▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios
La procesionaria y los perros.
La oruga del pino conocida cono procesionaria vive en los pinares. La mariposa deja allí sus huevos en la parte alta del árbol y al mes las larvas empiezan a alimentarse y a hacer sus nidos. Cuando la temperatura supera los 10 grados bajan al suelo por el tronco del árbol, siempre en fila una detrás de otra (en procesión).
Cuando los perros ven esta fila que se mueve les llama la atención, cuando el perro toca o chupa a la oruga se produce el contagio.
Las orugas están rodeadas de un pelo urticante, cuando el perro la toca se le clavar estos pelillos en la piel actuando como un arpón, estos pelos contienen un tóxico que en contacto con la piel provoca la liberación de histamina y consecuentemente la reacción alérgica.
▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios
Ranking de perros afectados por Displasia de Cadera
La Displasia de Cadera consiste en un desarrollo defectuoso de la articulación entre la cadera y el fémur, normalmente debido a causas genéticas, habitual en los perros de talla mediana y grande.
Nadie puede predecir cuándo o incluso si un perro displásico comenzará a mostrar signos clínicos de cojera debido al dolor. Existen múltiples factores ambientales como la ingesta de calorías, nivel de ejercicio, y la edad que pueden afectar la severidad de los síntomas clínicos y la expresión fenotípica (cambios radiográficos). Hay un número significativo de perros displásicos con artritis severa que pueden correr, saltar y jugar como si no pasara nada y algunos perros sin apenas cambios artríticos radiográficos que se encuentran muy doloridos y cojos.
La base de datos de las razas de perro más afectadas por la Displasia de Cadera se realizó obteniendo por lo menos 100 evaluaciones en cada raza desde enero 1974 hasta diciembre de 2010 (en la lista aparecen algunas razas de gatos).
RANKING DE PERROS AFECTADOS POR DISPLASIA DE CADERA
Esta tabla fue adaptada a partir de tres fuentes:
Canine Developmental Health Performance Registry
The Orthopedic Foundation for Animals
AKC Canine Health Foundation (CHF)
▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios
Ranking de perros afectados por Enfermedades Congénitas del Corazón
Las Enfermedades Congénitas del Corazón en los perros son malformaciones del corazón o de grandes vasos. Las lesiones que caracterizan los defectos congénitos del corazón presentes al nacer y pueden desarrollarse más a fondo durante el período perinatal y el crecimiento.
Muchos defectos congénitos del corazón, se cree, son transmitidos genéticamente de padres a hijos, sin embargo, los modos exactos de la herencia no se han determinado con precisión para todas las malformaciones cardiovasculares.
Esta lista fue creada tomando en cuenta las razas que, como mínimo, obtuvieron 50 evaluaciones desde enero 1974 hasta diciembre de 2010.
▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios
Leihmaniosis en los perros
Llega el buen tiempo y también el aumento de las temperaturas, dos factores que traen consigo, entre otras cosas, el incremento de la incidencia de una enfermedad con alta repercusión sanitaria en nuestras mascotas, que al tratarse de una Zoonosis puede transmitirse al hombre. Estamos hablando de la Leihmaniosis.
La Leihmaniosis está muy presente en todo el sur de Europa, sobre todo en la cuenca mediterránea, una zona altamente endémica, aunque también existe mucha casuística en Sudamérica. En total se calcula que hay alrededor de 2,5 millones de perros infectados en la zona endémica de Europa, aunque también se dan casos de canes infectados en zonas no frecuentes, ya que han podido ser contagiados en viajes realizados a dichas zonas.
La higiene es para los perros tan importante como para las personas. No es sólo cuestión de apariencia, sino también cuestión de salud.
Es importante duchar a un perro al menos una vez a la semana o cada quince días. Para lavarlos es importante realizar una serie de pasos de manera ordenada. Primero es recomendable que se cepille al animal, y que si no se quitan esos enredos no sólo impedirá un lavado óptimo, sino también que se formen nudos importantes difíciles desenredar.
Después es bueno utilizar un champú adecuado. A la hora de frotarles hay que hacerlo de forma diferente, dependiendo de si el animal tiene el pelo largo o corto. Y una vez lavado, se aconseja secar muy bien para evitar enfermedades y luego utilizar acondicionador para hidratar el pelo del perro. Con un pequeño cepillado, nuestra mascota estará perfecta.
▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios
Filariosis o Gusano del Corazón
¿Qué es la filariosis?
La dirofilariosis (también conocida como la filariosis o la enfermedad del gusano de corazón) es una enfermedad parasitaria de amplia distribución en España y que afecta sobre todo a los cánidos y más en específico a nuestro perro.
La enfermedad está causada por gusanos adultos de la familia de los Nemátodos y del género Dirofilaria.
Se transmite por picadura de mosquito y consiste en la presencia de gusanos que se alojan en el corazón y pulmones del perro, pudiendo llegar a provocar un fallo cardiaco e incluso la muerte.
