โ–ท El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Puggle
Estados Unidos - Razas hรญbridas

Puggle

Contenido

Explorando la Fascinante Raza de Perro Puggle

Los perros han sido compaรฑeros leales del ser humano durante siglos, y entre las numerosas razas que han surgido, el Puggle se destaca como una mezcla รบnica y encantadora. Esta raza, nacida de la combinaciรณn entre un Beagle y un Carlino, ha ganado popularidad por su personalidad juguetona y su apariencia adorable. En este artรญculo, exploraremos a fondo la historia, caracterรญsticas y cuidados de los Puggles.

Orรญgenes del Puggle

El Puggle es relativamente joven en comparaciรณn con otras razas, ya que su cruce intencional comenzรณ en la dรฉcada de 1980 en los Estados Unidos. El objetivo era combinar las mejores cualidades del Beagle y del Carlino, creando asรญ un perro con la energรญa y el olfato del primero, junto con la personalidad amigable y la apariencia distintiva del segundo.

Caracterรญsticas Fรญsicas

Los Puggles son perros de tamaรฑo mediano, con una apariencia compacta y robusta. Presentan una cabeza redonda y orejas caรญdas, heredadas principalmente del Beagle, mientras que su hocico corto y arrugado es caracterรญstico del Carlino. Su pelaje suele ser corto y denso, con una variedad de colores que incluyen beige, negro, y atigrado. Los ojos grandes y expresivos aรฑaden un toque de encanto a su apariencia.

Personalidad Juguetona y Social

Una de las razones por las que los Puggles se han convertido en mascotas tan queridas es su personalidad amigable y juguetona. Son conocidos por ser perros sociales que se llevan bien con niรฑos y otros animales. Su naturaleza curiosa y enรฉrgica los hace ideales para familias activas que disfrutan de la interacciรณn constante con sus mascotas.

Cuidados Esenciales

A pesar de su apariencia robusta, los Puggles requieren cuidados especรญficos para asegurar su bienestar. El ejercicio regular es fundamental para mantener su nivel de energรญa bajo control y prevenir problemas de salud relacionados con el peso. Ademรกs, sus arrugas faciales requieren una limpieza regular para evitar infecciones cutรกneas. El cepillado semanal tambiรฉn ayuda a mantener su pelaje brillante y saludable.

Desafรญos de Salud Comunes

Como todas las razas, los Puggles pueden ser propensos a ciertos problemas de salud. Su estructura facial corta puede contribuir a problemas respiratorios, y suelen ser susceptibles a la obesidad. Los dueรฑos deben estar atentos a signos de dificultad para respirar y mantener una dieta equilibrada y ejercicios adecuados para prevenir el aumento de peso.

Conclusiones

En conclusiรณn, el Puggle es una raza de perro fascinante y encantadora que ha ganado el corazรณn de muchas familias en todo el mundo. Su combinaciรณn รบnica de caracterรญsticas del Beagle y del Carlino lo hace distintivo tanto en apariencia como en personalidad. Con los cuidados adecuados y la atenciรณn a su salud, los Puggles pueden convertirse en compaรฑeros leales y amorosos para aquellos que buscan la alegrรญa de tener una mascota en sus vidas.

โ–ท El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Pachรณn Navarro
Espaรฑa No reconocida por la FCI

Pachรณn Navarro

El Pachรณn Navarro tiene una llamativa escisiรณn en la trufa que tambiรฉn se denomina โ€˜nariz dobleโ€™.

Contenido

Historia

El Pachรณn Navarro es una raza canina espaรฑola originaria de Navarra, se trata de un perro de muestra empleado en caza menor de pluma y pelo.

Los estudiosos de la raza, plantean que la popularidad de esta raza canina llegรณ a su mรกxima popularidad, sobre todo entre la nobleza espaรฑola en el siglo XVIII y XIX. Despuรฉs de la Guerra Civil espaรฑola, la raza estuvo a punto de extinguirse.

Fue entonces, cuando unos entusiastas de la raza decidieron comenzar labores en torno a la recuperaciรณn de la misma. El primer paso fue recorrer el paรญs y localizar todos los ejemplares de Pachรณn Navarro que habรญan sobrevivido al desastre social.

Por ese motivo, el Pachรณn Navarro actual es producto de la recuperaciรณn a travรฉs de ejemplares provenientes del Antiguo Perro de Muestra Espaรฑol (Old Spanish Pointer), esa es la teorรญa que mantienen los autores clรกsicos durante los รบltimos siglos.

De hecho, el Antiguo Perro de Muestra Espaรฑol, es una de las siete razas que aparece como perro de muestra en la clasificaciรณn que realizรณ la Real Sociedad Canina de Espaรฑa, en el aรฑo 1911.

Dentro de la documentaciรณn de sus orรญgenes, algunas teorรญas plantean que el Pachรณn Navarro desciende del Talbot Hound y otros perros de caza, cuyo origen se sitรบa en el siglo XII.

Actualmente el Pachรณn Navarro, todavรญa se encuentra en fase de recuperaciรณn.

Otros nombres: Old Spanish Pointer / Perdiguero Navarro / Pointer Navarro / Pachรณn de Victoria.

Razas de perros: Pachรณn Navarro

Caracterรญsticas fรญsicas

Es un perro de cuerpo robusto, rectangular, tiene la cabeza grande y el hocico fuerte y cuadrado, las extremidades son mรกs bien cortas, el tronco es cilรญndrico y su pelo de textura dura y apariencia desalineada.

Es un perro de tamaรฑo grande, pesa alrededor de 27-33 kilos y tiene una altura la cruz de 48 a 57 centรญmetros.

El Pachรณn Navarro es un perro de caza cuya caracterรญstica mรกs llamativa es una escisiรณn en la trufa que tambiรฉn se denomina โ€˜nariz dobleโ€™.

Al parecer, esa nariz tan peculiar le proporciona al Pachรณn Navarro mayor sensibilidad olfativa, siendo esa una de las razones por las cuales fue elegido como perro de caza.

Su pelo corto puede ser el color hรญgado y blanco, o naranja y blanco. Las manchas de la cabeza y gran parte de la capa son, generalmente, de color sรณlido.

Si bien, en la mayorรญa de los ejemplares de la raza predomina el pelaje corto, es posible encontrar ejemplares con el pelaje mรกs largo o โ€œsedeรฑoโ€.

Sus orejas son largas.

La Federaciรณn Cinolรณgica Internacional, y las principales Federaciones Cinolรณgicas de Europa, no reconocen el Pachรณn Navarro, como raza oficial.

Carรกcter y aptitudes

El pachรณn Navarro es un perro inteligente, tranquilo, dรณcil. Es muy sociable tanto con los humanos como con otros perros.

Su mayor estado de felicidad se encuentra en el campo, allรญ trotarรก vigorosamente, dando gala de su amplia resistencia y su naturaleza de cazador. Si desempeรฑa su rol de cazador, serรก un excelente compaรฑero.

Dado su instinto cazador, es un perro que necesita muchรญsimos ejercicio, siempre contarรก con un torrente de energรญa que necesita gastar, aunque sea corriendo por los campos.

De todas formas, puede adaptarse a la vida hogareรฑa en muy cariรฑoso con su familia aunque independiente, y disfrutarรก muchรญsimo estando al aire libre dando unos buenos paseos.

Observaciones

Pueden encontrar informaciรณn extensa de la raza en la web del Club del Pachรณn Espaรฑol.

Imรกgenes del Pachรณn Navarro

Videos del Pachรณn Navarro

โ–ท El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Lebrel polaco
Polonia FCI 333 . Lebreles de pelo corto.

Lebrel polaco

El Lebrel polaco ha nacido para la caza, no solo de la liebre, la avutarda y el zorro, sino tambiรฉn del lobo.

Contenido

Historia

El ยซLebrel polacoยป es una raza muy antigua. En las crรณnicas de Galla Anonim hay referencias a los gastos de la corte real en el mantenimiento de los Galgos. Segรบn un antiguo diccionario polaco, en el siglo XIII habรญa mรกs de 300 tรฉrminos para referirse a los Galgos, lo que demuestra que en Polonia en aquella รฉpoca eran animales conocidos y populares.

La primera descripciรณn de la caza con Galgos se encuentra en Myล›listwie z ogary (Caza con sementales), de Jan Ostrorรณg, y la primera descripciรณn de un Galgo data de 1600 (A. Gostomski, Gospodarstwo jeลบdzieckie). Otra descripciรณn de la caza con Galgos se encuentra en el poema Myล›liwiec de Tomasz Bielawski, publicado en 1595.

Por รบltimo, ยซLa Natureยป del 13 de julio de 1895, que describe la visita del Gran Duque Nicolรกs a una exposiciรณn canina en Tuilleries, da la siguiente informaciรณn sobre el Lebrel polaco, propiedad del prรญncipe: ยซEstos Galgos de pelo corto proceden de Polonia, desde donde entraron en Rusia en gran nรบmero con la expediciรณn del prรญncipe Dimitri en 1505; son mรกs grandes que los Lebreles, pero menos delicados, y su pelo es mรกs largoยป.

Todos estos datos confirman que el Lebrel polaco estaba presente en las tierras polacas antes que el Borzoi โ€“ Lebrel ruso para la caza y el ยซGalgo inglรฉsยป. El Lebrel polaco tiene muchas caracterรญsticas en comรบn con el Saluki, como su pelaje, que no se encuentra en otros Lebreles de pelo corto ni en el Borzoi. Los pelajes como el dominรณ, el negro llama o el tricolor tambiรฉn son comunes en el Saluki. Al mismo tiempo, el Lebrel polaco no tiene el color negro sin fuego con variantes blancas, tan frecuente en el ยซGalgo inglรฉsยป.

Los Galgos ingleses se extendieron por Europa gracias a las migraciones de las tribus celtas. Los celtas valoraban la caza a caballo con Galgos como deporte y sus ouertragoi (en transcripciรณn latina – vertragus), originarios de Asia, se convirtieron en el ancestro de la mayorรญa de las razas europeas de Galgos.

Tambiรฉn se cree que el Lebrel polaco desciende directamente del tipo asiรกtico. Mientras que los ingleses seleccionaban a sus Galgos por la rapidez con la que podรญan cazar liebres en un espacio relativamente limitado, en Europa Central, en las grandes zonas llanas de Polonia en aquella รฉpoca, en un clima seco y duro, los Galgos asiรกticos evolucionaron hasta convertirse en perros mรกs grandes, robustos y fuertes, utilizados para cazar cualquier tipo de caza, incluidos zorros y lobos.

Los Galgos asiรกticos tambiรฉn llegaron a nuestra zona con las tribus nรณmadas escitas. Las fuentes escritas demuestran que, en los siglos XVIII y XIX, el Lebrel polaco original se cruzรณ con otros Galgos, como el Lebrel irlandรฉs.

El apogeo del Lebrel polaco pasรณ irremediablemente a finales del siglo XIX, cuando -como resultado de las progresivas divisiones de la tierra- la bรบsqueda de la caza empezรณ a verse obstaculizada por las vallas. La poblaciรณn de Lebrel polaco se redujo significativamente en perreras no muy numerosas de la nobleza amante de la tradiciรณn, especialmente en el sur de Polonia, en Podolia y Ucrania. Hasta la Segunda Guerra Mundial, los Galgos cazaban en el voivodato de Kielce, en la finca de los seรฑores Niemojewski – Oleszno Kielecki. Oleszno Kieleckie fue el รบltimo bastiรณn del Lebrel polaco.

La Segunda Guerra Mundial y los duros aรฑos de la posguerra provocaron la extinciรณn casi total de estos hermosos perros. El destino de esta raza despuรฉs de la guerra fue turbulento y complicado. En las zonas del sur de Polonia, los perros de las perreras dispersas solรญan caer en manos de cazadores furtivos, por lo que, como proscritos, eran exterminados con saรฑa por cazadores, guardias forestales y milicianos. En ese momento todo lo que era ยซseรฑorialยป fue metรณdicamente destruido. A pesar de todo, algunos Lebrel polaco sobrevivieron, y la selecciรณn se llevรณ a cabo en funciรณn de la velocidad, la agilidad y la ยซpasividadยป (destreza en la captura). Esa destreza en la captura permitiรณ mantener la raza pura.

En los aรฑos 70, un grupo de entusiastas se esforzรณ por salvar y restituir la raza. En 1981 se abriรณ un libro de inscripciones para el Lebrel polaco. En 1989 la raza fue reconocida oficialmente por la FCI como la cuarta raza polaca.

Carรกcter y aptitudes

El Lebrel polaco es un perro tranquilo, sobrio y valiente. Muestra distancia hacia los extraรฑos, mientras que hacia su propia familia es muy apegado y cariรฑoso. Criado junto con un gato, puede vivir con รฉl en casa, pero si ve un gato afuera, sus instintos de caza se activarรกn.

Vรญdeo del Lebrel polaco
polish greyhound- CHROBRY.MOV

Debe recordarse que el Lebrel polaco generalmente no estarรก satisfecho con la persecuciรณn en sรญ, pero en realidad puede cazar una mascota, por lo que en los lugares donde caminan los gatos callejeros, debe mantenerse absolutamente con correa. Por lo general, no es agresivo con los extraรฑos, pero como un perro con un carรกcter fuerte, puede meterse en una pelea si se le provoca. Tambiรฉn tiene un fuerte instinto territorial.

El Lebrel polaco es muy devoto de su dueรฑo, y debidamente guiado es ยซel perro de un hombreยป, un excelente compaรฑero en casa y, cuando es necesario, un vigilante guardiรกn de la propiedad.

Se siente mejor en una casa con jardรญn (sin embargo, se le deben proporcionar algunos paseos), pero tambiรฉn se adaptarรก a vivir en un apartamento, siempre que se satisfagan sus necesidades de actividad.

Caracterรญsticas fรญsicas

  • Tamaรฑo: altura deseada a la cruz para hembras 68-75 cm, para machos 70-80 cm
  • Peso: 25-35 kg
  • Pelaje: pelo elรกstico al tacto, bastante duro, pero sin alambres ni sedoso; de longitud desigual en el cuerpo: el pelo es mรกs largo en la cruz, el mรกs corto en los costados, pecho y extremidades, el vientre estรก cubierto de pelo fino y escaso. En la parte posterior de los muslos y en la parte inferior de la cola, el pelo es mรกs largo pero tambiรฉn duro; pantalones y una pluma clara.
  • Color: todos los colores son aceptables; los bordes de los pรกrpados y la punta de la nariz son negros u oscuros; solo con tonos claros, como beige o azul, la punta de la nariz es respectivamente beige o azul.
  • Esperanza de vida:

    10-12 aรฑos

    Salud

    El Lebrel polaco es un perro muy sano. Son fuertes, aptos y resistentes. Toleran bien las bajas temperaturas, siempre que estรฉn en movimiento. A pesar de su grueso subpelo, se enfrรญan con bastante rapidez, porque tienen una piel fina y muy vascularizada y una capa muy fina de grasa subcutรกnea.

