Braco HĂșngaro de pelo duro
HungrĂ­a FCI 239 . Tipo Braco

Braco HĂșngaro de pelo duro

Los Braco HĂșngaro de pelo duro estĂĄn muy unidos a su familia y son cariñosos y juguetones con los suyos.

Contenido

Historia

Aparecido en algĂșn lugar entre las estepas de Rusia y los CĂĄrpatos, el Braco HĂșngaro (comĂșnmente conocida como Vizsla, que quiere decir «indicador» en hĂșngaro) tiene una historia antigua, probablemente miles de años. Ya acompañaba a las tribus magiares antes de que se asentaran en la cuenca de los CĂĄrpatos, donde se encuentra la actual HungrĂ­a, en el siglo IX.

Las primeras referencias a este perro se remontan al siglo XIII, y mĂĄs precisamente al relato de uno de los escribas del rey Adelberto III (1235-1270) que relata las migraciones del pueblo hĂșngaro, en el que se menciona el uso de un perro amarillento llamado Vizsla para la caza. TambiĂ©n fue representado en el siglo XIV en las ilustraciones de las crĂłnicas escritas por los carmelitas. Numerosos documentos hĂșngaros del siglo XVI tambiĂ©n evocan su papel como fiel compañero de los reyes y la aristocracia.

Si bien no hay duda de que el Vizsla actual es el resultado de numerosos cruces entre perros de caza a lo largo de los siglos, éstos siempre se llevaron a cabo con el fin de preservar las características originales, como lo demuestra la nariz marrón que es diferente de la mayoría de los otros punteros.

HistĂłricamente, el Vizsla siempre ha tenido un abrigo corto. Sin embargo, a principios del siglo XX, en la dĂ©cada de 1930, dos criadores presentaron la idea de un Braco HĂșngaro de pelo duro al club de criadores del paĂ­s. Su objetivo era crear un perro con todas las cualidades del Vizsla, pero con un pelaje que lo protegiera mĂĄs eficazmente de la nieve y el agua helada, asĂ­ como de los arañazos y rasguños cuando cazaba en el bosque.

Aunque se debatiĂł, la propuesta fue aceptada bajo ciertas condiciones, incluyendo el mantenimiento del mismo color del abrigo. Jozsef Vasa, criador del Braco HĂșngaro, y Laszlo Gresznarik, criador del Braco AlemĂĄn de Pelo Corto, cruzaron dos hembras de Vizsla llamadas Csibi y Zsuzsi con un macho de Braco AlemĂĄn de Pelo Corto llamado Astor von Potat. Dos generaciones mĂĄs tarde, Dia de Selle fue el primer Braco HĂșngaro de pelo duro que se mostrĂł en una exposiciĂłn canina.

Parece ser que durante la Segunda Guerra Mundial, cuando la poblaciĂłn estaba en declive, tambiĂ©n se realizaron cruces con otras razas como el Setter IrlandĂ©s o el GrifĂłn. Sin embargo, no hay constancia de ese mestizaje en los registros que llevan las organizaciones hĂșngaras.

La raza fue reconocida en 1963 por la FĂ©dĂ©ration Cynologique Internationale (FCI), nueve años despuĂ©s que el Braco HĂșngaro de pelo corto. Los primeros especĂ­menes fueron exportados a AmĂ©rica del Norte en la dĂ©cada de 1970. Se adoptĂł con mayor rapidez en el CanadĂĄ, hasta el punto de obtener el reconocimiento oficial del Canadian Kennel Club (CKC) en 1977.

En los Estados Unidos, no fue hasta 2006 y 2014 respectivamente que el United Kennel Club (UKC) y el American Kennel Club (AKC) hicieron lo mismo, mientras que ya habĂ­an reconocido al Braco HĂșngaro de pelo corto en 1960 (AKC) y 1984 (UKC). Su creciente presencia en Europa tambiĂ©n permitiĂł que fuera reconocida por el British Kennel Club (KC) en 1991.

Foto: Braco HĂșngaro de pelo duro; MVD pertenece a los perros de muestra del grupo 7 de la FCI con prueba de trabajo by Broneder, Public domain, via Wikimedia Commons

CaracterĂ­sticas fĂ­sicas

El Braco HĂșngaro de pelo duro es un perro de tamaño mediano que se diferencia de su primo de pelo corto por su apariencia ligeramente mĂĄs cuadrada en promedio, pero tambiĂ©n y sobre todo por la longitud y la textura de su pelaje.

Su cuerpo ligeramente rectangular es seco y bien desarrollado, sin redondez superflua. Se apoya en piernas de huesos sĂłlidos, bien estructuradas y con mĂșsculos prominentes. Las patas son de forma ovalada y terminan en garras marrones.

La cola es ancha en la base y se estrecha hasta la punta. Durante años, como precaución para las partidas de caza, la cola se acortó alrededor de un cuarto. Esta pråctica de cortar la cola de los perros (tail docking) estå actualmente prohibida en muchos territorios, entre ellos Francia, Suiza, Bélgica y Quebec.

Braco-Hungaro-de-pelo-duro-1
Braco Hungaro de pelo-duro

La cabeza del Braco HĂșngaro de pelo duro es bastante amplia, con un crĂĄneo ligeramente abombado en una parada moderada. Las orejas estĂĄn hacia atrĂĄs, bajando a lo largo de las mejillas y son ligeramente mĂĄs cortas que las del Braco HĂșngaro de pelo corto. Los ojos son ovalados, de tamaño medio, y de color marrĂłn segĂșn el pelaje. El hocico es bastante corto y termina en una amplia nariz marrĂłn tambiĂ©n, pero de color mĂĄs oscuro que el pelaje.

Es este Ășltimo el que lo distingue claramente de su primo. Ambos tienen una subcapa densa e impermeable, pero la capa superior del Braco HĂșngaro de pelo duro es mĂĄs larga (2 a 3 cm) y tiene una textura completamente diferente. Son de pelo de alambre, duros, densos y muy tupidos. Estas caracterĂ­sticas le dan una excelente protecciĂłn contra las duras condiciones exteriores. A nivel de la cara, el pelo es ligeramente mĂĄs corto, excepto en las cejas y especialmente en la barba. Este no es muy largo (2-3cm), pero es muy pronunciado y notable.

Al igual que su homĂłlogo de pelo corto, el pelaje del Braco HĂșngaro de pelo duro es de trigo dorado, y las espigas pueden ser mĂĄs oscuras en la sombra. Los tonos de rojo, marrĂłn o amarillo claro son aceptados, pero no son deseados. Es posible una pequeña mancha blanca en el pecho, siempre y cuando no exceda los 5 cm.

Finalmente, el dimorfismo sexual estĂĄ bien marcado en esta raza, siendo el macho significativamente mĂĄs grande y mĂĄs masivo que la hembra.

CarĂĄcter y aptitudes

El carĂĄcter del Braco HĂșngaro de pelo duro es comparable al del Braco HĂșngaro de pelo corto, pero con el agregado de una barba hĂșmeda cuando se lo acaricia.

Estån muy unidos a su familia y son cariñosos y juguetones con los suyos. Sin embargo, en general se siente mås cercano a una persona en particular entre ellos, a la que considera como su referente humano, y no deja de hacerlo sentir claramente.

En cualquier caso, es mucho menos abierto con los humanos que no son parte de su hogar. Esto no significa que sea agresivo o desconfiado hacia ellos, sino mĂĄs bien indiferente.

Sin embargo, si percibe una amenaza para su familia o su territorio, ya sea que provenga de un humano desconocido o de otro animal, es muy protector, no dudando en regañar o incluso interferir.

Braco HĂșngaro de pelo duro
Braco HĂșngaro de pelo duro

Se comporta exactamente de la misma manera con los niños. Así, estå cerca de los pequeños de la familia, pero prefiere evitar a los demås. Hay que tener cierta precaución cuando el primero juega con los amigos, ya que puede malinterpretar algunas de las acciones del segundo como agresión, y luego reaccionar de manera inapropiada. Como cualquier otro perro de cualquier raza, no debe dejarse solo con un niño pequeño sin la supervisión de un adulto.

El Braco HĂșngaro de pelo duro se lleva bien con sus compañeros, ya sean los que conoce en sus paseos o los que comparten su casa cuando es necesario. Sus relaciones con otros animales son mucho mĂĄs complicadas, ya que pronto son vĂ­ctimas de su fuerte instinto de caza. El gato domĂ©stico suele estar protegido, sobre todo si ha crecido junto a Ă©l desde joven, pero un roedor o un pĂĄjaro no puede decir lo mismo si vive junto a Ă©l en la casa o se encuentra en un paseo. Un gato desconocido tambiĂ©n es probable que sea perseguido sin descanso.

Acostumbrado durante siglos a tener Ă©xito en los largos viajes de caza, el Braco HĂșngaro de pelo duro sigue siendo un perro activo hoy en dĂ­a. Necesita poder hacer ejercicio durante al menos una hora cada dĂ­a para sentirse cĂłmodo, y se siente aĂșn mĂĄs feliz si puede pasar dĂ­as enteros caminando por el bosque. Por lo tanto, su nivel de actividad implica que no es adecuado para una persona mayor o muy sedentaria.

La caza sigue siendo su actividad preferida, y la que mejor le permite expresar todas sus cualidades. Por lo demĂĄs, los deportes de investigaciĂłn canina (rastreo, cavernĂ­colas…) son una salida perfecta, para solicitar su extraordinario sentido del olfato.

La obediencia y la agilidad son tambiĂ©n disciplinas que le sentarĂĄn bien. MĂĄs sencillamente, es tambiĂ©n un gran compañero para ciclistas, corredores, excursionistas, amantes de la naturaleza, recolectores de setas… Esto es tanto mĂĄs cierto cuanto que es robusto y capaz de evolucionar en todo tipo de terreno, desde bosques densos a montañas rocosas, pasando por llanuras nevadas o pantanos.

En la ciudad, se recomienda encarecidamente mantenerlo con una correa para evitar accidentes si corre detrås de un gato o de un pequeño animal que pasa. Sin embargo, una vez que estå en el desierto, es mucho mås apropiado dejarlo correr libremente. Por supuesto, aprender las órdenes de retirada es un requisito previo esencial, por obvias razones de seguridad. Un collar de perro con GPS es sin embargo una buena inversión para ayudar a localizarlo si el ciervo que estå persiguiendo lo ha llevado a un terreno desconocido.

AdemĂĄs, como lo hace muy bien en el medio acuĂĄtico. Sin ser particularmente aficionado, le gusta nadar de vez en cuando, especialmente si el lugar donde vive ofrece esta posibilidad.

Acostumbrado a cazar de forma bastante independiente y, por tanto, a tomar decisiones por sĂ­ mismo, el Braco HĂșngaro de pelo duro ha adquirido una cierta inteligencia unida a un fuerte carĂĄcter. Un maestro principiante probablemente se encuentre abrumado.

Si es independiente en su forma de actuar, no significa que le guste estar solo. Puede esperar pacientemente en casa cuando su familia estå en el trabajo durante el día, pero debe ser capaz de estar lo mås posible con el resto del tiempo. Ademås, es probable que haga daño si se le deja solo durante todo un fin de semana porque no puede soportar el estrés causado por la ausencia de sus amos. Ademås, sólo porque esté físicamente en forma para dormir en el jardín, incluso cuando estå un poco fresco, no significa que esto sea recomendable. De hecho, para estar bien de la cabeza, no hay que mantenerlo alejado de su familia: es mås bien un perro de interior, que prefiere ver la televisión por la noche con su familia antes que admirar las estrellas solo en el exterior.

Esto es tanto mĂĄs cierto cuanto que se muestra sorprendentemente tranquilo cuando sus necesidades de ejercicio estĂĄn satisfechas, hasta el punto de poder vivir en un apartamento, siempre que Ă©ste sea lo suficientemente grande como para acomodarlo en buenas condiciones. Discretos y bien educados, no son del tipo que ladra en la parte superior de sus pulmones o aĂșlla al morir, y no suelen ser notados por los vecinos. De hecho, rara vez ladran (generalmente cuando perciben una amenaza), pero luego no dejan de hacerse oĂ­r, ya que su voz se eleva mucho.

Sin embargo, el ambiente ideal para él es una casa con un jardín (perfectamente vallado) en el campo. Un paseo por la ciudad durante el mismo tiempo no tiene el mismo sabor que una salida al aire libre para un perro acostumbrado a la naturaleza y al aire libre.

EducaciĂłn

Como todos los perros, el Braco HĂșngaro de pelo duro se beneficia enormemente de la socializaciĂłn que comienza en sus primeras semanas y continĂșa durante los meses siguientes. Normalmente va sin problemas, ya que entonces es particularmente abierto y curioso, acostumbrĂĄndose rĂĄpidamente a los diferentes entornos y situaciones que encuentra. Es, pues, el momento ideal para acostumbrarlo a las personas que conocerĂĄ regularmente en su vida (amigos, vecinos, veterinario…), pero tambiĂ©n para llevarlo a todo tipo de lugares y permitirle conocer a varios humanos y criaturas semejantes.

Braco HĂșngaro de pelo duro
Braco HĂșngaro de pelo duro

La educaciĂłn del Braco HĂșngaro de pelo duro puede hacer pasar un mal rato a un cuidador un poco timorato, que no sabrĂ­a cĂłmo ser respetado por su perro. Fuerte de carĂĄcter e independiente, pronto se impondrĂĄ si se le deja solo. Sin embargo, se adaptan perfectamente a los principiantes, siempre y cuando sepan cĂłmo hacer valer su autoridad. Para ello es importante establecer sin demora reglas claras y coherentes, tanto a lo largo del tiempo (lo que se prohĂ­be un dĂ­a tambiĂ©n se prohĂ­be al dĂ­a siguiente) como entre los diferentes miembros de la familia (no se trata de que una persona autorice lo que otra persona prohĂ­be), para establecer una disciplina impecable y garantizar que respete la autoridad de su amo. Una vez que comprende que no puede decidir por sĂ­ mismo, acepta la situaciĂłn y no es quien para vigilar el mĂĄs mĂ­nimo defecto y cuestionar constantemente el orden establecido – siempre y cuando, por supuesto, sus amos sigan sabiendo cĂłmo imponerse cuando sea necesario.

Por otro lado, educar a un Braco HĂșngaro de pelo duro es mucho mĂĄs sencillo, rĂĄpido y eficaz con mĂ©todos basados en el refuerzo positivo. Los cumplidos y las caricias son una buena fuente de motivaciĂłn para hacer que quiera aprender, y las golosinas son tambiĂ©n valiosos aliados para motivarlo a hacer lo que se le pide. Por otra parte, las tĂ©cnicas de entrenamiento tradicionales estĂĄn condenadas al fracaso, ya que es probable que lo desestabilicen totalmente, haciĂ©ndolo temeroso e inseguro.

Por Ășltimo, las Ăłrdenes de retirada estĂĄn muy arriba en la lista de cosas que hay que enseñar a su perro como prioridad. De hecho, para poder dejarlo juguetear libremente durante las excursiones en el campo, lo cual es particularmente beneficioso para Ă©l, deben ser perfectamente asimiladas.

Salud

Los Braco HĂșngaro de pelo duro son generalmente robustos, con una expectativa de vida de alrededor de 12-14 años, lo que estĂĄ en lĂ­nea con el promedio de los perros de su tamaño.

Su corto abrigo los protege tanto del calor como del frío, permitiéndoles vivir en una amplia variedad de climas. Sin embargo, no estå adaptado a los extremos, y no puede dormir afuera cuando se congela, por ejemplo, o correr bajo el sol en medio de una ola de calor de verano.

NingĂșn perro es inmune a las enfermedades, y el Braco HĂșngaro de pelo duro no es una excepciĂłn. En este caso, a los que estĂĄ mĂĄs expuesto son..:

  • La displasia de cadera, un problema articular a menudo favorecido por una predisposiciĂłn hereditaria, que causa dolor y dificultad de movimiento, asĂ­ como artrosis con la edad;
  • Displasia del codo, una malformaciĂłn de la articulaciĂłn, que tambiĂ©n estĂĄ posiblemente relacionada con una predisposiciĂłn heredada de los padres, y que tambiĂ©n provoca dolor y cojera;
  • Epilepsia, una enfermedad del sistema nervioso de origen a menudo hereditario, responsable de convulsiones mĂĄs o menos frecuentes e intensas. La enfermedad no se puede curar por sĂ­ sola, pero sus sĂ­ntomas se pueden aliviar con la ayuda de la medicaciĂłn;
  • La enfermedad de Addison, una deficiencia hormonal que suele heredarse de los padres y que se manifiesta de varias formas: debilidad, vĂłmitos, diarrea, pĂ©rdida de peso… La forma mĂĄs grave de la enfermedad suele ser mortal, mientras que la forma crĂłnica puede mantenerse bajo control con un tratamiento de por vida;
  • La hemofilia tipo A, un trastorno hereditario que impide que la sangre se coagule adecuadamente, y que afecta mĂĄs a los hombres que a las mujeres. Puede manifestarse en hemorragias fuertes, moretones o sangre en la orina;
  • Hiperuricosia, una enfermedad tambiĂ©n heredada de los padres. Corresponde a un exceso de ĂĄcido Ășrico, lo que lleva a la formaciĂłn de cristales en la orina, lo que a su vez puede causar hemorragias e insuficiencia renal;
  • Alergias, que pueden ser causadas por factores tan diferentes como los alimentos, el medio ambiente o los parĂĄsitos. Las alergias pueden ser causadas por factores tan diferentes como los alimentos, el medio ambiente o los parĂĄsitos, y la mayorĂ­a de las veces se manifiestan como picor y enrojecimiento de la piel;
  • Infecciones de oĂ­do, como en la mayorĂ­a de las razas de perros con orejas caĂ­das.

El Braco HĂșngaro de pelo corto tambiĂ©n es particularmente susceptible a varias enfermedades de los ojos:

  • Atrofia progresiva de la retina, una degeneraciĂłn del tejido ocular que causa una pĂ©rdida irreparable de la vista, primero por la noche y luego tambiĂ©n durante el dĂ­a;
  • EntropiĂłn, un defecto en la posiciĂłn del pĂĄrpado que puede ser hereditario y causa irritaciĂłn del globo ocular. El problema puede ser tratado con cirugĂ­a;
  • EctropiĂłn, un problema de rizado de pĂĄrpados tambiĂ©n heredado de los padres, que tambiĂ©n causa irritaciĂłn del ojo. TambiĂ©n en este caso, una operaciĂłn permite remediar el problema;
  • El glaucoma, a menudo hereditario, que es un aumento doloroso de la presiĂłn interna del ojo. Esto lleva a la ceguera si no se opera lo antes posible.

AdemĂĄs, las personas que se utilizan para cazar estĂĄn particularmente expuestas al riesgo de lesiones que esta actividad implica.

Dado que muchas de las enfermedades a las que estĂĄ predispuesta la raza son o pueden ser hereditarias, la adopciĂłn de un criador estricto de Braco HĂșngaro de pelo duro maximiza la probabilidad de conseguir un animal sano, y uno que se mantenga asĂ­. De hecho, un criador profesional no sĂłlo se asegura de que los cachorros estĂ©n bien socializados desde sus primeras semanas de vida, sino tambiĂ©n de que no hereden un defecto hereditario de sus padres. Para lograr este objetivo, hace que se realicen sistemĂĄticamente diversas pruebas genĂ©ticas en el plantel de reproductores en cuestiĂłn, y excluye a todos aquellos que pudieran presentar algĂșn riesgo. TambiĂ©n puede hacer que los cachorros resultantes sean examinados para confirmar la ausencia de una condiciĂłn hereditaria. En todo caso, debe poder presentar los resultados de las pruebas realizadas, ademĂĄs de un certificado de buena salud de un veterinario y el registro de salud o de vacunaciĂłn del cachorro, que incluya todas las vacunas que se le hayan administrado.

Ademås, desde el momento en que llega a la casa hasta el final de su vida, es esencial permitir que su perro sea examinado regularmente por un veterinario para un completo control de salud. Esto es necesario al menos una vez al año, y mås a menudo a medida que envejece, ya que permite la detección temprana de un posible problema y la adopción de medidas en consecuencia. Estas visitas también son una oportunidad para que le aumenten las vacunas cuando sea necesario. Al mismo tiempo, también es necesario asegurar que los tratamientos antiparasitarios del «niño» se renueven a lo largo del año, para que nunca deje de estar protegido a este nivel.

Aseo

Mantener el abrigo del Braco HĂșngaro de pelo duro es bastante sencillo, ya que basta con cepillarlo semanalmente para mantenerlo limpio y saludable. Sin embargo, suelta su subpelo dos veces al año, en primavera y otoño, y se recomienda el cepillado diario para ayudar a eliminar los pelos muertos.

Braco HĂșngaro de pelo duro
Braco HĂșngaro de pelo duro

TambiĂ©n es necesario un baño ocasional, pero la frecuencia del baño depende en gran medida del estilo de vida de su perro. Por ejemplo, no es inĂștil bañar varias veces al mes a un individuo que se utiliza para la caza o que a menudo viaja por senderos fangosos en el bosque y duerme dentro de la casa. Por otra parte, dos o tres al año pueden ser perfectamente suficientes para otro que camine principalmente por senderos rocosos en las montañas y cuyo lugar para dormir estĂ© en el garaje. En cualquier caso, siempre se debe utilizar un champĂș suave diseñado especĂ­ficamente para perros, ya que puede dañar su pelaje o su piel.

AdemĂĄs, se debe prestar especial atenciĂłn a sus orejas, ya que su forma caĂ­da significa que son nidos potenciales para infecciones (infecciones de oĂ­do, etc.) tan pronto como se acumula en ellas la suciedad o la humedad. Por lo tanto, es importante comprobar y limpiarlas semanalmente. Al mismo tiempo, es importante acostumbrarse a secarlos despuĂ©s de mucho tiempo en un ambiente hĂșmedo, y mĂĄs aĂșn despuĂ©s de nadar en un pantano, lago o arroyo…

La sesiĂłn semanal de mantenimiento es tambiĂ©n una oportunidad para examinar y, si es necesario, limpiar rĂĄpidamente la zona alrededor de los ojos con un paño hĂșmedo, de nuevo para evitar infecciones que se desencadenarĂ­an por un depĂłsito de suciedad.

