Contenido |
---|
Historia
Aparecido en algĂșn lugar entre las estepas de Rusia y los CĂĄrpatos, el Braco HĂșngaro (comĂșnmente conocida como Vizsla, que quiere decir «indicador» en hĂșngaro) tiene una historia antigua, probablemente miles de años. Ya acompañaba a las tribus magiares antes de que se asentaran en la cuenca de los CĂĄrpatos, donde se encuentra la actual HungrĂa, en el siglo IX.
Las primeras referencias a este perro se remontan al siglo XIII, y mĂĄs precisamente al relato de uno de los escribas del rey Adelberto III (1235-1270) que relata las migraciones del pueblo hĂșngaro, en el que se menciona el uso de un perro amarillento llamado Vizsla para la caza. TambiĂ©n fue representado en el siglo XIV en las ilustraciones de las crĂłnicas escritas por los carmelitas. Numerosos documentos hĂșngaros del siglo XVI tambiĂ©n evocan su papel como fiel compañero de los reyes y la aristocracia.
Si bien no hay duda de que el Vizsla actual es el resultado de numerosos cruces entre perros de caza a lo largo de los siglos, Ă©stos siempre se llevaron a cabo con el fin de preservar las caracterĂsticas originales, como lo demuestra la nariz marrĂłn que es diferente de la mayorĂa de los otros punteros.
HistĂłricamente, el Vizsla siempre ha tenido un abrigo corto. Sin embargo, a principios del siglo XX, en la dĂ©cada de 1930, dos criadores presentaron la idea de un Braco HĂșngaro de pelo duro al club de criadores del paĂs. Su objetivo era crear un perro con todas las cualidades del Vizsla, pero con un pelaje que lo protegiera mĂĄs eficazmente de la nieve y el agua helada, asĂ como de los arañazos y rasguños cuando cazaba en el bosque.
Aunque se debatiĂł, la propuesta fue aceptada bajo ciertas condiciones, incluyendo el mantenimiento del mismo color del abrigo. Jozsef Vasa, criador del Braco HĂșngaro, y Laszlo Gresznarik, criador del Braco AlemĂĄn de Pelo Corto, cruzaron dos hembras de Vizsla llamadas Csibi y Zsuzsi con un macho de Braco AlemĂĄn de Pelo Corto llamado Astor von Potat. Dos generaciones mĂĄs tarde, Dia de Selle fue el primer Braco HĂșngaro de pelo duro que se mostrĂł en una exposiciĂłn canina.
Parece ser que durante la Segunda Guerra Mundial, cuando la poblaciĂłn estaba en declive, tambiĂ©n se realizaron cruces con otras razas como el Setter IrlandĂ©s o el GrifĂłn. Sin embargo, no hay constancia de ese mestizaje en los registros que llevan las organizaciones hĂșngaras.
La raza fue reconocida en 1963 por la FĂ©dĂ©ration Cynologique Internationale (FCI), nueve años despuĂ©s que el Braco HĂșngaro de pelo corto. Los primeros especĂmenes fueron exportados a AmĂ©rica del Norte en la dĂ©cada de 1970. Se adoptĂł con mayor rapidez en el CanadĂĄ, hasta el punto de obtener el reconocimiento oficial del Canadian Kennel Club (CKC) en 1977.
En los Estados Unidos, no fue hasta 2006 y 2014 respectivamente que el United Kennel Club (UKC) y el American Kennel Club (AKC) hicieron lo mismo, mientras que ya habĂan reconocido al Braco HĂșngaro de pelo corto en 1960 (AKC) y 1984 (UKC). Su creciente presencia en Europa tambiĂ©n permitiĂł que fuera reconocida por el British Kennel Club (KC) en 1991.
Foto: Braco HĂșngaro de pelo duro; MVD pertenece a los perros de muestra del grupo 7 de la FCI con prueba de trabajo by Broneder, Public domain, via Wikimedia Commons
CaracterĂsticas fĂsicas
El Braco HĂșngaro de pelo duro es un perro de tamaño mediano que se diferencia de su primo de pelo corto por su apariencia ligeramente mĂĄs cuadrada en promedio, pero tambiĂ©n y sobre todo por la longitud y la textura de su pelaje.
Su cuerpo ligeramente rectangular es seco y bien desarrollado, sin redondez superflua. Se apoya en piernas de huesos sĂłlidos, bien estructuradas y con mĂșsculos prominentes. Las patas son de forma ovalada y terminan en garras marrones.
La cola es ancha en la base y se estrecha hasta la punta. Durante años, como precaución para las partidas de caza, la cola se acortó alrededor de un cuarto. Esta pråctica de cortar la cola de los perros (tail docking) estå actualmente prohibida en muchos territorios, entre ellos Francia, Suiza, Bélgica y Quebec.


La cabeza del Braco HĂșngaro de pelo duro es bastante amplia, con un crĂĄneo ligeramente abombado en una parada moderada. Las orejas estĂĄn hacia atrĂĄs, bajando a lo largo de las mejillas y son ligeramente mĂĄs cortas que las del Braco HĂșngaro de pelo corto. Los ojos son ovalados, de tamaño medio, y de color marrĂłn segĂșn el pelaje. El hocico es bastante corto y termina en una amplia nariz marrĂłn tambiĂ©n, pero de color mĂĄs oscuro que el pelaje.
