Los perros han sido compaรฑeros leales del ser humano durante siglos, y entre las numerosas razas que han surgido, el Puggle se destaca como una mezcla รบnica y encantadora. Esta raza, nacida de la combinaciรณn entre un Beagle y un Carlino, ha ganado popularidad por su personalidad juguetona y su apariencia adorable. En este artรญculo, exploraremos a fondo la historia, caracterรญsticas y cuidados de los Puggles.
Orรญgenes del Puggle
El Puggle es relativamente joven en comparaciรณn con otras razas, ya que su cruce intencional comenzรณ en la dรฉcada de 1980 en los Estados Unidos. El objetivo era combinar las mejores cualidades del Beagle y del Carlino, creando asรญ un perro con la energรญa y el olfato del primero, junto con la personalidad amigable y la apariencia distintiva del segundo.
Caracterรญsticas Fรญsicas
Los Puggles son perros de tamaรฑo mediano, con una apariencia compacta y robusta. Presentan una cabeza redonda y orejas caรญdas, heredadas principalmente del Beagle, mientras que su hocico corto y arrugado es caracterรญstico del Carlino. Su pelaje suele ser corto y denso, con una variedad de colores que incluyen beige, negro, y atigrado. Los ojos grandes y expresivos aรฑaden un toque de encanto a su apariencia.
Personalidad Juguetona y Social
Una de las razones por las que los Puggles se han convertido en mascotas tan queridas es su personalidad amigable y juguetona. Son conocidos por ser perros sociales que se llevan bien con niรฑos y otros animales. Su naturaleza curiosa y enรฉrgica los hace ideales para familias activas que disfrutan de la interacciรณn constante con sus mascotas.
Cuidados Esenciales
A pesar de su apariencia robusta, los Puggles requieren cuidados especรญficos para asegurar su bienestar. El ejercicio regular es fundamental para mantener su nivel de energรญa bajo control y prevenir problemas de salud relacionados con el peso. Ademรกs, sus arrugas faciales requieren una limpieza regular para evitar infecciones cutรกneas. El cepillado semanal tambiรฉn ayuda a mantener su pelaje brillante y saludable.
Desafรญos de Salud Comunes
Como todas las razas, los Puggles pueden ser propensos a ciertos problemas de salud. Su estructura facial corta puede contribuir a problemas respiratorios, y suelen ser susceptibles a la obesidad. Los dueรฑos deben estar atentos a signos de dificultad para respirar y mantener una dieta equilibrada y ejercicios adecuados para prevenir el aumento de peso.
Conclusiones
En conclusiรณn, el Puggle es una raza de perro fascinante y encantadora que ha ganado el corazรณn de muchas familias en todo el mundo. Su combinaciรณn รบnica de caracterรญsticas del Beagle y del Carlino lo hace distintivo tanto en apariencia como en personalidad. Con los cuidados adecuados y la atenciรณn a su salud, los Puggles pueden convertirse en compaรฑeros leales y amorosos para aquellos que buscan la alegrรญa de tener una mascota en sus vidas.
โท El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios
El Podenco andaluz es un perro de carรกcter vivo y muy equilibrado.
Contenido
Historia
Originario de la regiรณn andaluza del sur de Espaรฑa, se cree que el Podenco andaluz desciende probablemente del perro de caza europeo. Se habรญa especulado con la posibilidad de que fuera una de las antiguas razas representadas en las pinturas rupestres de la Penรญnsula Ibรฉrica hace miles de aรฑos, pero recientes estudios genรฉticos han hecho que esta teorรญa sea poco probable.
Esta raza no fue reconocida oficialmente en Espaรฑa hasta 1990, cuando se creรณ un grupo de razas. Debido a la falta de caracterรญsticas รบnicas distintivas y a las similitudes que comparte con otras razas de perros, en particular con el Podenco Portuguรฉs, el Podenco andaluz no suele ser reconocido por derecho propio fuera de su paรญs de origen.
Tradicionalmente utilizados como perros de caza, sus sentidos de la vista, el oรญdo y el olfato se han desarrollado mucho a lo largo de los aรฑos, y tienen la capacidad de soportar las condiciones cรกlidas y secas del paisaje รกrido del que son originarios. Son conocidos por ser cazadores exitosos y metรณdicos. El Podenco andaluz mรกs pequeรฑo caza tradicionalmente liebres o conejos, mientras que las variantes mรกs grandes pueden utilizarse para cazar jabalรญes. Suelen cazar en manada.
La raza no estรก reconocida por la FCI ni por ninguna otra asociaciรณn Cinolรณgica de carรกcter internacional dada la gran cantidad de coincidencias con el estรกndar del Podenco Portuguรฉs, que provocan la duda de que se traten o no, realmente, de razas distintas.