    Hasta ahora no se ha encontrado ninguna predisposiciรณn especial a las enfermedades genรฉticas en los Lebrel polaco. Un perro joven debe recibir una cantidad adecuada de ejercicio, para que su organismo se desarrolle correctamente. Los cachorros y los perros jรณvenes no deben ser ejercitados en exceso y el perro debe ser introducido al entrenamiento gradualmente.

    Aseo

    El pelo corto de un Lebrel polaco no requiere ningรบn tratamiento especial. Durante el perรญodo de muda, el perro debe peinarse una vez cada pocos dรญas, y un cepillado menos frecuente es suficiente. Baรฑamos al perro segรบn sea necesario. Ademรกs, controlamos el estado de las orejas y los dientes. Si es necesario, recorte las garras.

    Valoraciones del "Lebrel polaco"

    Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisiciรณn de un perro de la raza "Lebrel polaco" debes conocer ciertos factores. No todas las razas de perros son aptas para vivir en un apartamento, debes tener en cuenta su carรกcter, su necesidad de ejercicio, su interacciรณn con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niรฑos pequeรฑos, su nivel de tolerancia hacia ellos.

    Adaptaciรณn โ“˜

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Perro amistoso โ“˜

    2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Pรฉrdida de pelo โ“˜

    2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Nivel de afecto โ“˜

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Necesidad de ejercicio โ“˜

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Necesidad social โ“˜

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Hogar โ“˜

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Aseo โ“˜

    2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Amigable con extraรฑos โ“˜

    2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Ladridos โ“˜

    1,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Salud โ“˜

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Territorial โ“˜

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Amistoso con gatos โ“˜

    2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Inteligencia โ“˜

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Versatilidad โ“˜

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Amigable con niรฑos โ“˜

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Vigilancia โ“˜

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Alegrรญa โ“˜

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Tipo y reconocimientos:

    • CLASIFICACIร“N FCI:
    • Grupo :
    • Secciรณn : . .

    Federaciones:

    • FCI – Grupo 10: Secciรณn 3: Lebreles de pelo corto โ“˜
    • CKC – Miscelรกneos? โ“˜
    • Standard UKC (United Kennel Club) – Sighthound and Pariah โ“˜

    Estรกndar FCI de la raza "Lebrel polaco"

    Origen:
    Polonia

    Fecha de publicaciรณn del estรกndar original vรกlido:
    1.10.1999

    Utilizaciรณn:

    Perro para la caza no sรณlo de la liebre, zorro, corzo y avutarda, sino tambiรฉn del lobo.



    Apariencia general:

    El Lebrel Polaco es un perro de gran talla, poderoso, musculoso, netamente mรกs fuerte y menos fino de formas que los otros lebreles de pelo corto (sin embargo, no debe ser pesado ni linfรกtico). Por su aspecto, estรก cerca del tipo del lebrel asiรกtico, que es su ancestro. La fuerte osamenta, la estructura compacta del cuerpo, la musculatura neta y los maxilares poderosos testimonian que este perro ha sido utilizado para la caza en las condiciones difรญciles del clima polaco.
    Los ojos expresivos, de mirada despierta y penetrante, juegan un papel importante en el aspecto general del Lebrel Polaco.



    PROPORCIONES IMPORTANTES: La proporciรณn de l longitud del cuerpo en relaciรณn a la altura a la cruz debe ser de 10,2- 10,3 : 10.



    Comportamiento / temperamento:

    El Lebrel Polaco es maestro de รฉl mismo, confiado, reservado y valiente. En persecuciรณn es rรกpido y resistente. En acciรณn reacciona rรกpidamente y brutalmente.

    Cabeza:

    Fuerte, seca y larga. La longitud de la cabeza en relaciรณn a la altura a la cruz, en los machos, es de 37-39: 100, en las hembras de 36-38 : 100. La longitud del hocico en relaciรณn a la longitud de la cabeza es de 1:1, pero el hocico puede ser ligeramente mรกs largo. La proporciรณn de la anchura de la cabeza a nivel de las arcadas cigomรกticas en relaciรณn a la longitud de la cabeza es alrededor de 38 : 100. La proporciรณn deseable entre el perรญmetro del hocico delante de las รณrbitas y la longitud de la cabeza es alrededor de 80 : 100.

    Regiรณn craneal:
    • Crรกneo: La parte superior del crรกneo debe ser plana; surco frontal poco acusado, de una profundidad deseable de 5 mm. Protuberancias frontales y arcadas supra-orbitales poco marcadas. El perfil del crรกneo debe fundirse perfectamente con el perfil del hocico.
    • Stop (depresiรณn naso-frontal) : Muy poco marcada.

    Regiรณn facial:

    • Trufa: Negra u oscura, grande, sobresale por encima de los labios.
    • Hocico: Fuerte, estrechรกndose hacia la trufa de una manera tan suave que no da la impresiรณn de ser puntiagudo, sino mรกs bien de ser chato para un lebrel. La posiciรณn de la trufa es de preferencia un poco debajo de la lรญnea de la caรฑa nasal. Las lรญneas superiores del hocico y del crรกneo deben ser ligeramente divergentes.
    • Labios: Largamente dibujados, secos sin exceso; en la primera parte del hocico pueden formar un pliegue mรญnimo cubriendo los bordes pigmentados del labio inferior, pero jamรกs son colgantes y no enmascaran el maxilar inferior.
    • Mandรญbulas / dientes: Maxilares y dientes fuertes; articulaciรณn en tijera, aceptable en tenaza.
    • Ojos: Los ojos oscuros son deseables; segรบn el pelaje del perro el iris es de un tinte que va del marrรณn oscuro al color del รกmbar; son expresivos, bastante grandes, dispuestos ligeramente sesgados (ojo en almendra). La expresiรณn de los ojos debe ser caracterรญstica: despierta y penetrante.
    • Orejas: De tamaรฑo mediano, bastante estrechas; si son plegadas hacia adelante, sus extremos tocan fรกcilmente los รกngulos internos de los ojos. Implantadas a la altura de los ojos. El pabellรณn de la oreja tiene un cartรญlago relativamente blando; las orejas dan la impresiรณn de ser bastante carnosas.

      Portes admitidos de las orejas:

      โ€ข Plegadas hacia atrรกs, tocando el cuello,

      โ€ข Posiciรณn en forma de techo,

      โ€ข En estado de excitaciรณn orejas erguidas enteramente, o con el extremo ligeramente quebrado hacia adelante

    Cuello:

    Largo, musculado, poderoso, de perfil oval, elevรกndose suavemente a partir de la lรญnea de la cruz; cabeza llevada bastante alta (el Lebrel Polaco en reposo lleva la cabeza ligeramente mรกs baja que el Greyhound).

    Cuerpo:

    Cuando el perro estรก en posiciรณn libre, la altura a la cruz debe ser igual a la altura del punto culminante de la grupa.

    • Cruz: Pequeรฑa, pero marcada
    • Lรญnea superior: Recta en la regiรณn torรกcica, ligeramente abovedada en la regiรณn lumbar. En las hembras, la lรญnea superior casi recta en la regiรณn lumbar no es un defecto
    • Lomo: Ancho y musculado.
    • Grupa: Grupa oblicua, en suave pendiente, larga, musculada y ancha; las puntas de las caderas muy espaciadas (la anchura entre las puntas de las caderas representa el 12-14 % de la altura a la cruz.
    • Pecho: Caja torรกcica muy espaciosa, bien descendida (el ideal es una caja torรกcica llegando hasta la punta del codo en la regiรณn esternal); moderadamente ancha visto de frente; las costillas posteriores deben ser netamente arqueadas, pero no en aro de tonel. Costillas largas, emplazadas sesgadas en relaciรณn a la columna vertebral. Esternรณn largo.
    • Vientre: Recogido.

    Cola:

    Con plumas, larga, gruesa en la base, en reposo llevada baja; el extremo de la cola debe ser en forma de hoz encurvada hacia arriba o formar un anillo completo. En reposo, el perro puede a veces llevarla colgante y completamente recta, pero sin semejar a la cola caรญda de vaca. En movimiento, la cola puede ser llevada mรกs alta, sin embargo, la base de la cola no debe ser llevada mรกs alto que el nivel del lomo.

    Extremidades

    MIEMBROS ANTERIORES: Largos, netos, bien musculados, muy poco separados. Vistos de frente, los miembros deben estar dispuestos paralelamente.

    • Antebrazo: Largo; la proporciรณn entre la distancia de la punta del codo al suelo y la altura a la cruz debe ser alrededor del 54% y estar proporcionada, de forma que el lebrel no dรฉ la impresiรณn de ser
      exageradamente alto de miembros.
    • Metacarpo: Ligeramente oblicuo en relaciรณn al suelo.
    • Pies delanteros: Ovales; dedos apretados, bien arqueados.

    MIEMBROS POSTERIORES: Largos, bien musculados, bastante bien angulados, ligeramente colocados hacia atrรกs y ligeramente separados, sin embargo, claramente menos que en el caso del Greyhound. Vistos desde atrรกs, los miembros deben ser paralelos.

    • Pierna: Larga.
    • Corvejรณn: Fuerte.
    • Pies traseros: Ovales, pero un poco mรกs alargados que los pies anteriores; dedos bien apretados, compactos.

    Movimiento:

    El movimiento debe ser fรกcil y enรฉrgico; la angulaciรณn apropiada de los miembros anteriores y posteriores permite una extensiรณn del miembro hacia delante en un movimiento largo y suelto, al paso como al trote. Los lebreles llevados lentamente pueden marchar en ambladura, pero despuรฉs de acelerar la velocidad del movimiento, deben volver al paso normal. La acciรณn de los miembros posteriores es una de las caracterรญsticas: sin ser un defecto, en el trote corto, los pies traseros pueden apoyarse en una lรญnea central recta.

    Manto

    • PIEL: Bien adherida, elรกstica.
    • PELO: Pelo elรกstico al tacto, bastante duro, no ยซhilo de aceroยป, pero tampoco sedoso. De longitud variable segรบn el conjunto del tronco; sobre la cruz el pelo en su conjunto puede ser mรกs largo, mรกs corto en los costados; en el esternรณn y en los miembros es muy corto. El vientre estรก cubierto de un pelo mรกs delicado, mรกs ralo. En las nalgas y debajo de la cola, en toda su largura, el pelo es largo, pero tambiรฉn duro; los โ€ณpantalonesโ€ณ y las plumas son bien desarrollados.
    • COLOR: Todos los colores estรกn admitidos. Borde de los pรกrpados y la trufa negros u oscuros; cuando el color del pelo es mรกs claro, es decir azul o beige, la trufa es en relaciรณn azul o beige.


    Tamaรฑo y peso:

    La talla รณptima de la hembra es de 68-75 cm a la cruz, del macho de 70-80 cm a la cruz. Los ejemplares mรกs grandes que la talla รณptima estรกn admitidos a condiciรณn de conservar una morfologรญa tรญpica. Una talla un poco mรกs baja que la indicada en el estรกndar no es, sin embargo, un defecto eliminatorio, si aparte deesto, el perro no provoca ninguna reserva.



    Faltas:

  • Cualquier desviaciรณn de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de รฉsta se considera al grado de la desviaciรณn al estรกndar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.

  • Aspectos generales

  • Variaciรณn importante de la proporciรณn deseada entre longitud del cuerpo y altura a la cruz.
  • Osamenta frรกgil, dรฉbil.
  • Musculatura dรฉbil, constituciรณn pesada.

  • Cabeza

  • Regiรณn frontal demasiado convexa.
  • Surco frontal netamente marcado.
  • Stop netamente marcado.
  • Trufa fina, puntiaguda.
  • Caรฑa nasal demasiado convexa.
  • Belfos exageradamente desarrollados.
  • Maxilares dรฉbiles; prognatismo superior o inferior; falta importante de dientes ( a excepciรณn de los PM1).
  • Ojos sobresalientes.
  • Orejas tocando planas los lados de la cabeza.

  • Cuello

  • Corto, fino; cabeza llevada exageradamente alta o exageradamente baja.

  • Cuerpo

  • Dorso arqueado desde las vรฉrtebras torรกcicas.
  • Regiรณn lumbar demasiado convexa.
  • Caja torรกcica plana, poco descendida; esternรณn tan retraรญdo que, mirando de perfil, no se le ve detrรกs del borde del omรณplato.

  • Cola

  • Enteramente encorvada por encima del dorso, cola llevada de lado

  • Miembros anteriores

  • Escรกpulas en pendiente abrupta (hombro recto).
  • Codos hacia fuera o demasiado dentro.
  • Pies girados hacia fuera, deformaciรณn de las almohadillas.

  • Miembros posteriores

  • Angulaciรณn demasiado dรฉbil.
  • Corvejones de vaca o en forma de tonel.
  • Dedos separados.

  • Piel

  • Gruesa, despegada, poco elรกstica.

  • Manto

  • Trufa y borde de los pรกrpados rosa o moteado, lo mismo que un aclaramiento del color de la trufa y del borde de los pรกrpados en los otros colores de pelo que en el azul y el beige.


  • FALTAS DESCALIFICANTES:

  • Agresividad o extrema timidez.
  • Cualquier perro mostrando claras seรฑales de anormalidades fรญsicas o de comportamiento.
  • constituciรณn linfรกtica, apatรญa.
  • Ojos pequeรฑos, triangulares.


  • N.B.:
  • Los machos deben tener dos testรญculos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
  • Sรณlo los perros funcional y clรญnicamente saludables, con la conformaciรณn tรญpica de la raza, deberรกn usarse para la crianza.
  • Fuente: F.C.I - Fรฉdรฉration Cynologique Internationale

    Nombres alternativos:

    1. Polish Sighthound, Chart Polski (Polish) (inglรฉs).
    2. Chart polski (francรฉs).
    3. Chart polski (alemรกn).
    4. (em polonรชs/polaco: chart polski) (portuguรฉs).
    5. Chart Polski (Polaco) (espaรฑol).

    โ–ท El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

    Pug
    China Gran Bretaรฑa FCI 253 . Molosoides de talla pequeรฑa

    El Pug es un perro simpรกtico y cariรฑoso tanto con otros perros como con las personas.