Como en cualquier perro, la higiene oral tambiĂ©n es importante. Por lo tanto, el Braco HĂșngaro de pelo duro debe cepillarse los dientes por lo menos una vez a la semana, utilizando una pasta de dientes destinada al uso canino. Esto reducirĂĄ el depĂłsito de placa dental, que puede causar mal aliento, caries y otras enfermedades al convertirse en sarro.

Ademås, a pesar de lo que su estilo de vida bastante activo podría hacernos creer, este perro necesita que se le recorten las garras a mano con bastante regularidad. Esto se debe a que son particularmente fuertes y difíciles de desgastar. En promedio, deben ser recortadas cada 2 o 3 semanas, pero si no se recortan cada 2 o 3 semanas, es suficiente con estirar la oreja cuando se camina sobre un suelo duro: si luego se escucha una especie de chasquido con cada paso, es porque se han hecho demasiado largas y es hora de cortarlas. De lo contrario, no sólo se le podría dificultar la marcha, sino que también podría resultar herido si se rompieran.

Por Ășltimo, se recomienda examinarlo (pelaje, orejas, almohadillas…) despuĂ©s de cada sesiĂłn de caza o de una larga estancia en la naturaleza, para detectar posibles cortes o rasguños, parĂĄsitos, espinas…

Como en todas las razas, aprender el cuidado de un Braco HĂșngaro de pelo duro de un profesional (peluquero o veterinario) es la mejor manera de poder cuidarlo sin riesgo de dañarlo o lesionarlo. Es aconsejable acostumbrarlo a estas diferentes manipulaciones desde muy joven, para que se conviertan en un momento de placer compartido, y no en una tarea que intente evitar.

UtilizaciĂłn y entrenamiento

Desde las primeras referencias a su tema que datan del siglo XIII, el Braco HĂșngaro fue presentado como un perro de caza, mĂĄs precisamente como un perro apuntador. Ya en esa Ă©poca, asĂ­ como en los siglos posteriores, incluido el actual, su misiĂłn era encontrar la caza y apuntar al cazador en la direcciĂłn de la misma. VersĂĄtil, es capaz de cazar en todos los terrenos (bosques, llanuras, montañas…) y no le teme al frĂ­o ni al agua. Por lo tanto, se utiliza para sacar varias piezas de caza, ya sea desnudas o con plumas, generalmente trabajando solos o posiblemente en pareja, pero rara vez en grupo.

Incluso hoy en dĂ­a, la caza es la misiĂłn principal del Braco HĂșngaro de pelo duro, y sus cualidades son reconocidas en particular por los cazadores de Europa Central y Gran Bretaña, donde estĂĄ presente en gran nĂșmero.

Las cualidades que moviliza para la caza (estilo, obediencia, independencia…) tambiĂ©n le permiten brillar en varias disciplinas deportivas caninas, ya sea en el rastreo, la obediencia o la agilidad.

El Braco HĂșngaro de pelo duro tambiĂ©n estĂĄ cada vez mĂĄs presente en los hogares como un simple perro de compañía. Su apego y energĂ­a pueden ser muy beneficiosos para la moral de sus dueños, y los mĂĄs atlĂ©ticos encuentran en Ă©l un compañero de elecciĂłn para sus largas excursiones en la naturaleza. En cualquier caso, su necesidad de ejercicio es bastante alta, lo que lo hace inadecuado para una persona muy sedentaria, por ejemplo.

Su lado protector también lo convierte en un buen perro guardiån, que no escatima esfuerzos para poner en fuga a los intrusos, aunque no sea tan imponente como otras razas.

Comprar un «Braco HĂșngaro de pelo duro»

El precio de un cachorro de Braco HĂșngaro de pelo duro estĂĄ generalmente entre 600 y 800 euros, sin ninguna diferencia de precio significativa entre machos y hembras.

Cualquiera que sea la ubicaciĂłn, y como para todas las razas, la cantidad solicitada depende de la ascendencia mĂĄs o menos prestigiosa de la que procede el animal, asĂ­ como de la reputaciĂłn de la crĂ­a de la que procede. Sus caracterĂ­sticas intrĂ­nsecas son, sin embargo, el principal factor a tener en cuenta, lo que explica que los precios dentro de una misma camada puedan variar enormemente; los individuos mĂĄs cercanos al estĂĄndar y que presentan los mejores rasgos de carĂĄcter son necesariamente mĂĄs caros que los demĂĄs.

Valoraciones del "Braco HĂșngaro de pelo duro"

Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisiciĂłn de un perro de la raza "Braco HĂșngaro de pelo duro" debes conocer ciertos factores. No todas las razas de perros son aptas para vivir en un apartamento, debes tener en cuenta su carĂĄcter, su necesidad de ejercicio, su interacciĂłn con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niños pequeños, su nivel de tolerancia hacia ellos.

Adaptación ⓘ

Rated 3 out of 5
3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Perro amistoso ⓘ

Rated 3 out of 5
3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

PĂ©rdida de pelo ⓘ

Rated 3 out of 5
3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Nivel de afecto ⓘ

Rated 5 out of 5
5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Necesidad de ejercicio ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Necesidad social ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Hogar ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Aseo ⓘ

Rated 1 out of 5
1 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amigable con extraños ⓘ

Rated 2 out of 5
2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Ladridos ⓘ

Rated 2 out of 5
2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Salud ⓘ

Rated 3 out of 5
3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Territorial ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amistoso con gatos ⓘ

Rated 2 out of 5
2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Inteligencia ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Versatilidad ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amigable con niños ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Vigilancia ⓘ

Rated 3 out of 5
3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Alegría ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Videos del "Braco HĂșngaro de pelo duro"

Braco HĂșngaro de Pelo Duro o Viszla de Pelo Duro – Raza de Perro
Wirehaired Vizslas | Breed Judging 2020

Tipo y reconocimientos:

  • CLASIFICACIÓN FCI:
  • Grupo :
  • SecciĂłn : . .

Federaciones:

  • FCI – Grupo 7: Perros de muestra. – SecciĂłn 1: Perros de muestra continentales. 1.1: Tipo Braco ⓘ
  • AKC – Grupo 1 (Deportivo) ⓘ
  • CKC – Grupo 1 (Deportivo) ⓘ
  • ​KCGun Dog ⓘ
  • NZKCGun Dog Group ⓘ
  • UKCGun Dog Group ⓘ

EstĂĄndar FCI de la raza "Braco HĂșngaro de pelo duro"

Origen:
HungrĂ­a

Fecha de publicaciĂłn del estĂĄndar original vĂĄlido:
06.04.2000

UtilizaciĂłn:

Es un perro que repetidamente ha demostrado ser un utilitario cazador. Tanto en el campo como en el bosque, o en el agua, ha demostrado ser Ăștil dadas las caracterĂ­sticas tĂ­picas que posee: muy desarrollado sentido del rastro, venteador firme, excelente conducta o comportamiento para traer la presa, infatigable perseguidor del rastro incluso nadando por su natural afinidad con el agua. Es capaz de sobrevivir inclemencias climĂĄticas extremĂĄs como tambiĂ©n en suelos de los mĂĄs variados. Como perro de caza completo, son una falta el miedo al tiro o a los animales salvajes que se manifiesta por ejemplo en el recoger de la presa. TambiĂ©n es altamente indeseable la falta de afinidad al agua. Dada su naturaleza sin problemĂĄs y su normal capacidad de adaptaciĂłn, es un excelente perro para convivir en la casa.



Apariencia general:

Es un perro de caza, vivaz, de aspecto seco, enjuto, cuya estructura es mĂĄs robusta que la del braco hĂșngaro de pelo corto. Su imagen es el fiel reflejo del de un braco multifacĂ©tico y es reconocido por su perseverancia, rendimiento y humildad.

PROPORCIONES IMPORTANTES

‱ El largo del cuerpo es algo mayor que la altura a la cruz.
‱ La profundidad del pecho alcanza un poco menos que la mitad de la altura a la cruz.
‱ El hocico es un poco más corto que la mitad del largo total de la cabeza.



Comportamiento / temperamento:

Es un perro fiel, de fåcil formación e instrucción, es seguro de sí mismo. No admite una enseñanza brusca o ruda. El mantiene siempre el contacto con su guía, busca con entusiasmo, es perseverante, siempre disponible por su buen olfato. Se mantiene notoriamente al frente del guía.

Cabeza:

---

RegiĂłn craneal:
  • CrĂĄneo : Moderadamente ancho, suavemente abovedado, sobre el crĂĄneo un delicado surco que corre desde el moderado occipucio al stop. Las arcadas supraorbitarias estĂĄn moderadamente desarrolladas.
  • DepresiĂłn naso-frontal (stop) : Moderada.

RegiĂłn facial:

  • Trufa : Trufa ancha y bien desarrollada, en lo posible con narinas bien abiertas. El color de la trufa armoniza con el color del pelo en un tono un poco mĂĄs oscuro que el manto.
  • Hocico : Romo, no puntiagudo, con maxilares poderosos y fuertemente musculados. La caña nasal es recta.
  • Belfos : Firmes, adherentes sin nada colgante.
  • MandĂ­bulas/Dientes : Maxilares poderosos con una mordida en tijera, perfecta, regular y completa. No debe haber espacio entre los incisivos superiores y los inferiores.Las piezas dentarias estĂĄn insertadas mĂĄs o menos en ĂĄngulo recto con los maxilares, 42 dientes sanos y de acuerdo a la fĂłrmula dentaria del perro.
  • Mejillas : Poderosas, bien musculadas.

Ojos : Suavemente ovalados, de tamaño medio. Los pårpados son bien adherentes al globo ocular. La mirada es vivaz e inteligente. El color de los ojos es marrón y armoniza con el color del manto, prefiriéndose cuando los ojos son los mås oscuros posible.

Orejas : Inserción algo atrás y a mediana altura. La oreja es fina y se apoya en la mejilla, terminando hacia abajo en una “V” redondeada. Su largo equivale aproximadamente a tres cuartos del largo de la cabeza.

Cuello:

De largo medio y en armonĂ­a con el conjunto del perro. Nuca muy musculada y suavemente arqueada. La piel de la garganta es firmemente pegada.

Cuerpo:

  • Cruz : Notoria y musculada.
  • Espalda : Firme, bien musculada, fuerte y recta. Las ĂĄpices Ăłseas de las vĂ©rtebras deben estar cubiertas por musculatura.
  • Lomo : Corto, ancho, fuerte, musculoso, recto o suavemente arqueado. El pasaje del dorso al lomo es firme y compacto.
  • Grupa : Ancha y suficientemente larga, no corta, desciende suavemente hacia la cola, bien musculada.
  • Pecho : Profundo y ancho, con un antepecho medianamente desarrollado, bien dibujado y musculado. El esternĂłn echado lo mĂĄs hacia atrĂĄs posible. El esternĂłn y la articulaciĂłn de los codos deben estar a la misma altura. Costillas moderadamente arqueadas. Las costillas de atrĂĄs con buen alcance hacia arriba.
  • LĂ­nea inferior y vientre : Se desliza firme hacia atrĂĄs con una curva elegante y ligeramente recogida.

Cola:

Inserción media. Fuerte en el arranque y afinåndose hacia la punta. En países en los que no existe ninguna prohibición formal sobre corte de cola, ésta serå cortada en un cuarto de su largo a los efectos de la caza. En tanto no pueda ser cortada, alcanza la altura del corvejón. Es recta y su porte en ligero sable. En movimiento la cola se eleva hasta la altura de la horizontal. La cola debe estar cubierta por buen pelo y tupido.

Extremidades

MIEMBROS ANTERIORES : Vistos de frente son paralelos. De perfil se los ven rectos al suelo y ubicados bien debajo del cuerpo. Buena estructura Ăłsea y fuerte musculatura.

  • Hombros : EscĂĄpulas largas, idealmente inclinadas hacia atrĂĄs y planas. ElĂĄsticas en el movimiento. Musculatura seca y poderosa. Buena angulaciĂłn entre la escĂĄpula y el brazo.
  • Brazo : En lo posible largo y bien musculado.
  • Codo : Junto al cuerpo, aunque no apretado ni girado hacia dentro o hacia fuera. Buena angulaciĂłn entre brazo y antebrazo.
  • Antebrazo : Largo, recto, bien musculado. Huesos poderosos, no pesados o toscos.
  • Carpo : Seco, firme.
  • Metacarpo : Corto, solamente con una muy ligera inclinaciĂłn en su postura.
  • Pies delanteros : Ligeramente ovales, con dedos juntos y bien arqueados ; uñas marrones y fuertes. Almohadillas fuertes, poderosas, resistentes y de un gris pizarra. Los pies se mantienen paralelos tanto en la inmovilidad como durante el movimiento.

MIEMBROS POSTERIORES : Vistos de atrĂĄs se ven rectos y paralelos. Buenas angulaciones. Huesos fuertes.

  • Muslo : Largo y bien musculado. Buena angulaciĂłn entre la cadera y el fĂ©mur.
  • Rodilla : Buena angulaciĂłn del muslo con la pierna.
  • Pierna : Larga, bien musculada, fibrosa. Su largo es aproximadamente igual al largo del muslo. Buena angulaciĂłn entre la pierna y el metatarso.
  • CorvejĂłn : Fuerte, seco y fibroso. Ubicado relativamente bajo.
  • Metatarso : Recto, corto y seco.
  • Pies traseros : Igual que los delanteros.

Movimiento:

Su desplazamiento tĂ­pico es un trote poderoso y fluido, elegante y con buena cobertura de terreno, con gran propulsiĂłn trasera y muy buena extensiĂłn anterior. Durante la bĂșsqueda en el campo acostumbra un galope voluntarioso. El dorso es firme y la lĂ­nea superior se mantiene recta, sin aflojarse. El porte es bien erguido. El pasuqueo no es deseable.

Manto

PIEL: Firme, adherente, sin arrugas. La piel debe estar bien pigmentada.

Pelo: De alambre, achatado, fuere, tupido y sin brillo. La capa externa es de 2 a 3 cm. de largo. La lanilla interior es tupida, espesa y repele al agua. Los contornos del perro no deben ser alterados por el pelaje algo mĂĄs largo. Debe tener un pelo lo mĂĄs duro posible y lo mĂĄs tupido posible de manera que lo proteja de las inclemencias del clima y le evite lastimaduras. Las porciones mĂĄs inferiores de las patas como
tambiĂ©n la cara inferior del pecho y de la barriga llevan pelo mĂĄs corto, mĂĄs blando y algo mĂĄs fino, la cabeza y las orejas estĂĄn recubiertas por pelo mĂĄs corto y al mismo tiempo mĂĄs oscuro aunque por esto no menos duro y tupido. Las marcadas cejas evidencian aĂșn mĂĄs el stop. Esto sumado a la barba subrayan el aspecto enĂ©rgico de la cara. La barba es importante, no demasiado larga (2 a 3 cm.), lo mĂĄs dura posible y a ambos lados del hocico. A ambos lados del cuello hay unos mechones de pelo que confluyen formando una “V”.

Color: Diferentes matices de amarillo semilla. Las orejas pueden ser un poco mås oscuras, aunque manteniéndose dentro de la coloración. No son deseables colores rojos, amarronados, o tonalidades muy claras.
No se considerarån faltas una pequeña mancha blanca en el pecho o en la garganta, siempre que su diåmetro no exceda los 5 cm., como tampoco se considerarån faltas marcaciones blancas en los dedos. El color de los labios y de los bordes de los pårpados armoniza con el color de la trufa



Tamaño y peso:

Altura a la cruz:

  • Machos: 58-64 cm.
  • Hembras: 54-60 cm.

Es improductivo aumentar la altura a la cruz. Una talla media es el objetivo. El conjunto y la simetrĂ­a tanto en estĂĄtico como en movimiento son por lejos mĂĄs importantes a la talla medida en centĂ­metros.



Faltas:

Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al eståndar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.

FALTAS DESCALIFICANTES:

‱ Agresividad o extrema timidez.
‱ Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades fĂ­sicas o de comportamiento.
‱ Perro agresivo o temeroso.
‱ Notoria desviación de las características de su sexo.
‱ Cabeza atípica
‱ Trufa manchada
‱ Labios colgantes o babosos.
‱ Prognatismo superior o inferior, arcada de los incisivos desviada y cualquier otra opción que no sea la correcta.
‱ Falta de un incisivo o mĂĄs de un incisivo y/o colmillos y/o premolares (2-4) y/o molares (1-2); falta de mĂĄs de dos PM1, los M3 no serĂĄn tenidos en cuenta ni considerados. Piezas dentarias que no estĂ©n visibles, se considerarĂĄn como dientes faltantes.
‱ Dientes supernumerarios fuera de la línea dentaria.
‱ Paladar partido, labio leporino.
‱ Ojos amarillo claro, pĂĄrpados notoriamente sueltos; ectropiĂłn, entropiĂłn, disquesis (doble lĂ­nea de pestañas).
‱ Papada excesiva.
‱ Espolones.
‱ Faltas muy graves que impiden el movimiento normal.
‱ Pelo fino, falta de lanilla interior, pelo largo, blando, sedoso,
con mechones, rizado o lanoso. Falta de mechones en las
patas.
‱ Color marrón oscuro o amarillo descolorido, más de un color, color desaparejo; mancha blanca en el pecho de más de 5 cm.
‱ Pies blancos.
‱ Despigmentación tanto en la piel como en los bordes de los belfos y de los párpados.
‱ Más de 2 cm. de desvío de las medidas máximas y mínimas.
‱ Cualquier debilidad en una característica esencial del carácter



N.B.:
  • Los machos deben tener dos testĂ­culos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
  • SĂłlo los perros funcional y clĂ­nicamente saludables, con la conformaciĂłn tĂ­pica de la raza, deberĂĄn usarse para la crianza.

Fuente: F.C.I - Fédération Cynologique Internationale

Nombres alternativos:

    1. Hungarian Wire-haired Pointer, Wirehaired Vizsla, Hungarian Wirehaired Vizsla, DrĂłtszƑrƱ magyar vizsla (inglĂ©s).
    2. Braque hongrois Ă  poil dur, (en hongrois : drĂłtszƑrƱ magyar vizsla), Vizsla Ă  Poil Dur (francĂ©s).
    3. Drahthaariger Ungarischer Vorstehhund, (ungarisch DrĂłtszƑrƱ magyar vizsla), Drahthaar Vizsla (alemĂĄn).
    4. Braco hĂșngaro de pelo duro, (em hĂșngaro: drĂłtszƑrƱ magyar vizsla) (portuguĂ©s).
    5. Vizsla hĂșngaro de capa alambrada (español).

Braco HĂșngaro de pelo corto
HungrĂ­a FCI 57 . Tipo Braco

Braco HĂșngaro de pelo corto

Los Braco HĂșngaro de pelo corto son perros muy cariñosos y muy apegados a su familia.

Contenido

Historia

La larga historia del Braco HĂșngaro (a menudo llamado Vizsla, como en su paĂ­s de origen) es inseparable de la de las tribus magiares. En efecto, estos Ășltimos ya estaban acompañados por sus antepasados cuando sus migraciones por las estepas rusas y los CĂĄrpatos terminaron en el siglo IX y se establecieron en la cuenca de los CĂĄrpatos, regiĂłn que corresponde a la HungrĂ­a moderna.

Los escritos que datan del perĂ­odo del Rey Adelbert III (1235-1270) ya se refieren a un «perro amarillento llamado Vizsla«, utilizado por el pueblo hĂșngaro para la caza. Las ilustraciones que aparecen en un libro de los carmelitas del siglo XIV, asĂ­ como un grabado gĂłtico del siglo XV, se consideran las primeras representaciones de este perro. En el siglo XVI, se habĂ­a convertido en algo comĂșn entre la aristocracia y la nobleza hĂșngara, que lo utilizaban tanto para la caza como para el perro de compañía.

Numerosos cruces entre perros de caza tuvieron lugar desde el siglo XVI y dieron a los Vizsla su actual apariencia. No hay informaciĂłn clara sobre las diferentes razas utilizadas, pero varias fuentes, entre ellas el libro de referencia The Hungarian Vizsla, escrito por Gay Gottlieb y publicado en 1985, mencionan a Setter, Braco AlemĂĄn de Pelo Corto, Sabueso serbio, Foxhound InglĂ©s, Galgo InglĂ©s, Sloughi y razas de perros rumanos. En cualquier caso, el objetivo fue siempre mantener un aspecto cercano a sus antepasados, como lo demuestra su color amarillo y su nariz marrĂłn. Esto Ășltimo lo distingue de la mayorĂ­a de las otras razas de punteros, que tienen una nariz negra.

En 1924 se formĂł en HungrĂ­a un club de crĂ­a y se registraron los primeros individuos en esa Ă©poca. En la dĂ©cada de 1930 el desarrollo del Braco HĂșngaro de pelo corto hizo temer que se perdieran las caracterĂ­sticas de la raza, pero un riguroso programa de crĂ­a bajo la Ă©gida del club de la raza hizo posible separar las razas y evitar que se diluyeran sus caracterĂ­sticas por medio de cruces inapropiados.

Como muchas otras razas, el Vizsla sufrió severamente durante la Segunda Guerra Mundial, pero råpidamente recuperó su salud. Ya en 1954 fue reconocida por la Federación Cinológica Internacional (FCI), que supervisa las organizaciones nacionales de un centenar de países, entre ellos Francia, Bélgica y Suiza.

También fue en el decenio de 1950 cuando un primer espécimen logró importarse a los Estados Unidos, a pesar del contexto de la guerra fría. Esto llevó al reconocimiento de la raza por el American Kennel Club (AKC) ya en 1960.

Las principales asociaciones caninas del mundo siguieron el ejemplo, como el British Kennel Club (KC) en 1971 y el American United Kennel Club (UKC) en 1984. El Canadian Kennel Club (CKC), así como una gran mayoría de organizaciones nacionales de todo el mundo también lo reconocen.