Caracterรญsticas fรญsicas
Igual que en el Podenco Portuguรฉs, en el Podenco Andaluz se distinguen tres tamaรฑos y tres tipos de pelo, factores cuya combinaciรณn pueden originar hasta nueve variedades distintas.
Teniendo en cuenta el tamaรฑo las variedades son:
Podenco andaluz grande
Podenco andaluz mediano
Podenco andaluz pequeรฑo
Si consideramos los distintos tipos de pelo, tenemos las siguientes variedades:
Podenco andaluz de pelo cerdeรฑo o duro.
Podenco andaluz de pelo sedeรฑo o largo.
Podenco andaluz de pelo liso o corto.
Existe una variedad derivada del Podenco andaluz mediano de pelo corto, que recibe el nombre de Maneto, debido a sus cortas y robustas patas, fenรณmeno conocido en el รกmbito de la cinologรญa como bassetismo, en alusiรณn a los Basset. En la actualidad el Maneto estรก aceptado como raza por la RSCE de manera provisional.
El color bรกsico de la capa es blanco o canela, o bien integrada por ambos colores. El color blanco existe en sus variantes plateada, mate y marfil; y el canela puede variar desde el claro al canela encendido.
Respecto al tamaรฑo y peso de las tres variedades, a continuaciรณn especificamos:
Altura a la cruz:
Talla grande: machos de 54 a 64 cm y hembras de 53 a 61 cm.
Talla mediana: machos de 43 a 53 cm y hembras de 42 a 52 cm.
Talla pequeรฑa: machos de 35 a 42 cm y hembras 32 a 41 cm.
Peso:
Talla grande: 27 kg. (+ – 6 kg).
Talla mediana: 16 kg. (+- 6 kg).
Talla pequeรฑa: 8 kg. (+ – 3 kg).
El Podenco andaluz, es un perro armรณnico, compacto, muy rรบstico y bien aplomado.
Carรกcter y aptitudes
El Podenco andaluz, posee una gran inteligencia, nobleza, sociabilidad y siempre estรก alerta. Es un perro de carรกcter vivo y muy equilibrado, sรณlo reacciona ante estรญmulos importantes.
Es un perro rรกpido, nacido par cazar, con un excelente olfato y muy resistente a la fatiga, no se amedrenta ante nada, es metรณdico y rรกpido en la bรบsqueda, tanto en la caza mayor como en la menor, siendo un excelente cobrador de pelo u pluma, ya sea en agua o terreno accidentado.
El Podenco andaluz al igual que los otros podencos posee un sentido muy desarrollado de la vista, oรญdo y olfato lo que hace que sean buenos cazadores sobre todo en lo que a la caza del conejo se refiere.
En las batidas de caza mayor practicadas en el centro y sur de Espaรฑa los podencos constituyen el nรบcleo de la rehalas (grupo de perros de caza mayor, cuyo nรบmero oscila entre 20 y 24), que suelen estar compuestas por podencos de tamaรฑo grande para el acoso y por algunos ejemplares de tamaรฑo mediano como perros de punta o bรบsqueda.
En la caza menor se utilizan las variedades mediana y chica, bien de forma individual, en parejas o formando recovas (cuadrilla de perros de caza).
Una de las funciones mรกs tรญpicas del podenco de talla grande, es la de quitador, acompaรฑando a las colleras de galgos durante la caza de la liebre. Su labor consiste, primero, en levantar y hacer salir a la rabona de su cama o escondite, poniรฉndola a disposiciรณn de los galgos y, despuรฉs de terminado el lance, en quitarle la pieza al galgo para llevarla a su dueรฑo.
En los cortijos andaluces los de talla grande fueron utilizados como perros guardianes y los de talla chica como limpiadores de roedores.
Es muy cariรฑoso, sumiso y leal con el dueรฑo, pero rompe ese vรญnculo ante el castigo injusto. Tambiรฉn, cuenta con una gran capacidad para el adiestramiento.
El Ratonero Mallorquรญn es un gran perro de compaรฑรญa y un excelente guardiรกn.
Contenido
Historia
El Perro Ratonero Mallorquรญn, es un perro de pequeรฑo tamaรฑo, originario de la isla de Mallorca, Espaรฑa.
El origen de esta raza no es del todo claro, pero su vinculaciรณn con el Gos Rater Valenciร o Perro Ratonero Valenciano es muy evidente dada la proximidad geogrรกfica y por referencias histรณricas.
El Terrier americano sin pelo carece de anomalรญas genรฉticas, asรญ como de problemas de salud.
Contenido
Valoraciones del "Terrier americano sin pelo"
Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisiciรณn de un perro de la raza ยซยซ debes conocer ciertos factores. No todas las razas de perros son aptas para vivir en un apartamento, debes tener en cuenta su carรกcter, su necesidad de ejercicio, su interacciรณn con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niรฑos pequeรฑos, su nivel de tolerancia hacia ellos.