    Pug

    Contenido

    Valoraciones del "Pug"

    Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisiciรณn de un perro de la raza "Pug" debes conocer ciertos factores. No todas las razas de perros son aptas para vivir en un apartamento, debes tener en cuenta su carรกcter, su necesidad de ejercicio, su interacciรณn con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niรฑos pequeรฑos, su nivel de tolerancia hacia ellos.

    Adaptaciรณn โ“˜

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Perro amistoso โ“˜

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Pรฉrdida de pelo โ“˜

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Nivel de afecto โ“˜

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Necesidad de ejercicio โ“˜

    1,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Necesidad social โ“˜

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Hogar โ“˜

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Aseo โ“˜

    1,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Amigable con extraรฑos โ“˜

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Ladridos โ“˜

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Salud โ“˜

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Territorial โ“˜

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Amistoso con gatos โ“˜

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Inteligencia โ“˜

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Versatilidad โ“˜

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Amigable con niรฑos โ“˜

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Vigilancia โ“˜

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Alegrรญa โ“˜

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Historia

    El Pug o Carlino (tambiรฉn conocido como Chinese Pug, Mops, Puggu) es una raza de perro miniatura con cara arrugada y un cuerpo de tamaรฑo pequeรฑo a medio, originaria de China.

    Esta raza suele resumirse como โ€œmultum en parvoโ€ (mucho en poco), describiendo la personalidad del Pug relacionada con su pequeรฑo tamaรฑo.

    La palabra ยซPugยป puede provenir del Inglรฉs antiguo Pugg, es un calificativo cariรฑoso serรญa algo asรญ como un pequeรฑo demonio juguetรณn o mono. Los cachorros Pug son llamados Puglets.

    La raza canina Pug, tiene orรญgenes muy antiguos. Fue criada y seleccionada en China, paรญs en el que era el perro predilecto de los funcionarios, tambiรฉn es una raza canina muy apreciada en Holanda e Inglaterra.

    De hecho, Inglaterra reclamรณ el patronazgo de la raza, puesto que habรญan llevado durante aรฑos un excelente trabajo de selecciรณn. Finalmente, parte del patronazgo de la raza fue concedido a Gran Bretaรฑa.

    Este perrito arrugado y gracioso, fue compaรฑero fiel de las damas del siglo XIX en Italia.

    Como casi todas las razas caninas, supo tener sus momentos difรญciles sobre todo cuando sucedieron las guerras mundiales pero no ha estado al borde de la extinciรณn como otras.

    Hoy en dรญa la raza Pug es muy apreciada en casi todos los rincones del mundo.

    ยฟLo sabรญas?

    Entre los ricos y famosos admiradores del Pug estรกn el Rey Luis XIV, Josefina, emperatriz de Napoleรณn, la Reina Victoria, el Duque y la Duquesa de Windsor y el diseรฑador de moda Valentino.

    Caracterรญsticas fรญsicas

    Es un perro bajo y macizo de aspecto cuadrado y compacto, bien proporcionado y musculado; la cabeza, grande, redondeada y de aspecto sรณlido, estรก cubierta de pliegues; el hocico es cuadrado y chato; los ojos, grandes y saltones, son oscuros; tiene las patas rectas y la cola rizada. El pelo es apretado, suave y brillante.

    El Pug o Carlino puede ser color plata o albaricoque suave con un antifaz negro, en los dos casos presenta una raya negra que va de la cabeza a la cola; tambiรฉn puede ser negro puro o blanco que es el mรกs escaso y costoso de todos.

    Mide unos 30 cm a la cruz y pesa entre 6 y 8 kilogramos. Su carรกcter confiado, dรณcil y amistoso hace del Carlino un apreciado animal de compaรฑรญa. El Pug es particularmente un perro ยซcon sentido del humorยป, exhibiendo expresiones faciales muy humanas dada su estructura รณsea. Por su llamativo aspecto algunas personas tienden a pensar que las caracterรญsticas del Pug son el resultado de la manipulaciรณn genรฉtica o la cruza endogรกmica. Sin embargo, las caracterรญsticas del Pug son similares en los รบltimos quinientos aรฑos, รฉpoca en la cual los europeos lo comenzaron a importar desde China.

    La cola del Pug tiene una caracterรญstica forma en espiral o de letra ยซQยป. Esta variaciรณn de la forma de la cola se debe a que las vรฉrtebras en esta porciรณn de la columna son en realidad hemivertebra. En algunos cuantos cachorros, esta alteraciรณn de la forma se puede prolongar hacia el resto de la columna y presentar el animal espina bรญfida. Debe palparse la columna del animalito antes de adquirirlo con el fin de evitar escoger un cachorro enfermo. Un animal que sufre esta malformaciรณn no debe reproducirse con el fin de no pasar este problema a su descendencia.

    Dada la forma del crรกneo, los ojos del Pug tienen un aspecto saltรณn y vivaz. Al encontrarse los ojos localizados anteriormente, estรกn mรกs expuestos al roce con plantas y objetos que los ojos de otros animales, y es recomendable llevarlos al veterinario cuanto antes si presentan una lesiรณn. Es recomendable que los dueรฑos de los Pug limpien una vez a la semana los ojos del animal con un algodรณn limpio humedecido con agua hervida frรญa o tรฉ frรญo, con el fin de eliminar secreciones o suciedad.
    Las caracterรญsticas arrugas de la cara tambiรฉn pueden acumular secreciones y suciedad. Se recomienda al menos una vez a la semana el limpiar suavemente entre las arrugas utilizando el mismo mรฉtodo. No es necesario aplicar jabones, cremas u otras sustancias. El simple aseo basta y sobra.

    El Pug si bien es un perro de pelo corto, tiende a pelechar constantemente, por lo que no se recomienda su tenencia a las personas alรฉrgicas o asmรกticas. Presentan un caracterรญstico olor acre que puede incomodar a algunas personas, pero que disminuye con un baรฑo cada par de semanas.

    El mayor problema de salud que presentan los Pug es uno que es completamente prevenible y tratable, y que depende exclusivamente del DUEร‘O. Esta enfermedad es la OBESIDAD. Un Pug que recibe cuidados adecuados puede vivir mรกs de catorce aรฑos, aunque en promedio suelen vivir alrededor de diez.

    Un 1% de los cachorros pueden llegar a presentar una enfermedad neurolรณgica degenerativa llamada Encefalitis del Pug (o PDE por sus siglas en inglรฉs). Esta enfermedad es letal y no tiene cura conocida. Por esta misma razรณn los perros no deben reproducirse antes de los dos aรฑos, con el fin de no transmitir este gen a su descendencia. Pasado el aรฑo de vida es muy poco probable que el Pug llegue a presentar esta enfermedad.

    Carรกcter y aptitudes

    Los Pug no son animales agresivos. Al igual que cualquier perro, pueden morder, pero es muy raro que esto ocurra sin mediar maltrato hacia el animal. Los Pug hacen honor a su lema ยซmultum in parvoยป y no se amilanan ante perros de razas mรกs grandes, a los cuales puede meter en problemas.

    Ante los seres humanos, los Pug tienden a mostrarse juguetones y buscan la interacciรณn. Sin embargo pueden mostrarse recelosos ante los extraรฑos, y anunciar con sus ladridos la presencia de personas desconocidas. Si bien por su tamaรฑo no son perros guardianes, si son buenos ยซperros de alertaยป.

    Los Pug muestran un moderado nivel de inteligencia, siendo capaces de emplear sus cortos hocicos y las patas delanteras para obtener objetos fuera de su alcance. Tienden a veces a la tozudez, y no necesariamente acuden cuando se los llama, sino mas bien cuando se les antoja. A pesar de ello no son de alejarse mucho de sus dueรฑos y prefieren la compaรฑรญa de estos a la de otros perros.

    Durante los primeros aรฑos de vida los Pug pueden ocasionalmente ser hiperactivos (correr, saltar y ladrar constantemente) pero esta caracterรญstica tiende a desaparecer con los aรฑos. Los Pug de cinco o mรกs aรฑos tienden a ser mรกs tranquilos y a disfrutar mรกs de los sillones que de la calle.

    Existe la tendencia a creer que los Pug son animales ยซenfermizosยป, lo cual estรก muy lejos de la realidad. Un Pug saludable se comportarรก de manera enรฉrgica y juguetona, e incluso un poco hiperactivo en sus primeros aรฑos de vida. Su estructura maciza hace que toleren bien el juego con niรฑos y adultos, y su particularmente dura cabeza puede causar topetones y caรญdas a niรฑos pequeรฑos y adultos mayores.

    El Pug es un animal pequeรฑo, y aunque enรฉrgico, requiere muy poco alimento. Sin embargo, al ser un animal de compaรฑรญa, los dueรฑos tienden a sobrealimentarlos y a compartir sus comidas con ellos. Esto no debe hacerse. El Pug puede perfectamente alimentarse con una taza de comida seca en las maรฑanas y una taza en la noche, y no pasarรก hambre ni requerirรก ningรบn suplemento extra.

    Un Pug obeso no es un Pug ยซbelloยป, al contrario, es un animal que enfermarรก puesto que no podrรก respirar bien, se agotarรก con facilidad y comenzarรก a sufrir problemas en la columna y en las articulaciones. Un Pug alimentado sanamente es, en cambio, un animal robusto, con su musculatura bien marcada y claramente visible bajo la piel. Un Pug saludable puede correr tan rรกpido como cualquier otro perro, y puede saltar dos o tres veces su propia altura. Si bien el animal disfruta el comer comidas extras y recibir ยซpremiosยป ocasionalmente, es tarea del dueรฑo el asegurarse de que la cantidad y calidad de alimento que consuma sea la adecuada.

    Imรกgenes del ยซPugยป

    Videos del ยซPugยป

    Tipo y reconocimientos:

    • CLASIFICACIร“N FCI:
    • Grupo :
    • Secciรณn : . .

    Federaciones:

  • Federaciones: FCI โ“˜, AKC โ“˜, ANKC โ“˜, CKC โ“˜, โ€‹KC โ“˜, NZKC โ“˜, UKC โ“˜

  • Estรกndar FCI de la raza "Pug"

    Origen:
    China, Reino Unido

    Fecha de publicaciรณn del estรกndar original vรกlido:
    13.10.2010

    Utilizaciรณn:

    Perro de compaรฑรญa



    Apariencia general:

    Es indudablemente un perro cuadrado y regordete, "multum in parvo" (mucha sustancia en pequeรฑo espacio) que lo muestra en su estructura compacta, sus proporciones bien construidas y la dureza de sus mรบsculos, pero nunca debe parecer de extremidades cortas, ni magro o โ€œpatilargoโ€.

    PROPORCIONES IMPORTANTES:

    Definitivamente cuadrado y compacto.



    Comportamiento / temperamento:

    Gran encanto, dignidad e inteligencia. Equilibrado, alegre y vivaz.

    Cabeza:

    Relativamente grande y proporcionada con el cuerpo, redonda, no debe tener forma de manzana.

    Regiรณn craneal:
    • Crรกneo: Sin hendidura. Las arrugas sobre la antecara deben estar claramente definidas sin exageraciรณn.

    Regiรณn facial:

    • Trufa: Negra con fosas nasales bastante grandes y bien abiertas. Fosas nasales estrechas y pliegues pesados sobre la nariz son inaceptables y deben ser severamente penalizados.
    • Hocico: Relativamente corto, obtuso, cuadrado, no encorvado hacia arriba. Los ojos y nariz nunca deben estar afectados negativamente o estar ocultos por pliegues excesivos sobre la nariz.
    • Mandรญbulas / Dientes: Con un ligero prognatismo inferior. El maxilar inferior es ancho con los incisivos colocados casi en lรญnea recta. Es muy indeseable el hocico torcido y que se vean los dientes y la lengua y debe ser severamente penalizado.

    Ojos: Oscuros, relativamente grandes, redondos, de expresiรณn dulce y preocupada, muy brillantes, y cuando estรก excitado llenos de ardor. Nunca protuberantes, exagerados o mostrando blanco cuando miran hacia adelante. Libre de problemas oculares.

    Orejas: Delgadas, pequeรฑas y suaves como de terciopelo negro. Las hay de dos tipos: โ€œOreja en rosaโ€, que es una oreja pequeรฑa colgante que se dobla hacia atrรกs para mostrar el canal auricular. โ€œOreja de botรณnโ€, que es una oreja que se pliega doblรกndose hacia adelante, la punta se adhiere al crรกneo para cubrir la apertura. Se prefieren las รบltimas.

    Cuello:

    Ligeramente arqueado que se asemeje a una cresta, fuerte, grueso, con suficiente longitud para llevar la cabeza orgullosamente.

    Cuerpo:

    Corto y compacto.

    • Lรญnea superior: Nivelada; no debe ser ni cรณncava ni inclinada.
    • Pecho: Amplio. Costillas bien arqueadas hacia atrรกs.

    Cola:

    De inserciรณn alta, apretadamente enroscada sobre la cadera. El doble enroscamiento es altamente deseable.

    Extremidades

    MIEMBROS ANTERIORES:

    • Hombros: Bien inclinados hacia atrรกs.
    • Antebrazos: Extremidades muy fuertes, rectos, de largo moderado y bien colocados bajo del cuerpo.
    • Pies anteriores: Ni tan largos como el pie de la liebre ni tan redondos como el pie del gato; con los dedos bien separados; las uรฑas deben ser de color negro.

    MIEMBROS POSTERIORES:

    • Apariencia general: Extremidades muy fuertes, de largo moderado, bien colocados debajo del cuerpo, rectos y paralelos cuando se les mira desde atrรกs.
    • Rodilla: Buena angulaciรณn de las articulaciones fรฉmoro tibio rotulianas (rodillas).
    • Pies posteriores: Ni tan largos como el pie de la liebre ni tan redondos como el pie del gato; con los dedos bien separados; las uรฑas deben ser de color negro.

    Movimiento:

    Visto desde el frente deberรก levantar los miembros delanteros y dejarlos caer bien rectos debajo de los hombros, manteniendo los pies directamente hacia adelante, sin desviarlos hacia adentro o afuera. Desde atrรกs, la acciรณn debe ser igualmente correcta. Los miembros anteriores los utiliza con fuerza llevรกndolos bien hacia adelante y los posteriores moviรฉndose libremente y doblando bien las rodillas. Un ligero balanceo de los cuartos posteriores caracteriza la andadura. Capaz de realizar un movimiento resuelto y seguro.

    Manto

    Pelo: De textura fina, liso, suave, corto y brillante. Ni รกspero ni lanoso.

    COLOR: Plata, albaricoque, leonado claro o negro. Cada uno de estos colores debe estar claramente definido para subrayar el contraste entre el color, la estrรญa (una lรญnea negra que se extiende desde el occipucio hasta la cola) y la mรกscara. Las marcas tienen que estar bien definidas. El hocico o la mรกscara, las orejas, los lunares en las mejillas, la marca del pulgar o el rombo de la frente y la estrรญa deben ser lo mรกs negro posible.