¿Cómo se transmite la filariosis?
El mosquito transmite el parásito (llamado filaria o gusano de corazón) de un perro enfermo a otro sano. En un perro infectado los ejemplares adultos de filaria liberan larvas (microfilarias) directamente a su torrente sanguíneo.
El mosquito ingiere estas microfilarias junto a la sangre y en su interior se desarrollan hasta convertirse en formas infectantes, que se alojarán en su cavidad bucal hasta que vuelva a alimentarse.
El mosquito transmite las larvas del parásito cuando pica a un animal sano. Éstas comienzan su recorrido hasta su ubicación
definitiva donde alcanzarán la forma adulta y empezarán a reproducirse comenzando así un nuevo ciclo de vida.
▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios
Más de un 85% de los españoles prefiere el coche para viajar con su mascota
Sin embargo, no todos los dueños llevan a la suya con los correctos sistemas de retención
Los andaluces, madrileños y valencianos, los que más viajan con su mascota
Con motivo de Semana Santa son muchos los viajeros que llevarán consigo a su mascota para que ella también disfrute de las vacaciones. Ante tal situación el comparador Acierto.com ha querido analizar. Sí, porque, ¿cuál es el medio de transporte preferido? ¿Las llevamos correctamente en el coche? El último informe de la entidad responde a estas y otras preguntas.
Así, su análisis revela que más de un 85% de los españoles prefiere el coche para viajar con su mascota frente a otros medios de transporte como el tren o el avión, cuyos adeptos se reducen al 11,4% y al 3% . Un punto en el que el desconocimiento de los usuarios y las restricciones de las propias compañías de transporte cobran especial relevancia. De hecho, la propia Renfe circunscribe su servicio a las mascotas de menos de 10 kilos. En el caso de los trenes de larga distancia, además, es necesario comprar un billete para ellas.
Las limitaciones que establecen las aerolíneas son similares, aunque varían enormemente según la entidad. No obstante, la obtención de documentos y permisos acordes con la legislación del país de destino puede llegar a condicionar el viaje. En el caso de los autobuses, la mayoría acota su traslado al maletero.
Andaluces, vascos y madrileños, los que más viajan con su mascota
Respecto a aquellos que más viajan con su animal de compañía, el análisis muestra diferencias por zonas geográficas. En concreto, son los andaluces los que lo hacen con más frecuencia, en un 74% de las ocasiones. Les siguen los vascos y los madrileños, con un 73%. En el lado opuesto encontramos a los propietarios de mascotas de Galicia y Castilla y León, que solo las llevan con ellos el 51% de las veces. Los catalanes lo hacen en el 55% de los viajes.
El 32% de las mascotas, sueltas
Por desgracia, el informe de Acierto también desvela que a 1 de cada 4 conductores les ha distraído su mascota estando al volante. En concreto son los varones de entre 18 y 24 años los que sufren en mayor medida estas distracciones. La culpa, por supuesto, no es de nuestros animalitos: hasta el 32% de quienes tienen un animal de compañía lo deja suelto por el interior del habitáculo.
Algo que supone un grave peligro para la seguridad de los integrantes del vehículo y del propio animal. Ahora bien, solo el 4% admite hacerlo siempre, mientras que el 28% restante apunta a que solo actúa de esta manera ocasionalmente. En cuanto a sexos, los hombres llevan sueltos a sus mascotas con mayor frecuencia; en concreto, un 23% más que las mujeres.
Las cifras cobran todavía más importancia si tenemos en cuenta que más de la mitad de estos conductores –concretamente, el 59,4%– tienen hijos. Por desgracia, la combinación de niño y animal suelto en los asientos traseros podría incrementar el riesgo de sufrir un descuido durante la marcha y, por tanto, de verse inmerso en un accidente.
«La forma más recomendable de transportar a nuestra mascota en coche es hacerlo en el asiento trasero, combinando el transportín con la rejilla divisoria», recuerda Carlos Brüggeman, cofundador de Acierto.com. «No obstante, el actual Reglamento General de Circulación no recoge explícitamente cómo deben viajar las mascotas, sino que indica que tanto los objetos como los animales transportados deberán estar colocados adecuadamente para no interferir con el conductor», incide.
Además, no podemos perder de vista que, si se produce una colisión frontal, la deceleración hace que el peso de esta (en este caso, de nuestra mascota), se multiplique por entre 20 o 30. «Es decir, en un choque de este tipo a 50 kilómetros por hora, un perro de 10 kilos supondría una masa de colisión de unos 200 o 300 kilos. Algo que podría ocasionar unos daños más graves de lo que a priori podríamos pensar», explica Brüggeman.
El experto también apunta a sus posibles lesiones de los animales pues, por regla general, las aseguradoras no los consideran como «ocupantes del vehículo». Sin embargo, existen pólizas específicas para cubrir los gastos del veterinario y que incluso contemplan indemnizaciones por accidente o defunción.
Gestiona tu privacidad
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.