Adaptaciรณn โ
2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Perro amistoso โ
3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Pรฉrdida de pelo โ
1,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Nivel de afecto โ
4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Necesidad de ejercicio โ
2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Necesidad social โ
5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Hogar โ
3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Aseo โ
1,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Amigable con extraรฑos โ
3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Ladridos โ
2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Salud โ
3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Territorial โ
3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Amistoso con gatos โ
3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Inteligencia โ
4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Versatilidad โ
3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Amigable con niรฑos โ
4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Vigilancia โ
3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Alegrรญa โ
5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Historia
El Terrier americano sin pelo es una raza poco comรบn de perro, considerado una variante del Terrier ratonero.
El 1 de enero de 2004, el Kennel Club norteamericano la considerรณ una raza separada dentro de los Terrier. Suele confundirse con el Chihuahua sin pelo.
Segรบn se dice, la raza comenzรณ cuando un cachorro sin pelo apareciรณ en una camada Rat Terrier en el estado de Luisiana, Estados Unidos, en 1972. A los propietarios Edwin y Willie Scott les gustรณ el perro, tanto en aspecto como en temperamento, y decidieron indagar algo mรกs entorno a esta variedad.
La idea fue, conseguir depurar la variedad sin pelo, pero manteniendo las caracterรญsticas de la raza de origen. A lo largo de su vida, esa hembra concibiรณ otros tres cachorros con las mismas caracterรญsticas que continuarรญan la estirpe. En 1981, los intentos de continuar desarrollando esta raza, fueron exitosos.
En 1998, la raza ganรณ el reconocimiento como el Terrier americano sin pelo por el Kennel Club norteamericano y el Club Nacional del Rat Terrier.
Canadรก fue el primer paรญs fuera de los EE.UU. en lograr el reconocimiento de la raza (1999), cuestiรณn muy difรญcil debido a su rareza. En 1999 la raza fue reconocida como Rat Terrier: variedad sin pelo por el United Kennel Club.
Caracterรญsticas fรญsicas
Es una raza musculosa, de tamaรฑo mediano y con orejas erectas, lo que le da un aspecto de murciรฉlago. Carece de pelo en todo su cuerpo, excepto en las cejas y el bigote, su piel es rosada con manchas negras, marrones, rojizas o grises de variados tamaรฑos.
Durante sus primeros dรญas de vida, los cachorros estรกn cubiertos de una capa de vello que pierden al cabo de seis semanas. En la edad adulta son lampiรฑos a excepciรณn de las cejas y el bigote.
Algo curioso es que, a diferencia de otras razas sin pelo, el Terrier americano sin pelo carece de anomalรญas genรฉticas, asรญ como de problemas de salud.
Aunque son perros fuertes y resistentes, estรก bien recordar que, debido a su ausencia de pelo, los dรญas mรกs calurosos es necesario proteger al perro de los rayos de sol, lo recomendado es ponerles protector solar 50 o mรกs. Y, en รฉpoca de frรญo lo idรณneo es ponerles un abrigo.
Carรกcter y aptitudes
El Terrier americano sin pelo es un perro inteligente, curioso, alegre y enรฉrgico. Suele llevarse muy bien con los niรฑos pequeรฑos. Es un perro que constantemente busca agradar e interactuar con los miembros de su familia.
A pesar de definirse como un perro de carรกcter enรฉrgico cuenta con una parte mรกs tranquila que le permite descansar a โpata sueltaโ durante varias horas, a ser posible en un sofรก mullido o en el regazo de una persona.
Es grรกcil y elegante y conserva de sus ancestros un gran instinto de caza, pero su falta de pelaje hace que no sea un buen candidato ser perro de cazaโฆ, ya que la maleza รกspera puede daรฑar la piel desprotegida.
Su temperamento, como decรญamos, lo convierte en una mascota cariรฑosa, inteligente y enรฉrgica. Son bastante territoriales (debido a su frustrado instinto de cazador…), pero con una educaciรณn adecuada eso puede corregirse.
Para finalizar, el Terrier americano sin pelo no es un buen nadador y por esa razรณn deben ser controlados cuando estรฉn cerca del agua.
El Akbash es tranquilo y alerta a la vez. No es tรญmido, ni es agresivo.
Contenido
Valoraciones del "Akbash"
Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisiciรณn de un perro de la raza "Akbash" debes conocer ciertos factores. No todas las razas de perros son aptas para vivir en un apartamento, debes tener en cuenta su carรกcter, su necesidad de ejercicio, su interacciรณn con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niรฑos pequeรฑos, su nivel de tolerancia hacia ellos.
