Contenido![]() |
---|
Descripción
10 cm de longitud.
El Microloro de Meek (Micropsitta meeki) tiene las plumas de la cabeza de color marrón oscuro, fuertemente festoneadas en color amarillo en las coberteras auriculares y los lados de la garganta, y por lo general con las cejas en un vago color amarillo; plumas de la corona con finas puntas de color amarillo grisáceo.
Partes superiores de color verde oscuro, más oscuro en los márgenes y con el centro a las coberteras medias de color negro. Plumas primarias negras con ribetes verdes; secundarias principalmente verdes. Plumas de las alas más oscuras con las puntas de color amarillo; parte inferior de las plumas de vuelo negruzcas. Parte superior del pecho y centro de vientre, de color amarillo opaco, con manchas marrones en las puntas de las plumas; flancos color verde oscuro; bajo la cola, coberteras amarillas. Cola de color azul verdoso en el centro, plumas laterales negruzcas con manchas amarillas en las puntas o con puntas azules y amarillas.
Pico amarillento rosa pálido; iris de color marrón amarillento; patas de color rosa.
Las hembras parecidas a los machos.
- Sonido del Microloro de Meek.
Subespecies
-
Micropsitta meeki meeki
-
Micropsitta meeki proxima
Hábitat:
No muy conocido. Se observa en los bosques, alto crecimiento secundario, e incluso en los árboles alrededor de zonas habitadas. Las aves se encuentran en grupos pequeños. Los hábitos son como los del Microloro Pusio.
Reproducción:
El nido lo suelen construir en un montículo de termitas arbóreas, a veces puede estar muy cerca del suelo.
Alimentación:
Se alimentan de líquenes y hongos recogidos de troncos de árboles.
Se alimentan también de semillas, nueces, bayas y frutos caídos que puedan encontrar, aunque prefieren comer frutos de las plantas. También se alimentan de insectos y larvas de insectos.
Distribución:
Tamaño del área de distribución (reproducción/residente): 2,400 km2
Endémico de los bosques de las tierras bajas, hasta 700 metros de altitud en las islas en el Noroeste archipiélago de Bismarck incluyendo Manus, Lou y Rambutyo en el grupo de Almirantazgo y Mussau y Emira en el grupo de San Matías.
De las dos subespecies:
-
Micropsitta meeki meeki
-
Micropsitta meeki proxima
Conservación:
• Actual categoría de la Lista Roja de la UICN: Preocupación Menor
• Tendencia de la población: Estable
El tamaño de la población mundial no se ha cuantificado, se piensa que puede estar por encima de los 10,000 ejemplares. La especie según fuentes es común tanto en Manus como en Lou (del Hoyo et al. 1997).
La población se sospecha que es estable en ausencia de evidencia de cualquier disminución o amenazas sustanciales.
"Microloro de Meek" en cautividad:
No encontrados en cautividad.
A pesar de que se han hecho intentos para mantener loros pigmeos en cautiverio, estos no han tenido éxito. Esto puede ser debido a que las aves sufren de estrés o a una falta de comprensión de sus necesidades dietéticas.
Nombres alternativos:
– Meek’s Pygmy-Parrot, Citrine Pygmy Parrot, Meek’s Pygmy Parrot, Yellow-breasted Pygmy Parrot, Yellow-breasted Pygmy-parrot (ingles).
– Micropsitte de Meek (francés).
– Meekspechtpapagei, Meek-Papagei (alemán).
– Micropsitta meeki (portugués).
– Microloro de Meek (español).
Clasificación científica:
– Orden: Psittaciformes
– Familia: Psittaculidae
– Genus: Micropsitta
– Nombre científico: Micropsitta meeki
– Citation: Rothschild & Hartert, 1914
– Protónimo: Micropsitta meeki
Imágenes del "Microloro de Meek"
————————————————————————————————
«Microloro de Meek» (Micropsitta meeki)
Fuentes:
– Avibase
– Parrots of the World – Forshaw Joseph M
– Parrots A Guide to the Parrots of the World – Tony Juniper & Mike Par
– Birdlife
– Fotos:
(1) – Parrots of the World – Forshaw Joseph M
(2) – Meek’s Pygmy-Parrot on Manus – BIRDING AROUND THE WORLD
– Sonidos: Frank Lambert (xeno-canto)