▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Gato Abisinio
Tabby y Silver/Smoke

Abisinio
Photograph. Encyclopædia Britannica

Contenido

Historia

El nombre de Abisinia se refiere a Etiopía, pero la mayoría de las historias sobre los orígenes de los abisinio se refieren a Egipto. La investigación de sus genes sugiere que la raza del gato Abisinio se originó cerca de la costa del Océano Índico, donde los colonos pudieron haber comprado los animales a los comerciantes de animales salvajes. La raza fue desarrollada en Egipto.

La raza se pudo originar a partir de una gata egipcia llamada Zula, que fue adquirida en un puerto de Alejandría por un soldado británico y llevado a Inglaterra en 1868. Esta teoría no se establece porque no existe un vínculo sólido entre Zula y el primer gato de la lista denominado como un abisinio en 1882.

Muchas fuentes datan la raza abisinia es unos cuantos miles de años de antigüedad, proviniendo los mismos del antiguo Egipto , como los gatos que aparecen en las pinturas antiguas. Los antiguos egipcios realizado esculturas de ellos. También hay historias que «abisinios» salvajes que viven en partes del norte de África en la actualidad.

Características físicas

El aspecto del "Gato Abisinio" se asemeja al de un pequeño puma. Son gatos elegantes y atléticos con patas largas y pequeñas. La cabeza en forma de cuña se asienta sobre un cuello elegante y tiene grandes orejas muy separadas. Algunos gatos tienen mechones de pelo en las orejas similares a los del lince. Los ojos, grandes y almendrados, pueden ser de color verde, marrón nuez o ámbar. El pelaje especialmente coloreado del gato de raza pura es corto, suave y está pegado al cuerpo. Cada uno de los cabellos está anillado en varios colores, lo que crea un gran efecto. Este llamado tic-tac puede ser pronunciado en diferentes variaciones.

El estándar de la raza incluye los cuatro colores alazán (rojo cobrizo brillante con bandas marrón chocolate), azul (gris azulado cálido con bandas gris acero oscuro), leonado (beige apagado con bandas crema oscuro) y el típico color salvaje (marrón rojizo con bandas negras). De todos los colores existe también la variedad Silver, en la que el color base es un tono plateado claro. Lo ideal es que los gatos estén completamente libres de patrones y marcas.

Carácter y aptitudes

El "Gato Abisinio" se considera una raza de gato inteligente y activa, que se entusiasma con cualquier tipo de juego. Especialmente cuando es joven, el gato tiene un temperamento irreprimible y un gran afán de movimiento. Prefiere jugar con otros gatos, por lo que no se recomienda tenerlo solo. Estos curiosos gatos están muy orientados a las personas y siguen a sus humanos a todas partes. Al hacerlo, rara vez se vuelven insistentes con una voz suave y prefieren observar cada acción de su amigo de dos patas. Cuando se estresan, estos gatos sin complicaciones reaccionan de forma extremadamente robusta y no dejan que nada les altere.

Cuidado del "Gato Abisinio"

¿Gato de exterior o de interior?

El "Gato Abisinio" es una raza activa y amante de la libertad que necesita mucho ejercicio. Es difícil que sea feliz encerrado en un piso pequeño. Un acceso seguro al exterior sería ideal para esta raza activa. Los paseos en el jardín cerrado o en el balcón dan mucho placer al gato. Si las condiciones del vecindario lo permiten, también es un gran gato de exterior.

¿Cuánta actividad necesita el "Gato Abisinio"?

Si adquiere un "Gato Abisinio", no debe esperar un gato faldero bien educado. Le encanta explorar su entorno, trepar y saltar. Gracias a su enorme resistencia y potencia de salto, ningún lugar de la casa está a salvo de ella. Un árbol para gatos alto y estable es una necesidad absoluta para todo propietario de esta raza. Aquí pueden vivir sus ganas de moverse, así como afilar sus garras y descansar. Las inteligentes patas de terciopelo también se alegran de cualquier tipo de ocupación mental y aceptan alegremente los juguetes de inteligencia. Les gusta que les enseñen pequeños trucos y disfrutan saliendo a pasear con o sin correa con su dueño.

Cuidado y alimentación

Gracias a su pelaje corto con poca subcapa, el aseo de los gatos es especialmente fácil. Basta con retirar los pelos sueltos del pelaje con un cepillo de goma de vez en cuando. Cuando el pelaje cambia, hay que cepillar un poco más a menudo para aliviar al gato. Para ser felices, los gatos también necesitan una dieta equilibrada y saludable. Lo mejor es adaptar la comida a la edad del gato y a sus ganas de moverse. También debe haber siempre suficiente agua potable fresca disponible. Un bebedero con agua burbujeante es fácilmente aceptado por la mayoría de los representantes de la raza.

Comprar un "Gato Abisinio"

Antes de adquirir un gato abisinio, debe asegurarse de que puede ofrecer a este amigo de cuatro patas un hogar adecuado a su especie. Una vez tomada la decisión, lo mejor es comprar el gatito a un criador de confianza de una asociación de cría registrada.

Preste atención al comportamiento y al aspecto de los gatitos y de los padres. Por un gatito de raza pura con papeles se pagan unos 800 euros.

Valoraciones del "Gato Abisinio"

Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisición de un gato de la raza "Gato Abisinio" debes conocer ciertos factores. Debes tener en cuenta su carácter, su necesidad de ejercicio, su interacción con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niños pequeños, su nivel de tolerancia hacia ellos.

Alegría

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Nivel de actividad

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amabilidad con otras mascotas

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amabilidad con los niños

2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Requisitos de aseo

2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Vocalidad

1,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Necesidad de atención

4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Afecto hacia sus dueños

4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Docilidad

1,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Inteligencia

4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Independencia

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Robustez

2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

imágenes del "Gato Abisinio"

Gato Abisinio

Videos del "Gato Abisinio"

Gato abisinio

Gato abisinio
Abyssinian Cat Breed

Abyssinian Cat Breed

Nombres alternativos:

1. Abyssinian, Abys (inglés).
2. Bunny Cat, Aby (francés).
3. Abessinier (alemán).
4. Abisinio (portugués).
5. Abisinio (español).

▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Bobtail japonés de pelo largo
Reconocido por la TICA, CFA

El Bobtail japonés de pelo largo es una variante natural del Bobtail japonés de pelo corto.

Bobtail japonés de pelo largo

Esta raza de Bobtail de pelo largo, sociable y curiosa, es muy reducida. A escala mundial son muy pocos quienes la crían ya que el gen para el pelo largo está enmascarado cuando se aparean gatos de pelo corto con gatos de pelo largo, y por la escasez de gatos de pelo largo, aparearlos exclusivamente entre ellos podría dar lugar a una grave endogamia.

No fue reconocida por la CFA (Asociación de Aficionados a los Gatos) hasta 1993, mientras que la TICA la considera una raza felina por derecho propio.

▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Gato Arlequín chino
Categoría VI - TICA

Alrlequín chino
Foto: unitedcats.com

Contenido

Historia

Esta raza felina está catalogada como una de las razas de categoría VI. bajo la cláusula 307.7 de las reglas de la TICA (Asociación Internacional del Gato). El Gato Arlequín Chino tiene, por supuesto, la palabra «chino» en el nombre, pero no creo que este gato sea de China o de una raza felina china. La TICA, por lo que veo, no explica el significado de la Categoría VI, excepto que es la categoría más baja. Las cuatro primeras categorías son Razas Establecidas (categoría 1), Razas Naturales (categoría 2), Raza Variante/Mutación (categoría 3) y Raza Híbrida Doméstica (categoría 4).

El patrón de color del Arlequín chino se llama Van. Este patrón también se encuentra en los gatos Van turco, pero este gato es de pelo largo.

Es una raza doméstica, de pelo corto y bicolor: un gato predominantemente blanco, pero con una cola negra y manchas negras en la cabeza y cuerpo.

El Gato Arlequín chino se pueden encontrar en otros lugares de China, pero son raros. Son aceptados como un pura sangre por la Asociación Internacional de gato.

Se representan en una gran cantidad de arte chino antiguo.

Se dice que fue un intento de volver a crear el antiguo gato chino, una raza que desapareció.

Carácter y aptitudes

Los Gatos Arlequín chinos son conocidos por su amable y dulce personalidad, y son muy populares como animales de compañía. A diferencia de muchas otras razas de gatos, esta raza es muy activa y juguetona, y les encanta jugar y explorar. Además, son muy amigables y fáciles de entrenar, por lo que son una buena opción para familias con niños y otros animales de compañía. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los Gatos Arlequín Chinos requieren un cuidado regular, incluyendo una alimentación adecuada, ejercicio y atención veterinaria regular.

▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Gato Elfo
Federaciones: TICA

El Gato Elfo, una raza híbrida nueva y extremadamente rara, es un gato juguetón e inteligente que combina los rasgos físicos y de personalidad de los gatos Sphynx y Curl americano.
Elf

Contenido

Valoraciones del "Gato Elfo"

Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisición de un gato de la raza "Gato Elfo" debes conocer ciertos factores. Debes tener en cuenta su carácter, su necesidad de ejercicio, su interacción con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niños pequeños, su nivel de tolerancia hacia ellos.

Alegría

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Nivel de actividad

4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amabilidad con otras mascotas

4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amabilidad con los niños

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Requisitos de aseo

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Vocalidad

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Necesidad de atención

4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Afecto hacia sus dueños

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Docilidad

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Inteligencia

4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Independencia

2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Robustez

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Historia

Dado que el Gato Elfo es una raza tan nueva y extremadamente rara, su historia es algo limitada. Las criadoras y entusiastas de los gatos Karen Nelson y Kristen Leedom son consideradas las creadoras de la raza; en 2004 Nelson y Leedom se unieron con la visión de criar un gato con orejas rizadas que conservara la personalidad y los atributos físicos de sus queridos gatos Gato Sphynx.

El Gato Elfo se desarrolló con éxito a partir del cruce de las razas de gatos Sphynx y Curl americano. Cada una de estas dos razas tiene un rasgo distintivo, y el Gato Elfo fue diseñado para combinarlos. Los rasgos más distintivos de este gato son la aparición de orejas rizadas, tomadas del Curl americano, y la ausencia de pelo, tomada del Gato Sphynx. Sin embargo, al igual que el Sphynx, el Gato Elfo no carece por completo de pelo; su piel puede estar cubierta de un pelaje muy fino que es prácticamente imperceptible tanto a la vista como al tacto.

Cualquiera de los Gato Elfo se encuentra ahora en las generaciones que exhiben los rasgos que se concibieron originalmente, y están empezando a introducirse en los salones de la Asociación Internacional del Gato (TICA). Una vez que se alcanzaron los números requeridos, los creadores originales y los entusiastas de la raza consiguieron la aceptación del Gato Elfo como un nuevo rasgo del Gato Sphynx; el Gato Elfo ha sido aceptado para su registro en la TICA, y se muestran como Sphynx con nuevos rasgos en las exposiciones felinas.

Características físicas

"Gato Elfo"

El Gato Elfo se parece a un Sphynx, salvo que sus orejas son pequeñas y curvadas, como las del Curl americano. Esta es una de las características más llamativas de este gato.

La otra característica llamativa es que es un gato desnudo, o cubierto sólo con un fino plumón en las patas, las orejas, la nariz y la cola. Las vibrisas son cortas o están ausentes, y no hay pelo en las orejas. La piel se siente como un melocotón o una gamuza. Al nacer, está fuertemente arrugada. Esta apariencia disminuye en la edad adulta, pero todavía hay arrugas marcadas en los hombros, las orejas y el hocico.

Su cuerpo, similar al del Sphynx, es de tipo semilineal, bien construido, con una silueta atlética y patas largas y delgadas. La cola es larga y delgada. La cabeza es alargada, con pómulos prominentes y vibrisas cortas o ausentes. Por último, unos grandes ojos rasgados completan el retrato de este elegante gato.

El macho es de media un 25% más grande que la hembra.

Por último, se permiten todos los colores de pelaje, con o sin marcas.

Tamaño y peso

  • Tamaño: 30 cm
  • Peso: De 3,6 a 6,8 kilos

Carácter y aptitudes

El Gato Elfo fue criado para perpetuar las mejores cualidades de personalidad de los gatos Sphynx y American Curl, como la amabilidad y el afecto. También se les considera una de las razas de gatos más inteligentes. Al ser tan extrovertidos y sociables, desean más contacto e interacción con los humanos que el gato medio y, por lo tanto, se adaptan mejor a los hogares en los que no se les deja solos durante largos periodos de tiempo. También serán más felices compartiendo su hogar con un compañero felino con el que jugar.

Los Gato Elfo son gatos activos y amables a los que les encanta ser el centro de atención, y también son extremadamente curiosos y juguetones (y se sabe que se meten en alguna travesura). Los posibles propietarios de gatos Gato Elfo deben ser conscientes de que a estos gatos les encanta trepar y querrán jugar con casi cualquier cosa que esté a su alcance, por lo que es imprescindible que dispongan de mucho tiempo de juego y de muchos juguetes, así como de estanterías altas u otros espacios seguros donde puedan trepar.