Popularidad

Conocido en todo el mundo, el Braco HĂșngaro de pelo corto goza de cierta popularidad en general. Sin embargo, existen, por supuesto, importantes diferencias entre los paĂ­ses.

En HungrĂ­a, su paĂ­s de origen, es muy comĂșn. Con un total de mĂĄs de 8.000 individuos registrados en el «Magyar EbtenyĂ©szt?k OrszĂĄgos EgyesĂŒleteinek SzövetsĂ©ge«, el organismo de referencia del paĂ­s, es incluso con diferencia la raza autĂłctona mĂĄs extendida. Sus representantes son tres veces mĂĄs numerosos que los del «Braco HĂșngaro de pelo duro«.

En Francia, hizo un progreso significativo en las Ășltimas dĂ©cadas del siglo XX. El nĂșmero de nacimientos registrados cada año en el Libro de OrĂ­genes Franceses (LOF) a principios del decenio de 1970 aumentĂł de unos cuarenta a mĂĄs del doble a finales del decenio. SuperĂł los 150 a finales de la dĂ©cada de 1980, y luego entrĂł en el nuevo milenio con mĂĄs de 200 nacimientos por año. El nĂșmero se ha mantenido prĂĄcticamente estable desde entonces, fluctuando entre 200 y 300 registros anuales, con variaciones a veces importantes de un año a otro. Estas cifras siguen siendo relativamente modestas: al Braco HĂșngaro de pelo corto le cuesta hacerse un nombre entre las razas de perros de caza mĂĄs populares, aunque es mucho mĂĄs popular que su homĂłlogo de pelo duro. El «Braco HĂșngaro de pelo duro» no suele tener mĂĄs de 50 nacimientos al año.

También son bastante discretos en Suiza, ya que las estadísticas de la base de datos Amicus muestran que no se encuentran entre las 50 razas de perros mås numerosas del país.

La situación es muy diferente en Gran Bretaña, donde es un éxito importante y creciente. Ha crecido de alrededor de 1.000 registros anuales en el Kennel Club a mediados de la década de 2000 a 1.500 a principios de la década de 2010. Esta cifra, ya estimada, luego se duplicó durante la década, hasta el punto de acercarse a los 3000 nacimientos por año.

TambiĂ©n es un gran Ă©xito en los Estados Unidos, ocupando el puesto 30 (de casi 200) en las razas mĂĄs populares segĂșn las estadĂ­sticas anuales de registro del AKC. Su contraparte de pelo duro estĂĄ muy atrĂĄs, terminando cerca de la parte inferior de la clasificaciĂłn en alrededor del 160Âș lugar.

También tiene éxito en algunos países alejados de su tierra natal, como Argentina, donde hay mås de 4.000 ejemplares.

En cualquier caso, el ong>Braco HĂșngaro de pelo corto estĂĄ generalmente mucho mejor establecido que su descendiente el «Braco HĂșngaro de pelo duro«. Tal vez la Ășnica excepciĂłn sea la RepĂșblica Checa, donde hay unos 5.000 de cada raza.

CaracterĂ­sticas fĂ­sicas

El Braco HĂșngaro de pelo corto es un perro de caza de tamaño medio. Se parece mucho a su descendiente el Braco HĂșngaro de pelo duro, pero con un pelaje mĂĄs corto y una silueta ligeramente menos voluminosa.

Su cuerpo es casi cuadrado, ligeramente mĂĄs largo que alto, con mĂșsculos delgados y bien definidos que no dejan espacio para curvas superfluas. Las patas son de huesos sĂłlidos, bien musculadas y terminan en patas ligeramente ovaladas con uñas marrones.

La cola, puesta un poco baja y descendiendo hasta el corvejĂłn, es ancha en la base y luego se estrecha gradualmente hacia la punta. El uso de este perro para la caza significa que desde hace mucho tiempo se ha acortado en un cuarto de su longitud para reducir el riesgo de lesiones. Esta prĂĄctica de cortar la cola de un perro (corte de la cola) se sigue practicando en algunos paĂ­ses, pero actualmente estĂĄ prohibida en un nĂșmero cada vez mayor de territorios, entre ellos Francia, BĂ©lgica, Suiza y Quebec.

La cabeza tiene un crĂĄneo amplio, moderadamente abovedado con una parada moderada. Las orejas, situadas en la espalda, son bastante largas (alrededor de tres cuartos de la longitud de la cabeza) y cuelgan a lo largo de las mejillas. Los ojos son ovalados y de color marrĂłn, del tono mĂĄs oscuro posible. El hocico, bastante corto, estĂĄ truncado (no puntiagudo de ninguna manera) y termina en una gran nariz marrĂłn, mĂĄs oscura que el pelaje.

La capa superior es, por supuesto, corta, como el nombre de la raza sugiere, pero tambiĂ©n muy cercana y ĂĄspera al tacto. Sin embargo, es mĂĄs fino y sedoso en la cara y las orejas, un poco mĂĄs ligero en el vientre y un poco mĂĄs largo bajo la cola. Es importante señalar que, a diferencia del Braco HĂșngaro de pelo duro, el Braco HĂșngaro de pelo corto no tiene subpelo.

Tanto si es de pelo corto como de pelo duro, el Vizsla debe tener un color dorado uniforme de trigo en todo el cuerpo excepto en las espigas, que son de color mĂĄs oscuro. No se desean tonos rojos, marrones o descoloridos. Una marca blanca en el pecho o en la garganta es aceptable, pero no debe exceder los 5 cm.

Finalmente, el dimorfismo sexual estĂĄ bien marcado en el Vizsla, siendo el macho significativamente mĂĄs grande y mĂĄs grande que la hembra.

Variedades:

El Braco HĂșngaro de pelo corto apareciĂł en el decenio de 1930 como resultado de un cruce entre dos hembras de Braco HĂșngaro de pelo corto y un macho de Braco AlemĂĄn de Pelo Corto. Aunque estĂĄn muy prĂłximas, son consideradas dos razas separadas por las organizaciones caninas internacionales y nacionales que las reconocen, y no dos variedades de la misma raza.

Aparte de su pelo mĂĄs largo y su perilla caracterĂ­stica, los Braco HĂșngaro de pelo duro se parecen mucho, si no son idĂ©nticos, a sus antepasados.

Sin embargo, los especialistas han encontrado que en promedio son ligeramente mĂĄs grandes y mĂĄs pesados que sus homĂłlogos de pelo corto. Esta diferencia tambiĂ©n se refleja en las normas del American Kennel Club, que describe al Braco HĂșngaro de pelo corto como un promedio de 1 cm mĂĄs pequeño que su descendiente. Por otra parte, la norma de la FĂ©dĂ©ration Cynologique Internationale (FCI) -que es utilizada por las organizaciones caninas nacionales de referencia en Francia, BĂ©lgica y Suiza- no menciona esa diferencia.

Por lo tanto, si existen algunas diferencias mĂĄs o menos sutiles en tĂ©rminos de apariencia, no se puede decir lo mismo en tĂ©rminos de carĂĄcter: en este campo, el Braco HĂșngaro de pelo duro apenas difiere de su alter ego el Braco HĂșngaro de pelo corto.

CarĂĄcter y aptitudes

El temperamento del Braco HĂșngaro de pelo corto no difiere segĂșn la longitud del pelaje. El Braco HĂșngaro de pelo duro tiene los mismos rasgos de carĂĄcter.

Son perros muy cariñosos y muy apegados a su familia. Sin embargo, siempre se sienten mås cerca de un miembro particular de la casa, que luego se convierte en su humano favorito, y no tratan de ocultar su prejuicio.

En cualquier caso, es mucho menos sociable con las personas que no forman parte del hogar: no es agresivo con ellas, sino que prefiere ignorarlas y actuar como si no estuvieran allĂ­… al menos mientras no representen un peligro para Ă©l. De hecho, su cercanĂ­a a su familia lo hace protector tanto de su familia como de su territorio. Reprende de manera disuasiva cuando se acerca una amenaza, y no duda en intervenir si lo considera necesario.

Con los niños, su actitud es similar: es cercano y tierno con los que viven con Ă©l, para quienes es un excelente compañero de juegos, pero ignora a sus amigos que vienen a la casa, o a los que conoce en el parque. Peor aĂșn, si percibe errĂłneamente ciertos juegos con el pequeño de la familia como una agresiĂłn por parte de ellos, sus instintos protectores pueden llevarle a reaccionar violentamente, sobre todo porque siempre estĂĄ al acecho. En cualquier caso, lo conozca o no, nunca debe quedarse solo con un niño pequeño, sin la supervisiĂłn de un adulto. Esto es cierto para cualquier perro, independientemente de su raza.

El Braco HĂșngaro de pelo corto es muy sociable con sus compañeros, ya sea que vivan bajo el mismo techo o con extraños que conoce en un paseo. Hacer que comparta su casa con otro perro es una buena manera de evitar el aburrimiento si sus cuidadores estĂĄn regularmente ausentes.

No se puede decir lo mismo de una cohabitación con un pequeño animal, que se volvería råpidamente agrio. Si ha estado acostumbrado a estar cerca del gato doméstico desde una edad temprana, éste tiene todas las posibilidades de ser considerado un miembro de pleno derecho de su familia, y por lo tanto de ser dejado solo. Por otro lado, un påjaro, roedor o reptil es probable que despierte el instinto de caza que lo ha acompañado durante generaciones. Un pequeño animal desconocido para él y que tendría la mala idea de pasar cerca durante sus peregrinaciones también tendría todas las posibilidades de sufrir un triste destino. Por la misma razón, es aconsejable mantenerlo con una correa en los lugares donde la probabilidad de tales encuentros es bastante alta.

Criados durante siglos para cazar en la naturaleza, los Braco HĂșngaro de pelo corto son perros activos que deben ser capaces de pasar al menos una hora al dĂ­a para sentirse cĂłmodos en sus patas. Pero su resistencia les permite ir mucho mĂĄs lejos, si se les da la oportunidad. Las caminatas diarias son la mejor parte del dĂ­a para Ă©l, y las salidas de fin de semana largo que le permiten pasar varias horas en el desierto son probablemente el punto culminante de su semana. Si hay un lago o un rĂ­o en el camino, no dude en hacer una parada allĂ­: sin ser particularmente aficionado tampoco, le encanta el agua y es un buen nadador. La caza es sin duda la actividad que mĂĄs le permite movilizar su espĂ­ritu independiente y su notable sentido del olfato. Es, con mucho, su favorito, pero tambiĂ©n puede sobresalir en los deportes caninos que tambiĂ©n permiten que estas cualidades se expresen, como el rastreo o la cavidad. TambiĂ©n es perfectamente capaz de aprender otras disciplinas, tanto que no es raro ver representantes de la raza en los podios de las competiciones de obediencia o agilidad.

MĂĄs aĂșn, sus cualidades fĂ­sicas y su resistencia tambiĂ©n lo convierten en un gran compañero para aquellos que quieren correr con su perro, andar en bicicleta con Ă©l y llevarlo a pasear. Por otra parte, dada su importante necesidad de hacer ejercicio, no se recomienda en absoluto para personas mayores o demasiado sedentarias.

En cualquier caso, es mejor mantenerlo con una correa en las zonas urbanas o residenciales para evitar el dramatismo si pasan pequeños animales, pero por el contrario, eliminarlo en la naturaleza, para que pueda correr libremente y desahogarse. Esto presupone que las órdenes de retirada estån perfectamente adquiridas, pero incluso cuando este es el caso, es difícil confiar plenamente en su propensión a volver sin demora tan pronto como se le pide que lo haga. Por lo tanto, es aconsejable equipar a su perro con un collar de perro con GPS, para que pueda encontrarlo fåcilmente si se aventura un poco demasiado lejos, especialmente porque podría no ser capaz de encontrar su camino de regreso.

Mientras sea capaz de ejercitarse lo suficiente cada dĂ­a, el Braco HĂșngaro de pelo corto es perfectamente adecuado para vivir en un apartamento, siempre y cuando, por supuesto, sea del tamaño adecuado para su constituciĂłn. Dicho esto, lo ideal para Ă©l sigue siendo una casa con jardĂ­n. No hace falta decir que el jardĂ­n debe estar perfectamente cerrado, para evitar cualquier intento de perseguir a un animal. AdemĂĄs, aunque aprecia enormemente poder salir al exterior en cualquier momento para estirar las piernas, este perro no estĂĄ hecho para pasar la mayor parte del tiempo al aire libre: aunque puede dormir fuera, aprecia la comodidad del hogar y la proximidad de su familia.

Sin embargo, no son el tipo de perro que seguirĂĄ sus deseos con el dedo y el ojo. Siglos de caza con un alto grado de autonomĂ­a lo han hecho bastante independiente, lo que puede ser problemĂĄtico si se enfrenta a un amo inexperto o a uno que no es capaz de ser lo suficientemente firme para imponer respeto a su perro.

Dicho esto, esta independencia de la mente no significa que aprecie que se le deje solo en casa durante largos períodos de tiempo. Puede tolerar que su familia esté normalmente ausente durante el día siempre que le presten atención por la noche, pero se arriesga a adoptar un comportamiento destructivo si se le deja solo durante todo un fin de semana.

Por Ășltimo, el Braco HĂșngaro de pelo corto tiene una voz poderosa, pero rara vez se escucha. Por lo general, ladra sĂłlo cuando siente una amenaza, o siente que algo realmente importante debe ser reportado.

EducaciĂłn

El entrenamiento de un Braco HĂșngaro de pelo corto puede ser problemĂĄtico para un cuidador que no sabe cĂłmo imponer respeto y autoridad. Con su carĂĄcter independiente y su inteligencia por encima de la media, este perro puede dar rĂĄpidamente la vuelta a la situaciĂłn y tomar el control si se le da la oportunidad.

Las reglas claras que se establecen al principio y que son coherentes a lo largo del tiempo y entre los miembros de la familia ayudan a establecer una disciplina que es fåcil de entender y respetar. Establecer y hacer cumplir estas reglas es crucial para tener un perro que sepa lo que se espera de él y lo cumpla. Sin embargo, no debe hacerse de una sola manera; en particular, no deben utilizarse las técnicas de adiestramiento tradicionales, ya que pueden traumatizar al perro y provocar bloqueos. Por otro lado, los métodos educativos basados en el refuerzo positivo dan resultados mucho mejores.

Al final, el entrenamiento del Braco HĂșngaro de pelo corto no presenta generalmente ninguna dificultad, ni siquiera para un cuidador principiante, siempre que la jerarquĂ­a estĂ© bien establecida. Esto es tanto mĂĄs cierto cuanto que no es de los que lo cuestionan sistemĂĄticamente despuĂ©s.

Por lo tanto, aprender a llamar de vuelta deberĂ­a ser una prioridad, de modo que se le pueda permitir correr libremente cuando el entorno sea adecuado (bosque, etc.), en lugar de tener que mantenerlo con una correa en todo momento. Dicho esto, es difĂ­cil esperar una fiabilidad total en este asunto, dada la fuerza de su instinto de caza.

Como cualquier otra raza, el Braco HĂșngaro de pelo corto debe comenzar a socializar tan pronto como llega a su nuevo hogar. Esto se hace generalmente sin problemas, su naturaleza curiosa y abierta le ayuda a familiarizarse rĂĄpidamente con las diferentes personas, animales y situaciones que puede encontrar, ya sea ocasionalmente o de manera mĂĄs regular. Este perĂ­odo debe utilizarse para conocer a las personas (amigos, vecinos, veterinario, etc.) y a los seres humanos con los que se encontrarĂĄ mĂĄs o menos frecuentemente en su vida. TambiĂ©n es el momento adecuado para acostumbrarlo a conocer todo tipo de humanos y perros desconocidos, para que sepa cĂłmo comportarse en todas las circunstancias.

Salud

Los Braco HĂșngaro de pelo corto son generalmente robustos, con una expectativa de vida de alrededor de 12-14 años, lo que estĂĄ en lĂ­nea con el promedio de los perros de su tamaño.

Su corto abrigo los protege tanto del calor como del frío, permitiéndoles vivir en una amplia variedad de climas. Sin embargo, no estå adaptado a los extremos, y no puede dormir afuera cuando se congela, por ejemplo, o correr bajo el sol en medio de una ola de calor de verano.

NingĂșn perro es inmune a las enfermedades, y el Braco HĂșngaro de pelo corto no es una excepciĂłn. En este caso, a los que estĂĄ mĂĄs expuesto son..:

  • La displasia de cadera, un problema articular a menudo favorecido por una predisposiciĂłn hereditaria, que causa dolor y dificultad de movimiento, asĂ­ como artrosis con la edad;
  • Displasia del codo, una malformaciĂłn de la articulaciĂłn, que tambiĂ©n estĂĄ posiblemente relacionada con una predisposiciĂłn heredada de los padres, y que tambiĂ©n provoca dolor y cojera;
  • Epilepsia, una enfermedad del sistema nervioso de origen a menudo hereditario, responsable de convulsiones mĂĄs o menos frecuentes e intensas. La enfermedad no se puede curar por sĂ­ sola, pero sus sĂ­ntomas se pueden aliviar con la ayuda de la medicaciĂłn;
  • La enfermedad de Addison, una deficiencia hormonal que suele heredarse de los padres y que se manifiesta de varias formas: debilidad, vĂłmitos, diarrea, pĂ©rdida de peso… La forma mĂĄs grave de la enfermedad suele ser mortal, mientras que la forma crĂłnica puede mantenerse bajo control con un tratamiento de por vida;
  • La hemofilia tipo A, un trastorno hereditario que impide que la sangre se coagule adecuadamente, y que afecta mĂĄs a los hombres que a las mujeres. Puede manifestarse en hemorragias fuertes, moretones o sangre en la orina;
  • Hiperuricosia, una enfermedad tambiĂ©n heredada de los padres. Corresponde a un exceso de ĂĄcido Ășrico, lo que lleva a la formaciĂłn de cristales en la orina, lo que a su vez puede causar hemorragias e insuficiencia renal;
  • Alergias, que pueden ser causadas por factores tan diferentes como los alimentos, el medio ambiente o los parĂĄsitos. Las alergias pueden ser causadas por factores tan diferentes como los alimentos, el medio ambiente o los parĂĄsitos, y la mayorĂ­a de las veces se manifiestan como picor y enrojecimiento de la piel;
  • Infecciones de oĂ­do, como en la mayorĂ­a de las razas de perros con orejas caĂ­das.

El Braco HĂșngaro de pelo corto tambiĂ©n es particularmente susceptible a varias enfermedades de los ojos:

  • Atrofia progresiva de la retina, una degeneraciĂłn del tejido ocular que causa una pĂ©rdida irreparable de la vista, primero por la noche y luego tambiĂ©n durante el dĂ­a;
  • EntropiĂłn, un defecto en la posiciĂłn del pĂĄrpado que puede ser hereditario y causa irritaciĂłn del globo ocular. El problema puede ser tratado con cirugĂ­a;
  • EctropiĂłn, un problema de rizado de pĂĄrpados tambiĂ©n heredado de los padres, que tambiĂ©n causa irritaciĂłn del ojo. TambiĂ©n en este caso, una operaciĂłn permite remediar el problema;
  • El glaucoma, a menudo hereditario, que es un aumento doloroso de la presiĂłn interna del ojo. Esto lleva a la ceguera si no se opera lo antes posible.

AdemĂĄs, las personas que se utilizan para cazar estĂĄn particularmente expuestas al riesgo de lesiones que esta actividad implica.

Dado que muchas de las enfermedades a las que estĂĄ predispuesta la raza son o pueden ser hereditarias, la adopciĂłn de un criador estricto de Braco HĂșngaro de pelo corto maximiza la probabilidad de conseguir un animal sano, y uno que se mantenga asĂ­. De hecho, un criador profesional no sĂłlo se asegura de que los cachorros estĂ©n bien socializados desde sus primeras semanas de vida, sino tambiĂ©n de que no hereden un defecto hereditario de sus padres. Para lograr este objetivo, hace que se realicen sistemĂĄticamente diversas pruebas genĂ©ticas en el plantel de reproductores en cuestiĂłn, y excluye a todos aquellos que pudieran presentar algĂșn riesgo. TambiĂ©n puede hacer que los cachorros resultantes sean examinados para confirmar la ausencia de una condiciĂłn hereditaria. En todo caso, debe poder presentar los resultados de las pruebas realizadas, ademĂĄs de un certificado de buena salud de un veterinario y el registro de salud o de vacunaciĂłn del cachorro, que incluya todas las vacunas que se le hayan administrado.

Ademås, desde el momento en que llega a la casa hasta el final de su vida, es esencial permitir que su perro sea examinado regularmente por un veterinario para un completo control de salud. Esto es necesario al menos una vez al año, y mås a menudo a medida que envejece, ya que permite la detección temprana de un posible problema y la adopción de medidas en consecuencia. Estas visitas también son una oportunidad para que le aumenten las vacunas cuando sea necesario. Al mismo tiempo, también es necesario asegurar que los tratamientos antiparasitarios del «niño» se renueven a lo largo del año, para que nunca deje de estar protegido a este nivel.

Aseo

El Braco HĂșngaro de pelo corto es un perro fĂĄcil de mantener, especialmente en lo que se refiere al pelaje. Un rĂĄpido cepillado semanal es suficiente para mantener el abrigo limpio y saludable. Sin embargo, la frecuencia debe aumentarse durante los dos perĂ­odos de muda estacional, en primavera y otoño. Para ayudar a eliminar los pelos muertos, se recomienda el cepillado diario.

TambiĂ©n es necesario bañarse de vez en cuando, aunque la frecuencia requerida depende en gran medida del estilo de vida del animal. Si su perro vive a menudo en el bosque durante largas horas y se ensucia mucho, puede ser Ăștil darle un baño cada mes. Por otro lado, si pasa la mayor parte del tiempo en los parques y tiene poca exposiciĂłn a los elementos, bañarlo 2 o 3 veces al año es potencialmente suficiente. En todos los casos, es imperativo usar siempre un champĂș diseñado especĂ­ficamente para perros, ya que el pH de su piel difiere del de los humanos.