    Tamaรฑo y peso:

    El peso ideal es entre 6,3 y 8,1 kg. Debe tener fuerte musculatura, pero la sustancia no debe ser confundida con un sobrepeso.



    Faltas:

    Cualquier desviaciรณn de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de รฉsta se considera al grado de la desviaciรณn del estรกndar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.

    FALTAS DESCALIFICANTES

    • Perro agresivo o temeroso.
    • Cualquier perro mostrando claras seรฑales de anormalidades fรญsicas o de comportamiento debe ser descalificado.


    N.B.:

    โ€ข Los machos deben tener dos testรญculos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
    โ€ข Sรณlo los perros funcional y clรญnicamente saludables, con la conformaciรณn tรญpica de la raza, deberรกn usarse para la crianza.

    TRADUCCIร“N: Brรญgida Nestler / Versiรณn original: (EN).

    Fuente: F.C.I - Fรฉdรฉration Cynologique Internationale

    Nombres alternativos:

    1. Chinese pug, Dutch mastiff (inglรฉs).
    2. Pug (francรฉs).
    3. Pug (alemรกn).
    4. Carlin, Mops (portuguรฉs).
    5. Pug chino, Mops, Pug carlino, Doguillo (espaรฑol).

    โ–ท El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

    Pekinรฉs
    China Inglaterra FCI 207 . Spaniels japoneses y pekineses

    Pekinรฉs

    El Pekinรฉs ama ser el centro de atenciรณn y pedirรก ser integrado en todas las actividades familiares.

    Contenido

    Historia

    El Pekinรฉs o Pequinรฉs es una raza de perro de compaรฑรญa, desarrollada en China. Esta pequeรฑa raza de perro es natural de la Zona Este Asiรกtica, y es considerada una desviaciรณn de los mรญticos perros lanudos del Tรญbet. Derivaciรณn tras derivaciรณn, se conocen las primeras documentaciones oficiales en grabados coreanos de hace 4.000 aรฑos, y otros del siglo VIII inmersos en la Corte Imperial de China, en plena Dinastรญa Hยดang.

    Para el imperio, este animal surgรญa en una รฉpoca mitolรณgica, y aquรญ hay un pequeรฑo pรกrrafo sobre este origen: โ€œ-Perdidamente enamorado de una pequeรฑa mona, el Rey Leรณn pidiรณ permiso al dios Mago Hai Ho para desposarla. -Si estรกs dispuesto a sacrificar tu fuerza y tu tamaรฑo, te doy mi consentimiento, fue la respuesta del diosโ€.

    Leer mรกs

    โ–ท El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

    Pequeรฑo Brabanzรณn
    Bรฉlgica FCI 82 . Pequeรฑo Brabanzรณn

    Pequeรฑo Brabanzรณn

    El Pequeรฑo Brabanzรณn es el menos conocido de los ยซPerros belgas de talla pequeรฑaยป.

    Contenido

    Historia

    El Pequeรฑo Brabanzรณn tiene orรญgenes comunes con el Grifรณn de Bruselas y el Grifรณn belga. Las tres razas descienden de un pequeรฑo perro de pelo duro, el Smousje, originario de Bruselas.

    En el siglo XIX, los cruces con el Cavalier King Charles Spaniel (Ruby) y el Pug aportaron el pelaje negro y corto y fijaron el tipo.

    Estos pequeรฑos y despiertos perros fueron criados para vigilar los carruajes y mantener a los roedores fuera de los establos.

    Foto: Petit Brabanรงon by Ger Dekker, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

    Caracterรญsticas fรญsicas

    El Pequeรฑo Brabanzรณn es un perro de compaรฑรญa pequeรฑo, inteligente, equilibrado, alerta, orgulloso y robusto, de forma prรกcticamente cuadrada, con buen hueso, pero tambiรฉn elegante en su andar y complexiรณn, llamando la atenciรณn con su expresiรณn casi humana.

    Abrigo:

    El Pequeรฑo Brabanzรณn tiene un pelaje corto. El pelaje es รกspero, cerrado y brillante, y no supera los 2 cm.

    Los mismos colores que en los Grifรณn belga y Grifรณn de Bruselas (rojo, negro, negro y fuego). Tiene una mรกscara oscura. El gris en la mรกscara de los perros mayores no serรก penalizado.

    En las tres razas se tolera algo de pelo blanco en el pecho, pero no se busca.

    Peso:

    de 3,5 a 6 kg.

    Carรกcter y aptitudes

    El Pequeรฑo Brabanzรณn es un perrito equilibrado, alerta, orgulloso, muy apegado a su amo y muy vigilante. Ni tรญmido ni agresivo.

    Valoraciones del "Pequeรฑo Brabanzรณn"

    Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisiciรณn de un perro de la raza "Pequeรฑo Brabanzรณn" debes conocer ciertos factores. No todas las razas de perros son aptas para vivir en un apartamento, debes tener en cuenta su carรกcter, su necesidad de ejercicio, su interacciรณn con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niรฑos pequeรฑos, su nivel de tolerancia hacia ellos.

    Adaptaciรณn โ“˜

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Perro amistoso โ“˜

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Pรฉrdida de pelo โ“˜

    1,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Nivel de afecto โ“˜

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Necesidad de ejercicio โ“˜

    2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Necesidad social โ“˜

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Hogar โ“˜

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Aseo โ“˜

    2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Amigable con extraรฑos โ“˜

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Ladridos โ“˜

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Salud โ“˜

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Territorial โ“˜

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Amistoso con gatos โ“˜

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Inteligencia โ“˜

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Versatilidad โ“˜

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Amigable con niรฑos โ“˜

    1,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Vigilancia โ“˜

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Alegrรญa โ“˜

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Imรกgenes del "Pequeรฑo Brabanzรณn"

    Fotos:

    1 – PePetit Brabanรงon: BEL, NED, GER, INT Champion ยซGaystock Le Pas De Toutยป. Photo: Hans Bleeker by Hans Bleeker, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
    2 – PETIT BRABANCON, Flor de Canelas Head Over Heals MyDOG, nordens stรถrsta hundevenemang by Svenska Mรคssan from Sweden, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
    3 – Petit Brabancon; Robbins Uranos – Gucci by Maria Michaรซlsson, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
    4 – ยซPequeรฑo Brabanzรณnยป by Ger Dekker
    5 – ยซPequeรฑo Brabanzรณnยป by Lusadi, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons
    6 – ยซPequeรฑo Brabanzรณnยป by Pleple2000, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

    Videos del "Pequeรฑo Brabanzรณn"

    Beatrice and Hugo Petit Brabancon 2
    Sentada cรณmodamente en la alfombra del dormitorio, una familia de Petit Brabanรงon juega junta con gran complicidad.
    Petit Brabanรงon:Flamby. 3 mois

    Petit Brabanรงon de 3 meses

    Tipo y reconocimientos:

    • CLASIFICACIร“N FCI:
    • Grupo :
    • Secciรณn : . .

    Federaciones:

    • FCI – Grupo 9: Secciรณn 3.2 Pequeรฑo Brabanzรณn โ“˜
    • AKCToy โ“˜
    • ANKC – Grupo 1 โ€“ (Toy) โ“˜
    • CKC – Grupo 5 โ€“ (Toy) โ“˜
    • โ€‹KC – Toy โ“˜
    • NZKCToy โ“˜
    • UKC – Grupo 8 – Perro de compaรฑรญa โ“˜

    Estรกndar FCI de la raza "Pequeรฑo Brabanzรณn"

    Origen:
    Bรฉlgica

    Fecha de publicaciรณn del estรกndar original vรกlido:
    25.03.2003

    Utilizaciรณn:

    Pequeรฑo perro guardiรกn y de compaรฑรญa



    Apariencia general:

    Pequeรฑo perro de compaรฑรญa ; inteligente, equilibrado, alerta, altivo, robusto, de cuerpo casi cuadrado ; con una buena constituciรณn รณsea, pero al mismo tiempo elegante en sus movimientos y en su construcciรณn. Llama la atenciรณn por su expresiรณn casi humana.
    Los dos Griffon tienen el pelo duro y se diferencian por el color, mientras que el Petit Brabanรงon tiene el pelo corto.


    Proporciones importantes

    La longitud del cuerpo, desde la punta del hombro hasta la punta del glรบteo, debe ser tanto como sea posible, igual a la altura a la cruz.



    Comportamiento / temperamento:

    Pequeรฑo perro equilibrado, alerta, altivo, bien apegado a su amo, muy vigilante. No es ni temeroso, ni agresivo.

    Cabeza:

    Es la parte mรกs caracterรญstica del cuerpo y la que mรกs llama la atenciรณn. La cabeza es bastante grande comparada con el cuerpo y tiene una expresiรณn casi humana. En el Griffon el pelo es duro, levantado y desgreรฑado ; es mรกs largo sobre los ojos, sobre el caรฑo nasal, las mejillas y el mentรณn, formando asรญ el adorno de la cabeza.

    Regiรณn craneal:

    Ancha y redonda. La frente es bien abultada.

    • Depresiรณn naso-frontal (Stop) : Bien marcada.

    Regiรณn facial:

    • Trufa : Negra. Se encuentra a la misma altura de los ojos. Es ancha y las ventanas estรกn bien abiertas. La extremidad de la nariz estรก levantada hacia atrรกs, lo cual visto de perfil coloca el mentรณn, la nariz y la frente sobre el mismo mรกrgen.
    • Hocico : El caรฑo nasal, incluyendo la trufa, es bien corto ; no excederรก los 1,5 cm de largo. En el Petit Brabanรงon un caรฑo nasal correcto parece mรกs largo, ya que no hay adorno. Un caรฑo nasal que no es respingado, asรญ como una trufa cuya parte superior se encuentra debajo de la lรญnea inferior de los ojos, dan un mala impresiรณn y constituyen faltas graves.
    • Belfos : Los belfos superiores e inferiores estรกn en estrecho contacto y son bien apretados. El superior no forma belfos y no cubre al inferior. Demasiado flojo estropea la expression deseada.
    • Mandรญbulas / Dientes : La mandรญbula inferior es bien encorvada hacia arriba, es ancha, no puntiaguda y sobrepasa la mandรญbula superior ; la raza presenta prognatismo inferior. Los seis incisivos de cada mandรญbula estรกn implantados preferiblemente de manera uniforma y sobre una lรญnea recta, los de arriba y los de abajo quedan bien paralelos. La boca debe estar bien cerrada y no deben verse ni los dientes, ni la lengua. La amplitud y la protuberancia del mentรณn son muy importantes. Deberรก tenerse cuidado de que no falten incisivos.
    • Ojos : Estรกn bien separados, son grandes y redondos, nunca prominentes. De color pardo, lo mรกs oscuro posible. Estarรกn bordeados de negro y preferiblemente no deberรกn dejar ver lo blanco del glรณbulo ocular. Un ojo pequeรฑo u ovalado, o de color claro, constituye una falta.
    • Orejas : Pequeรฑas, se presentan altas, lo suficientemente separadas. Las orejas no cortadas estรกn semi-erguidas y caen hacia el frente. Las orejas muy grandes no son deseables, asรญ como las orejas que cuelgan sobre un lado de la cabeza. Las orejas cortadas son puntiagudas y erguidas. Se aceptan tanto las orejas cortadas, como las no cortadas.

    Cuello:

    De longitud mediana ; se funde armoniosamente con los hombros.

    Cuerpo:

    La longitud del cuerpo es casi igual a la altura a la cruz. Del conjunto resulta un pequeรฑo perro cuadrado y corpulento.

    • Cruz : Ligeramente prominente.Espalda : Recta, corta y fuerte.
    • Lomo : Corto y musculoso, muy poco levantado.
    • Grupa : Amplia, plana, o a lo sumo muy levemente inclinada.
    • Pecho : Amplio, llega hasta los codos. La punta del esternรณn es marcada, lo cual visto de perfil, imparte un antepecho ligeramente prominente. Las costillas son bien elรกsticas, pero no en forma de tonel, ni demasiado planas.
    • Mรกrgen inferior : El vientre estรก levemente levantado ; los flancos estรกn bien marcados.

    Cola:

    Se presenta alta y el perro la lleva bastante levantada. A la cola cortada se le recortan 2/3 de su longitud. La cola que no ha sido cortada se presenta levantada, con la punta hacia la espalda, aunque sin tocarla ni estar enroscada. Una cola naturalmente corta o partida, o enroscada sobre la espalda, constituye una falta grave.

    Extremidades

    Miembros anteriores

    Vistos en conjunto son paralelos, con una buena estructura รณsea y lo suficientemente separados.

    • Hombros : La angulaciรณn es normal.
    • Codos : Bien pegados al cuerpo.
    • Carpos : Fuertes.
    • Pies : Pequeรฑos, redondos, no se desvรญan ni hacia adentro, ni hacia afuera. Los dedos estรกn bien juntos; los dedos pegados unos a otros constituye una falta. Los cojinetes plantares son gruesos y lo mรกs oscuros posible. Las uรฑas son preferiblemente negras, lo mรกs pigmentadas posible.
    Miembros posteriores

    Vistos en conjunto poseen una buena estructura รณsea y estรกn bien paralelos. Las angulaciones estรกn en armonรญa con los miembros anteriores.

    • Babillas : Lo suficientemente anguladas.
    • Corvejones : Bien inclinados. Vistos desde atrรกs, ni cerrados, ni abiertos.
    • Pies : Ver miembros anteriores. Los espolones no es una caracterรญstica que se busca.

    Movimiento:

    Poderoso, movimiento paralelo de los miembros, con un buen impulso de los posteriores.

    Manto

    Pelo

    Calidad del pelo : El Griffon Bruxellois y el Griffon Belge poseen ambos un pelo duro y una capa interna de pelo. El pelo es naturalmente duro, ligeramente ondulado, no rizado, sino recortado y arreglado para la exhibiciรณn. Debe ser lo suficientemente largo como para permitir que se aprecie la estructura. Un pelo demasiado largo estropea la silueta y no es lo que se busca. Un pelo sedoso o lanudo constituye una falta grave. El Petit Brabanรงon tiene el pelo corto. El pelo es รกspero, liso y brillante ; tiene como mรกximo 2 cm de largo.