Aseo y cuidados

El Gato Elfo es considerado generalmente como una raza de gato de bajo mantenimiento. Debido al hecho de que el Gato Elfo no tiene pelo, los propietarios potenciales no tendrán que preocuparse por la muda. Sin embargo, estos gatos necesitarán un baño o una limpieza de rutina. El aseo regular es importante para eliminar las secreciones de la piel, de lo contrario un Gato Elfo puede volverse pegajoso al tacto o incluso desarrollar problemas de piel. Muchos Gato Elfo toleran (e incluso disfrutan) un baño ocasional.

El Gato Elfo es una raza muy sociable y amable, lo que significa que puede adaptarse fácilmente a la mayoría de los entornos domésticos y estructuras familiares. También se adaptan bien a otros animales domésticos en el hogar. Sin embargo, su falta de pelo hace que deban permanecer en el interior de las casas por su comodidad y seguridad.

Gato Elfo
Gato Elfo – https://petsfeed.co/elf-cat-information-cat-breed-facts/

Observaciones

Al igual que con sus antepasados ​​los Curl americano, los oídos de estos gatos deben ser tratado con cuidado para no dañar el cartílago. Con o sin la cubierta suave, los Elf necesitan protección contra los rayos UV. Además, sin pelo, reaccionan al calor y al frío igual que nosotros. Si tu necesitas un suéter, también lo necesita el Gato Elfo.

Salud y alimentación

Debido a su cuerpo sin pelo, las quemaduras solares, la sensibilidad al frío y al calor y otros problemas de la piel son preocupaciones potenciales para los propietarios del Gato Elfo. Su delicada piel también puede lesionarse fácilmente, por ejemplo, al jugar con un compañero felino.

El Gato Elfo se considera un gato sano y, al ser una raza nueva, aún no se han determinado los problemas genéticos de salud. Sin embargo, pueden ser susceptibles de padecer afecciones de salud que afectan a sus razas progenitoras, como problemas de corazón y encías.

Alimentación

Como todas las razas, el Gato Elfo puede ser susceptible de padecer problemas relacionados con el peso, como la obesidad o las enfermedades cardíacas, por lo que debe alimentarse con una dieta rica en proteínas y de alta calidad, y hacer mucho ejercicio en forma de juegos con su familia.

Los propietarios potenciales del Gato Elfo deben saber que tanto la raza Sphynx como la Curl americano tienden a tener un apetito robusto (y tienen una barriga prominente para demostrarlo), por lo que es mucho más importante alimentar a estos gatos con una dieta adecuada y equilibrada.

https://youtu.be/P2Wv4qt93a0
Dwelf. Pros and Cons, Price
Elf Cat

▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Gato Bobtail Karelia
Federaciones: WCF

Contenido

Historia

El Bobtail de Carelia es una raza de gato rusa originaria de la República de Carelia, en la frontera con Finlandia. Apareció de forma natural hace al menos 200 años en las islas del lago Ladoga, y no ha sufrido muchas modificaciones humanas.

Es probable que la raza haya tenido un vínculo en su historia con el Gato Bosque de Noruega, una raza escandinava que también tiene un origen natural. Sin embargo, hasta la fecha no hay estudios de ADN que demuestren esta relación. Los especialistas también relacionan desde hace tiempo al Gato Bobtail Karelia con el Bobtail de las Islas Kuriles, una raza felina también rusa pero originaria de las islas Kuriles, situadas cerca de la costa de Japón. Sin embargo, la ciencia ha establecido desde entonces que estas razas naturales, ambas con cola corta y, de hecho, con muchas similitudes físicas y psicológicas, son en realidad completamente diferentes.

El Gato Bobtail Karelia era muy apreciado por los habitantes de su región natal no sólo por su gran capacidad para cazar alimañas, sino también porque, según una antigua leyenda, poseer un gato sin cola o con una cola especialmente corta traía buena suerte a su dueño.

Esta peculiaridad morfológica es el resultado de una mutación genética que se produjo de forma natural en los gatos que viven en las islas del lago Ladoga. Se transmite espontáneamente de generación en generación y es diferente del Bobtail de las Islas Kuriles. En el Bobtail de las Islas Kuriles, el gen es dominante: sólo es necesario que uno de los dos padres lo transmita para que los gatitos sean portadores. En cambio, en el Karelian es un gen recesivo, lo que significa que ambos padres deben tener la cola corta para que el gatito herede esta característica.

Fue en los años 80 cuando felinólogos del actual San Petersburgo, miembros de la comisión de la Kotofey KLK, una importante asociación felina rusa, se interesaron por primera vez en la raza en detalle y la describieron con precisión.

El primer estándar fue redactado por ellos en 1987, basándose en los gatos de la criadora Liliya Dvoryaninovich. Tenía unos 15 gatos de cola corta, descendientes de padres encontrados en la orilla norte del lago Ladoga.

La raza fue reconocida por primera vez en Rusia en 1990 por la Sovetskaya Felinologicheskaya Federatsiya (SFF), una organización rusa que ya no existe. Hizo su primera aparición en una exposición felina en 1993, concretamente en la Exposición Intercontinental de Eurasia, en Ekaterimburgo. El Kotofey KLK registró a los primeros representantes en 1994.

Karelian Bobtail
Karelian Bobtail
– Lovely-dogs

Sin embargo, no ha cambiado mucho desde entonces en cuanto al reconocimiento de la raza, que sigue limitado a su país de origen. Por ejemplo, ni organizaciones internacionales como la Fédération Internationale Féline (FIFé) o The International Cat Association (TICA), ni estructuras nacionales como la American Cat Fanciers’ Association (CFA), el British Governing Council of the Cat Fancy (GCCF), el Livre Officiel des Origines Félines (LOOF) francés o la Canadian Cat Association (CCA) reconocen la raza. Todavía desconocido fuera de Rusia, el Gato Bobtail Karelia está muy poco representado en todo el mundo.

Incluso en Rusia, su número es muy reducido. Los entusiastas han hecho varios intentos para desarrollar la raza y aumentar su número, pero hasta ahora no han tenido éxito. El programa más importante fue desarrollado por el Kotofey KLK en 2012, pero rápidamente llegó a sus límites ya que la organización no permite ningún cruce con otras razas. Por ello, es difícil crear una población suficiente para garantizar un futuro brillante para los Karelian. Incluso si se va a la naturaleza para encontrar animales en su región de origen, no es suficiente. Sin embargo, hay que tener en cuenta que una gran parte de la población de la raza -de hecho, la mayoría- vive en la naturaleza y, por tanto, no está incluida en las estadísticas.

El número de explotaciones de Gato Bobtail Karelia es muy reducido. La mayoría de ellas se encuentran en los territorios cercanos a San Petersburgo, pero también hay un puñado en otras ciudades (Medvezhyegorsk, Kirov, Petrozavodsk…).

Características físicas

Gato Bobtail Karelia
Karelian-Bobtail

Sus admiradores suelen comparar al Bobtail de Carelia con un pequeño lince, por su falta de cola y sus grandes patas traseras. Las patas traseras son mucho más grandes que las delanteras, pero todas son fuertes y muy poderosas.

Aunque tiene un tamaño bastante estándar, es mucho más macizo y pesado de lo que parece. Construido en torno a un pecho mediano y musculoso, tiene un aspecto general compacto, sin parecer demasiado fornido.

La cola es una de las características más destacadas de la raza, y su aspecto exacto difiere mucho de un individuo a otro. Es en todos los casos muy corta, midiendo apenas más de 4 a 13 cm: una cola totalmente ausente o más larga de 13 cm no es aceptada en el estándar de la raza. Sea cual sea su tamaño, el pelaje es más largo en este punto, dando la apariencia de un pompón. Por otro lado, puede estar completamente recta o tener roturas.

Esta singularidad en el tamaño de la cola es el resultado de una mutación genética, y el gen que la causa es recesivo. Esto significa que ambos padres deben tener una cola corta para que los gatitos sean cortos.

La cabeza del Gato Bobtail Karelia es de tamaño medio y de forma triangular. Su frente y sus mejillas son planas, y su nariz es más bien larga y recta. Las orejas son grandes y están situadas en la parte superior de la cabeza. Sus puntas son ligeramente redondeadas. Sus ojos son almendrados, de tamaño medio y su color corresponde generalmente al del pelaje. Los colores más comunes son el verde y el amarillo.

El pelaje del Gato Bobtail Karelia está formado por una doble capa de pelo muy gruesa, que lo protege de las inclemencias del tiempo. Puede ser corto o largo, pero en cualquier caso debe ser denso, brillante y suave. Se aceptan todos los colores excepto canela, chocolate, leonado, lila y colourpoint. Los colores más observados son el blanco, el negro, el azul y el azul-crema. El pelaje puede ser bicolor, tricolor o atigrado, y en muchos individuos tiene reflejos plateados y dorados.

Por último, esta raza está marcada por un cierto dimorfismo sexual, ya que las hembras son en su mayoría más pequeñas y ligeras que los machos. Independientemente de su sexo, las crías tardan mucho en crecer, ya que sólo alcanzan la plena madurez física en torno a los 5 años.

Tamaño y peso

  • Tamaño: 30 cm
  • Peso: De 3 a 5 kilos

  • Variaciones

    El Bobtail de Carelia se presenta en dos variedades: individuos de pelo corto y de pelo largo. Aparte de la longitud de su pelaje, no hay ninguna diferencia física o psicológica entre ellos.

    Carácter y aptitudes

    El Bobtail de Carelia es un gato inteligente, sociable y curioso. Les encanta pasar tiempo con los miembros de su familia y disfrutan estando cerca de ellos, demostrando que encajan bien en cualquier hogar. A menudo tiende a favorecer a una persona concreta a la que está especialmente unido, pero esto no significa que dé la espalda a los demás.

    Su temperamento juguetón y su marcado gusto por la interacción lo convierten en una raza de gato recomendada para un niño. Siempre que sepa comportarse de forma respetuosa con el niño, ambos pueden pasar horas divirtiéndose juntos. Sin embargo, es importante recordar que, por la seguridad de ambos, nunca se debe dejar a un niño pequeño sin vigilancia con un gato. Es una cuestión de seguridad tanto para el animal como para el niño.
    Este gato también se lleva muy bien con las personas mayores.

    El Gato Bobtail Karelia tampoco es tímido con las personas que no conoce, aunque puede tardar en conocerlas.

    Su sociabilidad también se aplica a otros animales: aunque tenga que compartir su hogar y la atención de sus dueños con ellos, suele llevarse perfectamente con sus compañeros y suele hacer buena pareja con los perros, especialmente los de las razas amantes de los gatos.

    Por otro lado, no hay esperanza de hacerle cohabitar en armonía con pequeños animales que podrían considerarse presas para él. De hecho, su agudísimo instinto de caza hace que un roedor, un pájaro o un pez nunca estén a salvo a su alrededor, aunque hayan convivido desde la infancia. Además, si tiene acceso al exterior, su dueño debe esperar recibir regularmente regalos de su mascota en forma de presas llevadas a casa.

    En cualquier caso, aunque sus orígenes lo hagan muy resistente al frío, poder evolucionar en el exterior no es necesariamente esencial para un Gato Bobtail Karelia. Muy adaptable, puede vivir tan bien en una casa con jardín al que tiene libre acceso como en un piso, siempre que tenga algo en lo que ocuparse y hacer ejercicio. Si vive en el interior, debe tener un árbol para gatos, por ejemplo. Como a la mayoría de los gatos, les encanta subirse a los árboles y a los muebles. Sin embargo, el hecho de que sean muy activos no significa que no disfruten también de un tiempo de tranquilidad con sus dueños, y están encantados de compartir el sofá con ellos.

    De hecho, lo más importante que necesita un Karelian para ser feliz es estar en contacto con otros seres vivos. Por tanto, el lugar en el que vive es menos importante que la presencia de sus dueños y su disponibilidad para prestarle atención. Por lo tanto, no es adecuado para personas que suelen estar fuera la mayor parte del día, que estarían mejor con una raza de gato independiente. Dicho esto, compartir el hogar con uno o varios gatos o perros puede ser una forma interesante de compensar la ausencia del propietario.

    Sabiendo que, además de moverse mucho, también necesita ser estimulado mentalmente y que es muy atento con sus dueños, es un alumno perfecto para los que desean enseñar trucos a su gato. Por ejemplo, puede aprender a responder a su nombre, a tumbarse cuando se le ordene o a recoger objetos.

    No sólo puede aprender lo que se espera de él, sino que también puede entender el comportamiento que se considera indeseable. Si se le sorprende en el acto, por ejemplo, subiéndose a la mesa durante la comida, una simple reprimenda suele ser suficiente para evitar que repita el acto.

    El Bobtail de Carelia también tiene el buen gusto de ser una raza de gatos más bien tranquila: no es de los que utilizan su voz, aunque sea muy suave y melódica, para pedir favores. Cuando quieren expresar un deseo, generalmente prefieren comunicarse tocando a su dueño con la pata. Dicho esto, en general, no es nada exigente ni invasivo.

    Por último, el macho tiene la particularidad de marcar muy poco su territorio.