Sus orejas son la parte de su cuerpo que requiere la mayor vigilancia, ya que su forma caĂ­da facilita la acumulaciĂłn de suciedad y humedad, y por lo tanto el desarrollo de infecciones (infecciones de oĂ­do, etc.). Por lo tanto, deben ser revisados y limpiados cada semana, asĂ­ como secados cada vez que se haya bañado en un lago o rĂ­o o regrese de un largo perĂ­odo de tiempo en un ambiente hĂșmedo.

La sesiĂłn semanal de mantenimiento del Braco HĂșngaro de pelo corto debe incluir tambiĂ©n un examen y, de ser necesario, la limpieza de los ojos, para evitar que la suciedad se acumule y cause infecciones.

AdemĂĄs, como todos los demĂĄs perros, el Braco HĂșngaro de pelo corto no es inmune al sarro y a los problemas que lo acompañan: mal aliento, enfermedades bucales… El cepillado de los dientes con una pasta de dientes para uso canino es necesario al menos una vez a la semana, pero incluso se recomienda un cepillado mĂĄs frecuente, incluso diario.

Las garras del Braco HĂșngaro de pelo corto son particularmente duras y por lo tanto no se desgastan mucho, a pesar de que es muy activo. Por lo tanto, es necesario recortarlos cada mes mĂĄs o menos para evitar que se interpongan en su camino o incluso que le hagan daño. En cualquier caso, tan pronto como los oiga frotarse en el suelo cuando camina, es hora de cuidarlos.

Finalmente, otro buen hĂĄbito a adoptar es revisar su pelaje, orejas y almohadillas despuĂ©s de cada largo paseo en la naturaleza, para detectar cualquier corte o rasguño, parĂĄsitos, espinas…

Cuidar de un Braco HĂșngaro de pelo corto no es particularmente complejo, pero saber hacerlo bien le permite ser mĂĄs eficiente y a la vez minimizar los riesgos de lastimar a su mascota, o incluso de herirla. Por lo tanto, puede ser una buena idea aprenderlos la primera vez de un peluquero o veterinario profesional. En cualquier caso, es aconsejable no esperar a acostumbrar a su mascota a estas diferentes manipulaciones, para que las acepte sin vacilar a lo largo de su vida.

AlimentaciĂłn

El Braco HĂșngaro de pelo corto encaja muy bien con la comida industrial para perros disponible en el mercado. Tanto la elecciĂłn de los productos como la definiciĂłn de la raciĂłn diaria dada deben estar determinadas por la edad, el estado de salud y el nivel de actividad del animal.

Esta Ășltima puede variar de un perĂ­odo a otro, en particular en el caso de los individuos utilizados para la caza. Las raciones deben ser ajustadas en consecuencia, para asegurar que el animal siempre provea toda la energĂ­a que necesita. Sin embargo, esto se aplica tanto hacia arriba como hacia abajo: por ejemplo, para un perro de caza, es esencial volver a las porciones normales una vez que la temporada de caza ha terminado, de lo contrario los individuos con sobrepeso pueden llegar a tener sobrepeso.

La obesidad no es comĂșn en el Braco HĂșngaro de pelo corto, pero ningĂșn perro es inmune, especialmente si ha sido esterilizado o castrado. Un buen hĂĄbito es pesarlo todos los meses. Si el aumento de peso se confirma o incluso se acentĂșa con las siguientes medidas, es necesario visitar al veterinario. En efecto, sĂłlo el veterinario puede determinar la causa de manera fiable (puede no estar relacionada con su alimentaciĂłn o su nivel de actividad, sino que puede estar causada, por ejemplo, por una enfermedad o la reacciĂłn a un tratamiento farmacolĂłgico), y proponer una soluciĂłn en funciĂłn de ella.

AdemĂĄs, es mejor dividir su raciĂłn diaria en al menos dos comidas: esto facilita la digestiĂłn y reduce su propensiĂłn a reclamar, ya que entonces sabe que volverĂĄ a ser alimentado mĂĄs tarde en el dĂ­a.

También es importante evitar dar a su mascota alimentos destinados a los seres humanos al azar, aunque sea muy implorante cuando sus dueños estån en la mesa, por ejemplo. En efecto, a menos que se esté seguro de que esto es así, es probable que no satisfaga sus necesidades nutricionales y, por lo tanto, le cause mås daño que bien, especialmente, por supuesto, si contiene alimentos peligrosos para la población canina.

Por Ășltimo, como cualquiera de sus razas, el Braco HĂșngaro de pelo corto debe ser capaz de saciar su sed a voluntad y tener acceso permanente al agua dulce.

UtilizaciĂłn

HistĂłricamente, la principal funciĂłn del Braco HĂșngaro de pelo corto era la caza. Pueden utilizarse como punteros, corredores o recuperadores y son capaces de trabajar en todo tipo de terreno, sin dudar en meterse en el agua si es necesario. AdemĂĄs, pueden atacar tanto a los animales como a las aves de caza, actuando solos o en tĂĄndem. Sin embargo, es inusual encontrarla actuando en una manada. En cualquier caso, sus cualidades de caza continĂșan seduciendo y siendo utilizadas en todo el mundo hoy en dĂ­a.

También le permiten brillar en ciertas disciplinas deportivas caninas, empezando por el rastreo, la obediencia o la agilidad.

Su popularidad también puede explicarse por su apego y energía, que lo convierten en un maravilloso perro de compañía para una familia deportiva. Un cuidador adepto al senderismo, a la equitación o a la bicicleta de montaña encontrarå en él un compañero incansable y siempre dispuesto a nuevas aventuras. Por otro lado, su necesidad de actividad lo hace mucho menos adecuado para los mås sedentarios o ancianos.

Por Ășltimo, el Braco HĂșngaro de pelo corto es tambiĂ©n un eficaz perro guardiĂĄn, cuyo instinto muy protector compensa un tamaño menos impresionante que el de algunas de sus razas tambiĂ©n capaces de cumplir este papel.

Comprar un «Braco HĂșngaro de pelo corto»

El precio de un cachorro de Braco HĂșngaro de pelo corto es de una media de 900 euros, tanto para machos como para hembras. Sin embargo, algunos sujetos excepcionales alcanzan precios mucho mĂĄs altos – hasta 2.000 euros para aquellos con caracterĂ­sticas y pedigrĂ­ excepcionales.

En cualquier paĂ­s, y como en todas las razas de perro, el precio cobrado depende en gran medida de la ascendencia mĂĄs o menos prestigiosa del animal, asĂ­ como de la reputaciĂłn de la perrera que lo ofrece. Sin embargo, sus caracterĂ­sticas intrĂ­nsecas siguen siendo el principal determinante del precio de un cachorro de Braco HĂșngaro de pelo corto. Los individuos con los mejores rasgos de carĂĄcter y las caracterĂ­sticas fĂ­sicas mĂĄs cercanas al estĂĄndar son los mĂĄs buscados, lo que explica por quĂ© a veces puede haber diferencias significativas dentro de la misma camada.

Valoraciones del "Braco HĂșngaro de pelo corto"

Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisiciĂłn de un perro de la raza "Braco HĂșngaro de pelo corto" debes conocer ciertos factores. No todas las razas de perros son aptas para vivir en un apartamento, debes tener en cuenta su carĂĄcter, su necesidad de ejercicio, su interacciĂłn con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niños pequeños, su nivel de tolerancia hacia ellos.

Adaptación ⓘ

Rated 3 out of 5
3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Perro amistoso ⓘ

Rated 3 out of 5
3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

PĂ©rdida de pelo ⓘ

Rated 3 out of 5
3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Nivel de afecto ⓘ

Rated 5 out of 5
5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Necesidad de ejercicio ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Necesidad social ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Hogar ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Aseo ⓘ

Rated 1 out of 5
1 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amigable con extraños ⓘ

Rated 2 out of 5
2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Ladridos ⓘ

Rated 2 out of 5
2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Salud ⓘ

Rated 3 out of 5
3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Territorial ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amistoso con gatos ⓘ

Rated 2 out of 5
2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Inteligencia ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Versatilidad ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amigable con niños ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Vigilancia ⓘ

Rated 3 out of 5
3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Alegría ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

ImĂĄgenes del "Braco HĂșngaro de pelo corto"

Videos del "Braco HĂșngaro de pelo corto"

Tipo y reconocimientos:

  • CLASIFICACIÓN FCI:
  • Grupo :
  • SecciĂłn : . .

Federaciones:

  • FCI – Grupo 7: Perros de muestra. – SecciĂłn 1: Perros de muestra continentales. 1.1: Tipo Braco ⓘ
  • AKC – Grupo 1 (Deportivo) ⓘ
  • CKC – Grupo 1 (Deportivo) ⓘ
  • ​KCGun Dog ⓘ
  • NZKCGun Dog Group ⓘ
  • UKCGun Dog Group ⓘ

EstĂĄndar FCI de la raza "Braco HĂșngaro de pelo corto"

Origen:
HungrĂ­a

Fecha de publicaciĂłn del estĂĄndar original vĂĄlido:
06.04.2000

UtilizaciĂłn:

Es un perro que repetidamente ha demostrado ser un utilitario cazador. Tanto en el campo como en el bosque, o en el agua, ha demostrado ser Ăștil dadas las caracterĂ­sticas tĂ­picas que posee: muy desarrollado sentido del rastro, venteador firme, excelente conducta o comportamiento para traer la presa, infatigable perseguidor del rastro incluso nadando por su natural afinidad con el agua. Es capaz de sobrevivir inclemencias climĂĄticas extremĂĄs como tambiĂ©n en suelos de los mĂĄs variados. Como perro de caza completo, son una falta el miedo al tiro o a los animales salvajes que se manifiesta por ejemplo en el recoger de la presa. TambiĂ©n es altamente indeseable la falta de afinidad al agua. Dada su naturaleza sin problemĂĄs y su normal capacidad de adaptaciĂłn, es un excelente perro para convivir en la casa.



Apariencia general:

Elegante perro de caza con aspecto aristocråtico, tamaño medio y pelo corto de color semilla amarillento. La construcción, mås bien liviana, seca, enjuta, da la imagen de la armonía, de la belleza y de la fuerza unidas.

PROPORCIONES IMPORTANTES

‱ El largo del cuerpo es algo mayor que la altura a la cruz.
‱ La profundidad del pecho alcanza un poco menos que la mitad de la altura a la cruz.
‱ El hocico es un poco más corto que la mitad del largo total de la cabeza.



Comportamiento / temperamento:

Vivaz, amigable, equilibrado, fĂĄcilmente entrenable. La descollante capacidad para estar siempre dispuesto, es una de sus caracterĂ­sticas esenciales. No soporta entrenamientos groseros o rudos ya que pueden llevarlo a comportamientos ya sean agresivos o tĂ­midos.

Cabeza:

Seca, aristocrĂĄtica bien proporcionada.

RegiĂłn craneal:
  • CrĂĄneo : Moderadamente ancho, suavemente abovedado, sobre el crĂĄneo un delicado surco que corre desde el moderado occipucio al stop. Las arcadas supraorbitarias estĂĄn moderadamente desarrolladas.
  • DepresiĂłn naso-frontal (stop) : Moderada.

RegiĂłn facial:

  • Trufa : Trufa ancha y bien desarrollada, en lo posible con narinas bien abiertas. El color de la trufa armoniza con el color del pelo en un tono un poco mĂĄs oscuro que el manto.
  • Hocico : Romo, no puntiagudo, con maxilares poderosos y fuertemente musculados. La caña nasal es recta.
  • Belfos : Firmes, adherentes sin nada colgante.
  • MandĂ­bulas/Dientes : Maxilares poderosos con una mordida en tijera, perfecta, regular y completa. No debe haber espacio entre los incisivos superiores y los inferiores.Las piezas dentarias estĂĄn insertadas mĂĄs o menos en ĂĄngulo recto con los maxilares, 42 dientes sanos y de acuerdo a la fĂłrmula dentaria del perro.
  • Mejillas : Poderosas, bien musculadas.

Ojos : Suavemente ovalados, de tamaño medio. Los pårpados son bien adherentes al globo ocular. La mirada es vivaz e inteligente. El color de los ojos es marrón y armoniza con el color del manto, prefiriéndose cuando los ojos son los mås oscuros posible.

Orejas : Inserción algo atrás y a mediana altura. La oreja es fina y se apoya en la mejilla, terminando hacia abajo en una “V” redondeada. Su largo equivale aproximadamente a tres cuartos del largo de la cabeza.

Cuello:

De largo medio y en armonĂ­a con el conjunto del perro. Nuca muy musculada y suavemente arqueada. La piel de la garganta es firmemente pegada.

Cuerpo:

  • Cruz : Notoria y musculada.
  • Espalda : Firme, bien musculada, fuerte y recta. Las ĂĄpices Ăłseas de las vĂ©rtebras deben estar cubiertas por musculatura.
  • Lomo : Corto, ancho, fuerte, musculoso, recto o suavemente arqueado. El pasaje del dorso al lomo es firme y compacto.
  • Grupa : Ancha y suficientemente larga, no corta, desciende suavemente hacia la cola, bien musculada.
  • Pecho : Profundo y ancho, con un antepecho medianamente desarrollado, bien dibujado y musculado. El esternĂłn echado lo mĂĄs hacia atrĂĄs posible. El esternĂłn y la articulaciĂłn de los codos deben estar a la misma altura. Costillas moderadamente arqueadas. Las costillas de atrĂĄs con buen alcance hacia arriba.
  • LĂ­nea inferior y vientre : Se desliza firme hacia atrĂĄs con una curva elegante y ligeramente recogida.

Cola:

Inserción un poco baja, fuerte en el arranque y afinåndose hacia la punta. En países en los que no existe ninguna prohibición formal sobre corte de cola, ésta serå cortada en un cuarto de su largo a los efectos de la caza. En tanto no pueda ser cortada, alcanza la altura del corvejón. Es recta y su porte en ligero sable. En movimiento la cola se eleva hasta la altura de la horizontal. La cola debe estar bien cubierta por buen pelo y tupido.

Extremidades

MIEMBROS ANTERIORES : Vistos de frente son paralelos. De perfil se los ven rectos al suelo y ubicados bien debajo del cuerpo. Buena estructura Ăłsea y fuerte musculatura.

  • Hombros : EscĂĄpulas largas, idealmente inclinadas hacia atrĂĄs y planas. ElĂĄsticas en el movimiento. Musculatura seca y poderosa. Buena angulaciĂłn entre la escĂĄpula y el brazo.
  • Brazo : En lo posible largo y bien musculado.
  • Codo : Junto al cuerpo, aunque no apretado ni girado hacia dentro o hacia fuera. Buena angulaciĂłn entre brazo y antebrazo.
  • Antebrazo : Largo, recto, bien musculado. Huesos poderosos, no pesados o toscos.
  • Carpo : Seco, firme.
  • Metacarpo : Corto, solamente con una muy ligera inclinaciĂłn en su postura.
  • Pies delanteros : Ligeramente ovales, con dedos juntos y bien arqueados ; uñas marrones y fuertes. Almohadillas fuertes, poderosas, resistentes y de un gris pizarra. Los pies se mantienen paralelos tanto en la inmovilidad como durante el movimiento.

MIEMBROS POSTERIORES : Vistos de atrĂĄs se ven rectos y paralelos. Buenas angulaciones. Huesos fuertes.

  • Muslo : Largo y bien musculado. Buena angulaciĂłn entre la cadera y el fĂ©mur.
  • Rodilla : Buena angulaciĂłn del muslo con la pierna.
  • Pierna : Larga, bien musculada, fibrosa. Su largo es aproximadamente igual al largo del muslo. Buena angulaciĂłn entre la pierna y el metatarso.
  • CorvejĂłn : Fuerte, seco y fibroso. Ubicado relativamente bajo.
  • Metatarso : Recto, corto y seco.
  • Pies traseros : Igual que los delanteros.

Movimiento:

Su desplazamiento tĂ­pico es un trote poderoso y fluido, elegante y con buena cobertura de terreno, con gran propulsiĂłn trasera y muy buena extensiĂłn anterior. Durante la bĂșsqueda en el campo acostumbra un galope voluntarioso. El dorso es firme y la lĂ­nea superior se mantiene recta, sin aflojarse. El porte es bien erguido. El pasuqueo no es deseable.

Manto

PIEL : Firme, adherente, sin arrugas. La piel debe estar bien pigmentada.

PELO : Corto y tupido, debe ser rĂșstico y duro al tacto. En la cabeza y en las orejas debe ser mĂĄs fino, sedoso y mĂĄs corto, en la cara inferior de la cola puede ser algo mĂĄs largo aunque no demasiado. Debe cubrir todo el cuerpo, en la barriga es menos denso. No tiene lanilla interna.

COLOR : Diferentes matices de amarillo semilla. Las orejas pueden ser un poco mås oscuras, aunque manteniéndose dentro de la coloración. No son deseables colores rojos, amarronados, o tonalidades muy claras. No se considerarån faltas una pequeña mancha blanca en el pecho o en la garganta, siempre que su diåmetro no exceda los 5 cm., como tampoco se considerarån faltas marcas blancas en los dedos. El color de los labios y de los bordes de los pårpados armoniza con el color de la trufa.



Tamaño y peso:

ALTURA A LA CRUZ

  • Machos 58-64 cm.
  • Hembras 54-60 cm.

Es improductivo aumentar la altura a la cruz. Una talla media es el objetivo. El conjunto y la simetrĂ­a tanto en estĂĄtico como en movimiento son por lejos mĂĄs importantes a la talla medida en centĂ­metros.



Faltas:

Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al eståndar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.

FALTAS ELIMINATORIAS

‱ Cualquier debilidad en una característica esencial del carácter.
‱ Sensible desviación de las características raciales.
‱ Notoria desviación de las características de su sexo.
‱ Cabeza atípica.
‱ Trufa manchada.
‱ Labios colgantes o babosos.
‱ Prognatismo superior o inferior, arcada de los incisivos desviada y cualquier otra opción que no sea la correcta.
‱ Falta de un incisivo o mĂĄs de un incisivo y/o colmillos y/o premolares (2-4) y/o molares (1-2) ; falta de mĂĄs de dos PM1, los M3 no serĂĄn tenidos en cuenta ni considerados. Piezas dentarias que no estĂ©n visibles se considerarĂĄn como dientes faltantes.
‱ Dientes supernumerarios fuera de la línea dentaria.
‱ Paladar partido, labio leporino.
‱ Ojos amarillo claro, pĂĄrpados notoriamente sueltos ; ectropiĂłn, entropiĂłn, disquesis (doble lĂ­nea de pestañas).
‱ Papada excesiva.
‱ Espolones.
‱ Faltas muy graves que impiden el movimiento normal.
‱ Pelaje atípico.
‱ Color marrón oscuro o amarillo descolorido ; más de un color, color desaparejo ; mancha blanca en el pecho de más de 5 cm.
‱ Pies blancos.
‱ Falta de pigmentación tanto en la piel como en los bordes de los belfos y de los párpados.
‱ Más de 2 cm. de desvío de las medidas máximas y mínimas.

Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.



N.B.:

Los machos deben tener dos testĂ­culos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.

Fuente: F.C.I - Fédération Cynologique Internationale

Nombres alternativos:

    1. Hungarian Short-Haired Pointer (Vizsla), Vizsla, Vizslak (inglés).
    2. Braque Hongrois Ă  poil court (Vizsla), Vizsla, (en hongrois rövidszƑrƱ magyar vizsla) (francĂ©s).
    3. Kurzhaariger Ungarischer Vorstehhund (Vizsla), Vizsla, Magyar Vizsla Kurzhaar, (ungarisch RövidszƑrƱ magyar vizsla) (alemĂĄn).
    4. Braco hĂșngaro de pelo curto, Vizsla, (em hĂșngaro: RövidszörĂŒ magyar vizsla) (portuguĂ©s).
    5. Vizsla, Braco hĂșngaro (español).

Rastreador de Hannover
Germany FCI 213 . Perros de rastro

Rastreador de Hannover

El Rastreador de Hannover es un perro dotado de muy buen olfato, especializado en la localizaciĂłn de presas heridas.

Contenido

Historia

El Rastreador de Hannover es un perro de caza de tamaño medio.

Es un especialista muy desarrollado, pero al mismo tiempo versĂĄtil en la caza. El rastreo es la disciplina suprema de un perro de caza, que el Rastreador de Hannover domina como ningĂșn otro. En el rastreo, sigue la pista de los los animales heridos en una cacerĂ­a. Un trabajo rĂĄpido e infalible del perro es decisivo para reducir el sufrimiento del animal herido. Esta tarea es antigua, pero no menos relevante hoy en dĂ­a.

El Rastreador de Hannover se remonta a razas de perros arcaicos. Los sabuesos tambiĂ©n se llaman «Bracken». Para la caza, que fue un importante medio de vida para nuestros antepasados durante miles de años, los perros con un olfato particularmente bueno y un inteligente sentido de detecciĂłn eran de importancia elemental. Los perros de olor tambiĂ©n eran indispensables para cazar criminales. Antes de la introducciĂłn de las armas de fuego, los cazadores tenĂ­an que acechar la caza mucho mĂĄs cerca. Para esto estaban los perros guĂ­a. De ellos surgieron los sabuesos de hoy en dĂ­a. Este tipo de perro tiene probablemente mĂĄs de 10.000 años. Para los teutones un buen «perro de rastro» valĂ­a mĂĄs que un caballo. Esto estĂĄ atestiguado por un texto legal de mĂĄs de 1000 años de antigĂŒedad, el Lex Baiuwariorum. En la era barroca, los prĂ­ncipes ricos dirigĂ­an las llamadas cortes de cazadores. Esta era una especie de universidad para la caza con una orientaciĂłn prĂĄctica. Uno de los primeros fue el «Sabueso de Hannover». AquĂ­ estos sabuesos fueron sistemĂĄticamente criados y entrenados desde 1657.