    • Adorno de la cabeza : En el Griffon, el adorno (barba y bigote) comienza bajo la lรญnea nariz-ojo y va de una oreja a la otra, cubriendo bien el hocico y las mejillas con un pelo bien abundante y mรกs largo que sobre el resto del cuerpo. Encima de los ojos, el pelo debe ser mรกs largo que sobre el resto del crรกneo y formar las cejas.
    Color
    • Griffon Bruxellois : Rojo, rojizo ; se tolera un poco de negro en el adorno de la cabeza.
    • Griffon Belge : Negro, negro y fuego. Las marcas color fuego deben ser puras y de color uniforme. Se presentan, en los miembros anteriores, desde el pie hasta el carpo, y en los posteriores desde el pie hasta el corvejรณn. Estos colores suben por la parte interior de los miembros. Se observan tambiรฉn en la parte anterior del pecho, en las mejillas, el mentรณn, encima de los ojos, en la parte interior de las orejas, por debajo de la cola y alrededor del ano. El negro puede estar mezclado de rojo-pardo, lo cual se acepta aunque el negro puro y el negro y fuego son los preferidos.
    • Petit Brabanรงon : Los mismos colores que en los dos Griffon. Tiene una mรกscara oscura. No se penalizarรก el gris en la mรกscara de los perros mรกs viejos.

    En las tres razas se acepta algunos pelos blancos en la parte anterior del pecho, aunque no se busca esta caracterรญstica.



    Tamaรฑo y peso:

    Peso: Varรญa entre 3,5 a 6 kg.



    Faltas:

    Cualquier desviaciรณn de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de รฉsta se considera al grado de la desviaciรณn al estรกndar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.


    Faltas descalificantes:
    • Agresividad o extrema timidez.
    • Cualquier perro mostrando claras seรฑales de anormalidades fรญsicas o de comportamiento.
    • Trufa despigmentada o de otro que no sea negro.
    • Lengua constantemente visible, estando la boca cerrada.
    • Retorcimiento de la mandรญbula inferior.
    • Mandรญbula superior que sobrepasa la mandรญbula inferior.
    • Otros colores que no sean los previstos por el estรกndar, tales como gris, el azul y fuego, el pardo y fuego y el color hรญgado (marrรณn).
    • Cualquier mancha blanca.


    N.B.:

    Los machos deben tener dos testรญculos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.

    Fuente: F.C.I - Fรฉdรฉration Cynologique Internationale

    Nombres alternativos:

    1. Petit Brabanรงon, Small Brabant Griffon (inglรฉs).
    2. Petit brabanรงon (francรฉs).
    3. Petit brabanรงon (alemรกn).
    4. (em francรชs: petit brabanรงon) (portuguรฉs).
    5. Petit brabanรงon (espaรฑol).

    โ–ท El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

    Caniche
    Francia FCI 172 . Caniche

    Caniche

    El Caniche es un perro vivaracho, alegre, simpรกtico, curioso e inteligente.

    Contenido

    Historia

    El Caniche es una raza de perro que, desde el siglo XV hasta nuestros dรญas, es considerada de uso exclusivo para el lujo de los aristรณcratas y nobles. Conocidos por su pelaje lanoso y rizado, existen cuatro variedades: Grande, Mediano, Enano y Toy.

    Hasta el Renacimiento, รฉste era un perro cobrador de aguas, recuperaban las presas ya cazadas que habรญan caรญdo al agua, como patos y cisnes.

    En cada lengua, el caniche recibe un nombre distinto:

    • Inglรฉs: Poodle, French Poodle
    • Francรฉs: Caniche, Chien Canard
    • Alemรกn: Pudel
    • Italiano: Barbone Nano, Barboncino
    • Castellano: Caniche

    Procedentes de Francia, el Caniche es descendiente del Barbet, originario de los pantanos alemanes; y en la Edad Media, fue destinado para la caza de aves natatorias como el pato o el ganso, de modo que se seleccionรณ por caracterรญsticas tales como su adaptabilidad al terreno cenagoso y su resistencia al agua, lo que hace que esta raza, junto con otras sean llamados perros de agua.

    A partir del siglo XVI, los Caniches empezaron a ser famosos por su belleza e inteligencia, sobre todo en diversas presentaciones circenses y obras de arte de diversos autores como Alberto Durero y Francisco de Goya. En tiempos de Luรญs XVI de Francia ya era muy comรบn su presencia en la corte francesa.

    Por cambios en el gusto en cuanto a su apariencia, durante el siglo XIX se despreciรณ la protecciรณn del pelaje que, hasta entonces, tenรญa la funciรณn de resguardarlo de la hipotermia, por lo que los estilistas empezaron a crear diversos cortes como el Britรกnico Montano y el Continental. Para los caniches reciรฉn nacidos, se iniciรณ la costumbre de amputar la cola.

    En la Guerra Franco-Prusiana se empezรณ la difusiรณn de la raza como tal, destinada para los millonarios y aristรณcratas. En el siglo XX, solo predominaba la variedad Gigante, por lo que posteriormente surgieron con aprobaciรณn de las Asociaciones Caninas โ€”como el Kennel Clubโ€” las variedades Standard (de escasa difusiรณn desde 1792), Miniatura (1911) y Toy (1957). En los aรฑos finales del siglo XX surgiรณ la raza hรญbrida ยซLabrapoodlesยป (combinaciรณn de Caniche con Labrador).

    ยฟLo sabรญas?

    Estos caninos de pelo rizado son considerados a menudo como el perro nacional de Francia, aunque la raza se originรณ en Alemania.

    Caracterรญsticas fรญsicas


    Las cuatro variedades de Caniche:

    Caniche Grande:

    Se cree que es la variedad original de la que surgieron las demรกs variedades, a travรฉs de cruces para reducir la talla. La altura a la cruz varรญa desde 45 a 60 cm, se admite 2 cm de mรกs, siempre que el ejemplar guarde las proporciones. Y, pesan alrededor de 30 kg.

    Caniche Mediano (o estรกndar):

    Este tipo de caniche es tal vez, el menos conocido, y a la vez el mรกs tranquilo. Mide de 36 a 44 cm de cruz, y como en todos los tamaรฑos, solo se aceptan los colores lisos en el pelaje. El peso va acorde a su tamaรฑo.

    Caniche Enano:

    Esta variedad presenta una altura a la cruz 28 a 35 cm. Tiene que parecer un Caniche de tamaรฑo mediano, pero mรกs pequeรฑo y no presentar ningรบn signo de enanismo. Como en las variedades mรกs grandes, son juzgados agrupados por colores.

    Caniche Toy:

    La variedad tiene una altura de entre 24 y 28 centรญmetros a la cruz o alzada, siempre que se mantengan las proporciones y que no presenten ningรบn sรญntoma de enanismo. Se juzgan todos los colores juntos.

    Dependiendo de su salud, un Caniche Enano vive de media 14,8 aรฑos; uno Toy 14,4 aรฑos; un Caniche Mediano tambiรฉn 14,4 aรฑos, y un Caniche Grande vive de media 13,5 aรฑos. Aunque estos datos son bastante precisos, no es extraรฑo ver caniches de pequeรฑo tamaรฑo, de mรกs de 18 aรฑos, o incluso de 20.

    En las exposiciones celebradas bajo las normas de la FCI, los ejemplares de color negro, blanco y marrรณn se juzgan en un mismo grupo para la obtenciรณn del CACIB. Lo mismo ocurre con los ejemplares de color gris, albaricoque y rojo; el mejor de cada uno de estos grupos pasa a un juicio final para determinar el mejor ejemplar de la variedad.

    Para su cuidado, se pelan de acuerdo a su estilo, lo que requiere un peluquero canino. Se acepta el pelo en forma de melena para cabeza, orejas y cuello, incluyendo las patas. No sueltan demasiado pelo y por salud se deben limpiar los ojos y las orejas. Se deben lavar con cierta frecuencia. El cuidado del pelaje es incondicional en esta raza, por lo que es necesario lavar con champรบ de perro exclusivo y en ningรบn caso con champรบ para humanos, ya que daรฑa la piel del Caniche porque le hace perder el aceite natural que posee en su pelo y, a la larga, trae complicaciones.

    Su cuidado ha de ser muy vigilado, pues debido a su melena rizada, lanuda y espesa, de un solo tipo de pelo, puede enredarse con facilidad. Requieren cepillados cada semana (sin pasarse).

    Los baรฑos han de ser mensuales (no es aconsejable ni necesario abusar de estos) con champรบes hidratantes y mascarillas. Ha de ser secado con secador y nunca al aire. Son perros que tras la muda principal de pelo cachorro a adulto no mudan casi pelo y son casi hipoalergรฉnicos.

    Hay muchos tipos de corte, pero los admitidos para exposiciรณn son: Continental, Continental Americano, Escandinavo y Puppy Clip. El corte irรก en funciรณn de la estructura del perro y del gusto de expositor o dueรฑo, el mรกs usado es el Continental Americano.
    Aparte del Caniche comรบn, tambiรฉn existe la variedad Cordelรฉ, teniendo รฉste el pelo mรกs rizado y pudiรฉndose exponer en forma de cuerdas como el Puli.

    La salud de los Caniches

    No todas estas enfermedades afectan a los caniches estรกndar, pero las condiciones que pueden ocurrir generalmente en los caniches incluyen las siguientes:

    La enfermedad de Addison y el sรญndrome de Cushing son dos caras de la misma moneda. En los perros con enfermedad de Addison, las glรกndulas suprarrenales no producen suficiente cantidad de la hormona cortisol. Los perros se vuelven letรกrgicos, deprimidos e intolerantes al estrรฉs, y pueden tener problemas digestivos. Algunos perros pueden tener una crisis aguda, que requiere hospitalizaciรณn. El tratamiento de por vida consiste en la administraciรณn de medicamentos.

    En los perros con sรญndrome de Cushing, las glรกndulas suprarrenales producen demasiado cortisol. Los sรญntomas incluyen aumento de peso, jadeos, sed y hambre excesivos, infecciones de la vejiga y orinar en la casa aunque el perro haya sido entrenado previamente. La enfermedad de Cushing suele controlarse con medicaciรณn de por vida, pero a veces es necesaria la cirugรญa.

    Otro problema hormonal que se observa en los caniches es el hipotiroidismo (niveles inadecuados de hormona tiroidea). Los sรญntomas incluyen aumento de peso, pรฉrdida de pelo, falta de resistencia a la enfermedad, hambre excesiva y bรบsqueda de calor. Normalmente se recetan suplementos de hormona tiroidea para controlar la afecciรณn.

    La atrofia progresiva de la retina (ARP) es una enfermedad ocular hereditaria que puede llevar eventualmente a la ceguera. Otros posibles problemas oculares en los caniches estรกndar y de juguete son las cataratas y el glaucoma. Los caniches tambiรฉn pueden verse afectados por la enfermedad de von Willebrand (un trastorno de la coagulaciรณn de la sangre).

    Aunque todos los Caniches, sin importar el tamaรฑo, son de la misma ยซrazaยป, no todos tienen los mismos problemas de salud. Los Caniches toy y los Caniches miniatura comparten muchos de los problemas de salud comunes a las razas de perros mรกs pequeรฑos, como rรณtulas que se salen fรกcilmente de su lugar (rรณtulas luxadas), dificultades para respirar causadas por un colapso de la trรกquea y problemas dentales debido al apiรฑamiento de los dientes dentro de sus pequeรฑas bocas.

    Los caniches Toy tambiรฉn pueden sufrir la enfermedad de Legg-Calvรฉ-Perthes, que provoca una reducciรณn del suministro de sangre a la cabeza del hueso del muslo, provocando su degradaciรณn. El primer signo de esta enfermedad es la cojera, que suele aparecer cuando el cachorro tiene de 4 a 6 meses de edad. El tratamiento es quirรบrgico, tras lo cual el cachorro puede llevar una vida relativamente normal aparte de una mayor probabilidad de padecer artritis.

    Los caniches estรกndar, como muchas razas grandes de pecho profundo, tienen un mayor riesgo de hinchazรณn, tambiรฉn conocido como vรณlvulo de dilataciรณn gรกstrica, una condiciรณn potencialmente mortal en la que el estรณmago se retuerce sobre sรญ mismo, atrapando aire en su interior. Los perros que se hinchan requieren atenciรณn veterinaria inmediata y, por lo general, cirugรญa para corregir el problema. Dado que la mayorรญa de los perros que se hinchan una vez vuelven a hincharse, el cirujano tambiรฉn puede recomendar un procedimiento conocido como ยซviraje del estรณmagoยป o gastropexia, como medida preventiva.

    Un problema de la piel que puede afectar a los caniches toy y estรกndar es la adenitis sebรกcea, una inflamaciรณn de las glรกndulas sebรกceas que provoca la pรฉrdida de pelo y problemas de piel. Se puede diagnosticar con una biopsia de piel, pero la eficacia del tratamiento varรญa.

    La displasia de cadera es un problema ortopรฉdico que comienza en la etapa de cachorro. Es una malformaciรณn y un mal ajuste de la articulaciรณn de la bola y la cavidad de la cadera. Puede ser un problema menor o una discapacidad que altera la vida. El tratamiento puede variar desde algo tan simple como la medicaciรณn diaria hasta una cirugรญa mayor, incluso un reemplazo de cadera.

    Por รบltimo, los Caniches Estรกndar tienen una mayor incidencia de ciertos cรกnceres, incluyendo el insulinoma y el hemangiosarcoma, en comparaciรณn con algunas otras razas.

    No todas estas afecciones son detectables en un cachorro en crecimiento, y puede ser difรญcil predecir si un animal estarรก libre de estas enfermedades, por lo que es necesario encontrar un criador de buena reputaciรณn que se comprometa a criar los animales mรกs sanos posibles. Deben ser capaces de producir una certificaciรณn independiente de que los padres del perro (y los abuelos, etc.) han sido examinados para detectar estos defectos y considerados sanos para la crรญa. Ahรญ es donde entran los registros sanitarios.

    Los criadores cuidadosos examinan a sus perros de crรญa para detectar enfermedades genรฉticas y crรญan sรณlo los ejemplares mรกs saludables y de mejor aspecto, pero a veces la Madre Naturaleza tiene otras ideas y un cachorro desarrolla una de estas enfermedades a pesar de las buenas prรกcticas de crรญa. Los avances en la medicina veterinaria significan que en la mayorรญa de los casos los perros todavรญa pueden vivir una buena vida.

    Carรกcter y aptitudes

    Inteligente, cariรฑoso, legal y travieso, son las cuatro palabras con las que los entusiastas del caniche describen la personalidad y el carรกcter de esta raza.

    A pesar de su real apariencia, el caniche tiene una parte juguetona, le gusta interactuar con sus dueรฑos, suele ser muy amistoso con las personas y siempre le gusta agradar.

    Si combinamos su legendaria inteligencia con su sociabilidad nos da como resultado un perro altamente entrenable.