Adaptaciรณn โ
3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Perro amistoso โ
1,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Pรฉrdida de pelo โ
3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Nivel de afecto โ
3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Necesidad de ejercicio โ
2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Necesidad social โ
2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Hogar โ
1,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Aseo โ
3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Amigable con extraรฑos โ
2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Ladridos โ
4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Salud โ
3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Territorial โ
5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Amistoso con gatos โ
3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Inteligencia โ
3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Versatilidad โ
2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Amigable con niรฑos โ
2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Vigilancia โ
2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Alegrรญa โ
5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)
Historia del ยซAkbashยป
El perro de Akbash es nativo al oeste de Turquรญa de la regiรณn conocida como el Akbaล, donde empezรณ a desarrollarse desde tiempos ancestrales para el cuidado del ganado, sobre todo ovino. Dos de los nombres mรกs usados para hacer referencia a este can, son Akbash y Akkush. Ambos nombres tienen un significado concreto en turco, asรญ Akbash (Akbaล) significa โcabeza blancaโ, y Akkush, โpรกjaro blancoโ.
Esta raza se piensa que es la versiรณn turca del tรญpico perro pastor guardiรกn de ganado en la variedad blanca, que se encuentran dentro (y alrededor) del norte de la Cuenca del Mediterrรกneo. Tiene una combinaciรณn รบnica de cualidades de los molosos y lebreles.
Su desarrollรณ data de al menos hace 3.000 aรฑos, y el motivo del color blanco, fue destacado para que en el campo no existiese ninguna dificultad a la hora de distinguirlos de los depredadores.
La evidencia arqueolรณgica sugiere que las primeras civilizaciones de estos perros (o mejor sus ancestros) surgieron, en lo que hoy conocemos como Turquรญa, hace uno 10.000 aรฑos.
Caracterรญsticas fรญsicas Akbash
Es un perro grande, con un peso desde 34 a 64 kg y un rango alrededor de 69 a 86 cm de altura. Tiene el pelaje suave y corto (algunas partes con mรกs pelo), presenta una doble capa de pelo, es en general blanco pero puede presentar, un poco de luz color de galletas en las orejas.
Tiene patas largas, una cola que se enrosca; pueden presentar algunos mechones de pelo de color rosa, o con manchas de color negro o pardo negruzco-bajo su bata blanca. Los bordes de los ojos, la nariz y los labios deben ser completamente negros o pardo negruzco, aunque algunos pueden tenerlos de color rosa.
Se cree que la genรฉtica antigua de esta raza se basaba en una combinaciรณn de molosos y razas de lebreles. El Akbash posee caracterรญsticas de ambos. Aunque no hay mucha variaciรณn en el tamaรฑo y la altura de esta raza, por lo general son perros altos, largos y de cuerpo fuerte. La mayorรญa son bastante flexibles y ligeros para el tamaรฑo que tienen. Tienen la piel floja en el cuello para protegerse de los depredadores.
Distintas razas autรณctonas del paรญs
Ocupando el territorio turco se encuentran tres razas distintas autรณctonas del paรญs; el Akbash, el Kangal y la Kars. En Turquรญa es legal la exportaciรณn de Akbash, pero es ilegal la exportaciรณn del Kangal, porque son la raza de perro nacional de Turquรญa.
Aunque en un principio los americanos y europeos designaban el mismo nombre para las tres razas (Perro Pastor de Anatolia), considerando que entre las tres solo variaba el color y pequeรฑos detalles que no las hacรญan diferenciables; posteriormente, en 1996, se celebrรณ en la Universidad de Konya un simposio internacional que promoviรณ la distinciรณn entre las tres razas de perros turcos protectores del ganado.
Hoy dรญa se consideran razas separadas y existe una asociaciรณn internacional del Akbash, cuya sede se encuentra en EE.UU. que fomenta la popularidad de la raza en todo el mundo y, en especial, en EE.UU. donde se utiliza para proteger al ganado de los coyotes.
Existen dos variedades de Akbash: una de pelo largo y otra de pelo corto, pero ambas presentan el caracterรญstico color blanco que hace de esta raza la raza perfecta para el cuidado del ganado, ya que permite diferenciar al perro del lobo con apenas la escasa luz de la luna.
Carรกcter y aptitudes Akbash
Es un perro tranquilo cuando no trabaja. Ademรกs presenta un porte majestuoso que transmite calma. Es extremadamente fiel a sus ovejas, e incluso se dice que crea lazos afectivos tan fuertes con ellas que llegan a imposibilitar su apareamiento.
El Akbash es un perro tranquilo y alerta a la vez. No es tรญmido, ni es agresivo. Cuando se utiliza como perro de protecciรณn, es desconfiado con todo extraรฑo que se acerque a su territorio, y con los sonidos inusuales y cambios en su entorno.
La raza no es naturalmente hostil, pero como fueron criados para pensar y actuar de manera independiente, ese ingrediente marca mucho su carรกcter; no es para nada un perro faldero. Si se lo educa de pequeรฑo, se adaptarรญa perfectamente a la vida hogareรฑa, siempre y cuando tuviese la oportunidad de tener largos paseos en el campo, y un trabajo que hacer como cuidar a los niรฑos, por ejemplo.