    Salud

    El Bobtail de Carelia goza de buena salud en general y no se le conoce ningún problema genético particular, ni ninguna enfermedad a la que sea especialmente propenso. Dicho esto, también está relacionado con la falta de retrospectiva, dado que los especialistas en gatos llevan poco tiempo interesándose por su caso y su distribución sigue siendo muy limitada.

    Acostumbrado al duro clima de su Rusia natal, es en cualquier caso especialmente resistente a las bajas temperaturas y no tiene problemas para pasar la mayor parte del tiempo al aire libre, incluso en pleno invierno.

    Aunque esta raza no presenta ningún riesgo particular para la salud, es importante elegir un criador serio de Gato Bobtail Karelia. Deben poder presentar un certificado de buena salud de un veterinario de confianza, que demuestre que el pequeño felino no muestra signos de enfermedad ni ningún otro problema. También debería poder mostrar una prueba de las vacunas.

    Por último, como más vale prevenir que curar, se recomienda encarecidamente realizar una visita rutinaria al veterinario al menos una vez al año para realizar una revisión completa y asegurarse de que todo está bien. También es la oportunidad de realizar cualquier refuerzo de vacunas si es necesario, y de repasar los tratamientos antiparasitarios que el propietario debe cuidar de administrar a su gato a lo largo del año.

    Aseo

    El pelaje del Bobtail de Carelia es fácil de cuidar. Para las personas de pelo corto, un cepillado semanal es suficiente para eliminar el pelo muerto. Los pelos largos deben cepillarse un poco más a menudo -al menos dos veces por semana- para evitar que se formen nudos o bolas de pelo. En tiempos normales, ambos sueltan muy poco pelo. Sin embargo, este no es el caso durante la temporada de muda en primavera y otoño, cuando la muda diaria suele ser necesaria para evitar que el pelo se encuentre por toda la casa.

    Independientemente de la longitud de su pelaje, rara vez es necesario bañarlo, a no ser, por supuesto, que se haya ensuciado especialmente. Cuando lo haga, debe utilizar un champú especialmente diseñado para gatos.

    Por otro lado, es necesario revisar sus ojos al menos una vez a la semana y limpiarlos si es necesario. Además de eliminar la suciedad de su alrededor, esto puede detectar cualquier posible infección o pequeña lesión.

    Los oídos también deben examinarse y limpiarse semanalmente para evitar que se acumule en ellos la suciedad, que también podría ser la causa de infecciones (otitis, etc.).

    El cepillado de los dientes también es muy importante, ya que ayuda a limitar la formación de placa, que puede provocar muchos problemas. Lo ideal es un cepillado diario, pero una vez a la semana es suficiente. Sea cual sea la frecuencia, siempre debe utilizarse una pasta de dientes especialmente formulada para gatos pequeños.

    También debe revisar las uñas de su gato a intervalos regulares, por ejemplo, cada mes. Si se vuelven demasiado largos, hay que recortarlos manualmente. De lo contrario, podrían estorbar o incluso romperse, con el consiguiente riesgo de lesiones. En cualquier caso, si vive en el interior, un poste de rascado es una inversión esencial para evitar que satisfaga su necesidad natural de arañar los muebles o las cortinas.

    El cuidado del pelaje, de los ojos, de las orejas, de los dientes y de las garras son gestos básicos que todo propietario debe aprender a realizar correctamente, a riesgo de lastimar o herir a su mascota. Por lo tanto, es aconsejable pedir consejo a un peluquero o a un veterinario la primera vez, para aprender los gestos adecuados que hay que adoptar para mantener a su Gato Bobtail Karelia. Por otra parte, no hay que dudar en empezar rápidamente, para enseñar a su gatito a dejarse manipular lo antes posible: las sesiones serán más agradables tanto para él como para su dueño.

    Alimentación

    El Bobtail de Carelia no es difícil de alimentar y se contenta con una alimentación industrial de calidad y equilibrada. Como en el caso de cualquier gato, los productos elegidos y las raciones establecidas deben adaptarse a la edad, la salud y el nivel de actividad del gato.

    Al ser capaz de autorregularse, puede disponer de comida en todo momento sin temor a volverse obeso.

    Sin embargo, es importante vigilar el peso del gato, ya que es posible que aumente de peso por razones médicas (enfermedad, reacción a un tratamiento, etc.). Pesar a su gato una vez al mes es una oportunidad para asegurarse de que todo va bien o, por el contrario, para concertar una cita en caso de que se confirme o incluso se acentúe un deslizamiento posterior.

    Además, como cualquier gato, debe disponer de un cuenco de agua fresca y limpia en todo momento.

    Comprar un "Gato Bobtail Karelia"

    El Bobtail de Carelia es una raza de gato extremadamente rara. Para adoptar uno, no hay más remedio que recurrir a su país de origen, Rusia. Incluso allí, la oferta no es ni mucho menos abundante. La mayoría de los representantes y criadores de la raza se concentran en la ciudad de San Petersburgo y sus alrededores, pero también hay algunos criaderos en las ciudades de Medvezhyegorsk, Kirov y Petrozavodsk.

    El precio de un gatito Bobtail de Carelia varía mucho de un individuo a otro dependiendo del linaje del gato, de la reputación del criadero pero también y sobre todo de sus características físicas. Por lo general, hay que contar entre 30.000 y 70.000 rublos (es decir, entre 350 y 900 euros) para una adopción de este tipo.

    A este importe hay que añadir los gastos relativos a la traída del gato desde Rusia: gastos de transporte, gastos administrativos, etc.

    Valoraciones del "Gato Bobtail Karelia"

    Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisición de un gato de la raza "Gato Bobtail Karelia" debes conocer ciertos factores. Debes tener en cuenta su carácter, su necesidad de ejercicio, su interacción con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niños pequeños, su nivel de tolerancia hacia ellos.

    Alegría

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Nivel de actividad

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Amabilidad con otras mascotas

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Amabilidad con los niños

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Requisitos de aseo

    2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Vocalidad

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Necesidad de atención

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Afecto hacia sus dueños

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Docilidad

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Inteligencia

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Independencia

    2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Robustez

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    ▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

    Gato Oriental de pelo corto
    Federaciones: LOOF, CFA, ACF, ACFA, TICA, FIFé, WCF

    El Gato Oriental de pelo corto de hoy no procede directamente de Tailandia, sino de un híbrido de Gato Siamés mezclado en los años 50 y 60.

    Contenido

    Valoraciones del "Gato Oriental de pelo corto"

    Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisición de un gato de la raza "Gato Oriental de pelo corto" debes conocer ciertos factores. Debes tener en cuenta su carácter, su necesidad de ejercicio, su interacción con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niños pequeños, su nivel de tolerancia hacia ellos.

    Alegría

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Nivel de actividad

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Amabilidad con otras mascotas

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Amabilidad con los niños

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Requisitos de aseo

    1,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Vocalidad

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Necesidad de atención

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Afecto hacia sus dueños

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Docilidad

    1,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Inteligencia

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Independencia

    1,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Robustez

    2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Historia

    En el pasado, según cuenta la historia, los gatos de ojos azules y patrón «pointed» eran propiedad de la realeza y se guardaban en el Palacio Real de Siam. Sin embargo, la raza de Gato Siamés era sólo una de las diversas variedades autóctonas de la zona.

    Los «Poemas del Libro del Gato», un manuscrito de versos y pinturas escrito en la ciudad de Ayutthaya, Siam, en algún momento entre 1350 d.C., cuando se fundó el reino, y 1767 d.C., cuando la ciudad fue destruida por los invasores, describe y muestra una variedad de gatos nativos de la zona. Entre ellos se encuentran los gatos negros sólidos, los bicolores blanco y negro, los marrones sólidos y los azules sólidos, así como los gatos con el patrón de color de punto restringido. Los gatos con colores restringidos retratados en el libro tenían cuerpos y patas delgados, orejas grandes y hocicos afilados, similares a los actuales siameses y razas afines.

    Los primeros gatos traídos a Inglaterra desde Tailandia eran a menudo de color marrón sólido o azul sólido, o bicolor blanco y negro, así como de «colorpointed«. Estos gatos azules, marrones y bicolores se hicieron muy populares en Europa en la década de 1890. Sin embargo, en la década de 1920, el gato de ojos azules con patrón de puntos se convirtió en la norma siamesa en Gran Bretaña, y el interés por las otras variedades disminuyó.

    El Gato Oriental de pelo corto de hoy no procede directamente de Tailandia, sino de un híbrido de Gato Siamés mezclado en los años 50 y 60. La creación de la raza fue deliberada: los criadores con un don para la coloración y los patrones de cría, se propusieron crear una raza de gato que se pareciera y actuara como el Gato Siamés, pero que estuviera profusamente adornada con una amplia gama de colores y diseños.

    En la década de 1950, los criadores británicos cruzaron gatos siameses con gatos domésticos de pelo corto y el Gato Azul ruso.

    A finales de la década de 1960, los criadores estadounidenses, fascinados por Gato Oriental de pelo corto británico, tomaron el relevo y cruzaron siameses, domésticos de pelo corto con el Gato Abisinio para crear un nuevo aspecto. El estilo corporal no se sacrificó por el color y el patrón, y los retrocruzamientos con el siamés preservaron el tipo y los rasgos de personalidad.

    Los criadores del Gato Oriental de pelo corto se encontraron con los reproches iniciales de los criadores de siameses, que se resistían, en el mejor de los casos, a la idea de otro híbrido de tipo siamés, pero, dado que el camino ya había sido allanado por los criadores del Gato Colorpoint de pelo corto, que obtuvo la aceptación de la CFA en 1964, la oposición no impidió que el Gato Oriental de pelo corto ganar terreno.

    El Gato Oriental de pelo corto se hizo popular muy rápidamente, y su demanda aumentó (al principio). En 1972, la CFA aceptó el Gato Oriental de pelo corto para su registro, y le concedió el estatus pleno en 1977. Desde entonces, su popularidad ha aumentado rápidamente y se ha convertido en una de las razas de pelo corto más populares.

    El Gato Oriental de pelo largo procede del Gato Oriental de pelo corto; el resultado es un gato que tiene la misma amplia gama de colores y patrones que el de Pelo Corto, pero con un pelaje semilargo como el del Gato balinés.

    Ya que el Gato Siamés y el Gato Colorpoint de pelo largo tenían como referencia al Gato balinés de pelo largo, parecía justo que el Gato Oriental de pelo corto tuviera su propia variante de pelo largo: una raza con un cuerpo largo, delgado y con clase, un pelaje sedoso y una completa paleta de colores y dibujos entre los que elegir.

    El Gato Oriental de pelo largo se desarrolló a finales de los años 70 mezclando el Gato Oriental de pelo corto con el Gato balinés. La raza obtuvo el reconocimiento oficial en 1985, cuando la TICA los aceptó con pleno estatus, y fueron aceptados para su registro por la CFA en febrero de 1988. La raza fue ganando popularidad, atrayendo a los amantes de los gatos que querían el tipo de cuerpo elegante y la personalidad del siamés, el estilo del Gato balinés, y los innumerables colores y patrones del Gato Oriental de pelo corto.

    En 1995, el Gato Oriental de pelo corto y el Gato Oriental de pelo largo se convirtieron en una sola raza llamada Gato Oriental. También se aceptó una nueva clase de color para el Oriental, el bicolor.

    Popularidad del "Gato Oriental de pelo corto"

    Gato Oriental de pelo corto
    «Gato Oriental de pelo corto»

    El desarrollo y la difusión del Gato Oriental de pelo corto se ha visto facilitado por el hecho de que fue reconocido con bastante rapidez por la mayoría de los principales organismos felinos oficiales. Además, su impresionante diversidad de colores y diseños hace que pueda atraer a muchas personas. Si a esto le añadimos su buen carácter y su apego a los humanos, es fácil entender por qué es muy atractivo y tiene éxito.

    Así, hoy en día existen muchos criaderos en los cuatro rincones del mundo, sobre todo en Europa Occidental y América del Norte.

    En Francia, desde principios de los años 2000, se registran anualmente entre 250 y 350 gatitos de Gato Oriental de pelo corto en el Libro Oficial de Orígenes Felinos (LOOF). Esta cifra la sitúa incluso ligeramente por encima de su ancestro el Gato Siamés.

    Está lejos de conocer el mismo éxito en Suiza, ya que el número de inscripciones anuales en la Fédération Féline Helvétique (FFH) apenas ronda la decena. Se trata de un claro descenso en comparación con la segunda mitad de los años 90, cuando el número de inscripciones se situaba entre 50 y 100. El descenso ya había comenzado en la década de 2000, con una media de 40 matriculaciones al año, pero se acentuó en la década siguiente. Sin embargo, el Gato Oriental de pelo largo sigue estando rezagado, con cero registros en algunos años.

    En el Reino Unido, el número de registros anuales del Gato Oriental de pelo corto en el Governing Council of The Cat Fancy (GCCF) se ha reducido a más de la mitad, pasando de más de 1.400 a mediados de los años 90 a unos 600. Sin embargo, la raza se mantiene en torno al 7º puesto en el ranking de los gatos más populares del país. Una vez más, el Gato Oriental de pelo largo está muy por detrás, con cerca de 5 veces menos nacimientos al año.