    Un caniche, al que se le han enseรฑado modales caninos, tendrรก un carรกcter tranquilo, sobre todo si hace ejercicio con regularidad para quemar su energรญa natural.

    El caniche es un perro protector que no dudarรก en hacer uso de su ladrido cuando algรบn extraรฑo se acerque a su hogar, y aunque es cariรฑoso con la familia, le puede llevar algo de tiempo socializar con otras personas.

    Un rasgo sobresaliente del caniche es su inteligencia (Ocupa el puesto Nยบ 2 en la clasificaciรณn de inteligencia de las razas caninas realizada por Stanley Coren).
    A menudo se dice que tienen una inteligencia humana, una increรญble astucia que asombra a sus propietarios. Por supuesto, los perros inteligentes pueden ser difรญciles. Aprenden rรกpido, tanto los buenos hรกbitos como los malos

    Lo bรกsico del aseo de los caniches

    El aseo es una consideraciรณn importante en Caniches. El fino y rizado pelaje que funcionaba bien cuando el Caniche pasaba su tiempo en el agua necesita ser recortado regularmente, normalmente cada 6 u 8 semanas, dependiendo de las preferencias de su dueรฑo. Se enmarca fรกcilmente y requiere un cepillado regular en casa, incluso con un aseo profesional. Si se deja sin recortar, el pelaje se enroscarรก naturalmente en cuerdas, aunque algunas personas prefieren ese aspecto.

    El cuidado dental es importante, particularmente para los caniches Toys y Miniaturas. Mantรฉngase al tanto cepillรกndose los dientes con una pasta de dientes para mascotas aprobada por el veterinario y haciendo que un veterinario haga revisiones dentales regulares.

    Recorta las uรฑas segรบn sea necesario, generalmente cada semana o dos. No deben ser tan largas que se pueda oรญr el chasquido en el suelo.

    Valoraciones del "Caniche"

    Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisiciรณn de un perro de la raza "Caniche" debes conocer ciertos factores. No todas las razas de perros son aptas para vivir en un apartamento, debes tener en cuenta su carรกcter, su necesidad de ejercicio, su interacciรณn con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niรฑos pequeรฑos, su nivel de tolerancia hacia ellos.

    Adaptaciรณn โ“˜

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Perro amistoso โ“˜

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Pรฉrdida de pelo โ“˜

    1,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Nivel de afecto โ“˜

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Necesidad de ejercicio โ“˜

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Necesidad social โ“˜

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Hogar โ“˜

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Aseo โ“˜

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Amigable con extraรฑos โ“˜

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Ladridos โ“˜

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Salud โ“˜

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Territorial โ“˜

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Amistoso con gatos โ“˜

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Inteligencia โ“˜

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Versatilidad โ“˜

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Amigable con niรฑos โ“˜

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Vigilancia โ“˜

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Alegrรญa โ“˜

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Criadores de la raza "Caniche"

    • Alderrabel Toy Poodles – Afijo 1670 de 1982 – FCI 0139/82 – Ocasionalmente cachorros de caniche toy hijos de campeones para exposiciรณn o como mascota. Madrid.

    • Criadero Villacoral – Realizamos una crรญa de animales responsable contando con veterinarios y equipo de profesionales, ningรบn perro sobra en Criadero Villacoral siendo responsables de los que es la crรญa sostenible. – Jaรฉn (Espaรฑa) – Telรฉfono 666450361

    • Jontari Poodles – Criadero de caniche toy en los colores blanco, negro, gris, red, apricots y gigante en color blanco. Alta selecciรณn, cachorros para show y compaรฑรญa. Nuestra prioridad es conservar y perfeccionar las caracterรญsticas de esta fabulosa raza
      Bera/Vera de Bidasoa โ€“ Navarra (Espaรฑa)

    Imรกgenes Caniche

    Vรญdeos Caniche

    Tipo y reconocimientos:

    • CLASIFICACIร“N FCI:
    • Grupo :
    • Secciรณn : . .

    Federaciones:

    • FCI – Group 9 Section 2 ยซCanicheยป โ“˜
    • AKC – Toy Group โ“˜
    • ANKC – Toy Grupo 7 (No deportivos) โ“˜
    • โ€‹KC – Toy Utilidad โ“˜
    • CKC – Group 5 – Toys โ“˜
    • NZKC – Toy No deportivos โ“˜
    • UKC – Compaรฑรญa โ“˜

    Estรกndar FCI de la raza "Caniche"

    Origen:
    Francia

    Fecha de publicaciรณn del estรกndar original vรกlido:
    03.11.2014.

    Utilizaciรณn:

    Perros de Compaรฑรญa



    Apariencia general:

    Perro de proporciones medianas, de pelo caracterรญsticamente rizado, ensortijado o en forma de mechones. Tiene el aspecto de un animal inteligente, constantemente alerta, activo, armoniosamente constituรญdo, y que refleja elegancia y nobleza.

    Proporciones importantes:
    • La longitud del hocico es aproximadamente 9/10 de la longitud del crรกneo.
    • La longitud  (escรกpulo-isquial) del cuerpo es ligeramente superior a la altura a la cruz.
    • La altura de la cruz al suelo es visiblemente igual a la altura de la cresta de la grupa al suelo.
    • La altura del codo al suelo equivale a 5/9 de la altura a la cruz.


    Comportamiento / temperamento:

    Este animal se distingue por su fidelidad y su aptitud para aprender y para ser entrenado, lo que hace de รฉl un perro de compaรฑรญa particularmente agradable.

    Cabeza:

    De porte distinguido, rectilรญnea, en proporciรณn con el cuerpo. Debe estar bien moldeada, sin presentar un aspecto macizo, pero al mismo tiempo sin delicadeza excesiva.

    Regiรณn craneal:
    • Crรกneo: Su amplitud es inferior a la mitad de la longitud de la cabeza. La totalidad del crรกneo, visto desde arriba, tiene forma ovalada, y de perfil, es ligeramente convexo. Los ejes del crรกneo y del caรฑal nasal son  ligeramente divergentes. Los arcos superciliares son moderadamente prominentes y estรกn cubiertos de pelos largos.
    • Surco frontal: Ancho entre los ojos y disminuye en direcciรณn del occipucio, que es bien marcado (en los Caniches enanos puede ser menos marcado).
    • Depresiรณn naso-frontal: Es poco marcada.

    Regiรณn facial:

    • Trufa : Marcada y desarrollada, de perfil vertical; las ventanas estรกn bien abiertas. La trufa es negra en los perros negros, blancos y grises, y marrรณn en los perros marrรณn. En los perros color leonado anaranjado (albaricoque) o leonado rojo la trufa es color marrรณn o negro.
    • Hocico: El perfil superior es bien rectilรญneo, su longitud corresponde a 9/10 de la longitud del crรกneo. Las ramificaciones del maxilar inferior  son casi paralelas. El hocico es sรณlido. El perfil inferior estรก marcado por la mandรญbula y no por el borde del labio superior.
    • Labios: Ligeramente desarrollados, mรกs bien delgados, de espesor mediano; el labio superior reposa sobre el inferior, aunque no es colgante. Son negros en los perros negros, blancos y grises, y marrรณn en los perros color marrรณn. En los perros color leonado anaranjado (albaricoque) o leonado rojo, son marrรณn mรกs o menos oscuro o negros. La comisura no debe ser marcada.
    • Mandรญbulas/ dientes: La articulaciรณn es en forma de tijera. Los dientes son sรณlidos.
    • Mejillas: Son poco salientes y estรกn moldeadas sobre los huesos.  Los arcos sub-orbitales son cincelados y poco abultados. Los arcos cigomรกticos son poco prominentes.
    • Ojos: Son de expresiรณn ardiente. Estรกn situados a la altura de la depresiรณn naso-frontal y son ligeramente oblicuos. Tienen forma almendrada. Su  color es negro o pardo oscuro. En los perros color marrรณn pueden ser รกmbar oscuro.
    • Pรกrpados: El borde es negro en los perros negros, blancos o grises; marrรณn en los perros color marrรณn. En los perros color leonado anaranjado (albaricoque) o leonado rojo, son de color marrรณn o negro.
    • Orejas: Son bastante largas y caen a lo largo de las mejillas. Estรกn implantadas en el prolongamiento de una lรญnea que surje de la parte superior de la trufa y pasa bajo el รกngulo externo del ojo. Son planas, se agrandan detrรกs de la implantaciรณn y son redondeadas en la extremidad. Estรกn cubiertas de pelos ondulados muy largos. La piel de la oreja debe llegar hasta la comisura de los labios.

    Cuello:

    Es sรณlido y ligeramente arqueado detrรกs de la nuca. De longitud mediana, bien proporcionado. El perro lleva la cabeza altamente levantada y con nobleza. El cuello no presenta papada. Es de corte ovalado; su longitud es ligeramente inferior a la de la cabeza.

    Cuerpo:

    Bien proporcionado. Su longitud es ligeramente superior a la altura a la cruz.

    • Cruz: Moderadamente desarrollada.
    • Espalda: Corta. El margen superior es armonioso y bien firme. La altura del suelo a la cruz debe ser claramente la misma que la de la cresta de la grupa al suelo.
    • Lomo: Firme y musculoso.
    • Grupa: Redondeada, pero no caรญda.
    • Antepecho: La extremidad del esternรณn debe ser ligeramente prominente y presentarse bastante alta.
    • Pecho: Inclinado a la altura del codo. Su amplitud es igual a los 2/3 de su altura. En los caniches grandes, el perรญmetro torรกcico, medido detrรกs de los hombros debe ser por lo menos 10 cm mayor que la altura a la cruz. El pecho es ovalado y ancho en la parte dorsal.
    • Lรญnea inferior y vientre: Levantados, pero no agalgados.


      Cola:

      De implantaciรณn bastante alta, a la altura del mรกrgen del lomo. Puede conservar su longitud natural o ser cortada en un tercio, lo mรกs cerca posible del cuerpo, o a la mitad de su longitud natural. Cuando el perro estรก en reposo la cola se presenta caรญda. Cuando el perro estรก en acciรณn, se eleva en forma oblicua.

      Extremidades

      Miembros anteriores

      Son perfectamente rectos y paralelos, bien musculosos y de huesos sรณlidos. La altura del codo al suelo es ligeramente superior a la altura a la cruz.

      • Hombros: Son oblicuos y musculosos. El omoplato y el hรบmero forman un รกngulo de unos 110ยฐ.
      • Brazo: La longitud del hรบmero corresponde a la del omoplato.
      • Carpos : Continรบan la lรญnea anterior del antebrazo.
      • Metacarpos :  Sรณlidos, y casi rectos, vistos de perfil.
      • Pies: Son mรกs bien pequeรฑos, firmes, en forma de รณvalo corto. Los dedos estรกn bien arqueados y juntos. Las almohadillas son duras y gruesas. Las uรฑas son negras en los perros negros y grises; negras o marrรณn en los perros color marrรณn. En los perros blancos, las uรฑas pueden presentar toda la gama de colores de cuerno, que llega hasta el negro. En los perros color leonado anaranjado (albaricoque) y leonado rojo, son marrรณn o negras.

       

      Miembros posteriores

      Vistos desde atrรกs, los miembros posteriores son paralelos; los mรบsculos son bien desarrollados y bien aparentes. El corvejรณn es bien acodado. Los รกngulos coxo-femoral, tibio-femoral y tibio-tarsiano deben ser marcados.

      • Muslos: Son bien musculosos y robustos.
      • Metatarsos: Bastante cortos y verticales. El Caniche debe nacer sin espolones en las extremidades posteriores.
      • Pies: Vรฉase extremidades anteriores.


      Piel

      Es flexible, sin laxitud, pigmentada. Los caniches de color negro, marrรณn, gris y leonado anaranjado o leonado rojizo, deben tener una pigmentaciรณn de acuerdo al color del pelaje. En los blancos, la piel plateada es valorizada.

      Movimiento:

      El Caniche se mueve con pequeรฑos saltos rรกpidos y ligeros.

      Manto

      Pelo

      • Caniche de pelo ensortijado: pelo abundante, de textura fina, lanosa, bien rizado; es elรกstico y resistente a la presiรณn de la mano. Debe ser denso, bien abundante, de longitud uniforme, formando bucles regulares.
      • Caniche de pelo en forma de mechones: Pelo abundante, de textura fina, lanosa y apretada. Forma cuerdecillas caracterรญsticas que deben medir por lo menos 20 cm.



      Color

      Pelo de un solo color: negro, blanco, marrรณn, gris, leonado anaranjado (albaricoque) y leonado rojo.

      • Marrรณn:  Debe ser puro, bastante oscuro, uniforme y cรกlido.   No se aceptan ni el beige, ni sus derivados mรกs claros.
      • Gris : Debe ser uniforme, de un tono puro, ni negruzco, ni blancuzco.
      • Leonado anaranjado: Debe ser de un tono uniforme, sin tirar al leonado pรกlido o al color arena, ni al leonado rojo.
      • Leonado rojo: Debe ser de un tono uniforme en todo el pelaje. En ningรบn caso debe tirar al leonado anaranjado.

      Los pรกrpados, la trufa, los labios, las encรญas, el paladar, los orificios naturales, el escroto y las almohadillas son bien pigmentados.



      Tamaรฑo y peso:

      • Caniches grandes: Por encima de los 45 cm hasta los 60 cm, con una tolerancia de 2 cm. El Caniche grande debe ser una reproducciรณn agrandada y desarrollada del Caniche mediano, del cual posee las mismas caracterรญsticas.
      • Caniches medianos: Por encima de los 35 cm hasta los 45 cm.
      • Caniches enanos: Por encima de los 28 cm hasta los 35 cm. El Caniche enano debe tener, en conjunto, el aspecto de un Caniche mediano reducido, guardar en cuanto sea posible las mismas proporciones y no presentar ninguna apariencia de โ€œenanismoโ€.
      • Caniches Toys: Por encima  de los 24 cm hasta 28 cm (el tipo ideal es  el de la talla de 25 cm) y hasta 24 cm (con una tolerancia de menos de 1 cm). El Caniche Toy tiene, en conjunto, el aspecto del Caniche enano, y guarda las mismas proporciones generales que responden a todas las exigencias del estรกndar. Queda excluรญdo todo rasgo de โ€œenanismoโ€. Sรณlo la cresta occipital puede ser menos marcada.


      Faltas:

      Cualquier desviaciรณn de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de รฉsta se considera al grado de la desviaciรณn al estรกndar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.