Es este Ășltimo el que lo distingue claramente de su primo. Ambos tienen una subcapa densa e impermeable, pero la capa superior del Braco HĂșngaro de pelo duro es mĂĄs larga (2 a 3 cm) y tiene una textura completamente diferente. Son de pelo de alambre, duros, densos y muy tupidos. Estas caracterĂsticas le dan una excelente protecciĂłn contra las duras condiciones exteriores. A nivel de la cara, el pelo es ligeramente mĂĄs corto, excepto en las cejas y especialmente en la barba. Este no es muy largo (2-3cm), pero es muy pronunciado y notable.
Al igual que su homĂłlogo de pelo corto, el pelaje del Braco HĂșngaro de pelo duro es de trigo dorado, y las espigas pueden ser mĂĄs oscuras en la sombra. Los tonos de rojo, marrĂłn o amarillo claro son aceptados, pero no son deseados. Es posible una pequeña mancha blanca en el pecho, siempre y cuando no exceda los 5 cm.
Finalmente, el dimorfismo sexual estĂĄ bien marcado en esta raza, siendo el macho significativamente mĂĄs grande y mĂĄs masivo que la hembra.
CarĂĄcter y aptitudes
El carĂĄcter del Braco HĂșngaro de pelo duro es comparable al del Braco HĂșngaro de pelo corto, pero con el agregado de una barba hĂșmeda cuando se lo acaricia.
Estån muy unidos a su familia y son cariñosos y juguetones con los suyos. Sin embargo, en general se siente mås cercano a una persona en particular entre ellos, a la que considera como su referente humano, y no deja de hacerlo sentir claramente.
En cualquier caso, es mucho menos abierto con los humanos que no son parte de su hogar. Esto no significa que sea agresivo o desconfiado hacia ellos, sino mĂĄs bien indiferente.
Sin embargo, si percibe una amenaza para su familia o su territorio, ya sea que provenga de un humano desconocido o de otro animal, es muy protector, no dudando en regañar o incluso interferir.


Se comporta exactamente de la misma manera con los niños. AsĂ, estĂĄ cerca de los pequeños de la familia, pero prefiere evitar a los demĂĄs. Hay que tener cierta precauciĂłn cuando el primero juega con los amigos, ya que puede malinterpretar algunas de las acciones del segundo como agresiĂłn, y luego reaccionar de manera inapropiada. Como cualquier otro perro de cualquier raza, no debe dejarse solo con un niño pequeño sin la supervisiĂłn de un adulto.
El Braco HĂșngaro de pelo duro se lleva bien con sus compañeros, ya sean los que conoce en sus paseos o los que comparten su casa cuando es necesario. Sus relaciones con otros animales son mucho mĂĄs complicadas, ya que pronto son vĂctimas de su fuerte instinto de caza. El gato domĂ©stico suele estar protegido, sobre todo si ha crecido junto a Ă©l desde joven, pero un roedor o un pĂĄjaro no puede decir lo mismo si vive junto a Ă©l en la casa o se encuentra en un paseo. Un gato desconocido tambiĂ©n es probable que sea perseguido sin descanso.
Acostumbrado durante siglos a tener Ă©xito en los largos viajes de caza, el Braco HĂșngaro de pelo duro sigue siendo un perro activo hoy en dĂa. Necesita poder hacer ejercicio durante al menos una hora cada dĂa para sentirse cĂłmodo, y se siente aĂșn mĂĄs feliz si puede pasar dĂas enteros caminando por el bosque. Por lo tanto, su nivel de actividad implica que no es adecuado para una persona mayor o muy sedentaria.
La caza sigue siendo su actividad preferida, y la que mejor le permite expresar todas sus cualidades. Por lo demĂĄs, los deportes de investigaciĂłn canina (rastreo, cavernĂcolas…) son una salida perfecta, para solicitar su extraordinario sentido del olfato.
La obediencia y la agilidad son tambiĂ©n disciplinas que le sentarĂĄn bien. MĂĄs sencillamente, es tambiĂ©n un gran compañero para ciclistas, corredores, excursionistas, amantes de la naturaleza, recolectores de setas… Esto es tanto mĂĄs cierto cuanto que es robusto y capaz de evolucionar en todo tipo de terreno, desde bosques densos a montañas rocosas, pasando por llanuras nevadas o pantanos.
En la ciudad, se recomienda encarecidamente mantenerlo con una correa para evitar accidentes si corre detrås de un gato o de un pequeño animal que pasa. Sin embargo, una vez que estå en el desierto, es mucho mås apropiado dejarlo correr libremente. Por supuesto, aprender las órdenes de retirada es un requisito previo esencial, por obvias razones de seguridad. Un collar de perro con GPS es sin embargo una buena inversión para ayudar a localizarlo si el ciervo que estå persiguiendo lo ha llevado a un terreno desconocido.