El Akbash es uno de los mรกs populares de alrededor de 30 razas en todo el mundo bajo el tรญtulo de Guardianes Flock, perros de protecciรณn pecuaria, o perros guardianes de ganado (mรกs comรบnmente: LGD).
Estos perros son conocidos por su inteligencia, valentรญa, independencia y lealtad.
Imรกgenes Akbash
Tipo y reconocimientos:
รtil como perro pastor, para el cuidado del ganado.
Reconocido por la United Kennel Club UKC, un registro internacional de perros que exalta los valores, recompensa la capacidad y preserva la virtud del pedigrรญ.
Reconocida como una raza homogรฉnea por la Federaciรณn Turca de Perros (KIF) y miembro asociado de la Federaciรณn Cinolรณgica Internacional (FCI)
Nombres alternativos
Akbash, Akbaล รoban Kรถpeฤi (inglรฉs).
Akbash (francรฉs).
Akbaล, Akbaล รoban Kรถpeฤi (alemรกn).
Akbash, cรฃo pastor de Akbaล (portuguรฉs).
Akbash, Akkush (espaรฑol).
Tinker - Akbash | Redeeming Dogs | Tod McVicker Coppell dog training
El Bulldog Americano suele ser un perro fuerte y saludable
Contenido
Historia
La raza Bulldog original se conservรณ gracias a los inmigrantes de clase trabajadora que trajeron sus perros de trabajo con ellos a Amรฉrica del Sur. Los pequeรฑos agricultores y ganaderos utilizaban este perro para muchas tareas agrรญcolas. No era una raza estandarizada, entonces, sino que existรญa un tipo de Bulldog que era genรฉrico. Varias cepas de los perros โtipo Bulldogยป fueron conservados por los distintos ganaderos como los perros de trabajo utilitario. Sin embargo, a finales de la Segunda Guerra Mundial, esas cepas de โtipo Bulldogโ se estaban extinguiendo.
Fue entonces que apareciรณ en la historia un hombre amante de la raza Bulldog, el Sr. John D. Johnson, veterano de guerra que regresaba de la catรกstrofe y la muerte, pero venรญa decidido a resucitar la raza… Paradojas de la historia.
El Sr. John D. Johnson se dedicรณ a buscar por diferentes granjas los mejores ejemplares de estos perros de trabajo y comenzรณ a crear los pedigree y รกrboles genealรณgicos. Su proyecto fue crear una granja dedicada a conservar y mejorar la raza Bulldog, recordando a los Bulldogs de la antigรผedad. Mรกs tarde, un seรฑor llamado Alan Scott y otros criadores se unieron a los esfuerzos de Johnson para resucitar la raza.
Johnson y Scott comenzaron a criar perros Bulldog Americano con cuidado, manteniendo un registro cuidadoso de los ejemplares, la salud de la raza y la capacidad de trabajo. Inicialmente Johnson y Scott tuvieron una visiรณn similar, una idea comรบn respecto a la raza. Pero con el tiempo se produjo una escisiรณn entre sus visiones, y como resultado de ese desacuerdo nos dejaron dos tipos diferentes de Bulldog Americano (American Bulldog).
Alan Scott preferรญa un perro mรกs pequeรฑo, mรกs deportivo, con hocico mรกs largo que pudiese ser utilizado para la captura de ganado y para la caza del jabalรญ.
John Johnson preferรญa un perro mรกs grande y mรกs macizo con un hocico mรกs corto, cuya funciรณn principal fuese la de perro guardiรกn.
Con el tiempo los dos criadores y fundadores de la conservaciรณn de la raza, asรญ como criadores importantes del lugar siguieron trabajando en la raza, para ayudar a cumplir el objetivo de John Johnson, conseguir la raza Bulldog de trabajo ideal. Originalmente, la raza se llamรณ American Pit Bulldog y en la dรฉcada de 1970 registrado en el Club Nacional Canino (CCR) como tal. Mรกs tarde se cambiรณ el nombre a American Bulldog para evitar confusiones con el American Pit Bull Terrier. El Bulldog Americano fue reconocido por el United Kennel Club el 1 de enero de 1999.
En la actualidad la raza es reconocida por el CCR, UKC y el American Bulldog Association (ABA).
El Bulldog Americano ahora estรก a salvo de la extinciรณn y estรก disfrutando de una gran salud y de un aumento en popularidad, ya sea como un perro de trabajo, protector o como mascota de la familia.
Caracterรญsticas fรญsicas
El Bulldog Americano es un perro de granja originario del sureste de los Estados Unidos. Utilizado como perro guardiรกn para el ganado o para la caza. Es un perro de talla media, deportivo y de carรกcter equilibrado.
