โ–ท El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Ajolote mexicano
- Ambystoma mexicanum

Ajolote mexicano

Contenido

El Ajolote (Ambystoma mexicanum), miembro de la familia de los caudados, se encuentra exclusivamente en unos pocos lagos mexicanos de gran altitud, por lo que los animales prefieren aguas frescas y ricas en oxรญgeno. A diferencia de otros caudados, como la Salamandra comรบn, pasa toda su vida como larva permanente en el agua, respira durante toda su vida a travรฉs de branquias externas y tambiรฉn llega a la madurez sexual (neotenia) en esta etapa. La razรณn de la ausencia de la metamorfosis -por lo demรกs tรญpica- es un defecto congรฉnito de la glรกndula tiroides.
Aunque los Ajolotes estรกn en peligro de extinciรณn en su hรกbitat natural, se han criado en Europa durante muchas dรฉcadas, entre otras cosas con fines de investigaciรณn. Ademรกs de la forma natural jaspeada de color gris oscuro a marrรณn, en los รบltimos aรฑos se han criado cada vez mรกs variantes (de color), como los animales albinรณticos (blancos con ojos rojos) y leucรญsticos (blancos con ojos oscuros), asรญ como los ยซarlequinesยป de color blanco.

Diferencias de sexo

Los animales sexualmente maduros se distinguen por la regiรณn cloacal, que es claramente abultada en el macho y mรกs plana en la hembra.

Comportamiento

El Ajolote mexicano no muestra un comportamiento social pronunciado. Los animales pueden mantenerse individualmente, en parejas o en grupos, siempre que haya suficiente espacio, escondites y estructuras adecuadas. Si hay falta de alimento, las mordeduras pueden producirse rรกpidamente. No se deben mantener juntos ejemplares de distinto tamaรฑo, ya que los animales mรกs pequeรฑos podrรญan ser vistos como alimento.

Los Ajolote son de crepusculares a nocturnos; con poca luz tambiรฉn son diurnos.

Alojamientos adecuados

Ajolote mexicano
Ajolote albino en cautiverio en Acuario Michin, tiene los ojos y las branquias rojos. – Moisรฉs รlvarez Domรญnguez, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Como el Ajolote mexicano no suele salir del agua, un acuario de al menos 100 x 50 x 50 cm (largo x ancho x alto) es adecuado para mantener hasta 4 animales adultos. La temperatura del agua dee ser de 14 a 18 ยฐC, las temperaturas prolongadas superiores a 22 ยฐC daรฑarรกn a los animales (ยกpuede ser necesario enfriarlas!). Se necesita un termรณmetro preciso para medir la temperatura. Otros valores del agua: valor de pH 6,0 – 8,0, dureza total hasta 30 ยฐdGH.

El acuario debe estar equipado con un filtro potente con una entrada asegurada. Se puede garantizar un buen suministro de oxรญgeno mediante una aireaciรณn adicional. El acuario debe tener suficientes escondites, por ejemplo, raรญces de madera, tubos de arcilla y plantas densas. Como sustrato pueden utilizarse guijarros gruesos de rรญo y/o arena fina. La grava del acuario es ingerida por los golosos junto con la comida y puede provocar obstrucciones o lesiones intestinales. Se puede prescindir de la iluminaciรณn; si es necesario, una cubierta vegetal flotante proporciona la sombra necesaria. El Ajolote mexicano no debe convivir con peces o crustรกceos (por ejemplo, gambas o cangrejos de rรญo), ya que podrรญan daรฑar sus sensibles branquias externas.

Nutriciรณn

El Ajolote mexicano es un carnรญvoro puro. Prefieren el alimento vivo, por ejemplo, lombrices de tierra de distintos tamaรฑos o larvas de mosquito rojo. Tambiรฉn se aceptan como alimentos congelados. Las tiendas de animales tambiรฉn ofrecen pellets especialmente adaptados a las necesidades de los Ajolotes, que se comen con gusto una vez que se han acostumbrado a ellos. Alternativamente, los pellets de esturiรณn tambiรฉn son adecuados para una dieta completa de Ajolotes.

Precauciรณn: el Ajolote mexicano tiende a volverse obeso. En el caso de los animales adultos, basta con alimentarlos cada dos o tres dรญas.