La crĂ­a segĂșn los estĂĄndares actuales comenzĂł en Erfurt en 1894 con la fundaciĂłn del club Hirschmann, que todavĂ­a hoy tiene mucho Ă©xito con esta raza. Su crĂ­a se ha organizado de manera extremadamente responsable desde tiempos inmemoriales. Por lo tanto, es posible criar de forma fiable perros vitales y sanos con un gran temperamento y un excelente rendimiento incluso hoy en dĂ­a.

El Rastreador de Hannover es un perro de caza, pero tambiĂ©n un buen perro de familia y compañero en la vida cotidiana. Tiene que serlo. Su controlador tiene que estar listo para actuar con Ă©l en cualquier momento, por ejemplo, si ha habido un accidente de trĂĄfico y es necesario encontrar un ciervo o un jabalĂ­ herido. No hay que ser cazador o guardabosques para conseguir un cachorro de un criador del club Hirschmann, pero sĂ­ hay que ser miembro de este club y hacer un curso de formaciĂłn para adiestradores del Rastreador de Hannover. Entre 40 y 60 cachorros se crĂ­an cada año bajo el paraguas de la FederaciĂłn Canina de Alemania – VDH.

Foto: Hanover Hound by TobiasHR, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

CaracterĂ­sticas fĂ­sicas

El Rastreador de Hannover es un perro fuerte de tamaño medio. Por el tamaño de su cuerpo, tiende a tener las piernas cortas, ya que esto es ventajoso cuando debe hacer su trabajo con la nariz cerca del suelo. Los machos son mås grandes y pesados que las hembras. Los machos deben tener una altura a la cruz de 50 a 55 centímetros con un peso de 30 a 40 kilogramos. Las perras deben tener una altura a la cruz de 48 a 53 centímetros y un peso de 25 a 35 kilogramos. La norma oficial describe su apariencia de esta manera:

El aspecto general del potente Rastreador de Hannover es el de un perro de tamaño medio, bien proporcionado y poderoso. Los miembros delanteros y traseros bien colocados y fuertemente musculados le permiten trabajar con resistencia. Las piernas demasiado altas, especialmente una derecha sobredimensionada, impiden el trabajo con una nariz profunda y estån fuera de caråcter. El amplio y profundo pecho proporciona mucho espacio para los pulmones y permite largas y agotadoras persecuciones. La frente ligeramente arrugada y el ojo claro y oscuro le dan al Rastreador de Hannover su típica expresión facial seria.

Las orejas son de longitud media y, puestas en alto en la cabeza, caĂ­das. Su pelaje es corto, denso, grueso. TĂ­pico de la raza es el color rojizo bĂĄsico, que puede variar desde el rojo pĂĄlido claro hasta el atigrado oscuro, casi negro.

CarĂĄcter y aptitudes

El Rastreador de Hannover es un perro de caza de pura sangre con sentidos alerta, pero sin ningĂșn tipo de nerviosismo. Mientras no tenga un olor en su nariz, impresiona con una naturaleza pensativa, tranquila y extremadamente gentil, que para nosotros los humanos irradia pura desaceleraciĂłn. En el camino muestra su pasiĂłn y la sigue con fuertes ladridos. El estĂĄndar de la FCI describe su naturaleza de la siguiente manera:

Naturaleza tranquila y segura, pero sensible hacia su controlador. Selectivo y reservado con los extraños. Alta capacidad de concentración en el trabajo de rastreo de caza con una pronunciada relación de manada con el cazador principal.

El Rastreador de Hannover es un perro de trabajo muy eficiente, que cumple sus tareas a conciencia y con el mayor compromiso. Explorar la naturaleza junto con él y sus sentidos superiores es una experiencia y una felicidad muy especial. Su naturaleza equilibrada, incluso soberana, sus cualidades sociales y su amabilidad humana lo convierten en un excelente perro de familia.

Aptitud

Un Rastreador de Hannover no es un perro de compañía para la ciudad. No es un perro de apartamento, sino un apasionado ayudante de caza que quiere y necesita el trabajo. De lo contrario, su actitud es completamente poco exigente. Lo ideal es que viva con sus humanos en una casa al borde del bosque o en el campo con un jardĂ­n. Esto ya resulta de su tarea, que debe ser tambiĂ©n la de su cuidador: la bĂșsqueda.

El equipo de perros de caza, compuesto por el perro y el adiestrador, debe estar preparado en todo momento para buscar animales de caza heridos en nombre de la comunidad local de cazadores, ya sea despuĂ©s de una cacerĂ­a o de un accidente de trĂĄfico. Esta tarea tambiĂ©n deberĂ­a ser compartida por toda la familia. Los desafĂ­os son grandes en todos los aspectos: todo tipo de clima, de dĂ­a o de noche, rastrear con fuerza a travĂ©s del terreno denso y de los terrenos abiertos, con seguridad en la bĂșsqueda de un animal herido y tal vez agresivo, piensa en el jabalĂ­. El sabueso debe ser capaz de ser dirigido por su controlador en todo momento. Estos son desafĂ­os que no tienen parangĂłn en los deportes de perros. En la vida cotidiana es sociable y discreto. Puedes hacer todo con Ă©l.

EducaciĂłn

El Rastreador de Hannover es un amigo de cuatro patas profundamente amistoso y ansioso por aprender, que facilita a su adiestrador la tarea de entrenarlo y educarlo, así como de trabajar con él. Quiere y necesita esta guía. Pero no es un perro que espera órdenes de su cuidador. No puedes enseñarle, pero puedes entrenarle excelentemente en base a un refuerzo positivo y una profunda confianza emocional.

Como a los perros sĂłlo se les ha permitido criar durante muchas generaciones si han dominado muchas pruebas de comportamiento exigentes, su nivel de rendimiento es extremadamente alto. Esto es al mismo tiempo un compromiso con la gestiĂłn de este perro.

Cuidado y salud

El Rastreador de Hannover no requiere ningĂșn cuidado especial.

Cepillar el pelaje del perro semanalmente es suficiente para deshacerse de los diversos desechos recogidos durante el paseo o la caza y para eliminar los pelos muertos.

Sin embargo, se recomienda inspeccionar regularmente sus oĂ­dos. De hecho, como en cualquier raza de perro con orejas caĂ­das, presentan un mayor riesgo de otitis. La cera del oĂ­do y las bacterias acumuladas pueden causar tales infecciones.

Para protegerlo de los problemas dentales, los dientes del perro deberĂ­an cepillarse regularmente. Idealmente, esto deberĂ­a ser al menos dos o tres veces a la semana.

Ademås, cuando regreses de largos paseos con tu perro o de la caza, es una buena idea revisar las partes de su cuerpo que pueden estar dañadas, especialmente las patas, la cola y las orejas.

También debe comprobar regularmente la presencia de paråsitos y asegurarse de que su perro recibe un tratamiento adecuado de control de plagas.

Finalmente, las uñas del perro deben ser cortadas si se encuentran demasiado largas. Esto es particularmente necesario si el perro no camina regularmente sobre superficies muy duras como el hormigón.

Enfermedades tĂ­picas de la raza:

Aunque el Rastreador de Hannover no tiene una predisposición congénita a ninguna patología en particular, es particularmente propenso a las infecciones de oído en los perros. Para prevenir estas infecciones, es aconsejable inspeccionar los oídos del perro regularmente.

También puede ser sensible a los anestésicos y presentar riesgos de entropión (el borde del pårpado estå girado hacia adentro, lo que hace que las pestañas y la piel se froten contra el ojo) o ectropión (el pårpado estå girado hacia afuera, exponiendo la conjuntiva y posiblemente causando infecciones oculares).

También presenta un riesgo de obesidad para el perro, si es sobrealimentado y/o lleva una vida demasiado sedentaria.

AdemĂĄs, los principales riesgos a los que se expone como perro de caza son las mordeduras o picaduras de insectos (de vĂ­boras, por ejemplo), asĂ­ como la insolaciĂłn. Para evitarlo, es mejor evitar que cace en las horas mĂĄs calurosas del dĂ­a.

Finalmente, tambiĂ©n corre el riesgo de ser herido por la caza (jabalĂ­, ciervo…). Este riesgo es particularmente importante para el Rastreador de Hannover, que es muy obstinado en el trabajo y nunca se rinde, incluso cuando estĂĄ herido.

NutriciĂłn/AlimentaciĂłn

El Rastreador de Hannover es un perro resistente que no es difícil de alimentar. La comida industrial de calidad para perros es ideal para él, idealmente dividida en dos comidas al día.

Si caza, la dieta del perro debe adaptarse a esta actividad y a su estacionalidad: un mes antes de abrir, puede ser necesario hacer que su perro pierda peso si ha engordado demasiado durante el invierno. Esto puede hacerse reduciendo sus raciones o dĂĄndole una dieta mĂĄs baja en calorĂ­as.

Por otra parte, una vez que comienza la temporada de caza, las necesidades dietéticas y energéticas del perro se ven incrementadas por su elevada actividad física, y es necesario, por el contrario, o bien aumentar las raciones en un 10 a 20% o bien darle una alimentación mås rica.

AdemĂĄs, es preferible dividir las comidas durante un dĂ­a de caza: se le debe dar una pequeña cantidad de comida antes de la salida, y luego otra al mediodĂ­a, para evitar el sĂ­ncope debido a la hipoglucemia. Esta raciĂłn es preferentemente tibia y hĂșmeda para que la digiera mĂĄs rĂĄpido, para no agobiarlo antes del ejercicio intenso, que podrĂ­a enfermarlo (vĂłmitos…). La mayor raciĂłn se da por la noche.

La esperanza de vida

Esta raza de perro tiene una esperanza de vida de unos 12 años.

Comprar un «Rastreador de Hannover»

Si estå interesado en un Rastreador de Hannover, debe contactar con el Club Hirschmann con suficiente antelación a su compra prevista. Los cachorros sólo se entregan a los miembros en un horario establecido. Entonces debería ser capaz y estar dispuesto a dar a este perro de caza condiciones de vida apropiadas para su especie durante al menos 10 años. Un cachorro de esta raza cuesta unos 850 euros.

Valoraciones del "Rastreador de Hannover"

Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisición de un perro de la raza "Rastreador de Hannover" debes conocer ciertos factores. No todas las razas de perros son aptas para vivir en un apartamento, debes tener en cuenta su caråcter, su necesidad de ejercicio, su interacción con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niños pequeños, su nivel de tolerancia hacia ellos.

Adaptación ⓘ

Rated 3 out of 5
3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Perro amistoso ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

PĂ©rdida de pelo ⓘ

Rated 2 out of 5
2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Nivel de afecto ⓘ

Rated 5 out of 5
5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Necesidad de ejercicio ⓘ

Rated 5 out of 5
5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Necesidad social ⓘ

Rated 3 out of 5
3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Hogar ⓘ

Rated 3 out of 5
3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Aseo ⓘ

Rated 2 out of 5
2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amigable con extraños ⓘ

Rated 2 out of 5
2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Ladridos ⓘ

Rated 3 out of 5
3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Salud ⓘ

Rated 5 out of 5
5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Territorial ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amistoso con gatos ⓘ

Rated 2 out of 5
2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Inteligencia ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Versatilidad ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amigable con niños ⓘ

Rated 5 out of 5
5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Vigilancia ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Alegría ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

ImĂĄgenes del "Rastreador de Hannover"

Fotos:

1 – Rastreador de Hannover by https://pixabay.com/es/photos/hs-hannoverscher-schweisshund-macho-5226519/
2 – Rastreador de Hannover by https://pixabay.com/es/photos/hannoverscher-schwei%C3%9Fhund-perros-5193568/
3 – Rastreador de Hannover by https://pixabay.com/es/photos/terrier-hannoverscher-schweisshund-4453683/
4 – Rastreador de Hannover by https://pixabay.com/es/photos/hannoverscher-schwei%C3%9Fhund-perros-5193562/
5 – Rastreador de Hannover by https://pixabay.com/es/photos/hannoverscher-schwei%C3%9Fhund-perros-5193559/
6 – Rastreador de Hannover by Verein Hirschmann, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Videos del "Rastreador de Hannover"

Tipo y reconocimientos:

  • CLASIFICACIÓN FCI:
  • Grupo :
  • SecciĂłn : . .

Federaciones:

  • FCI – Grupo 6: Perros tipo sabueso, perros de rastro y razas semejantes. – SecciĂłn 2: Perros de rastro. ⓘ
  • UKCScenthounds ⓘ

EstĂĄndar FCI de la raza "Rastreador de Hannover"

Origen:
Alemania

Fecha de publicaciĂłn del estĂĄndar original vĂĄlido:
09. 06. 1999

UtilizaciĂłn:

Perro de Rastro. Perro Sabueso.



Apariencia general:

La apariencia general del resistente Sabueso de Hannover es la de un perro de tamaño medio, bien proporcionado y fuerte. Miembros anteriores y posteriores bien colocados, con fuerte musculatura que lo capacitan para el trabajo perseverante. Miembros demasiado altos y en especial un frente demasiado desarrollado restringen su trabajo de olfatear con la nariz en el suelo y son atípicos. El pecho profundo y ancho ofrece a los pulmones mucho espacio y permite trabajos largos y exigentes. La frente con leves arrugas y los ojos transparentes y oscuros le confieren al Sabueso de Hannover esa expresión de seriedad en su cara, tan típica en el. También es típico para la raza el color rojo de base, que va desde una coloración clara y puede variar hasta una coloración atigrada de tonalidades con efectos oscuros, casi negros.

PROPORCIONES IMPORTANTES :

‱ A . Largo del Cuerpo / Altura a la Cruz : 1,4 a 1
‱ B. Profundidad de Pecho / Altura a la Cruz: 0,5 a 1
‱ C. Largo del Puente Nasal / Largo de la Cabeza: 0,5 a 1



Comportamiento / temperamento:

Temperamento tranquilo y seguro, sensible hacia su conductor y selectivo y reservado hacia los extraños. Alta capacidad de concentraciĂłn en el trabajo de bĂșsqueda durante la caza con una marcada relaciĂłn de sublevaciĂłn hacia el cazador que lo conduce.

Cabeza:

Frente levemente arrugada.

RegiĂłn craneal:
  • CrĂĄneo : Ancho, aumentando el mismo hacia atrĂĄs, levemente abovedado. Protuberancia occipital levemente desarrollada, arco superciliar, visto de perfil claramente marcado.
  • Stop : Fuertemente marcado, en los machos es mĂĄs notorio.

RegiĂłn facial:

  • Trufa : Ancha, por lo general negra, raras veces marrĂłn oscura. Nariz grande, ancha, ventanas nasales bien abiertas. Puente nasal levemente convexo o casi plano, en los machos mĂĄs convexo. EstrechĂĄndose paulatinamente en direcciĂłn a la frente.
  • Hocico : Fuerte, profundo y ancho. Bien desarrollado para su uso (aproximadamente el 50 % del largo de la cabeza).
  • Labios : Anchos, colgantes y bien redondeados.
  • MandĂ­bulas / Dientes : MandĂ­bulas normalmente desarrolladas, muy fuertes, derechas dando el espacio suficiente a todos los dientes. 42 dientes con una mordida en tijera o en pinza.
  • Mejillas : Poderosos mĂșsculos y muy fuerte.

Ojos : Ni prominentes ni hundidos, pĂĄrpados bien apretados, iris de color marrĂłn oscuro. Libre de ectropiĂłn o entropiĂłn.

Orejas : De largo medio, inserciĂłn alta y ancha, lisas y sin girarse. Cuelgan bien pegadas a la cabeza, con el borde redondeado.

Cuello:

Largo y fuerte, ensanchĂĄndose paulatinamente hacia el pecho, la piel de la garganta completa y suelta, se permite la formaciĂłn de una leve papada.

Cuerpo:

  • LĂ­nea superior : Larga, muchas veces levemente desarrollada.
  • Cruz : Normalmente marcada, inserciĂłn de cuello fuerte.
  • Dorso : Fuerte.
  • Lomo : Con un leve arqueado, ancho y flexible.
  • Grupa : Ancha y larga, descendiendo levemente hacia la cola.
  • Pecho : Profundo y espacioso, mĂĄs profundo que ancho.
  • LĂ­nea inferior y abdomen : En una lĂ­nea que asciende paulatinamente, levemente retraĂ­do.

Cola:

InserciĂłn alta, larga y un poco arqueada. En su inserciĂłn es fuerte, estrechĂĄndose gradualmente hacia una punta.

Extremidades

MIEMBROS ANTERIORES :

  • En conjunto : Vistos de costado la colocaciĂłn es derecha y paralela debajo cuerpo. Vistos de frente su colocaciĂłn es derecha y muchas veces junta. Bien proporcionados con el cuerpo.
  • Hombros : EscĂĄpulas planas, fuerte musculatura, colocadas bien oblicuas.
  • Brazo : Largo. Codos : Colocados bien hacia atrĂĄs y pegados.
  • Antebrazo : Derecho, fuerte musculatura.
  • ArticulaciĂłn del Carpo : Ancha, casi derecha.
  • Metacarpos : Nunca completamente inclinados.
  • Pies anteriores : Fuertes, redondos, dedos bien arqueados y juntos, almohadillas grandes y rudas, uñas fuertes.

MIEMBROS POSTERIORES :

  • En conjunto : Vistos de perfil la colocaciĂłn es hacia delante o tambiĂ©n levemente hacia atrĂĄs. Buena angulaciĂłn. Vistos desde atrĂĄs derechos. Para un perro de tamaño mediano con mĂĄs largo que altura la relaciĂłn con el cuerpo es normal.
  • Pelvis : Ancha y espaciosa.
  • Muslo : Con fuerte musculatura.
  • Rodilla : La articulaciĂłn con una angulaciĂłn de mĂĄs de 120Âș.
  • Pierna : Derecha y seca.
  • Tarso : Ancho y fuerte
  • Metatarso: Colocado casi vertical al piso.
  • Pies posteriores : Redondeados, dedos bien juntos.

Movimiento:

Domina todos los movimientos, con fuerte impulso y elĂĄstico y durante el galope cubre bien la superficie. El movimiento preferido durante el trabajo es el paso y el galope.

Manto

PIEL : Gruesa, bien suelta, pliegues predominantes sobre la cabeza y en ocasiones en la zona de la garganta. Es tĂ­pica la frente con pliegues.

PELO : Corto, tupido, duro, ĂĄspero. En la parte posterior del muslo algo mĂĄs largo y mĂĄs grueso. El pelo de la cola es tupido, ĂĄspero y en su parte inferior algo mĂĄs largo y mĂĄs grueso.

COLOR : Rojo ciervo claro a oscuro, mås o menos atigrada, con o sin måscara. Se toleran pequeñas manchas blancas en el pecho.



Tamaño y peso:

Altura a la Cruz :

  • Machos: 50 –55 cm.
  • Hembras: 48 – 53 cm.

Peso:

  • Machos: 30 – 40 Kg.
  • Hembras: 25 – 35 Kg.


Faltas:

Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al eståndar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.

‱ Estructura cuadrada.
‱ Estructura ósea fina.
‱ Faltas en la mordida: Ausencia de los primeros premolares u otros dientes, prognatismo o enognatismo.
‱ Ectropión, entropión.
‱ Orejas giradas o pequeñas.
‱ Perro fuertemente desarrollado en su parte posterior.
‱ Dorso hundido o encarpado.
‱ Pecho con forma de barril.
‱ Cola fuertemente curvada o demasiado fina.
‱ Hombros derechos o sueltos.
‱ Garrón de vaca pronunciado o garrones abiertos.
‱ Pies abiertos o pie de liebre.

FALTAS ELIMINATORIAS :

‱ Perro agresivo o temeroso.
‱ Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.

Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.



N.B.:

Los machos deben tener dos testĂ­culos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.

Fuente: F.C.I - Fédération Cynologique Internationale

Nombres alternativos:

    1. Hanoverian Hound, Hanoverian Scenthound, Hannover’scher Schweisshund (inglĂ©s).
    2. Chien de rouge du Hanovre (francés).
    3. Hannoversche Schweisshunde (alemĂĄn).
    4. (em alemĂŁo: hannover’scher schweisshund) (portuguĂ©s).
    5. Sabueso de Hannover (español).

Sabueso de Hygen
Noruega FCI 266 - Perros tipo sabueso de talla mediana

Sabueso de Hygen

La difusiĂłn del Sabueso de Hygen es muy limitada incluso en Noruega; fuera del paĂ­s es prĂĄcticamente desconocido.

Contenido

Historia

Los Sabueso de Hygen se originaron en Noruega en el siglo XIX. Debe su nombre a su creador Hans Fredrik Hygen, que quería un perro valiente y robusto que pudiera cazar incluso en los duros climas del norte. Entonces decidió cruzar perros suizos y alemanes con perros locales. El Sabueso de Hygen ha tenido una historia difícil ya que la raza casi desapareció en la década de 1970 sin la intervención de unos pocos criadores apasionados. En la década de 2000, estos criadores hicieron mejoras genéticas mediante el cruce con el Sabueso finlandés. Hoy en día, el Sabueso de Hygen es bastante raro incluso en su tierra natal.

Foto: Norwegian dog breed hygenhound. TosstjĂžnna’s Nala by BjĂžrn Konestabo, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Características físicas «Sabueso de Hygen»

El Sabueso de Hygen tiene un andar robusto y sĂłlido y un cuerpo inscrito en un triĂĄngulo. De tamaño medio, mide entre 50 y 58 cm si es un macho y entre 47 y 55 cm si es una hembra para un peso de unos 22 kg segĂșn sexo, tamaño y edad.

El Hygen, como también se le apoda, se destaca por su cabeza de longitud y tamaño promedio, que tiene forma de cuña y un ancho marcado sin ser excesivamente pesada. El cråneo estå ligeramente abombado y la parada es acentuada. Los ojos expresan tanto calma como seriedad. Son de tamaño medio y muestran tonos marrones oscuros. Las orejas son de longitud y anchura media, se estrechan en las puntas y se fijan a una altura media. Caen mientras se extienden y no se pegan a las mejillas.