AdemĂĄs, como lo hace muy bien en el medio acuĂĄtico. Sin ser particularmente aficionado, le gusta nadar de vez en cuando, especialmente si el lugar donde vive ofrece esta posibilidad.
Acostumbrado a cazar de forma bastante independiente y, por tanto, a tomar decisiones por sĂ mismo, el Braco HĂșngaro de pelo duro ha adquirido una cierta inteligencia unida a un fuerte carĂĄcter. Un maestro principiante probablemente se encuentre abrumado.
Si es independiente en su forma de actuar, no significa que le guste estar solo. Puede esperar pacientemente en casa cuando su familia estĂĄ en el trabajo durante el dĂa, pero debe ser capaz de estar lo mĂĄs posible con el resto del tiempo. AdemĂĄs, es probable que haga daño si se le deja solo durante todo un fin de semana porque no puede soportar el estrĂ©s causado por la ausencia de sus amos. AdemĂĄs, sĂłlo porque estĂ© fĂsicamente en forma para dormir en el jardĂn, incluso cuando estĂĄ un poco fresco, no significa que esto sea recomendable. De hecho, para estar bien de la cabeza, no hay que mantenerlo alejado de su familia: es mĂĄs bien un perro de interior, que prefiere ver la televisiĂłn por la noche con su familia antes que admirar las estrellas solo en el exterior.
Esto es tanto mĂĄs cierto cuanto que se muestra sorprendentemente tranquilo cuando sus necesidades de ejercicio estĂĄn satisfechas, hasta el punto de poder vivir en un apartamento, siempre que Ă©ste sea lo suficientemente grande como para acomodarlo en buenas condiciones. Discretos y bien educados, no son del tipo que ladra en la parte superior de sus pulmones o aĂșlla al morir, y no suelen ser notados por los vecinos. De hecho, rara vez ladran (generalmente cuando perciben una amenaza), pero luego no dejan de hacerse oĂr, ya que su voz se eleva mucho.
Sin embargo, el ambiente ideal para Ă©l es una casa con un jardĂn (perfectamente vallado) en el campo. Un paseo por la ciudad durante el mismo tiempo no tiene el mismo sabor que una salida al aire libre para un perro acostumbrado a la naturaleza y al aire libre.
EducaciĂłn
Como todos los perros, el Braco HĂșngaro de pelo duro se beneficia enormemente de la socializaciĂłn que comienza en sus primeras semanas y continĂșa durante los meses siguientes. Normalmente va sin problemas, ya que entonces es particularmente abierto y curioso, acostumbrĂĄndose rĂĄpidamente a los diferentes entornos y situaciones que encuentra. Es, pues, el momento ideal para acostumbrarlo a las personas que conocerĂĄ regularmente en su vida (amigos, vecinos, veterinario…), pero tambiĂ©n para llevarlo a todo tipo de lugares y permitirle conocer a varios humanos y criaturas semejantes.


La educaciĂłn del Braco HĂșngaro de pelo duro puede hacer pasar un mal rato a un cuidador un poco timorato, que no sabrĂa cĂłmo ser respetado por su perro. Fuerte de carĂĄcter e independiente, pronto se impondrĂĄ si se le deja solo. Sin embargo, se adaptan perfectamente a los principiantes, siempre y cuando sepan cĂłmo hacer valer su autoridad. Para ello es importante establecer sin demora reglas claras y coherentes, tanto a lo largo del tiempo (lo que se prohĂbe un dĂa tambiĂ©n se prohĂbe al dĂa siguiente) como entre los diferentes miembros de la familia (no se trata de que una persona autorice lo que otra persona prohĂbe), para establecer una disciplina impecable y garantizar que respete la autoridad de su amo. Una vez que comprende que no puede decidir por sĂ mismo, acepta la situaciĂłn y no es quien para vigilar el mĂĄs mĂnimo defecto y cuestionar constantemente el orden establecido – siempre y cuando, por supuesto, sus amos sigan sabiendo cĂłmo imponerse cuando sea necesario.
Por otro lado, educar a un Braco HĂșngaro de pelo duro es mucho mĂĄs sencillo, rĂĄpido y eficaz con mĂ©todos basados en el refuerzo positivo. Los cumplidos y las caricias son una buena fuente de motivaciĂłn para hacer que quiera aprender, y las golosinas son tambiĂ©n valiosos aliados para motivarlo a hacer lo que se le pide. Por otra parte, las tĂ©cnicas de entrenamiento tradicionales estĂĄn condenadas al fracaso, ya que es probable que lo desestabilicen totalmente, haciĂ©ndolo temeroso e inseguro.
Por Ășltimo, las Ăłrdenes de retirada estĂĄn muy arriba en la lista de cosas que hay que enseñar a su perro como prioridad. De hecho, para poder dejarlo juguetear libremente durante las excursiones en el campo, lo cual es particularmente beneficioso para Ă©l, deben ser perfectamente asimiladas.
Salud
Los Braco HĂșngaro de pelo duro son generalmente robustos, con una expectativa de vida de alrededor de 12-14 años, lo que estĂĄ en lĂnea con el promedio de los perros de su tamaño.