    En Estados Unidos, no es posible tener estadísticas sólo del gato de pelo corto, ya que la Cat Fanciers’ Association (CFA) considera el Gato Oriental de pelo corto y el Gato Oriental de pelo largo como dos variedades de la misma raza: la oriental. En cualquier caso, está claro que la Oriental sigue siendo una de las diez razas más populares del país, según las cifras anuales de registro de la CFA. Aunque estas cifras incluyan tanto a los gatos de pelo largo como a los gatos de pelo corto, es probable que la mayor parte de la población de la raza esté formada por estos últimos.

    Características físicas

    El Gato Oriental de pelo corto tiene un cuerpo alto, elegante con unas patas largas. Excepto por el pelaje y el color de los ojos, se parece al Gato siamés en todo.

    Su cuerpo es de tamaño medio, largo y tubular. Sus hombros y caderas son de igual anchura. Su estructura ósea es fina y tiene un aspecto general delicado. Sin embargo, no es ni frágil ni endeble, sino que, por el contrario, es mucho más musculoso, denso y pesado de lo que se podría pensar a primera vista. Su espalda se prolonga con una cola larga y fina que termina en punta.

    Las patas son grandes, delgadas y musculosas, con pies pequeños y ovalados.

    La cabeza es de tamaño medio y de forma triangular, descansando sobre un cuello largo y delgado que le da un porte altivo. El cráneo y la frente son planos o ligeramente redondeados.

    Las orejas, grandes y anchas en la base, están muy separadas y prolongan perfectamente el triángulo formado por la cabeza.

    Los ojos son almendrados, de tamaño medio, muy separados e inclinados hacia la nariz. Son lo más verde intenso posible. Un ojo azul, un ojo verde – son posibles en individuos bicolores o de capa blanca. Estos últimos también pueden tener los dos ojos azules.

    Vista de lado, la nariz es larga y recta. De frente, se adapta perfectamente a la forma triangular general de la cabeza, sin tener una punta estrecha. El mentón sigue la línea de la nariz.

    Las mejillas son planas, pero se acepta la papada en los hombres adultos.

    Por último, el pelaje del Gato Oriental de pelo corto es muy corto, denso, muy cerrado, fino y sedoso. Mientras que el Gato siamés sólo puede ser colourpoint, es decir, tener un color de cuerpo sólido y extremidades más oscuras, el Gato Oriental de pelo corto tiene una apariencia muy diversa, con más de 300 combinaciones de colores y patrones. Sin embargo, no se aceptan el colourpoint característico del Gato siamés, el visón típico del Gato tonkinés y el sepia del Gato Burmés.

    Gato Oriental de pelo corto
    Female Oriental Shorthair Chocolate Golden Lynx – Scottinglis, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

    Tamaño y peso

    • Tamaño macho: De 30 a 30 cm
    • Tamaño hembra: 30 cm
    • Peso macho: 4 a 6 kg
    • Peso hembra: 3 a 4 kg

    Estándar de la raza

    Los estándares de la raza son documentos establecidos por organismos oficiales que enumeran las condiciones que debe cumplir un Gato Oriental de pelo corto para ser plenamente reconocido como perteneciente a la raza:

    Variedades del "Gato Oriental de pelo corto"

    ¿Es el Gato Oriental de pelo corto una variedad del Gato siamés o una raza distinta? Esta controversia sigue vigente hoy en día en los organismos oficiales.

    El Gato Oriental de pelo corto se creó como resultado del deseo deliberado de los criadores británicos de desarrollar la raza siamesa con una mayor variedad de colores de pelaje. Por lo tanto, comparte un genotipo común (es decir, características hereditarias) con el siamés y un fenotipo general similar (es decir, apariencia). Si nos remitimos a la definición científica de raza, las cosas están muy claras: ya que sólo se diferencia del siamés en el pelaje o en el color de los ojos y eso no es ni mucho menos suficiente para hablar de una raza diferente, es simplemente una variedad del siamés.

    Algunos organismos oficiales comparten esta opinión. Es el caso, en particular, de la Fédération Internationale Féline (FIFé), la International Cat Association (TICA) o el Livre Officiel des Origines Félines (LOOF) francés, que consideran al Gato Oriental de pelo corto como una variedad del grupo de razas siamesas.

    Otros, como la American Cat Fanciers’ Association (CFA), la Canadian Cat Association (CCA) y el Governing Council of The Cat Fancy (GCCF), consideran que las diferencias son suficientes para justificar el reconocimiento del Gato oriental como raza por derecho propio, que a su vez se presenta en dos variedades, según la longitud del pelaje: el Gato Oriental de pelo corto y el Gato Oriental de pelo largo.

    En cualquier caso, gracias al azar de la genética, una misma camada puede mezclar al Gato siames, al Gato balines, Gato Oriental de pelo corto y al Gato Oriental de pelo largo. Esto es tanto más cierto cuanto que la mayoría de las organizaciones, como el LOOF, permiten casi todos los cruces posibles entre estos diferentes gatos.

    Gato Oriental de pelo corto y Gato Oriental de pelo largo

    También llamado Gato javanés (Colorpoint Longhair) o gato mandarín, el Gato Oriental de pelo largo apareció a finales de los años 70, cuando los criadores estadounidenses decidieron cruzar el Gato Oriental de pelo corto con el Gato balinés, una versión de gato pelo largo del siamés, para dar lugar a un equivalente de gato de pelo largo del oriental de pelo corto.

    La única diferencia entre los dos gatos es la longitud de su pelaje; por lo demás, tienen las mismas características físicas y el mismo carácter.

    Para algunas organizaciones, como la Cat Fanciers’ Association (CFA) o la Asociación Canadiense del Gato (CCA), son dos variedades de la misma raza: la oriental.

    Para otros, que consideran el Gato Oriental de pelo corto como una simple variedad del Gato Siamés, el Gato Oriental de pelo largo es también una variedad de este último. Este es el enfoque de la Fédération Internationale Féline (FIFé), por ejemplo.

    Por último, el hecho de que sea más reciente y esté menos extendido explica que algunas organizaciones no lo reconozcan en absoluto. Este es el caso del LOOF francés.

    Carácter y aptitudes

    Gato Oriental de pelo corto
    Oriental Shorthair, Male – flickr

    El temperamento del Gato Oriental de pelo ccorto es muy similar al de su ancestro el Gato Siamés.

    Sin ser tan exclusivo con su amo como éste, sigue siendo bastante posesivo y necesita absolutamente el contacto con su familia para vivir de forma equilibrada. También es un buen compañero de juegos para los niños. Sin embargo, para evitar accidentes, es absolutamente necesario evitar dejarlo solo con un niño pequeño, sin que un adulto los supervise. Esto es válido para cualquier raza de gato.

    Aunque se llevan bien con todos los miembros de su familia, suelen tener una persona favorita, normalmente la que más les cuida. Tienden a seguirles a todas partes, dándoles mucho cariño, como por ejemplo acurrucándose en su regazo o durmiendo en su cama. También se comunica con ella oralmente: al igual que el siamés, el oriental de pelo corto es muy hablador. Tiene una gama muy amplia de sonidos, y el maullido es un medio de comunicación esencial para él.

    Por lo tanto, este gato está muy apegado a su dueño y necesita que ocurra lo mismo para prosperar. Por ello, el propietario debe interactuar con él lo más a menudo posible, ya sea jugando, acariciándolo o hablándole.

    Como cualquier gato, el Gato Oriental de pelo corto tiene sus momentos de independencia. Sin embargo, aunque a veces le gusta sentarse tranquilamente en su rincón, un poco alejado de la agitación, siempre prefiere que su amo esté en su campo de visión.

    Sociable y extrovertido, no le gusta quedarse solo durante mucho tiempo. Cuando se le deja solo, es necesario que tenga juguetes interactivos que le permitan desarrollar sus habilidades y le mantengan ocupado. Esto le impide encontrar otros intereses, como poner la casa patas arriba o jugar con el papel higiénico, que desenrolla y tritura con fruición.

    Compartir el hogar con otro gato también puede ser una forma de mantenerlo entretenido durante las ausencias de sus dueños, y así hacerlas más llevaderas. De hecho, se lleva muy bien con ellos, siempre que siga siendo el dominante del grupo. Sabe imponer su autoridad en sus relaciones con otros gatos, tanto en casa como en sus paseos, y no duda en pelear si es necesario.

    También puede cohabitar fácilmente con un representante canino, y hacer que su gato conviva con un perro es otra opción a considerar, sobre todo para que pueda entretenerse cuando sus humanos no estén cerca. Sin embargo, es importante elegir una raza de perro que se lleve bien con los gatos. En cualquier caso, la convivencia funciona mejor cuando ambas partes están acostumbradas a ella desde una edad temprana. Por lo demás, las cosas deben hacerse muy gradualmente, para maximizar las posibilidades de que las cosas salgan bien.

    En cualquier caso, no sería aconsejable que un Gato Oriental de pelo corto viviera bajo el mismo techo que un pequeño roedor o un pájaro. Tienen un fuerte instinto de caza y pronto los verían como una presa. Si se da la situación, es fundamental no dejarlos nunca juntos sin vigilancia y tomar todas las precauciones para proteger al pequeño animal, pues de lo contrario el experimento puede resultar un fracaso. Cuando tienen acceso a la naturaleza, sus instintos de caza también pueden dar rienda suelta, y están encantados de traer su botín para demostrar lo bien que han trabajado.

    Muy enérgico, ágil y juguetón, el Gato Oriental de pelo corto necesita espacio para correr, ya sea en un piso grande o en una casa con jardín. En este último caso, es bueno que una gatera le permita salir a jugar o entrar y estar con su familia. Dada su necesidad de interacción con sus humanos, es importante no sólo proporcionarle juguetes y entretenimiento, sino también dedicar tiempo a jugar con su gato todos los días. Esto es especialmente cierto porque son juguetones durante toda su vida, hasta el punto de que no hace falta mucho para divertirlos: por ejemplo, disfrutan devolviendo a su dueño un objeto que éste les ha lanzado.

    También es importante proporcionarle un árbol para gatos para que pueda observar su entorno y descansar ocasionalmente en él, así como un poste de rascado. Esto último es especialmente importante si vive en un piso, ya que puede arañar los muebles o las cortinas.

    El Gato Oriental de pelo corto es curioso e inteligente. Tienen talento para abrir puertas, cajones y bolsos, robar y esconder las cosas que les interesan. Aunque por lo general entiende lo que está prohibido, su carácter obstinado y vengativo le hace rápidamente recalcitrante a la hora de respetarlos. Así, incluso cuando su amo ha dejado claro que algo no está permitido, no duda en volver a la carga. Por lo tanto, es necesario ser paciente, coherente y firme con él, insistiendo todo lo necesario para que te respete.

    Por último, a pesar de su carácter extrovertido, el Gato Oriental de pelo corto puede tener miedo a los extraños y esconderse cuando su dueño invita a los desconocidos a entrar en la casa. Para evitarlo, es conveniente socializar al perro desde una edad temprana, es decir, acostumbrarlo a conocer a todo tipo de personas. Esto también se aplica a otros perros: cuantos más perros conozca a una edad temprana, mejor será cuando los conozca de adulto.

    Salud

    "Gato Oriental de pelo corto"

    Gato Oriental de pelo corto
    Oriental Shorthair – Cat Show – Ft. Lauderdale – Jill Saperstein from Boynton Beach, FL, USA, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

    El Gato Oriental de pelo corto goza, en general, de buena salud: la mayoría de los representantes de la raza se libran de problemas importantes.

    Pueden soportar altas temperaturas, pero son especialmente sensibles al frío. Es importante evitar que se resfríen, ya que el catarro de los gatos, la coriza, puede tener efectos de por vida, sobre todo si son pequeños o mayores. Cuando las temperaturas son bajas, es importante que tu gato tenga un lugar cálido donde acurrucarse y pueda entrar en cualquier momento para calentarse en lugar de quedarse fuera.

    Además, aunque el El Oriental de pelo corto goza, en general, de buena salud: la mayoría de los representantes de la raza se libran de problemas importantes.

    Pueden soportar altas temperaturas, pero son especialmente sensibles al frío. Es importante evitar que se resfríen, ya que el catarro de los gatos, la coriza, puede tener efectos de por vida, sobre todo si son pequeños o mayores. Cuando las temperaturas son bajas, es importante que tu gato tenga un lugar cálido donde acurrucarse y pueda entrar en cualquier momento para calentarse en lugar de quedarse fuera.

    Además, aunque el Gato Oriental de pelo corto es generalmente sano, no es inmune a ciertas enfermedades, muchas de las cuales también afectan a su ancestro el Gato siamés.