Cuidados

Ajolote mexicano
Axolotl Ambystoma mexicanum by Pmalkowski Przemysล‚aw Malkowski, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

Para el funcionamiento de un acuario siempre es necesario un filtro de dimensiones suficientes. El filtro debe ser revisado regularmente y limpiado si es necesario. Los axolotl reaccionan a veces de forma sensible al aumento de la contaminaciรณn por gรฉrmenes en el agua. Un cambio de agua parcial regular y semanal de (al menos) el 25 % elimina los contaminantes y aumenta el bienestar de los animales. El acolchado regular del sustrato tambiรฉn ayuda a reducir la contaminaciรณn del agua. Debe utilizarse agua templada y estancada para los cambios de agua; sin embargo, no deben utilizarse agentes de tratamiento del agua para el ajolote.

Los parรกmetros del agua mรกs importantes para el bienestar de los animales -como la temperatura, el valor del pH, el amonio/amoniaco, el nitrito, el nitrato y la dureza total y de carbonatos- deben comprobarse regularmente.

La salud de los animales debe controlarse diariamente. Los problemas de salud mรกs frecuentes en un Ajolote mexicano son las alteraciones en las branquias y la piel, las lesiones (por mordedura) y la degeneraciรณn de la grasa. Si hay alguna anomalรญa, hay que consultar a un veterinario que estรฉ familiarizado con los anfibios.

Aclimataciรณn y manejo

Al llegar a casa, lo primero que hay que hacer es apagar la iluminaciรณn del acuario. A continuaciรณn, la bolsa de transporte puede colocarse en la superficie del agua durante 10 – 15 minutos para ajustar la temperatura. A continuaciรณn, abra la bolsa y aรฑada gradualmente tanta agua del acuario como agua de transporte haya en la bolsa. El Ajolote mexicano puede entonces ser introducido cuidadosamente. Para una aclimataciรณn suave, se debe apagar la luz hasta la maรฑana siguiente.

Los anfibios son animales de observaciรณn y NO de compaรฑรญa. En los primeros dรญas en su nuevo hogar, los animales necesitan un descanso adecuado para acostumbrarse a su nuevo entorno. Las redes de malla fina y algo mรกs profundas o los contenedores de tamaรฑo adecuado son adecuados para capturar a los animales. Debe evitarse atraparlos con la mano por el riesgo de lesiones.

Crรญa

El Ajolote mexicano alcanza la madurez sexual entre los 8 y los 15 meses. En su hรกbitat natural, la รฉpoca de apareamiento se produce en febrero, cuando la nieve se derrite en las montaรฑas y el agua fresca del deshielo reduce temporalmente la temperatura del agua de los lagos de origen de forma significativa. En los acuarios, la reproducciรณn tambiรฉn puede producirse en otros momentos.

La exhibiciรณn de cortejo del macho es una especie de danza: mientras la cola erecta realiza a menudo rรกpidos movimientos sinuosos, el cuerpo estรก doblado. A continuaciรณn, uno o varios espermatรณforos se depositan en el suelo. La hembra los recoge con su cloaca. El desove tiene lugar unas horas despuรฉs. Los huevos se adhieren preferentemente a las hojas de las plantas acuรกticas. Una puesta consta de entre 80 y 800 huevos.

Las larvas eclosionan tras unos 15 a 20 dรญas de desarrollo embrionario, dependiendo de la temperatura. Al principio, se alimentan de su yema durante otros dos dรญas antes de ir a buscar comida por su cuenta.

Caracterรญsticas especiales

Todos los Ajolotes que se ofrecen en el comercio son crรญas. Los Ajolotes son especies protegidas, pero no estรกn sujetas a registro; sin embargo, se requiere una prueba de origen.

Los Ajolotes pueden regenerar las extremidades heridas y perdidas. Sin embargo, estas lesiones siempre indican una mala crรญa. Si las caracterรญsticas branquias externas en forma de penacho retroceden, la experiencia ha demostrado que hay errores de crรญa, por ejemplo, temperaturas demasiado altas o demasiado estrรฉs hรญdrico.

El cuidado del Ajolote mexicano sรณlo tiene sentido si se garantizan las bajas temperaturas necesarias tambiรฉn en verano, por ejemplo, en una bodega fresca o utilizando un refrigerador de acuario.

El Ajolote mexicano pone huevos con mรกs frecuencia, incluso sin intenciones especรญficas de reproducciรณn. Las larvas sรณlo deben criarse si se conocen de antemano los compradores adecuados.

Todo lo que debe saber sobre el cuidado de los axolotes de mosaico

Deja un comentario