Los Sabueso de Hygen tienen un pelaje ĂĄspero, recto, corto, brillante y denso. El pelaje estĂĄ disponible en tres colores: blanco con marcas amarillo-rojo / marrĂłn o negro y fuego, negro y fuego con marcas blancas o rojo-amarillo o rojo-marrĂłn con o sin marcas blancas y carbĂłn en la espalda, cabeza y la fijaciĂłn de la cola.

Caråcter y aptitudes «Sabueso de Hygen»

El Sabueso de Hygen es una raza vinculada a su grupo social que es a la vez protectora, gentil, equilibrada y versåtil. Aunque se especializan en actividades de caza, nada impide que sean adoptados como mascotas, siempre que se les dé el ejercicio, la atención y la educación necesarios. El castigo que peor tolera es la inactividad. Tampoco le gusta estar solo a pesar de su caråcter ligeramente independiente. Para ser feliz, prefiere los espacios abiertos en lugar de los cerrados.

Valoraciones del "Sabueso de Hygen"

Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisición de un perro de la raza "Sabueso de Hygen" debes conocer ciertos factores. No todas las razas de perros son aptas para vivir en un apartamento, debes tener en cuenta su caråcter, su necesidad de ejercicio, su interacción con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niños pequeños, su nivel de tolerancia hacia ellos.

Adaptación ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Perro amistoso ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

PĂ©rdida de pelo ⓘ

Rated 5 out of 5
5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Nivel de afecto ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Necesidad de ejercicio ⓘ

Rated 5 out of 5
5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Necesidad social ⓘ

Rated 3 out of 5
3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Hogar ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Aseo ⓘ

Rated 2 out of 5
2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amigable con extraños ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Ladridos ⓘ

Rated 5 out of 5
5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Salud ⓘ

Rated 5 out of 5
5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Territorial ⓘ

Rated 3 out of 5
3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amistoso con gatos ⓘ

Rated 2 out of 5
2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Inteligencia ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Versatilidad ⓘ

Rated 3 out of 5
3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amigable con niños ⓘ

Rated 5 out of 5
5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Vigilancia ⓘ

Rated 3 out of 5
3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Alegría ⓘ

Rated 5 out of 5
5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Videos del "Sabueso de Hygen"

Video Credits: Rolf HestetrĂŠet
Hygenhund Dog breed

Tipo y reconocimientos:

  • CLASIFICACIÓN FCI:
  • Grupo :
  • SecciĂłn : . .

Federaciones:

  • FCI – Grupo 6: Perros tipo sabueso, perros de rastro y razas semejantes. – SecciĂłn 1.2: Perros tipo sabueso de talla mediana. ⓘ

    • EstĂĄndar FCI de la raza "Sabueso de Hygen"

      Origen:
      Noruega

      Fecha de publicaciĂłn del estĂĄndar original vĂĄlido:
      09.08.1999.

      UtilizaciĂłn:

      Sabueso



      Apariencia general:

      De tamaño mediano, sólido y compacto, rectangular, con línea superior firme.



      Comportamiento / temperamento:

      ---

      Cabeza:

      De tamaño mediano y moderadamente ancha, pero no pesada. De un largo mediano, algo en forma de cuña, pero no puntiaguda.

      RegiĂłn craneal:
      • CrĂĄneo: Ligeramente abombado, sea visto de frente o de lado. El hueso occipital es apenas visible.
      • DepresiĂłn naso-frontal (Stop): Marcada.

      RegiĂłn facial:

      Trufa: Negra.
      Hocico: Limpio, ancho y profundo, mås bien corto que largo. Caña nasal recta. Vista de lado, la parte anterior del hocico debe ser redondeada, no cuadrada.
      Labios: Limpios, no pendulosos, cayendo uniformemente hacia la comisura de los labios.
      MandĂ­bulas / Dientes: Mordida de tijera.
      Mejillas: Limpias y aplanadas.
      Ojos: De color pardo oscuro, de tamaño mediano, no protuberantes. Expresión seria y tranquila. La conjuntiva no es visible.
      Orejas: De inserciĂłn media, ni anchas ni largas, adelgazĂĄndose y redondeadas en su extremidad. Delgadas y suaves, no son pegadas a las mejillas, pero son algo separadas. Son dirigidas hacia adelante, no alcanzan mĂĄs allĂĄ de la mitad de la distancia a la trufa.

      Cuello:

      De longitud media, fuerte, sin demasiada piel suelta.

      Cuerpo:

      Espalda: Recta y fuerte.
      Lomo: Fuerte y musculoso.
      Grupa: Larga, ancha y ligeramente redondeada.
      Pecho: De anchura mediana, largo, profundo y espacioso en todo su largo. Las Ășltimas costillas deben ser particularmente bien desarrolladas, dando al tĂłrax una apariencia de largura. La profundidad del pecho corresponde a la mitad de la altura a la cruz.
      Vientre: Muy poco retraĂ­do.

      Cola:

      En su inserciĂłn sigue la lĂ­nea de la espalda. Fuerte en su raĂ­z, adelgazĂĄndose hacia la extremidad. Es llevada recta o ligeramente doblada hacia arriba; alcanza hasta los corvejones.

      Extremidades

      MIEMBROS ANTERIORES
       
      En conjunto: Limpios, sĂłlidos y tendinosos, pero no pesados.
      Hombros: OmĂłplatos oblicuos, articulaciĂłn del hombro bien angulada.
      Codos: Bien angulados.
      Metacarpos: Anchos, mĂĄs bien cortos que largos, ligeramente inclinados.
      Pies delanteros: Altos; dedos bien arqueados y muy juntos, dirigidos hacia adelante. Almohadillas firmes y fuertes. Entre los dedos y las almohadillas bien cubiertos de pelo.
       
      MIEMBROS POSTERIORES
       
      Muslo: Ancho y musculoso.
      Rodilla: Bien angulada.
      Pierna: Larga.
      CorvejĂłn: Bien angulado, ancho y limpio.
      Metatarso: Corto, ancho y ligeramente oblicuo.
      Pies traseros: Como los delanteros. Se permiten los espolones, pero los espolones dobles son indeseables.

      Movimiento:

      Libre, paralelo visto de frente o desde atrĂĄs, con buen alcance. En movimiento los miembros traseros no son cerrados en forma de vaca y los delanteros no ejecutan un movimiento latero-circular.

      Manto

      PELO: Recto y preferentemente mĂĄs bien ĂĄspero al tacto, denso, brillante y no demasiado corto. La parte trasera de los muslos y la cola pueden presentar un pelo un poco mĂĄs abundante, pero sin exageraciĂłn.
       
      COLOR:
      • Rojo-pardo o amarillo-rojizo, a menudo sombreado de negro en la cabeza, la espalda y en la raĂ­z de la cola, con o sin manchas blancas.
      • Negro y fuego, usualmente combinado con manchas blancas.
      • Blanco y moteado con manchas rojo-pardo o amarillo-rojizo, o con manchas negro y fuego.
      • Todos estos colores diferentes deben ser claramente delineados unos de los otros.


      Tamaño y peso:

      Altura a la cruz:

      • Para los machos : 50-58 cm, altura ideal 54 cm.
      • Para las hembras : 47-55 cm, altura ideal 51 cm.


      Faltas:

      Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al eståndar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
       
      FALTA ELIMINATORIA
      • Agresividad.
      Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.


      N.B.:

      Los machos deben tener dos testĂ­culos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.

      Fuente: F.C.I - Fédération Cynologique Internationale

      Nombres alternativos:

        1. Hygenhund (inglés).
        2. Hygen (francés).
        3. Hygenbracke, Hygenlaufhund, Hygenhund (alemĂĄn).
        4. (Em sueco: hygenhund) (portugués).
        5. (En sueco: hygenhund) (español).

Sabueso Halden
Noruega FCI 267 - Perros tipo sabueso de talla mediana

Sabueso Halden

La difusión del Sabueso Halden se limita a su país de origen, donde también es poco conocido.

Contenido

Historia

Originario de Noruega, el Sabueso Halden toma su nombre de Halden, la ciudad donde fue creado.

La selección de la raza fue iniciada por Hans Larsen Bisseberg, un agricultor del condado de Ostfold, en 1860. Se cree que la raza es el resultado de varios cruces entre sabuesos locales y sabuesos suecos, alemanes e ingleses. El eståndar oficial de la raza se estableció en la década de 1950 y es muy raro fuera de su país de origen. Se utilizan con mås frecuencia el Sabueso noruego y el Sabueso de Hygen.

Foto: A female Halden Hound. Colour: tricolor by Canarian, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Características físicas «Sabueso Halden»

El Halden es similar al American Foxhound en apariencia, aunque es mås pequeño.

Es un perro cuyo cuerpo puede caber en un rectångulo, orgulloso, fuerte pero no pesado. La cabeza es de tamaño medio, bien equilibrada. Los ojos, de color marrón oscuro, son de tamaño medio y tienen una expresión tranquila. Las orejas, que no estån ni muy altas ni muy bajas, se giran hacia adelante y deben llegar hasta la mitad del hocico. La cola, que no estå ni muy alta ni muy baja, es bastante gruesa y se lleva baja.

  • Pelo: ĂĄspero, muy apretado y liso, con subpelo grueso.
  • Color: Blanco con manchas negras, pequeñas manchas menos oscuras en la cabeza, las extremidades y a veces entre el blanco y el negro. Sin embargo, el negro no debe dominar.
  • Tamaño: 52 a 60 cm para el macho y 50 a 58 cm para la hembra.
  • Peso: 23 a 29 kg para el macho y 20 a 25 kg para la hembra.

Caråcter y aptitudes «Sabueso Halden»

Amables y cariñosos, el Sabueso Halden puede ser un gran perro de compañía si te tomas el tiempo de satisfacer sus muchas necesidades de ejercicio. Es un perro agradable para vivir, pero puede ser insociable con niños, extraños o incluso otros animales si no estå bien socializado. Bastante exclusivo, no le gusta que lo rodeen, lo que lo convierte en un muy buen perro guardiån. Excelente cazador, råpido y resistente. Si no se dedica a la caza, serå el compañero perfecto para un dueño deportista.

De naturaleza independiente, la educaciĂłn deberĂĄ iniciarse muy pronto para evitar que este perro desarrolle demasiados malos hĂĄbitos. Se requerirĂĄ firmeza y consistencia para lograr resultados, pero cuidado, no se tolerarĂĄ ninguna violencia hacia este perro tan sensible.

Valoraciones del "Sabueso Halden"

Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisición de un perro de la raza "Sabueso Halden" debes conocer ciertos factores. No todas las razas de perros son aptas para vivir en un apartamento, debes tener en cuenta su caråcter, su necesidad de ejercicio, su interacción con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niños pequeños, su nivel de tolerancia hacia ellos.

Adaptación ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Perro amistoso ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

PĂ©rdida de pelo ⓘ

Rated 3 out of 5
3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Nivel de afecto ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Necesidad de ejercicio ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Necesidad social ⓘ

Rated 3 out of 5
3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Hogar ⓘ

Rated 3 out of 5
3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Aseo ⓘ

Rated 2 out of 5
2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amigable con extraños ⓘ

Rated 3 out of 5
3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Ladridos ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Salud ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Territorial ⓘ

Rated 3 out of 5
3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amistoso con gatos ⓘ

Rated 2 out of 5
2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Inteligencia ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Versatilidad ⓘ

Rated 3 out of 5
3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amigable con niños ⓘ

Rated 2 out of 5
2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Vigilancia ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Alegría ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Videos del "Sabueso Halden"

Fox hunting with halden hound and fox terrier in Norway
Foxhunting with halden hound and fox terrier 07.11.20

Tipo y reconocimientos:

  • CLASIFICACIÓN FCI:
  • Grupo :
  • SecciĂłn : . .

Federaciones:

  • FCI – Grupo 6: Perros tipo sabueso, perros de rastro y razas semejantes. – SecciĂłn 1.2: Perros tipo sabueso de talla mediana. ⓘ

EstĂĄndar FCI de la raza "Sabueso Halden"

Origen:
Noruega

Fecha de publicaciĂłn del estĂĄndar original vĂĄlido:
09.08.1999

UtilizaciĂłn:

---



Apariencia general:

De construcciĂłn rectangular, noble, fuerte, pero no pesado.



Comportamiento / temperamento:

---

Cabeza:

Delgada, de tamaño mediano y bien proporcionada.

RegiĂłn craneal:
  • CrĂĄneo : Visto de frente y de lado ligeramente en forma de cĂșpula. La protuberancia occipital es apenas perceptible.
  • DepresiĂłn naso-frontal (Stop) : No abrupta.

RegiĂłn facial:

  • Trufa : Negra, ventanas abiertas.
  • Hocico : No demasiado corto; caña nasal recta.
  • Labios : No muy colgantes.
  • MandĂ­bulas/ Dientes : Mordida en tijera; dentadura completa.
  • Mejillas : Relativamente planas.

Ojos : De color pardo oscuro, de tamaño mediano; expresión tranquila.

Orejas : Su inserciĂłn no es demasiado alta ni muy baja; si son puestas hacia adelante deben alcanzar hasta la mitad del hocico.

Cuello:

MĂĄs bien largo, fuerte, delgado y sin ninguna papada.

Cuerpo:

  • LĂ­nea superior : Recta.
  • Espalda : Fuerte.
  • Lomo : Ancho y musculoso.
  • Grupa : Ligeramente oblicua.
  • Pecho : Profundo con costillas bien ceñidas, pero no en forma de tonel. Las Ășltimas costillas deben ser particularmente bien desarrolladas.
  • Vientre : Muy poco retraĂ­do.

Cola:

De inserciĂłn ni demasiado alta ni demasiado baja; mĂĄs bien gruesa; alcanza casi hasta los corvejones. Llevada mĂĄs bien baja.

Extremidades

MIEMBROS ANTERIORES

  • En conjunto : Miembros rectos y delgados con osamenta fuerte.
  • Hombros : OmĂłplato largo y oblicuo, musculoso; las puntas no sobresalen de la lĂ­nea de la espalda.
  • Antebrazo : Recto y delgado.
  • Metacarpo : Ligeramente inclinado.
  • Pies delanteros : De forma ovalada, bien arqueados, preferentemente cerrados, bien cubiertos de pelos entre los dedos.

MIEMBROS POSTERIORES

  • Muslo : Amplio y musculoso.
  • Rodilla : Bien angulada.
  • Pierna : Larga.
  • Corvejones : Delgados y anchos, vueltos ni hacia adentro ni hacia afuera. Bien angulados.
  • Pies traseros : Como los pies delanteros. Se permiten los espolones, pero no son deseables.

Movimiento:

Ligero, paralelo, cubre bien el terreno.

Manto

PELO : Áspero, muy denso y recto, con una capa interna de pelos densa.

COLOR : Blanco con manchas negras, parches color fuego sombreado en la cabeza, las extremidades y a veces entre el blanco y el negro. El negro no debe predominar. Manchas pequeñas negras o color fuego se consideran como defecto de coloración.



Tamaño y peso:

Altura a la cruz :

  • Para los machos : 52-60 cm, ideal 56 cm.
  • Para las hembras : 50-58 cm, ideal 54 cm.


Faltas:

Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al eståndar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.

FALTAS ELIMINATORIA

‱ Agresividad.

Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.



N.B.:

Los machos deben tener dos testĂ­culos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.

Fuente: F.C.I - Fédération Cynologique Internationale

Nombres alternativos:

    1. (Norwegian: HaldenstÞver) (inglés).
    2. Halden (francés).
    3. Haldenbracke, Haldenlaufhund, Halden-Stövare (alemån).
    4. (NorueguĂȘs: haldenstĂžver) (portuguĂ©s).
    5. (Noruego: HaldenstÞvare, HaldenstÞver) (español).

Sabueso hĂșngaro (Sabueso de Transilvania)
HungrĂ­a FCI 241 - Perros tipo sabueso de talla mediana

Sabueso de Transilvania

Se utiliza en la caza del zorro y de la liebre; la variedad de talla mayor se emplea en la caza del jabalĂ­, ciervo y lince.

Contenido

Historia

El Sabueso de Transilvania es una raza hĂșngara muy antigua, cuyo desarrollo se ha visto influido por las condiciones climĂĄticas, la naturaleza del terreno y los mĂ©todos de caza de esta parte del mundo.

La raza tuvo su edad de oro en la Edad Media, cuando el Sabueso hĂșngaro era el perro de caza preferido de la nobleza. El desarrollo de la agricultura y la silvicultura alejĂł los terrenos de caza, y su uso se trasladĂł a las montañas y bosques inaccesibles de los CĂĄrpatos.

Este cambio de territorio y de håbito ha llevado a la creación de dos variedades distintas del Sabueso de Transilvania: una mås grande y otra mås pequeña.

  • Variedad de patas largas: altura 56-66 cm; color negro con marcas blancas en frente, pecho, pies y punta de la cola. Se utiliza para zorro y liebre.
  • Variedad de patas cortas: altura 46-51 cm; color base rojo-marrĂłn con marcas blancas. Se utiliza en oso, ciervo y lince.

Ambas variedades siempre fueron criadas juntas. Originalmente, el gran Sabueso hĂșngaro se usaba para cazar caza mayor: primero bĂșfalo, luego oso, jabalĂ­ y lince. Los «sabueso de talla pequeña» se utilizaban para cazar caza menor (zorros, liebres) en terrenos cubiertos y para cazar «gamuzas» en zonas rocosas.

A principios del siglo XX, el amenazado Sabueso de Transilvania casi desapareciĂł por completo, pero fue recuperado en 1968. Hoy en dĂ­a hay un gran nĂșmero de perros de Sabueso de Transilvania en HungrĂ­a y la vecina Rumania. La variedad de «sabueso de talla pequeña» se ha extinguido.

Fotos: Male, 1 year old Transylvanian Hound, in Hungary by Jahnna river, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Características físicas «Sabueso de Transilvania»

El perro Sabueso de los CĂĄrpatos crece hasta 65 cm y pesa al menos 25 kg. Todo el cuerpo, incluyendo la parte inferior del vientre, estĂĄ cubierto de pelo corto, denso, liso y grueso que se apoya bien contra el cuerpo. El color bĂĄsico es el negro con el bronceado en el hocico y las piernas. La cola es y se lleva por encima de la lĂ­nea superior cuando se despierta, ligeramente doblada hacia arriba. Las orejas colgantes, puestas a media altura, se encuentran cerca de las mejillas sin arrugas, puestas hacia adelante apenas cubren los ojos.

Caråcter y aptitudes «Sabueso de Transilvania»

Naturaleza expresiva y amorosa – un perro con muy buenas aptitudes.

Transylvanian hound female
Transylvanian hound female by Lnko2323, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

El Sabueso de Transilvania se adaptĂł perfectamente a las condiciones climĂĄticas extremas de su tierra natal. AquĂ­ la robusta raza tuvo que luchar no sĂłlo con los frĂ­os y nevados inviernos, sino tambiĂ©n con los calurosos dĂ­as de verano. La caza en los CĂĄrpatos era muy exigente debido a las montañas densas y difĂ­cilmente accesibles. Para poder trabajar todo el año en estas zonas traicioneras, el Sabueso hĂșngaro desarrollĂł no sĂłlo su estatura fĂ­sica sino tambiĂ©n sus habilidades mentales.

Con su marcado sentido del olfato, su extraordinario sentido de la orientaciĂłn, su gran resistencia y su enorme destreza, esta raza, ademĂĄs de cualidades como la confianza en sĂ­ mismo y el instinto depredador, aporta todo lo que un excelente perro de caza necesita. Son capaces de tomar decisiones inteligentes en casi todas las situaciones de caza y comunican su Ă©xito con una voz clara. Como muchos perros sabuesos, el Sabueso hĂșngaro es un profesional en el trabajo duro.

En casa, el Sabueso de Transilvania es un perro muy amistoso y tranquilo, que estå estrechamente ligado a su dueño, a los niños y a los miembros de su familia. Como también es muy apreciado como perro guardiån, se comporta desconfiado con los extraños, al principio suele ser un poco reservado, pero no parece peligroso o agresivo en absoluto.

Si el perro estå bien socializado y educado a una edad temprana, se expresa un comportamiento relajado, obediente y social, también junto con los coespecíficos.

El Sabueso de Transilvania necesita mucho ejercicio, preferiblemente combinado con trabajo, como la caza. Sus dueños deben tener un estilo de vida activo para cumplir con los requisitos de mantener un perro de caza. Si se dan las condiciones para el ejercicio y el empleo suficientes, esta raza puede mantenerse en la casa o el apartamento sin problemas.

Valoraciones del "Sabueso hĂșngaro (Sabueso de Transilvania)"

Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisiciĂłn de un perro de la raza "Sabueso hĂșngaro (Sabueso de Transilvania)" debes conocer ciertos factores. No todas las razas de perros son aptas para vivir en un apartamento, debes tener en cuenta su carĂĄcter, su necesidad de ejercicio, su interacciĂłn con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niños pequeños, su nivel de tolerancia hacia ellos.

Adaptación ⓘ

Rated 3 out of 5
3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Perro amistoso ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

PĂ©rdida de pelo ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Nivel de afecto ⓘ

Rated 5 out of 5
5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Necesidad de ejercicio ⓘ

Rated 3 out of 5
3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Necesidad social ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Hogar ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Aseo ⓘ

Rated 3 out of 5
3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amigable con extraños ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Ladridos ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Salud ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Territorial ⓘ

Rated 5 out of 5
5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amistoso con gatos ⓘ

Rated 2 out of 5
2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Inteligencia ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Versatilidad ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amigable con niños ⓘ

Rated 2 out of 5
2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Vigilancia ⓘ

Rated 5 out of 5
5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Alegría ⓘ

Rated 5 out of 5
5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Videos del "Sabueso hĂșngaro (Sabueso de Transilvania)"

Transylvanian Hounds -Wild boar Dogs
Hector – Transylvanian Hound – 3 Weeks Residential Dog Training

Tipo y reconocimientos:

  • CLASIFICACIÓN FCI:
  • Grupo :
  • SecciĂłn : . .