Su corto abrigo los protege tanto del calor como del frĂo, permitiĂ©ndoles vivir en una amplia variedad de climas. Sin embargo, no estĂĄ adaptado a los extremos, y no puede dormir afuera cuando se congela, por ejemplo, o correr bajo el sol en medio de una ola de calor de verano.
NingĂșn perro es inmune a las enfermedades, y el Braco HĂșngaro de pelo duro no es una excepciĂłn. En este caso, a los que estĂĄ mĂĄs expuesto son..:
- La displasia de cadera, un problema articular a menudo favorecido por una predisposiciĂłn hereditaria, que causa dolor y dificultad de movimiento, asĂ como artrosis con la edad;
- Displasia del codo, una malformación de la articulación, que también estå posiblemente relacionada con una predisposición heredada de los padres, y que también provoca dolor y cojera;
- Epilepsia, una enfermedad del sistema nervioso de origen a menudo hereditario, responsable de convulsiones mĂĄs o menos frecuentes e intensas. La enfermedad no se puede curar por sĂ sola, pero sus sĂntomas se pueden aliviar con la ayuda de la medicaciĂłn;
- La enfermedad de Addison, una deficiencia hormonal que suele heredarse de los padres y que se manifiesta de varias formas: debilidad, vĂłmitos, diarrea, pĂ©rdida de peso… La forma mĂĄs grave de la enfermedad suele ser mortal, mientras que la forma crĂłnica puede mantenerse bajo control con un tratamiento de por vida;
- La hemofilia tipo A, un trastorno hereditario que impide que la sangre se coagule adecuadamente, y que afecta mĂĄs a los hombres que a las mujeres. Puede manifestarse en hemorragias fuertes, moretones o sangre en la orina;
- Hiperuricosia, una enfermedad tambiĂ©n heredada de los padres. Corresponde a un exceso de ĂĄcido Ășrico, lo que lleva a la formaciĂłn de cristales en la orina, lo que a su vez puede causar hemorragias e insuficiencia renal;
- Alergias, que pueden ser causadas por factores tan diferentes como los alimentos, el medio ambiente o los parĂĄsitos. Las alergias pueden ser causadas por factores tan diferentes como los alimentos, el medio ambiente o los parĂĄsitos, y la mayorĂa de las veces se manifiestan como picor y enrojecimiento de la piel;
- Infecciones de oĂdo, como en la mayorĂa de las razas de perros con orejas caĂdas.
El Braco HĂșngaro de pelo corto tambiĂ©n es particularmente susceptible a varias enfermedades de los ojos:
- Atrofia progresiva de la retina, una degeneraciĂłn del tejido ocular que causa una pĂ©rdida irreparable de la vista, primero por la noche y luego tambiĂ©n durante el dĂa;
- EntropiĂłn, un defecto en la posiciĂłn del pĂĄrpado que puede ser hereditario y causa irritaciĂłn del globo ocular. El problema puede ser tratado con cirugĂa;
- Ectropión, un problema de rizado de pårpados también heredado de los padres, que también causa irritación del ojo. También en este caso, una operación permite remediar el problema;
- El glaucoma, a menudo hereditario, que es un aumento doloroso de la presiĂłn interna del ojo. Esto lleva a la ceguera si no se opera lo antes posible.
AdemĂĄs, las personas que se utilizan para cazar estĂĄn particularmente expuestas al riesgo de lesiones que esta actividad implica.
Dado que muchas de las enfermedades a las que estĂĄ predispuesta la raza son o pueden ser hereditarias, la adopciĂłn de un criador estricto de Braco HĂșngaro de pelo duro maximiza la probabilidad de conseguir un animal sano, y uno que se mantenga asĂ. De hecho, un criador profesional no sĂłlo se asegura de que los cachorros estĂ©n bien socializados desde sus primeras semanas de vida, sino tambiĂ©n de que no hereden un defecto hereditario de sus padres. Para lograr este objetivo, hace que se realicen sistemĂĄticamente diversas pruebas genĂ©ticas en el plantel de reproductores en cuestiĂłn, y excluye a todos aquellos que pudieran presentar algĂșn riesgo. TambiĂ©n puede hacer que los cachorros resultantes sean examinados para confirmar la ausencia de una condiciĂłn hereditaria. En todo caso, debe poder presentar los resultados de las pruebas realizadas, ademĂĄs de un certificado de buena salud de un veterinario y el registro de salud o de vacunaciĂłn del cachorro, que incluya todas las vacunas que se le hayan administrado.
Ademås, desde el momento en que llega a la casa hasta el final de su vida, es esencial permitir que su perro sea examinado regularmente por un veterinario para un completo control de salud. Esto es necesario al menos una vez al año, y mås a menudo a medida que envejece, ya que permite la detección temprana de un posible problema y la adopción de medidas en consecuencia. Estas visitas también son una oportunidad para que le aumenten las vacunas cuando sea necesario. Al mismo tiempo, también es necesario asegurar que los tratamientos antiparasitarios del «niño» se renueven a lo largo del año, para que nunca deje de estar protegido a este nivel.