Posee una fisonomรญa robusta, compacta y poderosa la cual le permite moverse con agilidad y vigor. Se tiende a preferir a un perro fuerte sobre aquรฉl de bella estructura, si no presenta ningรบn exceso morfolรณgico ni sobrecarga ponderal. Los machos presentan una estructura mรกs grande y con un tipo mรกs marcado que el de las hembras.
Debe presentar una apariencia maciza aunque de lรญneas esbeltas y deportivas. El manto de pelo debe ser liso, corto y pegado al cuerpo. Su color puede ser blanco, blanco atigrado con color rojo o marrรณn. Se permite hasta un 90% de color, siempre y cuando el blanco resalte en la cabeza. No estรก permitido que presente mรกscara negra o manchas negras. Su crรกneo es largo y plano con el stop bien marcado. Los ojos son redondos, de tamaรฑo medio, y el color de ojos mรกs apreciado es el castaรฑo oscuro con contorno en negro. Los ojos azules se permiten pero se les considera una falta leve.
La altura a la cruz en los macho se sitรบa entre 57 y 67 cm, pensando entre 35 y 55 kg. Las hembras miden entre 53 y 65 cm y pesan entre 30 y 45 kg.
Carรกcter y aptitudes
Los Bulldog Americano son perros seguros, sociales y activos, que estรกn a gusto con sus familias. Crean fuertes lazos con sus dueรฑos, cuando es cachorro puede ser un poco distante con los extraรฑos, pero a medida que maduran la confianza debe desarrollarse de forma normal, porque el ser un perro seguro es una caracterรญstica de esta raza.
El Bulldog Americano tolera a los niรฑos y pueden hacer muy buenas migas con ellos, siempre y cuando sean socializados desde temprana edad, y se les eduque y enseรฑe a conocer cuรกles son sus lรญmites.
Es una raza conocida por ser muy dominante, por eso es tan importante socializar al cachorro, y eso serรก tan fรกcil como exponerlo desde pequeรฑo a situaciones en la que haya mรกs mascotas, que juguรฉ y se relacione con otros perros. La raza tambiรฉn es conocida por tener una tolerancia al dolor muy alto. Un Bulldog Americano, nunca debe mostrarse tรญmido en la edad adulta, porque eso refleja inseguridad, y dada las caracterรญsticas fรญsicas, no es recomendable que el perro sea un animal temeroso o inseguro.
ยฟLo sabรญas?
El Bulldog Americano fue criado para ser lo que se conoce como ยซperro de cazaยป. Su trabajo es perseguir, atrapar y derribar el ganado en libertad.
El Bulldog Americano suele ser un perro fuerte y saludable, siempre y cuando cuente con los cuidados necesarios (como cualquier perro) y tenga una buena dosis de actividad fรญsica, su esperanza de vida es de 10 a 16 aรฑos.
Observaciones
Debido a que la raza tiene un pelaje corto, por lo general son menos tolerables a condiciones climรกticas extremas caliente o frรญo, y como resultado, usted puede necesitar mantenerlos bajo techo en dรญas de mucho calor o frรญo.
Valoraciones del "Bulldog Americano"
Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisiciรณn de un perro de la raza "Bulldog Americano" debes conocer ciertos factores. No todas las razas de perros son aptas para vivir en un apartamento, debes tener en cuenta su carรกcter, su necesidad de ejercicio, su interacciรณn con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niรฑos pequeรฑos, su nivel de tolerancia hacia ellos.
1. Southern White, White English, Old Southern White Bulldog, Hill Bulldog, Country Bulldog, English White Bulldog (inglรฉs).
2. Bouledogue amรฉricain (francรฉs).
3. American Bulldog, Old Country Bulldog (alemรกn).
4. Bulldog-americano (portuguรฉs).
5. Bulldog americano (espaรฑol).
โท El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios
El Bulldog Campeiro, se destaca por la fidelidad con su propietario
Contenido
Historia
El Bulldog Campeiro (Buldogue Campeiro o Bordoga), es un perro de raza Bulldog originario de Brasil. Se trata de una raza antigua de perro de trabajo. La actual, desciende de los antiguos Old English Bulldog (Viejo Bulldog Inglรฉs), traรญdos a Brasil durante el siglo XVI por los imigrantes europeos.
Esta raza fue una vez muy comรบn en el estado de Mato Grosso do Sul y el sur de Brasil a finales de los aรฑos 60, donde en gran medida el papel del perro se centraba en las granjas y mataderos, en la captura y dominio del ganado o los cerdos. En los aรฑos 70 estaba en peligro de extinciรณn debido a la introducciรณn de nuevas leyes y medidas de salud, pero volviรณ a estar presente en Brasil, gracias al duro trabajo de conservaciรณn de la raza Bulldog, llevada a cabo por Ralf Bender Schein.