Federaciones:

  • FCI – Grupo 6: Perros tipo sabueso, perros de rastro y razas semejantes. – SecciĂłn 1.2: Perros tipo sabueso de talla mediana. ⓘ
  • UKCScenthounds ⓘ

EstĂĄndar FCI de la raza "Sabueso hĂșngaro (Sabueso de Transilvania)"

Origen:
HungrĂ­a

Fecha de publicaciĂłn del estĂĄndar original vĂĄlido:
06.04.2000

UtilizaciĂłn:

Perro utilizado para la caza (Sabueso). EstĂĄ capacitado para cazar aĂșn a gran distancia de su guĂ­a. EstĂĄ especialmente dotado para localizar y seguir un rastro. Cuando descubre un rastro fresco, emite unos ladridos agudos con un tono lastimoso. Durante el rastreo, ladra alto con un sonido resonante a lo lejos. DespuĂ©s de la batida, para la presa de manera excelente. Trabaja generalmente solo o en pareja.



Apariencia general:

La forma y el porte de cabeza, las proporciones del cuerpo, los poderosos y musculosos miembros y la inserciĂłn de la cola corresponden a las caracterĂ­sticas del tipo de sabueso de Europa central. Se trata de un sabueso de tamaño medio. La estructura del cuerpo del Sabueso hĂșngaro se adapta al trabajo con carreras largas ; estĂĄ atlĂ©ticamente construido, ni pesado ni fino de hueso.

PROPORCIONES IMPORTANTES

‱ La relación entre el largo del cráneo y el del hocico es próxima a 1:1.
‱ La relación entre la altura a la cruz y el largo del cuerpo es 10:11



Comportamiento / temperamento:

Es de buen temperamento, valiente, perseverante. Esencialmente el comportamiento del Sabueso hĂșngaro es quieto, equilibrado, ademĂĄs determinado y lleno de temperamento. Es capaz de soportar condiciones atmosfĂ©ricas extremas.

Cabeza:

La cabeza es la de un sabueso, alargada aunque no puntiaguda ; las diferencias segĂșn el sexo son marcadas.

RegiĂłn craneal:

La piel de la cabeza es ajustada y sin arrugas.

  • CrĂĄneo : Ligeramente abovedado. La protuberancia occipital no estĂĄ marcada. Las arcadas supraciliares estĂĄn poco desarrolladas.
  • DepresiĂłn naso-frontal (Stop) : Poco marcada.

RegiĂłn facial:

  • Trufa : La trufa no estĂĄ cortada demĂĄsiado abruptamente ; su color es negro. Las alas de las narinas son mĂłviles. Las ventanas son amplias.
  • Hocico : La caña nasal es recta.
  • Labios : Secos y firmemente adherentes. El color de la mucosa es negro.
  • MandĂ­bulas / Dientes : Los maxilares son fuertes. Los dientes son fuertes, bien desarrollados. Mordida en tijera, completa y en concordancia con la fĂłrmula dentaria del perro.
  • Mejillas : Redondeadas, solo poco desarrolladas.

Ojos : Tamaño medio, almendrados, de corte ligeramente oblicuo. El color es marrón oscuro. Los pårpados se apoyan firmes al globo ocular.

Orejas : Insertadas a mediana altura, no muy pesadas. Cuelgan sin arrugas apoyadas junto a las mejillas. A partir de su inserciĂłn se ensanchan para luego a lo largo de su extensiĂłn, irse afinando hasta terminar en un final redondeado. Puestas hacia delante tapan los ojos, aunque en regla general, su largo no los sobrepasa demasiado.

Cuello:

Fuertemente musculado, de largo medio. La piel es ligeramente arrugada en la cara inferior del cuello. Una ligera papada es admitida aunque no deseada.

Cuerpo:

El cuerpo tiene la forma de un rectĂĄngulo acostado.

  • LĂ­nea superior : Recta.
  • Cruz : Marcada.Espalda : A partir de la cruz, recta y con musculatura bien desarrollada.
  • Lomo : En las hembras se admite un lomo ligeramente mĂĄs largo.
  • Grupa : Ligeramente descendente.
  • Pecho : El esternĂłn no es sobresaliente. La caja torĂĄcica es amplia, larga y no demasiado profunda. En corte, la caja torĂĄcica es oval, casi redondeada, para permitir una buena respiraciĂłn.
  • LĂ­nea inferior y vientre : La barriga estĂĄ levemente recogida.

Cola:

InserciĂłn media, fuerte. En reposo, el tercio distal de la cola se curva suavemente hacia arriba ; es deseable que alcance 1-2 cm. de la altura del tarso hacia abajo. Estando excitado, el perro lleva la cola doblada sobre la lĂ­nea dorsal ; sin embargo no debe enrollarla sobre el dorso. La cola no debe ser cortada.

Extremidades

MIEMBROS ANTERIORES : Los miembros anteriores sostienen al cuerpo como si fuesen columnas. De frente, los miembros anteriores se ven paralelos, en funciĂłn del amplio tĂłrax correspondientemente separados.

  • Hombro : La escĂĄpula estĂĄ bien musculada, correspondientemente larga y ubicada moderadamente oblicua.
  • Codo : Apoyado junto a la caja torĂĄcica.
  • Antebrazo : Recto y simĂ©trico.
  • Pies delanteros : Son grandes, con dedos juntos, fuertes y arqueados. Las almohadillas son grandes, firmes y bien acolchadas. Las uñas son fuertes y lo mĂĄs negras posible.

MIEMBROS POSTERIORES : En posiciĂłn parada, el posterior estĂĄ ligeramente estirado hacia tras, bien musculado.

  • Muslo : Largo.
  • CorvejĂłn : Bajo.
  • Metatarso : Recto y paralelo.
  • Pies traseros : Los dedos son fuertes y estĂĄn juntos. Las almohadillas son grandes, firmes y bien acolchadas. Las uñas son fuertes y lo mĂĄs negras posible. Espolones deberĂĄn ser removidos.

Movimiento:

Paso de buen alcance y buena cobertura de terreno, nunca con pasitos cortos. El trote es amplio. Durante el trabajo es extraordinariamente constante en el galope.

Manto

La piel del Sabueso hĂșngaro es de espesor medio ; particularmente en las inmediaciones del cuello algo floja, aunque nunca arrugada. La piel estĂĄ pigmentada oscura. Las zonas de piel sin pelos son negras.

PELO : Todo el cuerpo, inclusive la zona de la barriga, estĂĄ recubierto por un pelo corto, tupido, liso y bien apoyado. En el cuello, en la cruz, en el borde posterior de los muslos y en la cara inferior de la cola, el pelo es un poco mĂĄs largo que en el resto del cuerpo. Presenta en el pelo remolinos y crestas. El pelaje se siente tosco y es brillante. Bajo la capa externa de pelos, presenta lana interna.

COLOR : El color bĂĄsico del pelaje del Sabueso hĂșngaro es el negro. Presenta siempre una marca de color fuego no demasiado oscuro, en forma de punto, sobre las arcadas orbitarias. Marcas de color fuego en el hocico y en las extremidades. El color fuego debe tener lĂ­mites bien diferenciados del color negro. Puede presentarse una mancha blanca sobre la nariz ; puede continuarse en forma de lĂ­nea en la frente, en el cuello y en forma de botĂłn en el pecho, bajo el pecho, bajo las extremidades y en los pies. TambiĂ©n puede haber una mancha blanca en la punta de la cola. No es deseable que el color blanco cubra mĂĄs de un quinto del total de la superficie del cuerpo.



Tamaño y peso:

ALTURA A LA CRUZ : de 55 hasta 65 cm.
La altura medida en centĂ­metros, no serĂĄ de ninguna manera decisiva, sino la armonĂ­a del conjunto.

PESO MĂ­nimo 25 kg.



Faltas:

Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al eståndar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.

FALTAS ELIMINATORIAS

‱ Perro agresivo o temeroso.
‱ Cráneo y región facial muy estrechos, muy largos o redondeados.
‱ Depresión naso-frontal (Stop) suave o muy marcada.
‱ Hocico corto
‱ Mordida incorrecta
‱ Orejas livianas, de terrier o de lebrel.
‱ Pelo de alambre, pelaje blando, ondulado, insuficiente.
‱ Color marrón o azul con marcas.

Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.



N.B.:

Los machos deben tener dos testĂ­culos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.

Fuente: F.C.I - Fédération Cynologique Internationale

Nombres alternativos:

    1. HĂșngaro: (ErdĂ©lyi kopĂł), Transylvanian Bloodhound, Hungarian Hound (inglĂ©s).
    2. HĂșngaro: (ErdĂ©lyi kopĂł), Brachet hongrois (francĂ©s).
    3. HĂșngaro: (ErdĂ©lyi kopĂł), SiebenbĂŒrger Bracke (alemĂĄn).
    4. HĂșngaro: (ErdĂ©lyi kopĂł) (portuguĂ©s).
    5. HĂșngaro: (ErdĂ©lyi kopĂł), Braco hĂșngaro, Cazador hĂșngaro, Sabueso de los CĂĄrpatos (español).

Sabueso helénico
Grecia FCI 214 - Perros tipo sabueso de talla mediana

Sabueso helénico

Destaca por su voz particularmente armoniosa.

Contenido

Historia

El Sabueso helénico tiene orígenes antiguos, ya que sus antepasados ya estaban presentes hace 3.000 años en la Península del Peloponeso en el sur de Grecia. Estos animales con su notable sentido del olfato se conocían entonces como «Lakonikoi Kynes», que puede ser traducido como el «perro de caza de Laconia».

Se extendieron por tierra hasta las montañas de los Balcanes, donde se cruzaron con los perros locales. Al mismo tiempo, los marineros griegos los llevaban a menudo en sus aventuras, lo que les permitía dejar su huella en muchas zonas del Mediterråneo, donde diversos cruces con perros autóctonos dieron lugar a muchas nuevas razas de perros de caza, como el Beagle.

En las aisladas montañas del sur de Grecia se introdujeron pocas razas y por lo tanto se hicieron pocos cruces. La raza permaneciĂł sin cambios durante siglos, lo que explica por quĂ© su aspecto moderno se acerca al que tenĂ­a en la antigĂŒedad. Sin embargo, hay una gran diferencia en su pelaje: a menudo tricolor en el pasado, ahora debe ser negro y fuego. Los individuos tricolores todavĂ­a existen, pero no estĂĄn reconocidos por las normas y por lo tanto no pueden ser considerados oficialmente como Sabueso helĂ©nico.

Numerosos escritos que datan de la antigua Grecia mencionan que este perro tiene cualidades inigualables para la caza en la garriga y en el ĂĄrido y difĂ­cil terreno del Peloponeso. Su excepcional sentido del olfato y su capacidad para devolver los conejos a sus familias explican el Ă©xito que siempre han tenido en la regiĂłn. TambiĂ©n fue utilizado para atacar a animales de caza mayor (ciervos, jabalĂ­es…), como lo atestiguan algunos frescos y cerĂĄmicas que datan de hace casi 2000 años.

Algunos dicen que estos perros también fueron utilizados por el ejército, pero parece probable que se trate de una confusión con los «molosoides», cuyo tamaño era mucho mås impresionante. Por otra parte, hay pruebas de que en los recientes conflictos con Turquía fueron utilizados como perros mensajeros.

La Fédération Cynologique Internationale (FCI), que federa las organizaciones nacionales de unos 100 países, reconoció al Sabueso helénico en 1959. No fue sino hasta casi 50 años después, en 2006 para ser precisos, que otra importante organización canina, el United Kennel Club (UKC) de los Estados Unidos, hizo lo mismo.

No se puede decir que hayan tenido muchos emuladores. De hecho, su rareza significa que pocas otras instituciones lo han hecho. En particular, el Sabueso helénico no estå reconocido ni por el American Kennel Club (AKC), ni por el British Kennel Club (KC), ni por el Canadian Kennel Club (CCC).

Foto: Hellinikos Ichnilatis, también: Griechische Brackeby Georging, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Características físicas «Sabueso helénico»

Los Sabueso helénico son de tamaño medio, con un aspecto general vigoroso y poderoso.

Su cuerpo es rectangular, su longitud es un 10% mĂĄs larga que su altura a la cruz. Musculoso, con una espalda recta y un pecho bien desarrollado, descansa sobre unas poderosas y robustas piernas que terminan en unas patas redondeadas. La cola es gruesa, mĂĄs bien corta y puesta en alto. Se puede llevar en forma de sable cuando estĂĄ alerta.

Su cabeza estĂĄ bien proporcionada, con un crĂĄneo ligeramente plano y un stop ligeramente pronunciado. Las orejas son de longitud media, caĂ­das a lo largo de las mejillas y tienen puntas redondeadas. Los ojos marrones expresan inteligencia y alerta. En cuanto al hocico, su longitud es igual a la del crĂĄneo, y termina con una nariz muy negra.

Los Sabueso helĂ©nico no tienen subpelo, solo una capa superficial muy corta, densa y dura. El Ășnico color de abrigo autorizado es el negro y el marrĂłn, posiblemente con un pequeño parche blanco en el pecho. Los individuos tricolores (negro, fuego y blanco) eran comunes en el pasado, pero ahora son raros, no estĂĄn reconocidos por el estĂĄndar de la raza y no son en absoluto buscados.

Por Ășltimo, el dimorfismo sexual es poco marcado en esta raza, ya que el macho es en promedio apenas mĂĄs grande que la hembra.

ALTURA Y PESO :

Altura a la cruz: Machos: 47-55 cm, hembras: 45-53 cm.

Tolerancia de mĂĄs o menos 2 cm.

Peso: De 17 a 20 kg.

Caråcter y aptitudes «Sabueso helénico»

El Sabueso helénico es alegre, y para él la vida es un juego que no debe ser tomado en serio y debe ser disfrutado. Es afectuoso, leal y cercano a su familia si le proporcionan todo lo que necesita, pero no es particularmente exigente en cuanto a la atención e incluso puede ser extremadamente independiente.

Se lleva muy bien con los niños que han aprendido a comportarse respetuosamente con él: son unos compañeros maravillosos para él, y viceversa. Por otro lado, su paciencia llega råpidamente a su límite con los niños mås pequeños. En cualquier caso, independientemente de la raza, nunca se debe dejar a un perro solo con un niño pequeño sin la supervisión de un adulto.

En cuanto a los extraños, no le gustan especialmente, y no se priva de hacerlo sentir ladrando cuando se acercan. Sin embargo, no es agresivo y no ataca si no es provocado.

Por otro lado, el hecho de que esté acostumbrado a cazar en jauría desde hace siglos explica por qué generalmente se lleva muy bien con sus compañeros de caza, ya sean los que comparten su hogar o extraños que conoce en un paseo. Por otro lado, su instinto de depredación le lleva a perseguir sin descanso a otros animales; debe evitarse la cohabitación con un gato, un roedor o un påjaro, ya que tendría todas las posibilidades de agotarse.

AdemĂĄs, el Sabueso helĂ©nico necesita mucho ejercicio y sentirse Ăștil. Si no tiene la oportunidad de ejercitarse como desea, puede destruir lo que pasa bajo sus narices en el jardĂ­n o en la casa, y posiblemente incluso encontrar la manera de escaparse para buscar una vida que le convenga mĂĄs.

Su actividad favorita es sin duda la caza, que le permite hacer uso de su excepcional talento y cualidades atlĂ©ticas, pero una caminata rĂĄpida durante una hora al dĂ­a puede sustituirla para mantenerse ocupado, siempre que tambiĂ©n tenga la oportunidad de pasar algĂșn tiempo a solas. Su resistencia tambiĂ©n lo hace perfectamente capaz de acompañar a un deportista maestro en largas caminatas, paseos en bicicleta o sesiones de carrera.

Sin embargo, es aconsejable mantenerlo siempre con una correa al caminar, ya que las órdenes de recuerdo, que son perfectamente asimiladas en el jardín, pueden volverse repentinamente ineficaces una vez en la naturaleza, por ejemplo si ha olfateado el rastro de un conejo. Esto puede ser peligroso no sólo para los animales de los alrededores, sino también para él mismo. Una forma alternativa de permitirle correr a su antojo en zonas aisladas es equiparlo con un collar GPS: esto permite saber dónde estå en todo momento, y por lo tanto tener éxito en su recuperación si sale cuando su amo le pide en vano que vuelva.

De hecho, hay que decir que el Sabueso helénico es al menos tan independiente y terco como inteligente. Acostumbrado durante siglos a cazar sin instrucciones de su amo, no necesita que nadie le diga lo que tiene que hacer, y no es de los que escuchan si no le apetece. Esto lo hace muy difícil de educar, e incluso los comandos teóricamente bien anclados pueden ser ignorados en cualquier momento, especialmente cuando su instinto de caza se despierta.

AdemĂĄs, estĂĄ lejos de estar motivado por los deportes de perros. Aquellos que sueñan con participar en competiciones de flyball, agility u obediencia con su compañero harĂ­an mejor en recurrir a otro perro. La Ășnica disciplina que puede interesarle y permitirle ejercer sus talentos es el rastreo.

Ademås, su necesidad de espacio y actividad lo hace completamente inadecuado para la vida en un apartamento, o incluso en una zona residencial. Necesita acceso a un gran terreno donde pueda correr las 24 horas del día y llevar una vida activa. Sin embargo, para la seguridad del animal, así como para la seguridad de los gatos del vecindario u otros pequeños animales que puedan pasar, es mejor tener una buena valla que impida que corra ciegamente detrås de cualquier cosa que pueda considerar como presa.

Finalmente, esta raza se distingue por sus ladridos particularmente fuertes, que despiertan a todo el vecindario cuando pasa un extraño. Esto lo convierte en un formidable perro de alerta, incluso un perro guardiån, ya que cualquier persona malintencionada pronto huiría ante tanto ruido.

Educación «Sabueso helénico»

Como cualquiera otra raza de perro, el Sabueso helĂ©nico se beneficia de una socializaciĂłn que comienza a una edad temprana y continĂșa durante muchos meses. Le permite familiarizarse con las personas que formarĂĄn parte de su vida (amigos, vecinos, cartero, veterinario, etc.) pero tambiĂ©n acostumbrarse a conocer regularmente a personas desconocidas o compañeros de trabajo, asĂ­ como a enfrentarse a todo tipo de estĂ­mulos (ruidos, olores, etc.) en una gran variedad de lugares. Todo esto ayuda a convertirlo gradualmente en un adulto equilibrado que se siente a gusto en todas las circunstancias.

Sin embargo, la socialización es sólo un aspecto de la educación, y entrenar a un Sabueso helénico no es nada fåcil. Debe enfrentarse a un maestro experimentado, capaz de mostrar autoridad, pero sobre todo capaz de ganarse su respeto posicionåndose como un líder fiable, capaz de responder a sus diferentes necesidades. Por lo general hace lo que le place, y aunque los mandos estån perfectamente adquiridos, su instinto de rastreador y cazador suele primar sobre su educación, para gran desesperación de su familia.

Esto no significa de ninguna manera que no se deban establecer reglas, ya que son necesarias para cualquier perro. Para que al menos tenga claro lo que se espera de él (aunque no siempre lo cumpla), deben aplicarse de forma coherente por todos los miembros de la familia, y no cambiar con el tiempo.

Asimismo, el hecho de que a veces olvide obedecer no significa que no tenga sentido enseñarle órdenes como las båsicas (sentarse, acostarse, etc.) o recordar.

Caminar con una correa es también una de las enseñanzas indispensables, para que no tenga que hacer lo que le plazca durante los paseos, que a veces pueden convertirse en una pesadilla.

No hace falta decir que los métodos tradicionales de entrenamiento estån condenados al fracaso con este perro independiente. Por otra parte, el refuerzo positivo, al permitirle encontrar un interés en realizar una tarea que de otra manera le parecería, ya es mucho mås probable que funcione.

Salud y cuidados «Sabueso helénico»

Los Sabueso helénico son muy robustos, como lo demuestra su respetable esperanza de vida y la corta lista de enfermedades a las que estån predispuestos.

Su falta de subpelo y su corto pelaje les hace cĂłmodos en climas cĂĄlidos (por ejemplo, el tipo mediterrĂĄneo), pero no son adecuados para las regiones frĂ­as o hĂșmedas. Esto es especialmente cierto ya que pasa la mayor parte del tiempo al aire libre.

Los principales problemas de salud que pueden afectar al Sabueso Helénico son..:

  • La displasia de cadera, una deformaciĂłn de la articulaciĂłn que puede verse favorecida por una predisposiciĂłn hereditaria, que provoca problemas de movilidad mĂĄs o menos importantes;
  • la dilataciĂłn-torsiĂłn del estĂłmago, a menudo debida a una ingestiĂłn demasiado rĂĄpida de grandes cantidades de alimentos, que se produce cuando este Ăłrgano se pliega sobre sĂ­ mismo, bloqueando la evacuaciĂłn de los gases e interrumpiendo la circulaciĂłn sanguĂ­nea. Sin la pronta intervenciĂłn de un veterinario, es fatal;
  • infecciones de oĂ­do y otras infecciones de oĂ­do, como en cualquier perro con orejas colgantes, porque esta caracterĂ­stica morfolĂłgica facilita la acumulaciĂłn de suciedad.

Por Ășltimo, el estilo de vida muy activo del Sabueso helĂ©nico y su uso para la caza lo hacen particularmente propenso a las fracturas, cortes y rasguños, que a menudo van de la mano con la vida al aire libre.

Recurrir a un criador serio es la mejor manera de maximizar las posibilidades de adoptar un cachorro que esté sano y se haya beneficiado de una socialización de calidad desde sus primeras semanas. Debe poder presentar un certificado de buena salud firmado por un veterinario, detalles de las vacunas que se le han administrado al cachorro y los resultados de las pruebas genéticas que se hayan realizado a los padres, si tuvo cuidado de asegurarse de que no eran portadores del gen que promueve la displasia de cadera antes de criarlos.