Aseo
Mantener el abrigo del Braco HĂșngaro de pelo duro es bastante sencillo, ya que basta con cepillarlo semanalmente para mantenerlo limpio y saludable. Sin embargo, suelta su subpelo dos veces al año, en primavera y otoño, y se recomienda el cepillado diario para ayudar a eliminar los pelos muertos.


TambiĂ©n es necesario un baño ocasional, pero la frecuencia del baño depende en gran medida del estilo de vida de su perro. Por ejemplo, no es inĂștil bañar varias veces al mes a un individuo que se utiliza para la caza o que a menudo viaja por senderos fangosos en el bosque y duerme dentro de la casa. Por otra parte, dos o tres al año pueden ser perfectamente suficientes para otro que camine principalmente por senderos rocosos en las montañas y cuyo lugar para dormir estĂ© en el garaje. En cualquier caso, siempre se debe utilizar un champĂș suave diseñado especĂficamente para perros, ya que puede dañar su pelaje o su piel.
AdemĂĄs, se debe prestar especial atenciĂłn a sus orejas, ya que su forma caĂda significa que son nidos potenciales para infecciones (infecciones de oĂdo, etc.) tan pronto como se acumula en ellas la suciedad o la humedad. Por lo tanto, es importante comprobar y limpiarlas semanalmente. Al mismo tiempo, es importante acostumbrarse a secarlos despuĂ©s de mucho tiempo en un ambiente hĂșmedo, y mĂĄs aĂșn despuĂ©s de nadar en un pantano, lago o arroyo…
La sesiĂłn semanal de mantenimiento es tambiĂ©n una oportunidad para examinar y, si es necesario, limpiar rĂĄpidamente la zona alrededor de los ojos con un paño hĂșmedo, de nuevo para evitar infecciones que se desencadenarĂan por un depĂłsito de suciedad.
Como en cualquier perro, la higiene oral tambiĂ©n es importante. Por lo tanto, el Braco HĂșngaro de pelo duro debe cepillarse los dientes por lo menos una vez a la semana, utilizando una pasta de dientes destinada al uso canino. Esto reducirĂĄ el depĂłsito de placa dental, que puede causar mal aliento, caries y otras enfermedades al convertirse en sarro.
AdemĂĄs, a pesar de lo que su estilo de vida bastante activo podrĂa hacernos creer, este perro necesita que se le recorten las garras a mano con bastante regularidad. Esto se debe a que son particularmente fuertes y difĂciles de desgastar. En promedio, deben ser recortadas cada 2 o 3 semanas, pero si no se recortan cada 2 o 3 semanas, es suficiente con estirar la oreja cuando se camina sobre un suelo duro: si luego se escucha una especie de chasquido con cada paso, es porque se han hecho demasiado largas y es hora de cortarlas. De lo contrario, no sĂłlo se le podrĂa dificultar la marcha, sino que tambiĂ©n podrĂa resultar herido si se rompieran.
Por Ășltimo, se recomienda examinarlo (pelaje, orejas, almohadillas…) despuĂ©s de cada sesiĂłn de caza o de una larga estancia en la naturaleza, para detectar posibles cortes o rasguños, parĂĄsitos, espinas…
Como en todas las razas, aprender el cuidado de un Braco HĂșngaro de pelo duro de un profesional (peluquero o veterinario) es la mejor manera de poder cuidarlo sin riesgo de dañarlo o lesionarlo. Es aconsejable acostumbrarlo a estas diferentes manipulaciones desde muy joven, para que se conviertan en un momento de placer compartido, y no en una tarea que intente evitar.
UtilizaciĂłn y entrenamiento
Desde las primeras referencias a su tema que datan del siglo XIII, el Braco HĂșngaro fue presentado como un perro de caza, mĂĄs precisamente como un perro apuntador. Ya en esa Ă©poca, asĂ como en los siglos posteriores, incluido el actual, su misiĂłn era encontrar la caza y apuntar al cazador en la direcciĂłn de la misma. VersĂĄtil, es capaz de cazar en todos los terrenos (bosques, llanuras, montañas…) y no le teme al frĂo ni al agua. Por lo tanto, se utiliza para sacar varias piezas de caza, ya sea desnudas o con plumas, generalmente trabajando solos o posiblemente en pareja, pero rara vez en grupo.
Incluso hoy en dĂa, la caza es la misiĂłn principal del Braco HĂșngaro de pelo duro, y sus cualidades son reconocidas en particular por los cazadores de Europa Central y Gran Bretaña, donde estĂĄ presente en gran nĂșmero.
Las cualidades que moviliza para la caza (estilo, obediencia, independencia…) tambiĂ©n le permiten brillar en varias disciplinas deportivas caninas, ya sea en el rastreo, la obediencia o la agilidad.
El Braco HĂșngaro de pelo duro tambiĂ©n estĂĄ cada vez mĂĄs presente en los hogares como un simple perro de compañĂa. Su apego y energĂa pueden ser muy beneficiosos para la moral de sus dueños, y los mĂĄs atlĂ©ticos encuentran en Ă©l un compañero de elecciĂłn para sus largas excursiones en la naturaleza. En cualquier caso, su necesidad de ejercicio es bastante alta, lo que lo hace inadecuado para una persona muy sedentaria, por ejemplo.