El Viejo Bulldog Inglรฉs era bastante comรบn, se encontraba en gran parte de Europa Occidental durante la segunda mitad del siglo XIX, y era tal su importancia que, en estados como el Vaticano existe una legislaciรณn especรญfica para regular el trรกnsito de animales en la vรญa pรบblica.
Al mismo tiempo, se despertรณ -en los sectores acomodados de la sociedad europea- el interรฉs de crear un desarrollo serio y la formaciรณn de castas distintivas, todas ellas derivadas del Antiguo Bulldog Inglรฉs, como el Bulldog Inglรฉs y el moderno Bulldog Francรฉs.
En Brasil, la inmigraciรณn europea (alemanes, italianos, polacos, etc.), que se incrementรณ durante los primeros aรฑos del siglo XIX y mediado del siglo XX, trajeron consigo muchos animales, entre ellos, varios tipos de Bulldog, como por ejemplo, el viejo Bulldog Inglรฉs.
Caracterรญsticas fรญsicas
El Bulldog Campeiro, es un perro mediano, muy robusto y un poco pesado para su altura. Con el hocico corto (aproximadamente, un tercio de la longitud del crรกneo), orejas pequeรฑas y colgantes. Cola corta y torcida. Los colores del manto son todos son aceptados, su pelaje suave y cortos.
Su altura ideal es entre 48 y 58 cm hasta los hombros y su peso ideal es de 35 a 45 kg para machos y hembras.
Carรกcter y aptitudes
Este tipo de perro Bulldog, en suelo brasileรฑo, ha conservado, sobre todo, gracias a su talento para la vigilancia y al trabajo con el ganado, las mejores caracterรญsticas de perro de trabajo con ganado bovino y porcino, de hecho son los mรกs populares para tal funciรณn.
Eran los mรกs populares, porque ademรกs del trabajo en granja, como por ejemplo arrastrar los cerdos por las orejas hasta el lugar indicado, cuando se escapaban, tambiรฉn era un excelente perro guardiรกn que, mientras que el vaquero descansaba, se dedicaba a cuidar el caballo y el carro del asecho de algรบn intruso. Mantuvo los rasgos funcionales de su predecesor, el Antiguo Bulldog Inglรฉs, siendo capaz de dar la vida para dominar a un toro, de hasta 400 kg.
Esa capacidad era muy utiliza en los antiguos mataderos de la regiรณn sur y la regiรณn donde hoy se encuentra el Estado de Mato Grosso do Sul, el Bulldog Campeiro, se encargaba de arrastrar a las reses mordiendo su hocico y las entregaba al matarife. Pero con el desarrollo de las tecnologรญas aplicadas a estos medios, las medidas de vigilancia en salud y protecciรณn animal, impide el uso de perros en estos establecimientos (afortunadamente), y tambiรฉn con el desarrollo de la ganaderรญa, estos perros fueron perdiendo su uso inicial, con tanta velocidad que llegaron a la extinciรณn.
A finales de los aรฑos 70, este perro estaba en el borde de la extinciรณn, y fue allรญ que Schein Ralf Bender comenzรณ un esfuerzo de rescate de estos perros, que se materializรณ en 2001 cuando el CBKC reconociรณ a la raza Bulldog Campeiro (Dogo Pampa).
Es desconfiado con los extraรฑos, es muy tranquilo, y no ladra cuando no es necesario. Necesitas un poco de ejercicio todos los dรญas, y largos paseos por el campo de vez en cuando lo mantendrรกn totalmente feliz.
El Bulldog Campeiro, se destaca por la fidelidad con su propietario (que puede ser un poco celoso), facilidad de adaptaciรณn y sobre todo por la calidez con los niรฑos. Tambiรฉn es de destacar su resistencia y coraje que le dan el tinte de guardiรกn excepcional.
El Gegar Colombiano (Colombian Gegar) es una raza canina creada por el fallecido Germรกn Garcรญa y Garcรญa, reconocido criador de perros en Colombia de donde toma el nombre la raza.
La investigaciรณn para la creaciรณn de esta raza comienza en 1975, por esto es prรกcticamente una raza nueva, creada con la intenciรณn de que Colombia tuviera un perro nacional con estรกndar, como el Inca Peruano, el Dogo Argentino, el Fila Brasileiro o el Chihuahua mexicano.
Todavรญa es una raza en formaciรณn, con unos 200 ejemplares localizados en Bogotรก, Ibaguรฉ y los Llanos.
Es un descendiente del Basenji, el Canaรกn Dog y una primitiva raza del interior del paรญs Colombiano, que actualmente se considera extinguida. Sin embargo es comรบn ver similitudes entre el ยซGegarยป y los perros callejeros o ยซcriollosยป llamados tambiรฉn ยซGozquesยซ, que deambulan por las calles de las ciudades colombianas.