    Las enfermedades a las que son más propensos son:

    • La amiloidosis renal, una enfermedad hereditaria que provoca una acumulación anormal de proteínas de tipo amiloide en los riñones y conduce a una insuficiencia renal irreversible y mortal si no se trata. Si se detecta a tiempo, es posible tratar los efectos de la enfermedad y el gato puede llevar una vida relativamente normal;
    • El asma, una enfermedad broncopulmonar que provoca graves ataques respiratorios en los que el gato sufre ataques de tos seca y estira el cuello porque tiene dificultades para respirar. Está causada por una reacción alérgica a determinadas sustancias del entorno, tanto naturales como químicas. El tratamiento a largo plazo puede mejorar las condiciones de vida, pero no resuelve el problema de raíz, ya que para ello habría que identificar y eliminar la sustancia problemática, lo que rara vez es posible;
    • strong>Estenosis aórtica, malformación cardiovascular congénita que consiste en un estrechamiento de la aorta. Provoca un soplo cardíaco y puede tratarse mediante una intervención quirúrgica o un tratamiento con betabloqueantes;
    • El megaesófago congénito, una condición en la que el esófago tiene un retraso en su desarrollo. Produce regurgitación de la comida, y pérdida de peso debido a que el animal afectado no es capaz de alimentarse suficientemente. Esto puede mejorar por sí solo a medida que el gato crece. En caso contrario, deben adoptarse ciertos hábitos de alimentación para reducir el riesgo de que la comida regurgitada acabe en los pulmones, ya que puede ser mortal;
    • La atrofia progresiva de la retina, una enfermedad hereditaria incurable que provoca la pérdida progresiva de la visión, llegando a la ceguera total en los gatos. Es difícil de detectar hasta que ha alcanzado una fase avanzada, es decir, el animal empieza a chocar con todo debido al deterioro de su vista;
    • Estrabismo genético, que debilita la agudeza visual y reduce el campo de visión del gato. No existe ningún tratamiento para corregir esta anomalía, que de hecho no es especialmente incapacitante;
    • Alopecia psicógena, que provoca la pérdida de pelo en una zona grande o pequeña del cuerpo como consecuencia del lamido constante. Se trata de una enfermedad psicosomática, es decir, causada por un trastorno mental. Esto último está relacionado con un traumatismo pasado (especialmente a una edad temprana) o con una preocupación en el entorno directo. Es esencial buscar la ayuda de un profesional del comportamiento para identificar el origen del problema y esperar remediarlo.

    Además, el Gato Oriental de pelo corto es un poco glotón, por lo que tiene cierta propensión a la obesidad. La obesidad no está exenta de efectos sobre la salud: puede tanto agravar los problemas existentes como crear otros nuevos.

    En cualquier caso, como muchas de las enfermedades a las que es propensa la raza son o pueden ser hereditarias, acudir a un criador serio de un Gato Oriental de pelo corto es la mejor manera de asegurarse de que las posibilidades de adoptar una mascota sana son buenas y se mantienen. De hecho, no se contenta con garantizar la socialización de los cachorros desde muy pequeños, sino que un profesional digno de ese nombre se preocupa de que no hereden un defecto hereditario de sus padres. Para ello, realiza sistemáticamente diversas pruebas genéticas a los reproductores propuestos y excluye a los que están en riesgo. Por lo tanto, debe poder presentar los resultados de estas pruebas, además de un certificado de buena salud emitido por un veterinario y los detalles de las vacunas administradas, registrados en la cartilla sanitaria o de vacunación del animal.

    Una vez adoptado, es responsabilidad del propietario cuidar de su gato durante toda su vida. Una de las mejores maneras de mantener a su gato sano es llevarlo al veterinario regularmente para que le haga un chequeo completo. Esto debería hacerse al menos una vez al año, e incluso más a menudo a medida que el animal envejece. En ocasiones, estas visitas permiten la detección precoz de un problema, lo que permite tratar al gato en las mejores condiciones posibles, y también puede permitir que se realicen las vacunas del gato al mismo tiempo.

    Al mismo tiempo, el propietario también debe dar a su animal tratamientos antiparasitarios adecuados durante todo el año, para que nunca deje de estar protegido. Esto también se aplica a los gatos de interior, que no están completamente libres de parásitos.

    Aseo

    "Gato Oriental de pelo corto"

    Gato Oriental de pelo corto
    Ebony Solid Oriental Shorthair –Cats rule at the English Wikipedia, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

    El Gato Oriental de pelo corto es una raza de gato que no requiere muchos cuidados, y esto es especialmente cierto para su pelaje. Cepillar el pelaje cada quince días con un cepillo de cerdas suaves es suficiente para eliminar el pelo muerto.

    También es necesario examinar y limpiar las orejas con un paño húmedo una vez a la semana para limpiarlas y evitar que la suciedad se acumule en ellas, lo que podría dar lugar a infecciones como las otitis.

    Al mismo tiempo, hay que revisar los ojos y frotar un paño húmedo en la esquina si están sucios, para reducir el riesgo de infección.

    También es esencial cepillar los dientes de su gato a intervalos regulares, idealmente todos los días, y preferiblemente no menos de una vez a la semana. Esto limitará la acumulación de placa, que puede provocar no sólo mal aliento, sino también enfermedades más o menos graves.

    Por último, la longitud de las garras del Gato Oriental de pelo corto debe revisarse cada mes. Si se alargan demasiado, pueden estorbar, romperse e incluso llegar a herir al perro. Esto es menos probable que sea un problema para un individuo con acceso al exterior: el desgaste natural debería ser suficiente para limar las garras, aunque sigue siendo necesario comprobar de vez en cuando que así sea. En cambio, para un perro de interior, suele ser necesario un recorte mensual. Por cierto, esto no te exime de proporcionar un poste de rascado para que tu perro pueda arañar en él y no en los muebles.

    Ya sea el pelaje, las orejas, los ojos, los dientes o las garras, el mantenimiento de un Gato Oriental de pelo corto no es especialmente complejo. Sin embargo, si no se hacen correctamente, no sólo pueden ser ineficaces, sino que, sobre todo, pueden herir o incluso dañar al perro. Por lo tanto, es mejor aprenderlas la primera vez de un veterinario o de un peluquero profesional.

    Si se hace bien, estos cuidados pueden convertirse, con el tiempo, en un momento especial entre los dos protagonistas, sobre todo si el dueño aprovecha para abrazar a su mascota. En cualquier caso, es más probable que las cosas vayan bien si el animal está acostumbrado a estas diferentes manipulaciones desde una edad muy temprana.

    Alimentación

    Como todas las demás razas, el Gato Oriental de pelo corto necesita una alimentación que satisfaga perfectamente sus necesidades nutricionales -tanto en términos de calidad como de cantidad- en función de su edad, su salud y su nivel de actividad.

    Los alimentos industriales de buena calidad pueden cumplir perfectamente estos requisitos, pero en general no se puede decir lo mismo de la alimentación humana. A menos que se haya seleccionado cuidadosamente para satisfacer las necesidades del animal, es poco probable que contenga exactamente lo que necesita. Por ejemplo, darle las sobras de la mesa o dejar que se sirva de la basura no suele ser un regalo. Esto es especialmente cierto porque, además de que algunos alimentos populares entre los humanos son tóxicos para los gatos, el Oriental de pelo corto tiene tendencia al sobrepeso.

    Esto último también significa que, a diferencia de la mayoría de los otros gatos, es mejor acostumbrarlo a las comidas fijas desde el principio. Dejar la comida fuera todo el día pronto se convertiría en un problema, debido a su incapacidad para regularse.

    Su propensión a la obesidad también hace que sea importante controlar su peso pesándolo una vez al mes. En caso de que el aumento se confirme o incluso se amplíe en las siguientes mediciones, es aconsejable recurrir a la experiencia de un veterinario, ya que la dieta o el nivel de actividad del animal no son necesariamente culpables: el exceso de peso puede ser un síntoma de una enfermedad, o estar causado por la medicación. Sólo un profesional podrá aclarar la situación e indicar cómo remediar el problema.

    Como cualquier otro gato, el Gato Oriental de pelo corto debe tener agua fresca disponible en todo momento.

    Comprar un "Gato Oriental de pelo corto"

    El precio de un Gato Oriental de pelo corto suele oscilar entre 800 y 1500 euros.

    Sea cual sea el país, el importe cobrado varía en función de la reputación del criadero, de la estirpe de la que procede el animal, pero también y sobre todo de sus características intrínsecas, empezando por su grado de acercamiento al estándar de la raza. Esto explica por qué puede haber diferencias de precio significativas dentro de una camada.

    Reality Honks: There are cats and then there are Oriental Shorthairs!

    Talkative Oriental Shorhair Cat Meow All Day : Carla's Sweet Voice : Ориентальная Кошка

    ▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

    Gato Toyger
    Federaciones: GCCF, TICA, LOOF

    El Toyger es una raza de gato poco frecuente, con una población estimada de unos 400 ejemplares en Estados Unidos.

    Contenido

    Valoraciones del "Gato Toyger"

    Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisición de un gato de la raza "Gato Toyger" debes conocer ciertos factores. Debes tener en cuenta su carácter, su necesidad de ejercicio, su interacción con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niños pequeños, su nivel de tolerancia hacia ellos.

    Alegría

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Nivel de actividad

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Amabilidad con otras mascotas

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Amabilidad con los niños

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Requisitos de aseo

    2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Vocalidad

    2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Necesidad de atención

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Afecto hacia sus dueños

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Docilidad

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Inteligencia

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Independencia

    2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Robustez

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Historia

    La historia del Gato Toyger, cuyo nombre es una contracción de las palabras «Toy» y «Tiger«, comenzó en California en la década de 1980, cuando Judy Sugden, una criadora de bengalíes e hija de Jean Mills-Sugden, famosa por ser la creadora del Gato Bengala, se dio cuenta de que uno de sus gatos, llamado Millwood Sharp Shooter, tenía dos marcas atigradas en las sienes. Pensó que esto podría ser la base para el desarrollo de una raza de gato doméstico con rayas circulares similares a las del tigre.

    La comparación entre el Gato doméstico y el tigre existe desde hace mucho tiempo, y muchos gatos han tenido su pelaje descrito como «atigrado». El desarrollo de una raza de gato doméstico con similitudes físicas con el rey de la selva es, por tanto, en cierto modo, una continuación lógica de la creación de razas híbridas entre gatos domésticos y gatos salvajes, como el Gato Bengala o el Gato Savannah.

    "Gato Toyger"

    Toyger
    Jasper is a rare breed Toyger catFlickr

    Judy Sugden comenzó su labor de cría con dos de sus gatos: un bengalí llamado Millwood Rumpled Spotskin y un Gato doméstico de pelo corto llamado Scrapmetal. Pronto otros criadores se interesaron por su trabajo: Anthony Hutcherson, del criadero JungleTrax, y Alice McKee, del criadero Windridge, unieron sus fuerzas para impulsar el desarrollo de esta nueva raza.

    Aunque el bengalí se utilizó mucho en los distintos cruces, otras razas como el Gato Maine Coon, el Pixie Bob y el Gato Oriental de pelo corto ayudaron a cumplir algunos de los objetivos del programa de cría: alargar el hocico, ensanchar la nariz y reducir el tamaño de los ojos y las orejas.

    En 1993, Judy Sugden importó un gato callejero de la región india de Cachemira llamado Jammu Blu, que tenía una marca entre las orejas muy diferente a las líneas atigradas habituales, y decidió incluirlo en su programa de desarrollo del Gato Toyger.

    Ese mismo año, 1993, marcó la aceptación del Toyger para su registro por parte de la Asociación Internacional del Gato (TICA), una de las principales organizaciones felinas del mundo. El nombre «California Toyger«, que a veces se había utilizado para designar a este gato, se abandonó entonces por completo. Siete años más tarde, en el año 2000, la TICA le otorgó el estatus de nueva raza, antes de volver a reconocerla plenamente siete años más tarde, en 2007, y abrirle así el acceso a las exposiciones felinas organizadas bajo sus auspicios.

    En la actualidad, el Gato Toyger también está reconocido por el Livre Officiel des Origines Francaises (LOOF) y por el Governing Council of the Cat Fancy (GCCF) en el Reino Unido, pero no por la American Cat Fancier’s Association (CFA), ni por la Fédération Internationale Féline (FiFé). De hecho, todavía es una raza en desarrollo, pero muy popular entre los criadores y el público en general: el atractivo de este «tigre de juguete», un gato totalmente domesticado con el aspecto del rey de la selva, es muy real.

    No obstante, sigue siendo una raza de gato poco frecuente, con una población estimada de unos 400 ejemplares en Estados Unidos. En Francia, se han producido unas 30 inscripciones al año en el LOOF desde su reconocimiento en 2015. En el Reino Unido, el número es más bien de diez, pero solo desde 2016 ha sido reconocido por el GCCF.

    Características físicas

    Toyger
    Toyger Cat – Bellille, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

    El Toyger es un tipo de gato largo y poderoso: es de tamaño medio, musculoso, con un cuerpo largo y una estructura ósea fuerte que le da un aspecto de tigre en miniatura. La cola, larga y gruesa, es redondeada en la punta y debe llevarse baja.

    La cabeza del Toyger es larga y ancha, como la del tigre, con forma de hexágono si se mira de lado y de corazón si se mira de frente. Tiene marcas circulares que no existen en ninguna otra raza de gato doméstico. Sus orejas son más bien pequeñas y redondeadas en la punta. Sus ojos son más bien pequeños en relación con su cabeza, redondos y profundos. Su hocico es bastante largo y tiene un contorno redondeado bien definido.