Una vez adoptado, es importante que el cachorro pueda descansar a su antojo durante toda su fase de crecimiento, que puede durar hasta 18 o incluso 24 meses, pero tambiĂ©n que no realice actividades demasiado intensas o prolongadas durante la fase de crecimiento. Demasiada tensiĂłn en los huesos y articulaciones aĂșn frĂĄgiles podrĂ­a no sĂłlo conducir a una lesiĂłn a corto plazo, sino tambiĂ©n potencialmente causar un daño irreversible.

Por Ășltimo, una de las reglas bĂĄsicas para mantener a su perro sano durante toda su vida es llevarle al veterinario al menos una vez al año para un chequeo completo. Esto nos permite detectar posibles problemas de salud, a veces incluso antes de que aparezcan los primeros sĂ­ntomas, y poder tratarlos en las mejores condiciones posibles. AdemĂĄs, esta cita es tambiĂ©n una oportunidad para que se lleve a cabo la retirada de las vacunas necesarias.

Al mismo tiempo, es responsabilidad del propietario asegurarse de que su mascota siempre esté protegida contra los paråsitos, renovando sus tratamientos antiparasitarios siempre que sea necesario. Esto es particularmente importante para los perros que pasan mucho tiempo al aire libre.

Mantenimiento y aseo «Sabueso helénico»

El mantenimiento del Sabueso helénico es extremadamente simple, y esto es especialmente cierto en su pelaje. Un råpido cepillado cada semana es mås que suficiente, dada la falta de subpelo, la longitud del pelo y el hecho de que el Sabueso helénico pierde muy poco pelo, incluso durante el período de muda.

Estas características también lo hacen muy adecuado para una persona alérgica a los perros, aunque no existe una raza de perro 100% hipoalergénica. Esto explica por qué siempre es esencial que esa persona pase unas horas en compañía del animal que se estå considerando adoptar para asegurarse de que no haya ninguna reacción alérgica.

AdemĂĄs, normalmente no es necesario bañar al Sabueso helĂ©nico, a menos que, por supuesto, se haya vuelto particularmente sucio. Si este es el caso, es necesario usar un champĂș suave diseñado especĂ­ficamente para perros, ya que esto puede dañar la piel.

Las orejas caĂ­das son probablemente la zona que requiere mĂĄs atenciĂłn, ya que su forma favorece la acumulaciĂłn de suciedad, lo que puede dar lugar al desarrollo de infecciones. Para evitar que esto suceda, deben ser limpiados cada semana con un paño limpio y secados despuĂ©s de nadar o cualquier perĂ­odo largo de tiempo en un ambiente hĂșmedo.

Para completar la sesiĂłn semanal de aseo, es aconsejable comprobar que los ojos estĂĄn limpios, y si no, limpiar la esquina con un paño hĂșmedo. En particular, si no se tiene cuidado, un exceso de lĂĄgrimas puede convertirse rĂĄpidamente en un nido de bacterias.

TambiĂ©n es importante tener en cuenta que una buena higiene bucal tambiĂ©n es necesaria para los perros, y no sĂłlo para sus dueños. Esto incluye el cepillado regular de los dientes, siempre usando una pasta de dientes para perros. Idealmente, para eliminar la placa y reducir el riesgo de formaciĂłn de sarro, que puede ser responsable de muchos problemas bucales (mal aliento, caries, gingivitis…), esto debe hacerse todos los dĂ­as. Sin embargo, es aceptable ocuparse de ello sĂłlo una vez a la semana.

Por otro lado, generalmente no hay necesidad de pasar tiempo recortando manualmente las garras de este perro tan activo, ya que el desgaste natural pasa factura. Sin embargo, es mejor revisarlos una vez al mes, porque si se hacen demasiado largos, pueden romperse y potencialmente herirlo. En cualquier caso, si escuchas que se frotan cuando estå en suelo duro, es una señal de que necesitan ser recortados.

Ya sea el pelaje, las orejas, los ojos, los dientes o las garras, obviamente es mejor evitar errores y malos gestos al cepillar a tu perro. Lo ideal es aprenderlos la primera vez de un profesional, ya sea un peluquero o un veterinario. También es una buena idea acostumbrarlo a estas sesiones desde una edad temprana, para que no cause problemas una vez que llegue a la edad adulta tratando de evitarlos a toda costa.

AdemĂĄs, es aconsejable tomarse un tiempo despuĂ©s de cada largo tiempo a la intemperie (especialmente cuando se estĂĄ cazando) para examinar su cuerpo en busca de posibles parĂĄsitos o pĂșas, pero tambiĂ©n de cortes, rasguños o rasguños que puedan infectarse.

¿Donde conseguir un «Sabueso helénico»?

Los Sabueso helĂ©nico son populares entre los cazadores de su paĂ­s de origen y, como Ășnica raza griega reconocida, son populares entre los amantes de la poblaciĂłn canina del paĂ­s. Sin embargo, una vez que cruzan las fronteras del paĂ­s, se vuelven extremadamente raros.

Se pueden encontrar unos pocos especĂ­menes en paĂ­ses fronterizos como Macedonia, Bulgaria y Albania, pero es prĂĄcticamente desconocido en el resto de Europa.

Esto se confirma, por ejemplo, en Francia, donde ningĂșn representante de la raza ha sido registrado en el Libro de OrĂ­genes francĂ©s (LOF) en el siglo XXI, y donde ningĂșn criador estĂĄ presente en el paĂ­s.

En Suiza, un poco mĂĄs de diez especĂ­menes estĂĄn registrados en la base de datos Amicus.

En AmĂ©rica del Norte, algunos individuos han sido introducidos por inmigrantes griegos. Sin embargo, a pesar de su reconocimiento por la UKC, el Sabueso helĂ©nico sigue siendo extremadamente raro, y no se ha registrado ningĂșn criador.

¿Cual es el precio de un «Sabueso helénico»?

Dado que el Sabueso helĂ©nico no es muy comĂșn fuera de su paĂ­s de origen, recurrir a un criador griego es a menudo la Ășnica soluciĂłn plausible para cualquiera que desee adoptar un cachorro de esta raza. Los criadores locales suelen ofrecer sus cachorros por alrededor de 1000 euros, sin diferencia de precio significativa entre machos y hembras.

Sin embargo, no hay que olvidar que los gastos de transporte y administrativos se añaden al precio de compra. También es aconsejable informarse sobre los reglamentos relativos a la importación de un perro del extranjero, para proceder correctamente y evitar sorpresas desagradables.

Valoraciones del "Sabueso helénico"

Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisición de un perro de la raza "Sabueso helénico" debes conocer ciertos factores. No todas las razas de perros son aptas para vivir en un apartamento, debes tener en cuenta su caråcter, su necesidad de ejercicio, su interacción con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niños pequeños, su nivel de tolerancia hacia ellos.

Adaptación ⓘ

Rated 3 out of 5
3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Perro amistoso ⓘ

Rated 5 out of 5
5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

PĂ©rdida de pelo ⓘ

Rated 1 out of 5
1 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Nivel de afecto ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Necesidad de ejercicio ⓘ

Rated 5 out of 5
5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Necesidad social ⓘ

Rated 2 out of 5
2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Hogar ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Aseo ⓘ

Rated 1 out of 5
1 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amigable con extraños ⓘ

Rated 2 out of 5
2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Ladridos ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Salud ⓘ

Rated 1 out of 5
1 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Territorial ⓘ

Rated 3 out of 5
3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amistoso con gatos ⓘ

Rated 1 out of 5
1 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Inteligencia ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Versatilidad ⓘ

Rated 2 out of 5
2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amigable con niños ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Vigilancia ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Alegría ⓘ

Rated 4 out of 5
4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Imågenes del "Sabueso helénico"

Fotos:

1 – Hellenic Hound female by Canarian, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
2 -A Hellenic Hound (or Greek Harehound) female by Canarian, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
3 – Hellinikos Ichnilatis by Florian Bausch (F.K.Bausch@gmx.de), CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
4 – Sabueso helĂ©nico by https://pxhere.com/sv/photo/1149283
5 – Hellinikos Ichnilatis by Florian Bausch (F.K.Bausch@gmx.de), CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
6 – Sabueso helĂ©nico by https://pxhere.com/nl/photo/1597903

Mås fotos del "Sabueso helénico"

Buscar en Flickr

Videos del "Sabueso helénico"

Tipo y reconocimientos:

  • CLASIFICACIÓN FCI:
  • Grupo :
  • SecciĂłn : . .

Federaciones:

  • FCI – Grupo 6: Perros tipo sabueso, perros de rastro y razas semejantes. – SecciĂłn 1.2: Perros tipo sabueso de talla mediana. ⓘ
  • UKCScenthounds ⓘ

Eståndar FCI de la raza "Sabueso helénico"

Origen:
Grecia

Fecha de publicaciĂłn del estĂĄndar original vĂĄlido:
16.10.1959

UtilizaciĂłn:

Posee un excelente sentido del olfato y tiene una gran resistencia. Es un cazador activo, ya sea solo o en jaurĂ­a; es completamente apropiado en todo tipo de terreno, tanto en el llano, como en las montañas, y aĂșn en los terrenos mĂĄs rocosos y inaccesibles. Su voz es resonante y armoniosa.



Apariencia general:

Es de tamaño mediano, de pelo corto y de color negro y fuego. Es un perro vigoroso, fuerte, activo y sagaz.



Comportamiento / temperamento:

Es larga; su longitud total es 4,35 : 10 de la altura a la cruz. La amplitud del crĂĄneo entre los huesos cigomĂĄticos no debe ser mĂĄs de la mitad de la longitud total de la cabeza, es decir, el Ă­ndice cefĂĄlico total debe ser menos de 50. Las lĂ­neas superiores del crĂĄneo y del hocico son divergentes.

Cabeza:

Es larga; su longitud total es 4,35 : 10 de la altura a la cruz. La amplitud del crĂĄneo entre los huesos cigomĂĄticos no debe ser mĂĄs de la mitad de la longitud total de la cabeza, es decir, el Ă­ndice cefĂĄlico total debe ser menos de 50. Las lĂ­neas superiores del crĂĄneo y del hocico son divergentes.

RegiĂłn craneal:
  •  CrĂĄneo : Tiene forma ligeramente plana. Su longitud es igual o algo menor que la longitud del hocico. La protuberancia occipital no es muy sobresaliente. La frente es bastante amplia. El surco medio no es muy marcado y los arcos superciliares son altos.
  • DepresiĂłn naso-frontal (Stop) : Poco pronunciada.

RegiĂłn facial:

  • Trufa : Se presenta en la lĂ­nea del hocico y sobresale por encima de la lĂ­nea vertical del labio. Es hĂșmeda, mĂłvil y de color negro. Las ventanas estĂĄn bien abiertas.
  • Hocico : La caña nasal es recta, o en los machos, algo arqueada. Su longitud es igual, o algo mayor que la longitud del crĂĄneo.
  • Labios : Los labios estĂĄn bastante desarrollados.
  • MandĂ­bulas / Dientes : La mandĂ­bula es fuerte, con una mordida perfecta en forma de tijera o de pinza. Los dientes son fuertes y blancos.

Ojos : Son de tamaño normal, ni muy hundidos, ni prominentes. El color del iris es pardo y la expresión es inteligente y vivaz.

Orejas : De longitud mediana (casi la mitad de la longitud de la cabeza). Son de implantaciĂłn alta, es decir por encima de los arcos cigomĂĄticos. Son planas, redondeadas en su extremidad inferior y cuelgan en forma vertical.

Cuello:

Es poderoso, musculoso, sin papada. Desciende armoniosamente hacia los hombros. Su longitud es casi 6,5 : 10 de la longitud total de la cabeza.

Cuerpo:

La longitud del cuerpo es 10% mayor que la altura a la cruz.

  • LĂ­nea superior : Recta y algo convexa en la regiĂłn del lomo.
  • Cruz : Sobresale levemente por encima de la lĂ­nea de la espalda.
  • Espalda : Es larga y recta.Lomo : Es algo arqueado, fuerte, corto y bien musculoso.
  • Grupa : Larga, ancha, bien musculosa y algo inclinada.
  • Pecho : Bien desarrollado, profundo, desciende hasta el nivel de los codos. Costillas son ligeramente ceñidas.
  • Vientre : Delgado.
  • LĂ­nea inferior : Levemente levantada.

Cola:

No es larga; a lo sumo alcanza la punta del corvejĂłn. De implantaciĂłn mĂĄs bien alta, es gruesa en la base, disminuyendo levemente en la punta. Cuando el perro estĂĄ en movimiento se presenta en forma de sable.

Extremidades

MIEMBROS ANTERIORES : Vistos de frente y de perfil, son rectos, bien musculosos y robustos.

  • Hombros : Inclinados, bien musculosos y bien pegados al tĂłrax.
  • Brazo : Oblicuo, musculoso y robusto.
  • Antebrazo : Recto, largo y de huesos fuertes.
  • ArticulaciĂłn del carpo : Delgada; no es prominente.
  • Metacarpo : Bastante largo, fuerte, mĂĄs bien recto, nunca cĂłncavo.
  • Pies delanteros : Son redondeados, compactos. Los dedos son fuertes, arqueados y estĂĄn bien juntos. Las uñas son fuertes, curvas y de color negro. Las almohadillas son grandes, duras y fuertes.

MIEMBROS POSTERIORES : Vistos desde atrĂĄs y de perfil, son rectos, bien musculosos y robustos.

  • Muslo : Largo, fuerte y bien musculoso.
  • Pierna : Inclinada, larga y fuerte.
  • ArticulaciĂłn del corvejĂłn : Fina, fuerte, colocada en posiciĂłn de altura mediana, bien angulada.
  • Metatarso : Fuerte, delgado, bastante largo, casi recto. No hay presencia de espolones.
  • Pies posteriores : Con las mismas caracterĂ­sticas que los pies delanteros.

Movimiento:

Es rĂĄpido y ligero.

Manto

PELO : Corto, denso, un poco duro, bien liso y pegado al cuerpo.

COLOR : Negro y fuego. Se permite un pequeño parche blanco en el pecho. Las mucosas visibles, la trufa y las uñas son negras.



Tamaño y peso:

Altura a la cruz :

  • En los machos de 47 a 55 cm,
  • en las hembras de 45 a 53 cm.

Con una tolerancia de 2 cm mĂĄs o menos.

Peso : Para ambos es de 17 a 20 kg.



Faltas:

Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al eståndar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.

‱ Hocico corto y ancho.
‱ Orejas demasiado largas, o demasiado cortas, puntiagudas, o torcidas.
‱ Cuello demasiado corto, delgado, o demasiado grueso. Presencia de papada.
‱ Línea superior convexa o cóncava.
‱ Lomo plano o estrecho.
‱ Grupa corta, estrecha, sin inclinación.
‱ Línea inferior muy inclinada o muy levantada.
‱ Cola larga, gruesa y enrizada.
‱ Corvejones de vaca o en tonel.
‱ Metacarpos y metatarsos demasiado cortos o demasiado largos, delgados, aplastados.
‱ Pies de liebre.

FALTAS ELIMINATORIAS :

‱ Perro agresivo o temeroso.
‱ Convergencia de los ejes longitudinales superiores del crĂĄneo y de la caña nasal.
‱ Hocico muy puntiagudo (en pito). Caña nasal cĂłncava.
‱ Prognatismo superior o inferior.
‱ Orejas semi-erguidas.
‱ Cola enroscada.
‱ Extremidades no verticales.
‱ Espolones.
‱ Despigmentación total de las membranas mucosas visibles.
‱ Pelaje, trufa, ojos y uñas de un color diferente al establecido por el estĂĄndar.
‱ Altura a la cruz mayor o menor que la establecida por el estándar.

ESCALA DE PUNTOS

  • Apariencia general 20 puntos
  • Cabeza (crĂĄneo y hocico) 15 puntos
  • Ojos 5 puntos
  • Orejas 5 puntos
  • Cuello 5 puntos
  • Cuerpo 15 puntos
  • Miembros 20 puntos
  • Cola 5 puntos
  • Pelaje 10 puntos————— 100 puntos

CALIFICACIÓN

  • Excelente : no menos de 90 puntos
  • Muy bueno : no menos de 80 puntos
  • Bueno : no menos de 70 puntos
  • Regular : no menos de 60 puntos

Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.



N.B.:

Los machos deben tener dos testĂ­culos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.

Fuente: F.C.I - Fédération Cynologique Internationale

Nombres alternativos:

    1. Hellenikos Ichnilatis, Hellenic Hound, Greek Hound (inglés).
    2. Chien courant hellénique (francés).
    3. Hellinikos Ichnilatis, Griechische Bracke (alemĂĄn).
    4. Hellinikos Ichnilatis (portugués).
    5. Hellinikos Ichnilatis, Sabueso griego (español).

Huntaway
Nueva Zelanda No reconocido por la FCI

Contenido

Historia

Huntaway (New Zealand Huntaway o Pastor de Nueva Zelanda) es una raza de perro oriunda de Nueva Zelanda que, desde su temprana creación fueron utilizados para conducir enormes rebaños de ovejas utilizando su fuerte y profundo ladrido. La raza es relativamente nueva, su existencia data de la década de 1900.

Aunque actualmente es ampliamente considerada como una raza aparte dentro de los perros de trabajo y todavĂ­a no ha sido reconocida por ningĂșn club canino.

La verdadera historia del origen de la raza Huntaway, también conocido como Pastor de Nueva Zelanda, no se conoce con exactitud pero sí, hay muchas teorías que arroja luz sobre ella.

El Huntaway se utilizaba (y utiliza) en toda Nueva Zelanda para conducir y manejar los rebaños masivos de ovejas. Actualmente, estos perros son considerados como parte del patrimonio de Nueva Zelanda, aunque no estĂ©n reconocidos como raza por ningĂșn club canino.

Las ovejas fueron introducidas en Nueva Zelanda, debido a que el clima hĂșmedo y templado lo convertĂ­an en un lugar propicio para el desarrollo de este ganado. Las caracterĂ­sticas climĂĄticas hacen que las precipitaciones se extiendan durante todo el año y que esos grandes rebaños de ovejas cuenten con pastos ricos siempre disponible para alimentarse.

Antes de que el Huntaway cogiera fama, los rebaños pequeños eran gestionados por perros de raza Collie que habían sido introducidos en el territorio nacional. Conforme pasó el tiempo, los rebaños crecieron hasta alcanzar proporciones masivas y fue entonces, cuando los perros Collie no fueron capaces de hacer frente a tal desarrollo.

Muchas cosas confluĂ­an, el pelo largo del Collie, el clima cĂĄlido y hĂșmedo, su trabajo silencioso que a medida que crecĂ­an los rebaños se tornaba poco efectivo… Pues, el paso del tiempo y desarrollo ganadero demostraron que estos perros se cansaban a gran velocidad, carecĂ­an de resistencia y su modo de trabajo silencioso llevaba a que el pastor no supiera dĂłnde estaban sus perros. Y
, nacĂ­a el caos.

El ganadero muchas veces (dado el tamaño de los rebaños) podía encontrarse a casi un kilómetro de distancia desde (al otro lado de la manada), entonces, lo que necesitaba era un perro de pelo corto que se adaptase al clima sin dificultad, con resistencia y que se pudiese oír a grandes distancias. De esas necesidades surgió el nacimiento del Huntaway.

Algunos estudios de razas de perro sostienen que la introducciĂłn temprana del Collie y otras razas, llevaron a que los ganaderos comenzaran programas de crĂ­a, con el fin de crear un can con las cualidades necesarias para trabajar con rebaños masivos. Piensan que dentro de los cruces han estado presentes razas como el Beauceron, el Bloodhound, el Pastor AlemĂĄn, el Labrador Retriever y el Rottweiler, pero esto es sĂłlo una conjetura. La raza Huntaway existe hace sĂłlo 100 años… y no se ha profundizado demasiado.

CaracterĂ­sticas fĂ­sicas

Huntaway
8 month old Huntaway in Wellington, New Zealand –

Los Huntaway son perros de gran tamaño, suelen pesar en de 18 a 29,5 kg y su altura a la cruz oscila entre los 51 y 61 cm.

El color de su pelaje puede variar, los colores comunes son negro sólido, negro y fuego (es el esperado), negro con algo de blanco o atigrado. La capa también puede ser de diferentes texturas, puede ser lisa u ondulada, y el pelo puede ser largo o corto, las orejas son medianas y ligeramente colgantes.

La esperanza de vida de un Huntaway es de 12 a 14 años de edad.

CarĂĄcter y aptitudes

Los Huntaway son muy inteligentes y de un solo dueño. Tiene una admirable resistencia, puede correr todo el dĂ­a y no mostrar ni signo de fatiga. Son fĂĄciles de entrenar y muy vocales, puede ser enseñado a ladrar a la orden de su amo. Generalmente, no suelen tenerse como animales de compañía, porque son –principalmente- perros de trabajo. Pero en los Ășltimos años han empezado a gozar de gran popularidad y es comĂșn verlos en hogares.

Como decíamos, son inteligentes, amables, muy enérgicos, perros activos que requieren una gran cantidad de ejercicio. Han sido criados para guiar ovejas por las colinas y montañas de Nueva Zelanda, donde es difícil caminar o montar, por lo que las señales de mano y los silbidos se utilizan para comunicar órdenes a estos perros cuando estån a cierta distancia.

Son muy conocidos por ser perros ruidosos, especialmente cuando trabajan.

Gracias a sus condiciones de pastoreo la raza Huntaway ha ganado popularidad en todo el mundo, en JapĂłn se iniciĂł el primer Club del Nueva Zelanda Huntaway. En Australia se los utiliza mucho para el trabajo con ovejas.

Una poblaciĂłn situada 184 km al norte de la capital de Nueva Zelanda (Wellington) llamada Hunterville es muy famosa por su estatua de un perro de la raza Huntaway. AllĂ­ todos los años brindan un homenaje especial a la raza, la fiesta se celebra el primer sĂĄbado despuĂ©s del DĂ­a del Trabajo, realizan juegos y concursos, carreras entre pastores y sus perros  Huntaway. Es una festividad muy importante porque allĂ­ se reĂșnen pastores que viajan desde todas partes de Nueva Zelanda.

Videos del "Huntaway"

v