      • Ojos demasiado grandes y demasiado redondos o hundidos, no lo suficientemente oscuros.
      • Orejas demasiado cortas (no llegando a la comisura labial).
      • Hocico dรฉbil o puntiagudo.
      • Hocico con perfil superior convexo.
      • Lรญnea superior encarpada o ensillada.
      • Inserciรณn de cola demasiado baja.
      • Grupa caรญda.
      • Angulaciรณn posterior demasiado recta o sobreangulada.
      • Paso fluรญdo o extendido.
      • Pelo escaso, suave o de alambre.
      • Color indefinido o no sรณlido.
      • Trufa parcialmente despigmentada.
      • Ausencia de 2 PM2.


      Faltas descalificantes
      • Agresividad o extrema timidez.
      • Cualquier perro mostrando claras seรฑales de anormalidades fรญsicas o de comportamiento.
      • Ausencia de tipo, sobre todo en cuanto a la cabeza, insinuando notablemente una cruza con otra raza.
      • Altura a la cruz excediendo los 62 cm. en lo Grandes y menos de 23 cm. en los Toys.
      • Ausencia de cola o cola naturalmente corta.
      • Espolones o rastro de espolones en los miembros posteriores.
      • Todo animal que presente rasgos de โ€œenanismoโ€: crรกneo globuloso, ausencia de la cresta occipital, depresiรณn naso frontal muy marcada, ojos prominentes, hocico muy corto y respingado.
      • Surco medio prรกcticamente inexistente.
      • Hueso muy liviano en los Toys.
      • Cola completamente enrulada.
      • Manto que no sea de color sรณlido (unicolor).
      • Todas las marcas blancas en el cuerpo y/o pies para todos los colores excepto el blanco.
      • Nariz completamente despigmentada.
      • Prognatismo superior o inferior.
      • Cualquier diente cuya posiciรณn pueda lastimar al perro (por ejemplo caninos crecidos hacia adentro que toquen el paladar).
      • Ausencia de un incisivo, de un canino o una muela carnicera.
      • Ausencia de un PM3 o de un PM4.
      • Ausencia de 3 o mรกs PM (excepto PM1).


      N.B.:
      • Los machos deben tener dos testรญculos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
      • Sรณlo los perros funcional y clรญnicamente saludables, con la conformaciรณn tรญpica de la raza, deberรกn usarse para la crianza.


      Arreglo y corte de pelo autorizados en la exposiciรณn

      Arreglo y corte de โ€œleรณnโ€:  Ya sea que el Caniche tenga el pelo ensortijado o en forma de mechones, deberรก ser esquilado sobre el cuarto trasero hasta las costillas.

      • Deberรกn tambiรฉn esquilarse: la parte superior e inferior del hocico, partiendo desde los pรกrpados inferiores; las mejillas; las extremidades anteriores y posteriores, excepto los puรฑos y brazaletes y diseรฑos opcionales sobre el cuarto trasero;
      • la cola, excepto un pompรณn terminal redondo u oblongo. Todos los perros deben llevar bigote. Se acepta el pelo en forma de โ€œpantalรณnโ€ en las extremidades anteriores.



      Arreglo y corte โ€œmodernoโ€:  Se admite el pelaje en las cuatro extremidades con la condiciรณn explรญcita de que se respeten las normas siguientes: Serรกn esquiladas:

      a)  La parte inferior de las extremidades anteriores, desde las uรฑas hasta la punta del espolรณn, y la parte inferior de las extremidades posteriores hasta una altura equivalente. Se acepta el esquileo con mรกquina si รฉste se limita sรณlo a los dedos.

      b)  La   cabeza y  la cola, segรบn  las  reglas  estipuladas anteriormente. En este arreglo y corte se admitirรกn de forma excepcional :

      • La presencia, bajo el maxilar inferior, de un corto mechรณn que no mida mรกs de un centรญmetro de grueso, y  cuya lรญnea inferior deberรก ser recortada paralelamente al maxilar. No se tolerarรก la llamada  โ€˜barba de chivoโ€.
      • La supresiรณn del pompรณn de la cola.



      Pelos acortados: Sobre el cuerpo, para presentar sobre la lรญnea dorsal un viso de mรกs o menos 1 centรญmetro de largo como mรญnimo. La longitud de pelaje serรก aumentada progresivamente alrededor de las costillas en la parte superior de las extremidades.

      Pelaje regularizado:

      a) Sobre la cabeza, que presenta un casco de altura razonable, asรญ como en el cuello, descendiendo detrรกs de รฉste hasta la cruz, y al frente, sin discontinuidad, hasta la parte afeitada del pie, segรบn una lรญnea ligeramente oblicua que surge en la parte superior de la regiรณn pectoral. En la parte superior de las orejas, y hasta un tercio de su longitud como mรกximo, el pelaje puede ser acortado con tijeras o esquilado en la direcciรณn del pelo. La parte inferior estarรก cubierta de pelos cuya longitud aumenta progresivamente de arriba hacia abajo, para terminarse en flequillos que pueden uniformarse.



      b) Sobre las extremidades: pantalones que marcan una clara transiciรณn con la parte esquilada de los pies. La longitud del pelo aumenta progresivamente hacia arriba, para medir, sobre el hombro, asรญ como sobre los muslos, de 4 a 7 cm cuando se estira el pelo. Esta medida debe ser proporcional al tamaรฑo del perro, aunque se debe evitar la apariencia โ€œesponjadaโ€. El pantalรณn posterior debe dejar visible la angulaciรณn caracterรญstica del Caniche. Cualquier toque de fantasรญa que se aparte de estas normas estรก sujeto a eliminaciรณn. Sea cual sea la silueta estรกndar obtenida como resultado del arreglo y corte del pelo, รฉsta no debe influenciar para nada la clasificaciรณn en las exposiciones ya que todos los perros de una misma clase deben ser juzgados y clasificados en conjunto.



      Arreglo y corte inglรฉs:  Aรฑadir al corte de โ€œleรณnโ€ diseรฑos en el cuarto trasero, es decir, brazaletes y puรฑos.Top-knot sobre la cabeza. Para este arreglo el bigote es opcional. Se acepta una ausencia de demar- caciรณn sobre el pelaje de las extremidades posteriores. El top- knot es opcional (no se permite utilizar laca o cualquier otro producto para fijar este top-knot).



      โ€œCorte de cachorroโ€: Lleva las partes rasuradas que caracterizan al corte Moderno. En la cabeza: un moรฑo de altura razonable. El manto en el tren anterior debe formar una bola, comparada a un โ€œhuevoโ€ vista desde el antepecho hacia el moรฑo. Los llamados โ€œpantalonesโ€ en los miembros anteriores se mantienen, acentuando la tรญpica angulaciรณn del Caniche.
      La cola โ€“ excepto por un pompรณn โ€“ debe tener una forma oval u oblonga. Debe ser cortada mรกs larga que ancha con รกngulos redondeados.



      โ€œCorte Escandinavo o de Terrierโ€: El corte es similar al corte Moderno, siendo diferente en que las orejas y la cola pueden ser rasuradas.

      • Los caniches cuyo arreglo y corte no correspondan al estรกndar no podrรกn (mientras permanezcan asรญ) ser juzgados para los premios en exposiciones y presentaciones oficiales, sin que esto signifique que no cualifiquen para la reproducciรณn.


      TRADUCCIร“N : Iris Carrillo (Federaciรณn Canรณfila de Puerto Rico).

    Fuente: F.C.I - Fรฉdรฉration Cynologique Internationale

    Nombres alternativos:

    1. Pudelhund, Caniche (inglรฉs).
    2. Caniche (francรฉs).
    3. Caniche (alemรกn).
    4. Caniche (portuguรฉs).
    5. Poodle (espaรฑol).

    โ–ท El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

    Perro de agua portuguรฉs
    Portugal FCI 37 . Perros de agua

    Cรฃo de รgua Portuguรชs

    El Perro de agua portuguรฉs es una raza amable y paciente.

    Contenido

    Historia

    El Perro de agua portuguรฉs es una raza de perro originaria del Algarve, Portugal. Eran usados como perros de trabajo por los pescadores desde tiempos inmemoriales, pero en el siglo XX se han convertido en una raza rara.

    Si bien, los orรญgenes de la raza son algo oscuros, de lo que si se tiene certeza es que la historia de estos canes es muy antigua.
    Una probable referencia al Perro de agua portuguรฉs es encontrรณ en el texto de un monje, que en 1297 describiรณ el rescate de un marinero efectuado por un perro con caracterรญsticas similares la raza de la que hablamosโ€ฆ โ€œde pelo largo y negro, cortado hasta la primera costilla, y con un penacho en la punta de la colaยซ.

    El estรกndar comรบn de la esquila de estos perros, marca que debe ser como la descripciรณn del monje. Tambiรฉn, una foto de principios del siglo XIX, que representa la llegada del rey de Portugal a la playa de Belรฉn, muestra un perro de agua, nadar hacia el barco del rey.

    Los parientes mรกs cercanos del Perro de agua portuguรฉs son Kerry Blue Terrier, el Barbet y el Caniche estรกndar.

    Originalmente, los perros de agua – excelentes nadador es- fueron utilizado por los pescadores portugueses en sus barcos como ayudantes en variadas tareas, como serโ€ฆ el arreo de los peces a las redes, recuperaciรณn de objetos caรญan al agua, llevar mensajes entre barcos o entre la tierra y el mar, entre otras.

    El escritor Raul Brandรฃo, en su libro El pescador (1932), describe la actividad de un barco pesquero de Olhao, y gran parte de su descripciรณn se basaba en estos canes y sus destrezas marinas.

    A partir del siglo XX con el avance de las nuevas tecnologรญas tanto en la pesca como en la comunicaciรณn, el trabajo que habitualmente era realizado por perros poco a poco se fue sustituyendo, y no era necesario viajar con perros a bordo. Como todo en la vida, el progreso tiene sus โ€˜proโ€™ y sus โ€˜contraโ€™, en la dรฉcada de 1930 el nรบmero de ejemplares de la raza disminuyรณ muchรญsimo y los pocos ejemplares que sobrevivieron se encontraban en la costa del Algarve.

    El 1934 fue un aรฑo crucial para la subsistencia de esta raza, y quizรก el punto de partida de la recuperaciรณn del Perro de agua portuguรฉs fue la Exposiciรณn de Lisboa en 1934, bajo la direcciรณn de Federico Pinto Soares. Aquรญ entra en la historia, Vasco Bensaude, un rico hombre de negocios que vivรญa en las Islas Azores, habรญa asistido a este evento canino, porque tambiรฉn se dedicaba a la crรญa de perros de agua. Quedรณ tan impresionado con el Perro de agua portuguรฉs que, decidiรณ comprar cuatro ejemplares y comenzar asรญ un programa de crรญa cuidadosa en su criadero, Algarbiorum. Y, lo consiguiรณ con el apoyo de dos amigos amantes de la raza, Pinto Soares y Fernandes Marquรฉs.

    En Lagos, encontrรณ un hermoso macho que llamรณ Leรฃo y fue llevado a Lisboa, seguido por Dina, una hembra de Sesimbra. Dos ejemplares mรกs encontrados en el Algarve se unieron a su criadero, Nero, un macho de pelo rizado y Venesa, una hembra de pelo ondulado. En 1937, naciรณ la primera camada (de Leรฃo y Dina). Dando comienzo a la saga โ€œAlgarbiorumโ€.

    Vasco Bensaude fue el responsable de la recuperaciรณn del Perro de agua portuguรฉs de Portugal y dio comienzo a la historia moderna de la raza. Fue el responsable de su criadero โ€œFausto Pereira Dos Santosโ€, y se convirtiรณ en un experto en la formaciรณn de perros de agua portugueses.

    Durante muchos aรฑos, Vasco Bensaude se dedicรณ a la crรญa de perros pero cuando en 1968 sentรญa que su fin estaba cerca, entregรณ a Conchita Cintrรณn, de Castelo Branco los 17 ejemplares de Perro de agua portuguรฉs que tenรญa en su criadero y todos sus archivos.
    Conchita Cintrรณn, era una persona brillante, criadora de Pointers, llevaba a cabo la crรญa de Perro de agua portuguรฉs en su Quinta do Indio, en Feijรณ, al sur de Lisboa.

    Debido a la tenacidad y compromiso de Conchita Cintrรณn algunos perros fueron colocados en Estados Unidos, donde esta maravillosa raza alcanzรณ una gran popularidad gracias al compromiso y los esfuerzos de otra gran personalidad en la historia de esta raza, la seรฑora Miller Deyanne Farrel, que logrรณ difundirlos en Amรฉrica y en todo el mundo.

    En 1972, en Estados Unidos un grupo de criadores fundรณ el (Portuguese Water Dog Club of America).

    Caracterรญsticas fรญsicas

    El Perro de agua portuguรฉs es una raza de tamaรฑo mediano, de constituciรณn fuerte, de cuerpo compacto y bien musculado. Los machos tienen una altura ideal de 54 cm, mientras que las hembras miden aproximadamente 46 cm. El rango de peso desde 19 hasta 25 kg en los machos y 16 y 22 kg en las hembras.

    Hay dos tipos de pelaje: largo, ondulado, con pelo brillante รณ corto con pelo rizado y mรกs opaco.

    El pelaje puede ser totalmente negro, blanco o marrรณn, o negro o marrรณn con manchas blancas. El corte tรญpico se hace en el hocico y la parte posterior del cuerpo, dejando una bola de pelo en la punta de la cola, que da una apariencia de un leรณn.
    El cabello les crece continuamente por lo que requieren cepillado regular y recorte o corte.

    El corte de pelo del Perro de agua portuguรฉs puede hacerse de dos formas o estilos:

    El corte leรณn

    En el Corte de Leรณn, los cuartos traseros, el hocico, y la base de la cola se afeitan y el resto del cuerpo queda se deja en su longitud normal. Este es el corte tradicional y quizรกs el mรกs funcional, dada la importancia histรณrica de la raza como compaรฑero de un pescador. El corte leรณn disminuรญa el impacto inicial y el choque con el agua frรญa, dado que realizaban diversas labores acuรกticas. Los cuartos traseros se afeitaban para permitir el movimiento fรกcil de las patas traseras y la cola, la usaba como timรณn.

    El corte Retriever

    El Corte Retriever se deja 2,5 cm de largo de manera uniforme sobre el cuerpo (aunque algunos propietarios prefieren la parte del hocico y la base de la cola mรกs corta). Se trata de un corte mรกs reciente y el estilo se originรณ porque los criadores querรญan hacer la raza mรกs atractiva y menos inusual en busca de compradores.

    Carรกcter y aptitudes

    Se considera un animal excepcionalmente inteligente, con un temperamento activo, algo inquieto, pero obediente. Tambiรฉn es muy resistente a la fatiga. Es un excelente nadador, siendo capaz de sumergirse y nadar bajo el agua para recuperar los objetos perdidos.