    El pelaje es corto y denso, suave y sedoso al tacto. El moteado es, obviamente, el aspecto más característico de esta raza: sobre un fondo marrón, este gato atigrado tiene un patrón atigrado caballa con un fuerte contraste que se alinea verticalmente. Se prefieren las rosetas estiradas, y la marca no debe ser continua, como en el tigre salvaje.

    En la actualidad, el marrón mackerel tabby (color marrón, con un patrón tabby oscuro) es el único pelaje permitido por el estándar Toyger.

    Tamaño y peso

    • Tamaño macho: 22-25 cm
    • Tamaño hembra: 20-23 cm
    • Peso macho: 4,5-7 kg
    • Peso hembra: 3 a 4,5 kg

    Estándar de la raza

    Los estándares de la raza son documentos elaborados por organismos oficiales que enumeran las condiciones que debe cumplir un Toyger para ser plenamente reconocido como perteneciente a la raza:

    Variedades

    El Toyger silver, que tiene un color de fondo gris plateado en lugar del habitual marrón, es cada vez más buscado por los aficionados, pero todavía no está permitido por los estándares establecidos por los distintos organismos que reconocen la raza.

    Carácter y aptitudes

    Toyger
    Toyger cat – Gaynorjl, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

    Es un gato muy sociable, que se lleva bien con los humanos y disfruta de su compañía. Le encanta pasar tiempo con su familia, ya sea jugando con los niños o durmiendo en el regazo de los adultos. Exige la atención de su dueño, pero ofrece un profundo afecto a cambio.

    Su carácter sociable y amistoso también se aplica a otros gatos, así como a los perros sin instinto depredador. Sin embargo, la convivencia con pequeños roedores o aves es mucho más problemática.

    Como el Toyger es una raza de gato inteligente, es muy posible enseñarle trucos, y le gusta jugar a buscar la pelota. Aunque son juguetones y activos, puede ser aconsejable mantenerlos en el interior para evitar el riesgo de robo, ya que son raros y muy buscados. Una buena solución para que pueda disfrutar del aire libre es pasear a su gato con correa, sobre todo porque esto no suele ser un problema para él.

    El Gato Toyger es un gato bien construido y muy adaptable, capaz de encajar bien en la mayoría de los hogares. Sin embargo, necesita atención y no le gusta que lo dejen solo durante mucho tiempo y/o con demasiada frecuencia.

    Salud

    Como el Toyger es una raza de gato reciente y poco común, es difícil tener suficiente información fiable para sacar conclusiones sobre posibles predisposiciones a enfermedades, sean o no hereditarias. Sin embargo, parece ser una raza de gato robusta en general, sin problemas de salud particulares.

    Sin embargo, se han detectado soplos cardíacos en algunos individuos. Esto es potencialmente un signo de cardiomiopatía hipertrófica felina, una enfermedad del corazón que puede causar diversos grados de problemas de flujo sanguíneo.

    La obesidad en los gatos sigue siendo el mayor riesgo en la actualidad, especialmente si se mantienen en el interior. Por lo tanto, el propietario debe vigilar especialmente su alimentación para que mantenga un peso normal.

    Esperanza de vida

    De 12 a 15 años

    Aseo

    Toyger
    Toyger (TGR) Eeyaa American Idol – Flickr

    El Toyger es una raza de gato fácil de cuidar.

    Cepillar el pelaje del gato una vez a la semana es suficiente para preservar su hermoso pelaje eliminando el pelo muerto y distribuyendo el sebo protector de la piel. Los gatos mudan más en otoño y primavera, pero esta muda es relativamente discreta, por lo que el cepillado una o dos veces por semana es más que suficiente.

    La sesión semanal de cepillado es también una buena oportunidad para comprobar que sus ojos y orejas están limpios, y para limpiarlos con una toallita húmeda si es necesario. Los dientes deben cepillarse con una pasta de dientes para gatos para evitar la acumulación de sarro y mantener el aliento fresco.

    Finalmente, si el Toyger tiene un poste de rascado disponible y lo utiliza, el desgaste natural de las garras suele ser suficiente. Si no es así, las garras deben recortarse con un cortaúñas cuando sean demasiado largas.

    Alimentación

    El Toyger necesita una dieta rica en proteínas, preferiblemente de origen animal. La mayoría de los fabricantes de alimentos para gatos ofrecen croquetas o papillas de calidad suficiente para satisfacer sus necesidades, pero el propietario debe asegurarse de que contienen todos los nutrientes que necesita.

    Para evitar el riesgo de obesidad, el propietario también debe asegurarse de que las raciones del gato se adaptan a su nivel de actividad. Al ser capaz de autorregularse, el Toyger normalmente puede tener su comida disponible constantemente. Sin embargo, si empiezan a aparecer signos de sobrepeso, el propietario debe buscar el consejo del veterinario para encontrar la mejor manera de limitar la ingesta diaria de calorías del gato.

    Comprar un "Gato Toyger"

    El precio de un gatito Toyger con pedigrí oscila entre 500 y 3000 euros.

    Varía mucho según sus características físicas:

    • Un gatito con desviaciones del estándar que se penalizan en las exposiciones felinas (y que, por tanto, le privan de cualquier esperanza de triunfar) cuesta entre 500 y 1000 euros;
    • Un individuo de calidad «show» vale entre 1500 y 2000 euros;
    • Un individuo cuyas características de alto vuelo lo hacen apto para la cría puede comprarse por entre 2500 y 3000 euros.

    Sin embargo, hay que tener en cuenta que el Toyger es raro y está muy solicitado. Como resultado, hay pocos gatitos disponibles para la venta en comparación con la demanda. Por ello, la mayoría de las personas que desean adoptar un Gato Toyger deben inscribirse en una lista de espera.

    Videos del "Gato Toyger"

    A day in the life of Toygers

    Smart toyger

    ▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

    Gato Siamés moderno
    Federaciones: TICA, FIFe, WCF, CFA, GCCF, CCA

    Con una historia de varios siglos, el Gato Siamés moderno empezó a ser reconocido por los organismos oficiales nacionales e internacionales en los años 30.
    Siamés moderno
    Self-made photo of Coco, sealpoint Siamese cat – Yannbee at Dutch Wikipedia, Public domain, via Wikimedia Commons

    Contenido

    Valoraciones del "Gato Siamés moderno"

    Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisición de un gato de la raza "Gato Siamés moderno" debes conocer ciertos factores. Debes tener en cuenta su carácter, su necesidad de ejercicio, su interacción con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niños pequeños, su nivel de tolerancia hacia ellos.

    Alegría

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Nivel de actividad

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Amabilidad con otras mascotas

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Amabilidad con los niños

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Requisitos de aseo

    2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Vocalidad

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Necesidad de atención

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Afecto hacia sus dueños

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Docilidad

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Inteligencia

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Independencia

    2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Robustez

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Historia

    El sofisticado Siamés toma su nombre de su país de origen, el Reino de Siam, que ahora es Tailandia. El documento más antiguo que lo menciona, el Tamra Maew, data de 1350 y se encontró en Ayutthaya, la capital del reino desde 1350 hasta 1767. Esta obra es un tratado sobre los gatos, en forma de poemas acompañados de ilustraciones. Algunas de las ilustraciones muestran gatos con cuerpos delgados y pálidos y máscaras más oscuras en sus caras, orejas, patas y colas. En aquella época, eran bizcos y tenían nudos en la cola, características que sólo siglos después se convirtieron en defectos que los criadores pudieron prácticamente eliminar.

    Cuenta la leyenda que estos gatos eran nada menos que los guardianes de los tesoros reales, y que los vigilaban con tanta atención que acababan bizqueando.

    En Europa, fue en Gran Bretaña, a finales del siglo XIX, donde se oyó hablar por primera vez del siamés. En 1871, se expusieron dos ejemplares en la primera exposición felina de la historia moderna, celebrada en el Crystal Palace de Londres. En el catálogo del evento se decía que eran los primeros en pisar el país, lo cual es muy probable.

    Sin embargo, no fueron ellos los que iniciaron el desarrollo de la raza en el país, sino Pho y Mia, dos ejemplares que Owen Gould, cónsul general británico, recibió en 1884 como regalo del rey de Siam.

    Los llevó a Gran Bretaña y su hermana, Lilian Jane Veley, se hizo cargo de ellos. Se enamoró de estos magníficos felinos y decidió presentarlos en la Exposición del Palacio de Cristal de 1885. Despertaron un gran interés por parte del público. Hay algunas fotografías de esta época que muestran que eran bastante robustos y tenían la cabeza redonda. Fueron los dos primeros ejemplares inscritos en el British Register of Siamese, un registro llevado por uno de los clubes de propietarios de gatos que existían desde hacía varios años y que fueron los precursores del Governing Council of the Cat Fancy (GCCF), fundado en 1910.

    Murieron justo después de esta exposición, pero entretanto habían parido una camada. Lilian Jane Veley siguió dedicándose a estos gatos; con vistas a desarrollar la raza, llegó a fundar el Club del Gato Siamés en 1901, el primer club de la raza siamesa del mundo.

    Entre 1884 y finales del siglo XIX, se importaron muchos gatos siameses de Siam a Gran Bretaña y se inscribieron en el Registro Británico de Siameses. De hecho, la raza ganó rápidamente en popularidad entre la aristocracia inglesa; como resultado de la moda, muchos de sus miembros querían poseer uno. En 1892 se elaboró una norma que definía los atributos físicos que debía tener un sujeto para ser admitido en el registro.

    Los siameses llegaron a Francia en 1885, cuando un diplomático francés trajo dos ejemplares de Bangkok para el Jardin des Plantes de París. En 1893, el Dr. Oustalet, profesor del Museo de Historia Natural, escribió sobre los gatos siameses traídos por la nuera del presidente Carnot. Se preocupó de describirlos con precisión y se preguntó si esta raza descendía de una especie salvaje.

    La introducción del gato siamés en Estados Unidos tuvo lugar en 1879. El cónsul estadounidense en Bangkok, tras conocer la afición por los gatos de la entonces esposa del presidente, Rutherford Birchard Hayes, le envió un siamés, al que llamó Siam.

    La raza despegó realmente en Estados Unidos a principios del siglo XX, ayudada por los gatos de la señora Clinton Locke. Fundadora en 1899 del Beresford Cat Club, el primer registro de gatos de raza del país, compró un ejemplar en Francia, Lockehaven Siam, que ganó el premio al mejor gato de América en 1906 en Detroit. Repitió esta hazaña al año siguiente en Chicago, esta vez con una hembra, Lockehaven Elsa. En 1909 se fundó un club de la raza, la Siamese Cat Society of America, que publicó un primer estándar.

    Sin embargo, el desarrollo de la raza se vio interrumpido por la Primera Guerra Mundial, tanto en Estados Unidos como en Europa.

    El desarrollo del gato siamés en Estados Unidos también debe mucho a Virginia Cobb. Originaria de Massachusetts, se enamoró de la raza durante una exposición de gatos en el Madison Square Garden de Nueva York en 1928. Decidió importar su primer ejemplar, al que llamó CH Oriental Nanki Pooh de Newton. Esta hembra vivió 17 años y tuvo muchas camadas.

    Además de estar muy activa e involucrada en la cría y distribución del siamés en Estados Unidos, Virginia Cobb también se interesó por su genética. En colaboración con Clyde Edgar Keeler, genetista de la Universidad de Harvard, exploró en particular los aspectos científicos de los diferentes colores del pelaje. El primer color conocido del siamés había sido el seal point, con puntas de color marrón oscuro y un pelaje cremoso. Sin embargo, a medida que se hacían reproducciones, aparecieron el blue point (puntas azul oscuro y pelaje blanco azulado), el chocolat point (puntas chocolate, pelaje marfil) y el lila point (puntas gris rosado, pelaje blanco).

    La Segunda Guerra Mundial supuso un segundo freno a la expansión de la raza, sobre todo en Europa. Al final de la guerra, la raza estaba incluso a punto de extinguirse en Gran Bretaña.

    Se necesitaba sangre nueva para ampliar el acervo genético y avanzar. Una vez más, se importaron varios ejemplares de Tailandia, tanto a Europa como a Estados Unidos.

    Sin embargo, al igual que antes de las dos guerras mundiales, el siamés tuvo dificultades para adaptarse al clima local, muy diferente del clima tropical de su Tailandia natal. Los criadores de todos los países se enfrentaron a elevadas pérdidas, sobre todo a causa de la gastroenteritis y los parásitos.

    Esto no impidió que la raza ganara popularidad a partir de la década de 1960, tanto en Europa como en Estados Unidos. Muchos criadores y jueces de exposiciones comenzaron a favorecer un aspecto más esbelto. Esta última comenzó a evolucionar gradualmente, a medida que avanzaban la cría y la selección.

    Los americanos, en particular, preferían un cuerpo tubular y elegante, así como una cabeza larga. Los ingleses, en cambio, daban prioridad a los ojos almendrados, las orejas grandes y un poco más abajo en el cráneo. Además de evolucionar, las normas también empezaron a diferir de un país a otro.