Su lado protector también lo convierte en un buen perro guardiån, que no escatima esfuerzos para poner en fuga a los intrusos, aunque no sea tan imponente como otras razas.
Comprar un «Braco HĂșngaro de pelo duro»
El precio de un cachorro de Braco HĂșngaro de pelo duro estĂĄ generalmente entre 600 y 800 euros, sin ninguna diferencia de precio significativa entre machos y hembras.
Cualquiera que sea la ubicaciĂłn, y como para todas las razas, la cantidad solicitada depende de la ascendencia mĂĄs o menos prestigiosa de la que procede el animal, asĂ como de la reputaciĂłn de la crĂa de la que procede. Sus caracterĂsticas intrĂnsecas son, sin embargo, el principal factor a tener en cuenta, lo que explica que los precios dentro de una misma camada puedan variar enormemente; los individuos mĂĄs cercanos al estĂĄndar y que presentan los mejores rasgos de carĂĄcter son necesariamente mĂĄs caros que los demĂĄs.
Valoraciones del "Braco HĂșngaro de pelo duro"
Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisiciĂłn de un perro de la raza "Braco HĂșngaro de pelo duro" debes conocer ciertos factores. No todas las razas de perros son aptas para vivir en un apartamento, debes tener en cuenta su carĂĄcter, su necesidad de ejercicio, su interacciĂłn con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niños pequeños, su nivel de tolerancia hacia ellos.
AdaptaciĂłn â3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Perro amistoso â3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
PĂ©rdida de pelo â3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Nivel de afecto â5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Necesidad de ejercicio â4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Necesidad social â4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Hogar â4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Aseo â1 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Amigable con extraños â2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Ladridos â2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Salud â3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Territorial â4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Amistoso con gatos â2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Inteligencia â4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Versatilidad â4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Amigable con niños â4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Vigilancia â3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
AlegrĂa â4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Videos del "Braco HĂșngaro de pelo duro"
![]() ![]() Braco HĂșngaro de Pelo Duro o Viszla de Pelo Duro – Raza de Perro
|
![]() ![]() Wirehaired Vizslas | Breed Judging 2020
|
Tipo y reconocimientos:
- CLASIFICACIĂN FCI:
- Grupo :
- SecciĂłn : . .
Federaciones:
- – FCI – Grupo 7: Perros de muestra. – SecciĂłn 1: Perros de muestra continentales. 1.1: Tipo Braco â
- – AKC – Grupo 1 (Deportivo) â
- – CKC – Grupo 1 (Deportivo) â
- – âKC – Gun Dog â
- – NZKC – Gun Dog Group â
- – UKC – Gun Dog Group â
EstĂĄndar FCI de la raza "Braco HĂșngaro de pelo duro"
UtilizaciĂłn:
Es un perro que repetidamente ha demostrado ser un utilitario cazador. Tanto en el campo como en el bosque, o en el agua, ha demostrado ser Ăștil dadas las caracterĂsticas tĂpicas que posee: muy desarrollado sentido del rastro, venteador firme, excelente conducta o comportamiento para traer la presa, infatigable perseguidor del rastro incluso nadando por su natural afinidad con el agua. Es capaz de sobrevivir inclemencias climĂĄticas extremĂĄs como tambiĂ©n en suelos de los mĂĄs variados. Como perro de caza completo, son una falta el miedo al tiro o a los animales salvajes que se manifiesta por ejemplo en el recoger de la presa. TambiĂ©n es altamente indeseable la falta de afinidad al agua. Dada su naturaleza sin problemĂĄs y su normal capacidad de adaptaciĂłn, es un excelente perro para convivir en la casa.
Apariencia general:
Es un perro de caza, vivaz, de aspecto seco, enjuto, cuya estructura es mĂĄs robusta que la del braco hĂșngaro de pelo corto. Su imagen es el fiel reflejo del de un braco multifacĂ©tico y es reconocido por su perseverancia, rendimiento y humildad.
PROPORCIONES IMPORTANTES
âą El largo del cuerpo es algo mayor que la altura a la cruz.
âą La profundidad del pecho alcanza un poco menos que la mitad de la altura a la cruz.
âą El hocico es un poco mĂĄs corto que la mitad del largo total de la cabeza.
Es un perro fiel, de fĂĄcil formaciĂłn e instrucciĂłn, es seguro de sĂ mismo. No admite una enseñanza brusca o ruda. El mantiene siempre el contacto con su guĂa, busca con entusiasmo, es perseverante, siempre disponible por su buen olfato. Se mantiene notoriamente al frente del guĂa.
Cabeza:
---- CrĂĄneo : Moderadamente ancho, suavemente abovedado, sobre el crĂĄneo un delicado surco que corre desde el moderado occipucio al stop. Las arcadas supraorbitarias estĂĄn moderadamente desarrolladas.
