗnicos ya que sólo los Turacos, entre todas las aves, producen un pigmento verde, turacoverdin, que es el color de sus plumas.
CarƔcter y aptitudes
Esta ave africana hermosa y llena de energĆa es un muy popular en los Estados Unidos y en el Reino Unido, incluso pueden ser alimentados a mano por lo que llegan a ser mascotas muy mansas.
Otra curiosidad y una de las cosas por lo que este pÔjaro llama la atención es por su canto, el cual, se parece al chillido de un mono salvaje.
El Ruiseñor del Japón se encuentra en Japón, provenientes de China. Viven en estado silvestre en las regiones montañosas del sureste de Asia, al sur de la cordillera del Himalaya en el norte y el sur de Indochina. Tiene una preferencia por las zonas boscosas.
El ruiseñor de Japón mide entre 13 y 15 cm. Su cuerpo es robusto, la parte superior es de color gris-verde. La cabeza muy redonda del mismo color. Sus ojos son de color negro y redondo. La garganta es de color amarillo brillante, llegando a ser de color naranja en el pecho. Las patas son cortas y fuertes de un color amarillo-pardo, el pico anaranjado, delgado y resistente.
Estos pƔjaros son muy curiosos. Les encanta ver a la persona que los alimenta. Viven a casi 1200 metros sobre el nivel del mar en su hƔbitat natural,
Las alas son cortas y fuertes, con los extremos redondeados y pequeƱas plumas de color gris-verde y rojas, negras en el extremo de la cola.
Muy resistente a las duras condiciones climƔticas.
El dimorfismo sexual no es evidente, se sabe con certeza por la canción y por el color del pecho en la hembra que suele ser menos intenso. Otra pequeña diferencia es la anchura en el extremo de la cola, en el macho es de 1,5 cm en color negro, en la hembra esa anchura es de 0,5 cm. La hembra no canta, emite pequeños ruidos agudos.
CarƔcter y aptitudes
El Ruiseñor del Japón tiene muchas cualidades, posee un bello canto, melodioso y agradable sin menospreciar el colorido de su plumaje.
En un aviario coexiste con facilidad con otras especies que vivan en su casa como pueden ser los canarios, pequeños exóticos y pinzones. Nunca verÔ ninguna agresión entre ellos.
Le apasiona baƱarse y lavarse varias veces al dĆa con alegrĆa.
Individualmente pueden vivir gratamente en una jaula de 60 cm de longitud por 30 cm de anchura por 40 cm de altura. Una pareja aislada criarĆ” sin dificultad en un jaulón exterior de 1 m de longitud por 1 m de anchura por 1,5 m de altura, situado ‘colgado’ bajo la copa de un Ć”rbol frondoso y con una dotación interior de ramaje donde poder tejer el nido. Una pajarera exterior-interior es mucho mĆ”s idónea para la crĆĀa de estos animales, pero no estarĆ” superpoblada y los otros habitantes deberĆ”n poseer rincones de nidificación protegidos.
Su anidación se extiende de mayo a julio. Los huevos (3 o 4 por puesta) se incubarĆ”n durante 14 dĆas. Los jóvenes abandonan el nido rĆ”pidamente (13 dĆas), aunque los padres seguirĆ”n alimentĆ”ndolos durante un tiempo.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Aceptación de cookies
Comentarios
Sesión de usuario
Seguridad
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrƔs que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las pÔginas mÔs populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
”Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies de publicidad adsense
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquà las cookies que estÔs utilizando en la web.)
Adsense
”Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!