    Sin embargo, en todo el mundo, el siamés se hizo más largo, con una estructura ósea fina y una cabeza estrecha. El trabajo de los criadores también permitió eliminar el estrabismo y los nudos de la cola.

    Esta forma de evolucionar la morfología de la raza fue la elegida por la mayoría de los criadores, desde principios de los años 70. Otros, pocos, decidieron mantener al Gato Siamés tradicional. Con el paso de las décadas, se amplió la brecha entre un Gato Siamés moderno, modelado en gran medida por el hombre, y un Gato Siamés tradicional, correspondiente al tipo físico original de la raza y conocido como tailandés. A principios de la década de 2000, esta última fue finalmente reconocida como una raza distinta por la mayoría de los organismos oficiales.

    Sin embargo, el Gato Siamés moderno ha robado gran parte del protagonismo y goza de una popularidad mucho mayor. Esto explica que ella misma estuviera en el origen de varias otras razas:

    El reconocimiento del Gato Siamés moderno

    Gato Siamés moderno
    Gato Siamés moderno – Wikipedia

    Con una historia de varios siglos, el Gato Siamés moderno empezó a ser reconocido por los organismos oficiales nacionales e internacionales en los años 30.

    La Asociación Americana de Criadores de Gatos (CFA) fue la primera en reconocer la raza en 1934. El Governing Council of the Cat Fancy (GCCF) hizo lo propio en 1936.

    La Fédération Internationale Féline (FIFé), que reúne a las autoridades felinas de unos cuarenta países, entre ellos Suiza y Bélgica, hizo lo mismo en 1949. Diez años más tarde, reconoció también al Gato Oriental de pelo corto, antes de hacer lo mismo en 1983 con la el Gato balinés, y luego en 1985 con la el Gato Oriental de pelo largo: estas cuatro razas juntas constituyen un grupo por derecho propio.

    La Asociación Canadiense del Gato (CCA) reconoció al siamés en 1950, justo un año después de la FIFé.

    En 1979, la Asociación Internacional del Gato (TICA) también reconoció al siamés y lo incluyó en un grupo con el Gato balinés, el Gato Oriental de pelo corto y el Gato Oriental de pelo largo, que fueron admitidos al mismo tiempo.

    Popularidad del "Gato Siamés moderno"

    En Europa, fue en Gran Bretaña donde se introdujo por primera vez el siamés, y todavía hoy es en este país donde tiene más éxito. Sigue siendo el gato con más éxito en el Reino Unido, ocupando el cuarto lugar en número de registros anuales en el Consejo de Gobierno Británico del Cat Fancy (GCCF), con unos 1.500 al año. Sin embargo, esta cifra triplica la de mediados de los años 90, cuando el número de registros superaba los 4.500 al año y era el segundo más alto. El descenso fue especialmente acusado en la segunda mitad de la década de 2000, pero continuó a lo largo de la siguiente: a principios de la década de 2010 todavía había más de 2.000 matriculaciones al año.

    En Francia, también ha habido un descenso tanto en términos absolutos como relativos, y en cualquier caso la raza nunca ha alcanzado niveles de popularidad similares. Con unas 250 inscripciones al año en el Livre Officiel des Origines Félines (LOOF), la raza se sitúa en torno al puesto 20. A mediados de la década de 2000, esta cifra era más bien de 350 nacimientos al año.

    En Suiza, el siamés también ha perdido parte de su gloria. Tras un pico de unos 150 en los años 90, el número de inscripciones anuales en la Fédération Féline Helvétique (FFH) disminuyó de forma constante, hasta el punto de que hoy en día no supera los 50 nacimientos al año. Sin embargo, esto la sitúa en torno a la décima posición en las estadísticas de la organización.

    En Canadá, es aún más discreto. De hecho, el número de gatitos registrados cada año en la Asociación Canadiense del Gato (CCA) la sitúa en torno al puesto 25 del ranking.

    En Estados Unidos, el siamés estaba entre las 10 razas más populares del país a principios de la década de 2010, según las estadísticas de registro anual de la Cat Fanciers’ Association (CFA). Desde entonces ha perdido terreno y ahora se sitúa en torno al puesto 12.

    Características físicas

    El Gato Siamés moderno, un gato de aspecto diferente al Gato Siamés tradicional
    Gato Siamés moderno
    Gato Siamés moderno – Aleichem at Dutch Wikipedia, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

    Escrito en 1892, poco después de la llegada de la raza a Occidente, el primer estándar del siamés nos permite conocer el aspecto de este gato antes de que los criadores se involucraran. El siamés tenía un cuerpo fornido, una cabeza redonda y ojos azules. Además, muchos de los gatos eran bizcos y/o tenían nudos en la cola, lo que no se consideraba un defecto en aquella época.

    El siamés tradicional se ha mantenido bastante fiel a esta apariencia inicial, con su cuerpo y cabeza redondos. Por otro lado, décadas de cría selectiva han hecho que el Gato Siamés moderno se aleje de la morfología de su ancestro y muestre formas más extremas: un cuerpo delgado, largo y tubular, una cabeza larga en forma de triángulo, orejas muy grandes y una cola muy larga y fina.

    Por lo tanto, es bastante legítimo que estos dos gatos se consideren hoy en día como dos razas distintas, aunque mantengan en común sus intensos ojos azules. El trabajo de los criadores también ha permitido eliminar el problema de estrabismo que afectaba a ambos, así como la cola torcida.

    La aparición del «Gato Siamés moderno»

    El Siamés moderno es un gato de tamaño medio, larguirucho (oriental) y de aspecto elegante. Delgados y atléticos, tienen un aspecto general muy armonioso. Sin embargo, es bastante musculoso, lo que explica que sea más pesado de lo que se podría pensar a primera vista.

    Su largo cuerpo tiene forma tubular, con hombros y caderas de igual anchura. Tiene una musculatura firme y una estructura ósea fina. La cola es larga y fina y termina en punta.

    Las patas son bien musculadas, largas, delgadas y gráciles. Las patas traseras son ligeramente más largas que las delanteras. Ambos terminan en pies pequeños y ovalados.

    La cabeza es de tamaño medio, larga, triangular, en forma de cuña y descansa sobre un cuello largo y fino. El cráneo y la frente son planos o muy ligeramente redondeados. Más concretamente, se aceptan tres tipos de perfiles: recto, un poco convexo o en dos planos (el plano de la frente se prolonga con el de la nariz, pero sin una clara ruptura entre ambos).

    Las orejas son muy grandes, anchas en la base y prolongan la forma triangular de la cabeza.

    Los ojos son moderadamente grandes, almendrados, muy separados y de un azul intenso. Pueden ser vairones (un ojo verde y otro azul) en los individuos cuyo pelaje es particolar. Algunos individuos tienen los dos ojos verdes, pero no están reconocidos por las normas establecidas por los distintos organismos oficiales.

    Las mejillas son planas y la papada sólo está permitida en los machos adultos.

    La nariz es larga y recta, encajando perfectamente en el triángulo de la cara. Su punta no debe ser estrecha. Domina unas mandíbulas de tamaño medio y un mentón firme.

    El pelaje del siamés es cerrado, brillante y sedoso. Consta únicamente de un pelaje exterior: este gato no tiene subpelo. Además, es colourpoint, lo que significa que tiene una máscara más oscura en la cara y las orejas, así como en las patas y la cola. Esto hace que parezca que está listo para ir a una fiesta de disfraces.

    El resto del color del cuerpo es uniforme, con un claro contraste entre el cuerpo y las extremidades, excepto en los gatitos. Los gatitos nacen con las puntas ligeramente coloreadas, que se oscurecen en las semanas siguientes.

    La combinación más común es la seal point: las puntas son de color marrón oscuro y el resto del cuerpo es de color crema. El blue point también es bastante común, con un pelaje blanco azulado y puntas azul oscuro.
    La mayoría de los organismos oficiales aceptan todos los puntos de color. Es el caso de la Fédération Internationale Féline (FIFé), la International Cat Association (TICA), el Governing Council of the Cat Fancy (GCCF) en el Reino Unido, la Association Féline Canadienne (AFC) o el Livre Officiel des Origines Félines (LOOF) en Francia.

    La Cat Fanciers’ Association (CFA) es más restrictiva, ya que sólo acepta 4 combinaciones:
    • El seal point: pelaje de color crema a leonado, seal points (marrón oscuro), almohadillas marrón oscuro;
    • El chocolat point : manto marfil, puntos de chocolate, almohadillas rosas y piel de la nariz;
    • El blue point: manto blanco azulado, puntas azul oscuro, almohadillas y piel de la nariz de color pizarra;
    • El lila point: pelaje blanco, puntas lilas (gris rosado), almohadillas nasales rosas y cuero.

    Albinismo selectivo en el siamés

    Gato Siamés moderno
    Male siamese cat red tabby point. name: By Aristotle Mike DelfinoKamée, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

    Aunque la morfología del Gato Siamés moderno ha sido parcialmente modificada por los criadores, sigue siendo básicamente una raza natural, que no fue creada por el hombre. En particular, su máscara oscura en la cara, las orejas, las patas y la cola se debe a una anomalía genética espontánea y bastante benigna. Esta especificidad ya era visible en las primeras representaciones de este gato, que se remontan a varios siglos atrás, y también se encontraba en todos los individuos importados en el siglo XIX a Europa y Estados Unidos. También está presente en el Gato Siamés tradicional.

    Está relacionado con el hecho de que todos los siameses tienen el gen albino. Este gen codifica una enzima sensible al calor, es decir, es activa a bajas temperaturas, pero inactiva a altas temperaturas. Esto explica que la parte principal del cuerpo, la más cálida, sea de color claro, mientras que las extremidades más frías, como las orejas, la cara, las patas y la cola, son más oscuras.

    El entorno afecta a esta termosensibilidad. Cuando los gatitos nacen, tienen un color totalmente claro porque la temperatura en el útero es constante y elevada. Empiezan a oscurecer sus extremidades a las pocas semanas, y muestran su color definitivo cuando tienen alrededor de un año.

    Esta característica genética también explica por qué los individuos que viven en países de clima cálido tienden a ser más ligeros que los que viven en regiones más frías. Este fenómeno también se da en otras razas colourpoint, como el Gato balinés o el Gato himalayo.

    Tamaño y peso

    • Tamaño macho: 30 cm
    • Tamaño hembra: 30 cm
    • Peso macho: 2-6 kg
    • Peso hembra: 2-6 kg

    Estándar de la raza

    Los estándares de la raza son documentos establecidos por organismos oficiales que enumeran las condiciones que debe cumplir un Gato Siamés moderno para ser plenamente reconocido como perteneciente a la raza:

    Variedades "Gato Siamés moderno"

    "Gato Siamés moderno"

    Gato Siamés moderno
    Chat siamois bleu pointEdenvane, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

    Aunque no todas ellas están necesariamente reconocidas por todas las organizaciones felinas, o se consideran a veces como simples variedades, el siamés fue el origen de varias otras razas, desarrolladas a partir de los años 50:

    Sin embargo, las cosas han cambiado desde entonces, ya que algunas organizaciones prohíben ahora la cría de un siamés con un representante de otra raza. Esta es la posición de la Cat Fanciers’ Association (CFA) y de la Asociación Canadiense de Gatos (CCA).

    Por otra parte, otras asociaciones autorizan los matrimonios con algunas otras razas del mismo grupo, con el fin de ampliar la reserva genética.

    Así, la Fédération Internationale Féline (FIFé), así como la Asociación Internacional del Gato (TICA), aceptan los apareamientos con :

    En Francia, el Libro Oficial de Orígenes Felinos (LOOF) autoriza a las personas con :

    Por último, el Governing Council of the Cat Fancy (GCCF) autoriza el apareamiento del siamés con :

    Carácter y aptitudes

    Gato Siamés moderno
    Male siamese cat Lilac Point, modern type. Name: Freaky Curry vom Elzer BergMartin Bahmann, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

    Aunque su apariencia difiere, el Gato Siamés moderno tiene un carácter muy similar al Gato Siamés tradicional, aunque este último se presenta a veces como un poco más sociable.

    Es un gato muy cariñoso, al que le encanta vivir en familia. Sin embargo, es mejor si a su dueño le gustan los gatos con un carácter fuerte. En efecto, se apasiona por la persona que considera su humano de referencia, y establece una relación muy fuerte con él. Está totalmente implicado en la vida de su protector, le sigue en todos sus movimientos, duerme a su lado, se apoya en sus rodillas en los momentos de tranquilidad… Es totalmente devoto y fiel a él. Por lo tanto, es un gato bastante exigente: para ser plenamente feliz, el Gato Siamés moderno necesita un amo dispuesto a dedicarle tiempo, interés, cariño y, a veces, paciencia.

    El inconveniente es que se vuelven rápidamente posesivos y protestan si no reciben la atención que esperan. Es muy seguro de sí mismo, incluso temperamental e impaciente: le gusta que sus peticiones sean respondidas rápidamente, y si no obtiene la respuesta que desea, no duda en exponer su punto de vista con maullidos que sólo cesan cuando se sale con la suya.