- DepresiĂłn naso-frontal (stop) : Moderada.
RegiĂłn facial:
- Trufa : Trufa ancha y bien desarrollada, en lo posible con narinas bien abiertas. El color de la trufa armoniza con el color del pelo en un tono un poco mĂĄs oscuro que el manto.
- Hocico : Romo, no puntiagudo, con maxilares poderosos y fuertemente musculados. La caña nasal es recta.
- Belfos : Firmes, adherentes sin nada colgante.
- MandĂbulas/Dientes : Maxilares poderosos con una mordida en tijera, perfecta, regular y completa. No debe haber espacio entre los incisivos superiores y los inferiores.Las piezas dentarias estĂĄn insertadas mĂĄs o menos en ĂĄngulo recto con los maxilares, 42 dientes sanos y de acuerdo a la fĂłrmula dentaria del perro.
- Mejillas : Poderosas, bien musculadas.
Ojos : Suavemente ovalados, de tamaño medio. Los pårpados son bien adherentes al globo ocular. La mirada es vivaz e inteligente. El color de los ojos es marrón y armoniza con el color del manto, prefiriéndose cuando los ojos son los mås oscuros posible.
Orejas : InserciĂłn algo atrĂĄs y a mediana altura. La oreja es fina y se apoya en la mejilla, terminando hacia abajo en una âVâ redondeada. Su largo equivale aproximadamente a tres cuartos del largo de la cabeza.
Cuello:
De largo medio y en armonĂa con el conjunto del perro. Nuca muy musculada y suavemente arqueada. La piel de la garganta es firmemente pegada.Cuerpo:
- Cruz : Notoria y musculada.
- Espalda : Firme, bien musculada, fuerte y recta. Las åpices óseas de las vértebras deben estar cubiertas por musculatura.
- Lomo : Corto, ancho, fuerte, musculoso, recto o suavemente arqueado. El pasaje del dorso al lomo es firme y compacto.
- Grupa : Ancha y suficientemente larga, no corta, desciende suavemente hacia la cola, bien musculada.
- Pecho : Profundo y ancho, con un antepecho medianamente desarrollado, bien dibujado y musculado. El esternĂłn echado lo mĂĄs hacia atrĂĄs posible. El esternĂłn y la articulaciĂłn de los codos deben estar a la misma altura. Costillas moderadamente arqueadas. Las costillas de atrĂĄs con buen alcance hacia arriba.
- LĂnea inferior y vientre : Se desliza firme hacia atrĂĄs con una curva elegante y ligeramente recogida.
Cola:
InserciĂłn media. Fuerte en el arranque y afinĂĄndose hacia la punta. En paĂses en los que no existe ninguna prohibiciĂłn formal sobre corte de cola, Ă©sta serĂĄ cortada en un cuarto de su largo a los efectos de la caza. En tanto no pueda ser cortada, alcanza la altura del corvejĂłn. Es recta y su porte en ligero sable. En movimiento la cola se eleva hasta la altura de la horizontal. La cola debe estar cubierta por buen pelo y tupido.Extremidades
MIEMBROS ANTERIORES : Vistos de frente son paralelos. De perfil se los ven rectos al suelo y ubicados bien debajo del cuerpo. Buena estructura Ăłsea y fuerte musculatura.
- Hombros : EscĂĄpulas largas, idealmente inclinadas hacia atrĂĄs y planas. ElĂĄsticas en el movimiento. Musculatura seca y poderosa. Buena angulaciĂłn entre la escĂĄpula y el brazo.
- Brazo : En lo posible largo y bien musculado.
- Codo : Junto al cuerpo, aunque no apretado ni girado hacia dentro o hacia fuera. Buena angulaciĂłn entre brazo y antebrazo.
- Antebrazo : Largo, recto, bien musculado. Huesos poderosos, no pesados o toscos.
- Carpo : Seco, firme.
- Metacarpo : Corto, solamente con una muy ligera inclinaciĂłn en su postura.
- Pies delanteros : Ligeramente ovales, con dedos juntos y bien arqueados ; uñas marrones y fuertes. Almohadillas fuertes, poderosas, resistentes y de un gris pizarra. Los pies se mantienen paralelos tanto en la inmovilidad como durante el movimiento.
MIEMBROS POSTERIORES : Vistos de atrĂĄs se ven rectos y paralelos. Buenas angulaciones. Huesos fuertes.
- Muslo : Largo y bien musculado. Buena angulación entre la cadera y el fémur.
- Rodilla : Buena angulaciĂłn del muslo con la pierna.
- Pierna : Larga, bien musculada, fibrosa. Su largo es aproximadamente igual al largo del muslo. Buena angulaciĂłn entre la pierna y el metatarso.
- CorvejĂłn : Fuerte, seco y fibroso. Ubicado relativamente bajo.
- Metatarso : Recto, corto y seco.
- Pies traseros : Igual que los delanteros.