    En el Parque Natural de la Rรญa Formosa, una de las atracciones es la perrera donde se salvรณ de la extinciรณn al Perro de agua portuguรฉs, hoy conocido como el perro Obama, y donde todavรญa hoy continรบa criรกndose.

    El Perro de agua portuguรฉs es un excelente compaรฑero, cariรฑoso, independiente e inteligente es fรกcil de entrenar en tareas de obediencia y habilidades de agilidad.

    Debido a que son perros de trabajo, el Perro de agua portuguรฉs, en general, suele estar siempre cerca de su amo a la espera instrucciones y si es โ€“debidamente- entrenado, es capaz y estรก dispuesto a seguir รณrdenes muy complejas. Aprenden muy rรกpidamente, parecen disfrutar de la formaciรณn, y tienen una gran memoria para los nombres de los objetos. Estas caracterรญsticas y su pelaje de una sola capa, que no tiene muda, lo convierten en un excelente perro de servicios varios tales como perros de asistencia para personas sordas, perros guรญa, perros de terapia.

    Si bien son muy buenos compaรฑeros de personas que entienden lo que necesitan, el Perro de agua portuguรฉs no es un perro para cualquiera. Debido a su inteligencia y la necesidad de unidad en el trabajo, requieren de ejercicio regular intensivo, asรญ como los retos mentales. Son amables y pacientes, pero no ยซteleadictosยป, el sedentarismo y el aburrimiento puede despertarles conductas destructivas.

    Recientemente, la raza ganรณ una publicidad inesperada despuรฉs de que la familia del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, eligiera un Perro de agua portuguรฉs como animal de compaรฑรญa. El perro, llamado Bo, fue presentado al pรบblico 14 de abril 2009, debido al gran interรฉs mostrado por los medios.

    ยฟLo sabรญas?

    El Perro de agua portuguรฉs solรญa ser el mejor amigo del pescador, ayudรกndole a empujar los peces hacia las redes, a recuperar los objetos que cayeron al agua y a llevar mensajes de barco a barco.

    Valoraciones "Perro de agua portuguรฉs"

    Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisiciรณn de un perro de la raza "Perro de agua portuguรฉs" debes conocer ciertos factores. No todas las razas de perros son aptas para vivir en un apartamento, debes tener en cuenta su carรกcter, su necesidad de ejercicio, su interacciรณn con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niรฑos pequeรฑos, su nivel de tolerancia hacia ellos.

    Adaptaciรณn โ“˜

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Perro amistoso โ“˜

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Pรฉrdida de pelo โ“˜

    1,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Nivel de afecto โ“˜

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Necesidad de ejercicio โ“˜

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Necesidad social โ“˜

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Hogar โ“˜

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Aseo โ“˜

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Amigable con extraรฑos โ“˜

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Ladridos โ“˜

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Salud โ“˜

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Territorial โ“˜

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Amistoso con gatos โ“˜

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Inteligencia โ“˜

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Versatilidad โ“˜

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Amigable con niรฑos โ“˜

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Vigilancia โ“˜

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Alegrรญa โ“˜

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

    Imรกgenes Perro de agua portuguรฉs

    Vรญdeos Perro de agua portuguรฉs

    Tipo y reconocimientos:

    • CLASIFICACIร“N FCI:
    • Grupo 8: Perros cobradores de caza, Perros Levantadores de Caza, Perros de agua.
    • Secciรณn 3: Perros de agua. .

    Federaciones:

  • Federaciones: FCI โ“˜, AKC โ“˜, ANKC โ“˜, CKC โ“˜, โ€‹KC โ“˜, NZKC โ“˜, UKC โ“˜

  • Estรกndar FCI de la raza "Perro de agua portuguรฉs"

    Origen:
    Portugal

    Fecha de publicaciรณn del estรกndar original vรกlido:
    04.11.2008

    Utilizaciรณn:

    Asistente en la pesca y el recupero como asรญ tambiรฉn perro de compaรฑรญa.



    Apariencia general:

    Perro mesomorfo, subconvexilรญneo, con tendencias rectilรญneas y tipo bracoide. Tipo armรณnico, bien proporcionado, robusto y bien musculado. Es notable el desarrollo muscular debido a los frecuentes ejercicios de nataciรณn.

    Proporciones importantes:

    De forma casi cuadrada, con el largo del cuerpo aproximadamente igual a su altura a la cruz. La relaciรณn de la altura a la cruz con la profundidad de pecho es de 2:1, la relaciรณn del largo del crรกneo con el hocico es de 4:3.



    Comportamiento / temperamento:

    Este es un animal impetuoso, voluntarioso, altivo, valiente, sobrio y resistente a la fatiga. Su expresiรณn es severa, de mirada penetrante y alerta; posee una excelente vista y buen olfato. Como posee una inteligencia excepcional, obedece fรกcilmente y con placer manifiesto a las รณrdenes de su amo.
    Como nadador y zambullidor extraordinario, este perro es el compaรฑero inseparable de los pescadores, a quienes presta grandes servicios, no solamente en la pesca, sino tambiรฉn como guardiรกn de sus barcos y de sus bienes. Cuando su amo estรก pescando, el perro sigue la presa con la mirada, y si un pez se escapa (ya sea de la red o del anzuelo), รฉl se lanza al mar, zambullรฉndose si es necesario, para atraparlo. Cuando una red o una amarra se rompen, el perro vuelve a atrapar el pez. Este perro se utiliza tambiรฉn como enlace entre el barco y la orilla, o vice-versa, aun cuando la distancia es considerable.

    Cabeza:

    Maciza y bien proporcionada fuerte y ancha. Ejes longitudinales del crรกneo y el hocico paralelos.

    Regiรณn craneal:
    • Crรกneo: Visto de perfil es ligeramente mรกs largo que el hocico. Su curvatura es mรกs acentuada en la parte de atrรกs que adelante y el occipucio estรก bien marcado. De frente, se observa que los parietales son abultados y presentan una ligera depresiรณn en el medio. Sobre la frente puede notarse el surco medio que se prolonga hasta los dos tercios de los parietales. Los arcos superciliares son prominentes.
    • Depresiรณn naso-frontal (Stop): La depresiรณn naso-frontal es bien marcada y estรก situada hacia la parte de atrรกs del รกngulo interior de los ojos.

    Regiรณn facial:

    • Trufa: Ancha. Las ventanas bien abiertas y finamente pigmentadas. De color negro en los ejemplares del mismo color o en los de color blanco y negro o blanco. En los perros castaรฑos, la nariz es del mismo color que el pelaje. Nunca debe ser de color rosa-carne.
    • Hocico: Es mรกs estrecho cerca de la nariz que en la base.
    • Labios: Gruesos, sobre todo al frente. La comisura no es aparente. Las mucosas (en el paladar, debajo de la lengua y las encรญas) se presentan completamente negras, marrรณn oscuro en perros marrones.
    • Mandรญbulas/Dientes: Dientes no son aparentes. Los colmillos estรกn fuertemente desarrollados. Mordida en tijera o en pinza.
    • Ojos: Tamaรฑo medio, perceptible y de forma redondeada, colocados bien separados y levemente inclinados. Su color es pardo o negro. Los pรกrpados tienen una piel fina y estรกn bordeados de color negro, marrรณn en perros marrones. La conjuntiva no es aparente.
    • Orejas: Livianas, en forma de corazรณn, implantadas mรกs altas que la lรญnea de los ojos. Excepto por una pequeรฑa abertura en la parte de atrรกs, las orejas se presentan bien pegadas a la cabeza. Las puntas no deben sobrepasar la base del cuello.

    Cuello:

    Recto, corto, redondeado, bien suelto y de porte libre. De fuerte musculatura; no presenta ni collar, ni papada. Forma una transiciรณn armoniosa hacia el cuerpo.

    Cuerpo:

    • LรญneaSuperior : Rectanivelada.
    • Cruz : Es ancha, pero no prominente.
    • Espalda : Recta, corta, amplia y bien musculada.
    • Lomo : Corto y bien unido a la grupa.
    • Grupa : Bien formada y muy ligeramente inclinada hacia atrรกs. Las ancas son apenas visibles.
    • Pecho : Amplio y profundo, llegando hasta el codo. Las costillas son largas y bien abultadas. Capacidad respiratoria grande.
    • Vientre : De volumen reducido y porte elegante.

    Cola:

    Natural. Es gruesa en la base y disminuye progresivamente hasta la punta; de implantaciรณn ni demasiado alta, ni demasiado baja; su longitud no debe sobrepasar la punta del corvejรณn. Cuando el perro estรก atento debe mantenerla en forma de cรญrculo, y la parte delantera del mismo no debe sobrepasar la lรญnea media del lomo. La cola le sirve de ayuda indispensable para nadar y para zambullirse.



    Extremidades

    Aplomos : Son regulares. Se acepta que tanto los pies delanteros, como los traseros, estรฉn ligeramente inclinados hacia el frente en la parte que se encuentra  debajo del tarso.

    • Miembros anteriores :

       Son fuertes y rectos. Se admiten un metacarpo levemente inclinado.

    • Hombros :  Vistas de frente y transversalmente, las escรกpulas estรกn  bien inclinadas y  bien musculadas.
    • Brazos : Son fuertes y de longitud mediana. Se encuentran paralelos a la lรญnea media del cuerpo.
    • Antebrazo : Largo y  bien musculado.
    • Carpo : De huesos fuertes. Es mรกs ancho al frente que al lado.
    • Metacarpo : Largo y fuerte.
    • Pies delanteros : Son redondeados y planos. Los dedos no son ni demasiado encorvados, ni demasiado largos. La membrana digital floja, que estรก bien desarrollada y llega hasta la punta de los dedos, es de textura fina y estรก  provista de pelo abundante. Las uรฑas deben ser preferiblemente negras, pero se aceptan uรฑas de color blanco, castaรฑo, o con rayas, de acuerdo al color del pelaje. Se presentan ligeramente separadas del suelo. La almohadilla central es gruesa, las otras almohadillas son de grosor mediano.

    Miembros posteriores :

     Son rectos y musculados. Se admite un corvejรณn levemente inclinado.

    • Glรบteos : Largos y bien abultados.
    • Muslos : Fuertes y de longitud mediana; muy musculados.
    • Rodilla :   Se mueve paralela a la lรญnea media del cuerpo.
    • Piernas : Son largas y fuertemente musculadas. Estรกn paralelas a la lรญnea media del cuerpo, y visiblemente inclinadas de adelante hacia atrรกs. Los tendones  y los tejidos conjuntivos estรกn fuertemente desarrollados.
    • Corvejรณn : Fuerte.
    • Metatarso : Largo; sin espolones.
    • Pies traseros : Presentan las mismas caracterรญsticas que los delanteros.

    Movimiento:

    Libre con pasos cortos. El trote es liviano y de buena cadencia; el galope es enรฉrgico.

    Manto

    Pelo :

     Pelo resistente y abundante que cubre todo el cuerpo. No hay presencia de una capa interna de pelos. Existen dos tipos de pelaje : uno largo y ondulado, el otro mรกs corto y rizado. En la primera variedad el pelo es un poco lustroso y suave; en la segunda el pelo es mรกs corto, bien abundante, opaco y forma rizos planos cilรญndricos. Excepto en las axilas y en las ingles, el pelo cubre el cuerpo en forma regular. El pelo forma una especie de greรฑa sobre la cabeza compuesta de pelos ondulados en la variedad de pelo largo y de pelos rizados en la variedad de pelo corto. En la variedad de pelo largo, el pelo de las orejas es mรกs largo.



    Color :

     El pelo puede ser unicolor o multicolor. Los perros unicolores son de color blanco, negro o castaรฑo en varios matices; los otros son mezclados de negro y blanco o de castaรฑo y blanco. El pelo completamente blanco no es signo de albinismo, siempre cuando la trufa, la boca y los pรกrpados sean negros. En los perrros con pelo negro, blanco o negro y blanco, la piel es ligeramente azulada.

    Cuando el pelo crece muy largo, se le recorta hasta la mitad del cuerpo, asรญ como el del hocico y el de la cola dejรกndole solamente un pompรณn en el extremo de la cola.



    Tamaรฑo y peso:

    El tamaรฑo ideal en los machos es de 54 cm, pero se aceptan ejemplares entre 50 y 57 cm.

    En las hembras, el tamaรฑo debe ser de 46 cm, con un mรญnimo de 43 y un mรกximo de 52 cm.

    PESO : De 19 a 25 kg en los machos. De 16 a 22 kg en las hembras.



    Faltas:

    Cualquier desviaciรณn de los criterios antes mencionados debe considerarse como falta y la gravedad de รฉsta se considera al grado de la desviaciรณn del estรกndar y su efecto sobre la salud y bienestar del perro.



    Faltas severas :

    • Cabeza: demasiado larga, estrecha, plana o puntiaguda.
    • Hocico: demasiado afinado o puntiagudo.
    • Ojos: claros, demasiado protuberantes o hundidos.
    • Orejas: Inserciรณn incorrecta, demasiado grandes, muy cortas o plegadas.
    • Cola: pesada, caรญda durante el movimiento o elevada perpendicularmente.

    Faltas eliminatorias :

    • Comportamiento: Agresividad o demasiada timidez-
    • Tamaรฑo: Por sobre o debajo del lรญmite.
    • Prognatismo superior o inferior.
    • Ojos  demasiado  claros,  diferentes  en  forma,  tamaรฑo  y color,
    • Sordera, ya sea hereditaria, o adquirida.
    • Cola  cortada,  rudimentaria de nacimiento, o  falta de la misma.
    • Extremidades traseras con espolones.
    • Pelo de tipo diferente al descrito anteriormente.
    • Color: Albinismo, Trufa de color rosaโ€‘carne,  ya sea toda la trufa, o parcialmente. Cualquier otro color que el descrito en el estรกndar.

    Cualquier perro mostrando claras seรฑales de anormalidades fรญsicas o de comportamiento debe ser descalificado.



    N.B.:

    Los machos deben tener dos testรญculos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.



    Traducciรณn : Iris Carrillo, Federaciรณn Canรณfila de Puerto Rico.



    Revisiรณn Tรฉcnica : Miguel รngel Martรญnez (Federaciรณn Cinรณlogica Argentina).

    Fuente: F.C.I - Fรฉdรฉration Cynologique Internationale

    Nombres alternativos:

    1. Water Dog, Portie, PWD (inglรฉs).
    2. chien d’eau, chien pรชcheur portugais (francรฉs).
    3. Portugiesischer Wasserhund (alemรกn).
    4. Cรฃo d’รgua, Cรฃo Pescador Portuguรชs, Cรฃo d’รgua Algarvio (portuguรฉs).
    5. Cรฃo de agua portuguรชs (espaรฑol).