    Aunque está claro que tiene su humano favorito, el Gato Siamés moderno suele tener una buena relación con las demás personas de la familia, sobre todo si le rodean con su presencia, le acarician y juegan con él. Esto se debe a que ayudan a satisfacer su necesidad de atención. Sin embargo, puede ocurrir que sienta cierta antipatía por alguno de los miembros de la casa y no dude en demostrarlo, ignorándolo de forma despectiva y negándose a interactuar con él.

    Se lleva muy bien con los niños y es un muy buen compañero de juegos para ellos (y viceversa), siempre que lo traten con respeto. Sin embargo, hay que recordar que un niño pequeño nunca debe quedarse solo con un gato sin la supervisión de un adulto. Esto es válido independientemente de la raza del gato, por la seguridad de ambas partes.

    Cariñoso con su familia, este gato es en cambio muy desconfiado con los extraños. Si un extraño entra en «su» casa, prefiere apartarse y observar la situación desde arriba, por ejemplo desde lo alto de su árbol para gatos, un accesorio que le resulta indispensable.

    Por otro lado, su proximidad a la familia hace que no aprecie en absoluto la soledad. No se recomienda para las personas que están fuera la mayor parte del día.

    Además de dejarle juguetes para que se distraiga, una solución para hacer más llevaderas las ausencias de sus amos puede consistir en hacerle compartir su casa con un congénere. De hecho, cohabita fácilmente con otro gato y se alegra de tener un cómplice y compañero de juegos adicional. Esto también le impide encontrar otras cosas que hacer, como triturar toallas de papel, lo que hace con cierta fruición.

    También suele ser un gato que se lleva bien con los perros, aunque esto, por supuesto, también depende de la compatibilidad de su pareja con la especie felina. En cualquier caso, las cosas van mejor si la convivencia se instituye desde una edad temprana. De lo contrario, es mejor asegurarse de que el contacto se realiza de forma gradual.

    Es mucho más arriesgado tener un pájaro o un pequeño roedor viviendo junto a ti, ya que su instinto de caza puede despertarse en cualquier momento. Si la situación se presenta, se requiere una cierta vigilancia. Por ejemplo, si usted está fuera, el pequeño animal debe guardarse en un lugar inaccesible para el gato.

    Atlético y enérgico, el Gato Siamés moderno necesita ser activo. Es imprescindible que pueda correr, pero esto no significa necesariamente que vivir en un piso sea imposible para él, siempre que la vivienda sea lo suficientemente grande. Sobre todo porque es muy posible enseñarle a pasear con correa; es probable que disfrute de esas salidas, ya que las comparte con su amo. Sin embargo, lo ideal sería que una gatera le permitiera salir de casa siempre que quisiera.

    En cualquier caso, hay que satisfacer su necesidad imperiosa de rascarse. Si no hay un poste de rascado en la casa o el jardín, no dudará en utilizar los muebles o las cortinas.

    Los juegos también son esenciales para él, tanto para ejercitarse como para desarrollar o mantener sus habilidades. Jugar es esencial para su equilibrio mental y emocional y, por tanto, para su bienestar.

    Esto es especialmente cierto para los niños inteligentes y curiosos, ya que les proporciona estimulación intelectual. Estos rasgos lo convierten en un candidato ideal para cualquiera que quiera enseñar a su gato trucos, como por ejemplo recuperar un objeto lanzado. Dicho esto, no deja de aprender varias cosas por su cuenta. Capaces de abrir grifos y puertas, les gusta esconderse en armarios y roperos y permanecer allí incluso cuando se les llama, hasta que deciden que es el momento de hacer sentir su presencia.

    Por último, el Gato Siamés moderno es conocido por ser un gato muy hablador. Como rara vez se alejan mucho de sus dueños, a quien no le guste tener un compañero que vocalice todo el día con voz ronca, le convendría otra raza. Es imposible evitar este comportamiento: es su forma de comunicarse no sólo con su amo, sino también con todos los miembros de la familia. Es su forma de comunicarse no sólo con su amo, sino también con todos los miembros de la familia, así que puedes esperar largas conversaciones en las que exprese su aprobación o desacuerdo. Si y Am, los siameses parlanchines de La bella y el vagabundo (1955), son ejemplos perfectos de la elocuencia de este gato.

    También pueden ser muy ruidosos a la hora de reclamar atención, sobre todo si se les deja muchas horas sin compañía o sin juguete: no es de extrañar que hagan una serie de travesuras y largas sesiones de maullidos.

    Salud

    "Gato Siamés moderno"

    El Gato Siamés moderno es en general un perro robusto.

    Sin embargo, como todas las razas, son más propensas a ciertas dolencias. En su caso, se trata de:

    • Amiloidosis, una enfermedad hereditaria provocada por el depósito en diferentes órganos de una proteína llamada amiloide, que les impide funcionar correctamente. La mayoría de las veces, los riñones son los más afectados, lo que resulta en insuficiencia renal o incluso diabetes. Los principales síntomas, si los hay, son sed intensa y ganas frecuentes de orinar, diarrea, pérdida de apetito … El tratamiento farmacológico y los cambios en la dieta del animal (especialmente para reducir la ingesta de proteínas) pueden acabar con estos depósitos. Sin embargo, las lesiones ya existentes son irreversibles;
    • Estenosis aórtica, una enfermedad congénita que corresponde a una disminución del diámetro de la salida del ventrículo izquierdo del corazón, a nivel de la aorta. Con mayor frecuencia provoca un estado de fatiga y un soplo cardíaco. Existen tratamientos para mejorar la comodidad de vida del animal, pero la enfermedad en sí es incurable;
    • Urolitiasis, que se caracteriza por la formación de cálculos en la vejiga, los riñones o incluso el uréter. Entonces, el gato tiene dificultad para orinar, bebe más y, a veces, notamos la presencia de sangre en la orina. Las piedras se pueden quitar con cirugía;
    • El asma, también conocida como bronquitis crónica o alérgica, que provoca dificultades respiratorias a corto plazo y daño pulmonar a largo plazo. Corresponde a una reacción alérgica a determinadas sustancias presentes en el medio, como ácaros del polvo, pólenes, productos químicos o sintéticos (por ejemplo productos de limpieza), humo de cigarrillo … El animal afectado sufre ataques de tos y dificultad para respirar, mientras que su respiración hace una especie de silbido. Sin embargo, los tratamientos pueden mejorar enormemente su calidad de vida, reduciendo tanto el número como la intensidad de los ataques;
    • Problemas respiratorios, debido a la forma alargada y triangular de su cabeza. Si es así, está menos inclinado a moverse y esforzarse;
    • La atrofia progresiva de retina, una enfermedad hereditaria incurable que provoca el deterioro progresivo de la vista del gato, hasta la ceguera total. A menudo no se detecta hasta muy tarde, cuando está muy avanzado y el gato choca con todo;
    • Glaucoma, que es causado por un aumento de la presión en el ojo. Esto degrada gradualmente el nervio óptico, por lo que el animal afectado pierde gradualmente la vista. Los tratamientos con gotas para los ojos a veces son suficientes para remediar el problema, pero los casos más graves requieren cirugía;
    • El estrabismo hereditario, que reduce la agudeza visual y el campo de visión. Esta anomalía se manifiesta desde el nacimiento y es incurable, pero no muy incapacitante;
    • Problemas bucales, nuevamente debido a la forma de su rostro.

    Como muchas de las afecciones a las que es propensa la raza son hereditarias, es importante acudir a un criador de siameses serio para obtener un animal que no sólo haya crecido en un entorno de calidad y se haya beneficiado de una buena socialización desde sus primeras semanas, sino que también tenga todas las posibilidades de gozar -y mantenerse- de buena salud. En efecto, un profesional digno de ese nombre se asegura de que se realicen ciertas pruebas genéticas a los sementales propuestos, para asegurarse de que no son portadores de una enfermedad que correrían el riesgo de transmitir a sus crías. Si lo hacen, quedan excluidos del programa de cría. Por lo tanto, debe poder presentar los resultados de estas pruebas, junto con un certificado de buena salud de un veterinario y una lista de las vacunas ya administradas al gatito, registradas en la cartilla sanitaria o de vacunación del gatito.

    Una vez completada la adopción, el nuevo propietario es responsable de la salud del gatito durante el resto de su vida. Una visita al veterinario al menos una vez al año, y más a menudo a medida que el gato envejece, es esencial para maximizar las posibilidades de mantenerlo sano. Esta cita permite al profesional realizar los refuerzos vacunales necesarios, pero también, y sobre todo, llevar a cabo una revisión sanitaria completa del animal. Esto último debería permitir detectar lo antes posible cualquier problema de salud, para poder tratarlo en las mejores condiciones posibles.

    Al mismo tiempo, es fundamental proteger a tu gato contra los parásitos renovando sus tratamientos antiparasitarios a lo largo del año, siempre que sea necesario, para que nunca deje de estar protegido. Esto se aplica incluso a un animal que vive en un piso, ya que no está completamente a salvo del peligro.

    Esperanza de vida

    11 a 15 años

    Cuidados y aseo

    "Gato Siamés moderno"

    Gato Siamés moderno
    Siamese cat Chocolate Point, modern typeMartin Bahmann, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

    Por muy bonito que sea, el pelaje del Gato Siamés moderno, requiere poco mantenimiento, sobre todo porque no tiene subpelo. Normalmente, el cepillado una vez a la semana es suficiente para eliminar el pelo muerto y dar brillo al pelaje.

    Sin embargo, es mejor duplicar la frecuencia durante sus mudas anuales, en primavera y otoño. Aunque el pelaje sea corto, la muda es mucho más pronunciada.

    La sesión de cepillado semanal es también una oportunidad para revisar sus orejas. Limpiar con un paño húmedo elimina la suciedad y reduce el riesgo de que se produzcan infecciones (por ejemplo, en los oídos).

    También hay que revisar los ojos una vez a la semana y, si es necesario, limpiarlos con un paño húmedo para evitar que la suciedad se acumule y se infecte.

    Los dientes requieren un cuidado más frecuente. Es importante limitar la acumulación de placa, que puede provocar no sólo mal aliento, sino también diversas enfermedades de diversa gravedad. Cepillar los dientes de su gato una vez a la semana con una pasta dental especial para felinos es lo mínimo, pero lo mejor es cepillar más a menudo, o incluso a diario.

    Por último, es importante mantener sus garras en buen estado para que no sean demasiado largas, lo que podría causar molestias o incluso romperse y hacerle daño. Tanto si vive exclusivamente en el interior como si tiene acceso al exterior, deben revisarse una vez al mes: si el desgaste natural no es suficiente, deben recortarse manualmente. Esto no impide que tenga un poste de rascado a su disposición, ya que de lo contrario volverá a caer sobre los muebles, algo que hace sin dudar si es necesario.

    Ya sea el pelaje, las orejas, los ojos, los dientes o las garras, los cuidados de un siamés no son especialmente complejos. Sin embargo, es útil saber lo que hay que hacer: esto no sólo garantiza que se actúe con eficacia, sino también que no se corra el riesgo de herir o traumatizar al animalito. Por lo tanto, es aconsejable pedir consejo a un veterinario o a un peluquero profesional la primera vez.

    Este gato tiene una relación muy fuerte con su dueño. Por eso, si el dueño sabe hacerlo bien, las sesiones de aseo pueden convertirse en momentos de ternura y complicidad compartida. Esto es más probable si el gato está acostumbrado a ello desde una edad temprana.

    Alimentación

    Como cualquier gato, el Gato Siamés moderno requiere una alimentación que, tanto cualitativa como cuantitativamente, debe satisfacer sus necesidades nutricionales. Para ello, debe corresponder a su edad, su actividad física y su estado de salud.

    Los alimentos industriales pueden ser perfectamente adecuados, siempre que sean de buena calidad. Sin embargo, no se puede decir lo mismo de la alimentación humana. A menos que se haya seleccionado específicamente para ese fin, no satisface las necesidades nutricionales de un gato. Peor aún, algunos de los alimentos que son potencialmente muy populares entre sus dueños resultan ser tóxicos para el pequeño felino. Por lo tanto, es un servicio para él no ofrecerle pedacitos en la mesa, ni darle las sobras o dejar que ponga su cabecita en el cubo de la basura.

    En cualquier caso, aunque el siamés sea muy enérgico y tienda a comer un poco más que un gato de otra raza, no es de los que se atiborran. Como la mayoría de los gatos, los siameses se autorregulan, por lo que es posible dejarles comida disponible en todo momento sin temor a que coman en exceso.

    Por último, como cualquier gato, debe disponer de agua fresca en todo momento.

    Comprar un "Gato Siamés moderno"

    No es difícil encontrar criadores de siameses. Por otro lado, debe esperar pagar una cantidad considerable de dinero, porque no es ni mucho menos una de las razas más baratas.

    Por ejemplo, adoptar un Gato Siamés moderno suele costar entre 1000 y 2000 euros.

    Sea cual sea el país, el precio varía en función de la reputación del criadero, del linaje del animal y, sobre todo, de sus características intrínsecas, especialmente a nivel físico. Por esta razón, el importe cobrado puede variar de un individuo a otro dentro de la misma camada.

    Videos del "Gato Siamés moderno"

    CATS FIGHT 👊 Old Siamese VS Modern Siamese kitten

    modern siamese facial expressions