Movimiento:
Su desplazamiento tĂpico es un trote poderoso y fluido, elegante y con buena cobertura de terreno, con gran propulsiĂłn trasera y muy buena extensiĂłn anterior. Durante la bĂșsqueda en el campo acostumbra un galope voluntarioso. El dorso es firme y la lĂnea superior se mantiene recta, sin aflojarse. El porte es bien erguido. El pasuqueo no es deseable.Manto
PIEL: Firme, adherente, sin arrugas. La piel debe estar bien pigmentada.
Pelo: De alambre, achatado, fuere, tupido y sin brillo. La capa externa es de 2 a 3 cm. de largo. La lanilla interior es tupida, espesa y repele al agua. Los contornos del perro no deben ser alterados por el pelaje algo mĂĄs largo. Debe tener un pelo lo mĂĄs duro posible y lo mĂĄs tupido posible de manera que lo proteja de las inclemencias del clima y le evite lastimaduras. Las porciones mĂĄs inferiores de las patas como
tambiĂ©n la cara inferior del pecho y de la barriga llevan pelo mĂĄs corto, mĂĄs blando y algo mĂĄs fino, la cabeza y las orejas estĂĄn recubiertas por pelo mĂĄs corto y al mismo tiempo mĂĄs oscuro aunque por esto no menos duro y tupido. Las marcadas cejas evidencian aĂșn mĂĄs el stop. Esto sumado a la barba subrayan el aspecto enĂ©rgico de la cara. La barba es importante, no demasiado larga (2 a 3 cm.), lo mĂĄs dura posible y a ambos lados del hocico. A ambos lados del cuello hay unos mechones de pelo que confluyen formando una âVâ.
Color: Diferentes matices de amarillo semilla. Las orejas pueden ser un poco mås oscuras, aunque manteniéndose dentro de la coloración. No son deseables colores rojos, amarronados, o tonalidades muy claras.
No se considerarån faltas una pequeña mancha blanca en el pecho o en la garganta, siempre que su diåmetro no exceda los 5 cm., como tampoco se considerarån faltas marcaciones blancas en los dedos. El color de los labios y de los bordes de los pårpados armoniza con el color de la trufa
Tamaño y peso:
Altura a la cruz:
- Machos: 58-64 cm.
- Hembras: 54-60 cm.
Es improductivo aumentar la altura a la cruz. Una talla media es el objetivo. El conjunto y la simetrĂa tanto en estĂĄtico como en movimiento son por lejos mĂĄs importantes a la talla medida en centĂmetros.
Faltas:
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al eståndar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
FALTAS DESCALIFICANTES:
âą Agresividad o extrema timidez.
âą Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades fĂsicas o de comportamiento.
âą Perro agresivo o temeroso.
âą Notoria desviaciĂłn de las caracterĂsticas de su sexo.
âą Cabeza atĂpica
âą Trufa manchada
âą Labios colgantes o babosos.
âą Prognatismo superior o inferior, arcada de los incisivos desviada y cualquier otra opciĂłn que no sea la correcta.
⹠Falta de un incisivo o mås de un incisivo y/o colmillos y/o premolares (2-4) y/o molares (1-2); falta de mås de dos PM1, los M3 no serån tenidos en cuenta ni considerados. Piezas dentarias que no estén visibles, se considerarån como dientes faltantes.
âą Dientes supernumerarios fuera de la lĂnea dentaria.
âą Paladar partido, labio leporino.
âą Ojos amarillo claro, pĂĄrpados notoriamente sueltos; ectropiĂłn, entropiĂłn, disquesis (doble lĂnea de pestañas).
âą Papada excesiva.
âą Espolones.
âą Faltas muy graves que impiden el movimiento normal.
âą Pelo fino, falta de lanilla interior, pelo largo, blando, sedoso,
con mechones, rizado o lanoso. Falta de mechones en las
patas.
âą Color marrĂłn oscuro o amarillo descolorido, mĂĄs de un color, color desaparejo; mancha blanca en el pecho de mĂĄs de 5 cm.
âą Pies blancos.
âą DespigmentaciĂłn tanto en la piel como en los bordes de los belfos y de los pĂĄrpados.
âą MĂĄs de 2 cm. de desvĂo de las medidas mĂĄximas y mĂnimas.
âą Cualquier debilidad en una caracterĂstica esencial del carĂĄcter
- Los machos deben tener dos testĂculos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
- SĂłlo los perros funcional y clĂnicamente saludables, con la conformaciĂłn tĂpica de la raza, deberĂĄn usarse para la crianza.
Nombres alternativos:
-
1. Hungarian Wire-haired Pointer, Wirehaired Vizsla, Hungarian Wirehaired Vizsla, DrĂłtszĆrƱ magyar vizsla (inglĂ©s).
2. Braque hongrois Ă poil dur, (en hongrois : drĂłtszĆrƱ magyar vizsla), Vizsla Ă Poil Dur (francĂ©s).
3. Drahthaariger Ungarischer Vorstehhund, (ungarisch DrĂłtszĆrƱ magyar vizsla), Drahthaar Vizsla (alemĂĄn).
4. Braco hĂșngaro de pelo duro, (em hĂșngaro: drĂłtszĆrƱ magyar vizsla) (portuguĂ©s).
5. Vizsla hĂșngaro de capa alambrada (español).