"Gegar Colombiano"
Gegar colombiano – Mbloodt, Public domain, via Wikimedia Commons
La investigaciรณn para el desarrollo de la raza, encabezada por Germรกn Garcรญa y Garcรญa inicia con un extenso recorrido por la Costa Atlรกntica colombiana, Garcรญa y Garcรญa se percatรณ de que en los pueblos de esta regiรณn existรญan โrazasโ parecidas, similares a una raza europea, exactamente de Espaรฑa y que fueron traรญdos a Colombia en รฉpocas de la Conquista, segรบn Garcรญa y Garcรญa en esta parte de la investigaciรณn no tuvo que hacer una inversiรณn mayor en la adquisiciรณn de estos ejemplares, ya que en promedio pagaba cien pesos de la รฉpoca por animal.
La segunda parte de la investigaciรณn se desarrollรณ en Bogotรก en donde Germรกn Garcรญa y Garcรญa reuniรณ 20 perros criollos o ยซGozquesยป como son conocidos en el paรญs, con el fin de establecer que los perros callejeros (Gozques) son el producto de una mezcla que comenzรณ con el Podenco Ibicenco, originario de Ibiza, raza traรญda por los espaรฑoles a Amรฉrica.
Esta raza, muy popular en Mallorca, se uniรณ a la Basenji, que llegรณ a bordo de los barcos negreros desde el รfrica y cuya caracterรญstica es una rareza entre los caninos: no ladra, como los perros, sino que maรบlla, como los gatos.
El cruce de aquel perro espaรฑol con รฉste africano fue dando como resultado esta particular raza โcriollaโ, o ยซGozqueยซ, con el que poco despuรฉs de la Conquista se fueron poblando las zonas ribereรฑas del Magdalena, al igual que Repรบblica Dominicana, Honduras, Guatemala, Panamรก y los demรกs paรญses en donde desembarcaron espaรฑoles y africanos con sus mascotas.
Dentro de las investigaciones Garcรญa y Garcรญa tambiรฉn advirtiรณ del parecido que tienen los ejemplares colombianos con la raza Cirneco del Etna, muy popular en la regiรณn de Sicilia, Italia. Es ahรญ cuando se presentarรญa el primer obstรกculo de la investigaciรณn, ya que no se pudo traer ningรบn ejemplar de esta raza al paรญs. Decide entonces traer un Basenji, pero los cruces con los ejemplares colombianos son un fracaso. Aunque se lograron tres generaciones, no se consiguiรณ el resultado esperado. Las orejas no paraban y ni siquiera ladraban.
Garcรญa y Garcรญa continua con la investigaciรณn en Mรฉxico dรณnde como jurado en una exposiciรณn canina mundial se encuentra, no solo con las razas que conocรญa, si no con una totalmente nueva para รฉl, el Perro de Canaรกn, que es idรฉntico en muchos aspectos al perro nativo colombiano. Garcรญa y Garcรญa realiza cruces con estos milenarios perros y al fin, logra lo que buscaba, un animal mรกs alto que el โcriolloโ, casi con las mismas medidas al Basenji, guardiรกn celoso, con cola de pluma y con otras caracterรญsticas exclusivas de esta raza.
Dentro de las caracterรญsticas especiales estรกn, su extrema fidelidad al amo, desconfianza con los extraรฑos, excelente cazador, vigilante y bullicioso y de gran economรญa, debido a que no requiere una dieta especial.
Caracterรญsticas fรญsicas
Es una raza pequeรฑa debido a los cruces de los que proviene, pero es un sabueso de gran resistencia, excelente olfato y buenos hรกbitos de aseo, de constituciรณn maciza, su cabeza es triangular el crรกneo mide lo mismo que el hocico, de orejas grandes en proporciรณn con la cabeza, erectas, ojos almendrados, con mordida de tijera, cuello no muy corto, cuerpo largo balanceado lรญnea dorsal a nivel. Sus patas frontales son rectas, las posteriores con poca angulaciรณn, cola en forma de hoz llevada sobre el lomo.
El macho mide de 38 a 43 cm y la hembra 35,5 a 40,5 cm a la cruz, y el peso en los machos es de 10 a 14 kilos y en la hembra 8 a 12 Kg.
Es de color castaรฑo puro y atigrado, en tonos claros a oscuros y puede tener manchas blancas y sobre estas pecas del mismo color base.
Carรกcter y aptitudes
Su temperamento es de nobleza hacia sus amos, pero bastante desconfiado con los extraรฑos, inteligente, fรกcil de educar, vivaz, de buena relaciรณn con los niรฑos y otro tipo de mascotas incluyendo otras razas de perro dependiendo de su educaciรณn.
De gran instinto para la caza, sobre todo de animales como liebres y conejos e inclusive ratas, de gran actividad fรญsica, le gusta realizar trabajos y actividades junto a su amo. Su longevidad varรญa entre los 10 y 15 aรฑos de vida.