▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Escinco de lengua azul común
- Tiliqua scincoides

Escinco de lengua azul común

Su coloración va del gris al marrón con bandas oscuras perpendiculares. Alcanza los 60 cm de longitud y su es una especie popular para su mantenimiento en cautiverio, llegando a vivir 25 años. Terrario seco, no desértico.

Precio oscila entre 180 y 250 euros.

▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Dragón arborícola chupasangre
- Calotes versicolor

Aunque el Dragón arborícola chupasangre se puede encontrar con relativa frecuencia y a un precio bastante bajo en el comercio, no es fácil de criar, por lo que se siguen vendiendo muchos animales capturados en la naturaleza.
Dragón arborícola chupasangre
Dragón arborícola chupasangre – J.M.Garg, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

Contenido

Distribución y hábitat

No sé por qué a este hermoso reptil se le llama Dragón arborícola chupasangre, puede ser por su bolsa roja en la garganta o, según la población, por su cabeza roja, pero este lagarto no es un chupasangre. El Dragón arborícola chupasangre vive desde el este de Irak hasta el sureste de Asia en diversos hábitats, los animales diurnos viven principalmente de insectos, pequeños invertebrados y vertebrados hasta ratones, sólo en raras ocasiones también comen alimentos vegetales.

Descripción

El Dragón arborícola chupasangre (Calotes versicolor), se encuentra en zonas abiertas con arbustos y árboles, a menudo también en asentamientos humanos. Suelen ser animales solitarios, ya que los machos son muy territoriales y las hembras también reaccionan de forma agresiva ante otros congéneres. Los machos tienen una cresta dorsal que se extiende desde la nuca hasta la raíz de la cola. La coloración varía, normalmente tienen la cabeza amarilla y la garganta roja. Las bandas transversales, que pueden ser claras u oscuras, son visibles en la espalda.

Dimorfismo sexual

Dragón arborícola chupasangre
Dragón arborícola chupasangre en Narsapur, distrito de Medak, Andhra Pradesh, India. – J.M.Garg, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

Los machos tienen una cresta dorsal distintiva que se extiende desde la parte posterior de la cabeza hasta la raíz de la cola. Los ejemplares de más edad tienen una cabeza más maciza y una raíz de cola más gruesa. Los animales muestran una notable capacidad para cambiar de color. En general, los machos son menos contrastados que las hembras.

La coloración esplendorosa del macho es característica. Al principio se observa una coloración amarillenta pálida de la cabeza y un cuello y espalda amarillo verdoso. El cuello y la espalda acaban cambiando de color a un marrón negruzco oscuro, mientras que la garganta y la cabeza destacan por su intensa coloración roja. Una banda negra emerge desde la garganta hasta las mejillas. Las extremidades se vuelven muy oscuras, mientras que la cola se aclara. Las hembras tienen una cresta nucal corta.

El "Dragón arborícola chupasangre" en cautividad

Aunque el Dragón arborícola chupasangre se puede encontrar con relativa frecuencia y a un precio bastante bajo en el comercio, no es fácil de criar, por lo que se siguen vendiendo muchos animales capturados en la naturaleza. Desgraciadamente, estos hermosos animales se mantienen a menudo de forma incorrecta. El Dragón arborícola chupasangre debe mantenerse en parejas o en grupos con un macho y varias hembras

Terrario

Dragón arborícola chupasangre
Dragón arborícola chupasangre en Dehradun, India – Rakesh Kumar Dogra, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Su terrario debe ser grande. Se recomienda una longitud de 180-200 cm, una altura de 130 cm y una profundidad de 70 cm.

En principio, el cuidador del terrario puede diseñar el tanque a su gusto. Es importante que haya mucho espacio para trepar y que la humedad relativa no sea inferior al 70%. En el lugar más cálido, las lagartijas necesitan una temperatura de unos 40°C.

Para la cría, es importante tener machos y hembras de la misma área de distribución. De lo contrario, no habrá sincronización en la madurez sexual y la reproducción seguirá siendo un sueño incumplido.

¡Una sola hembra de la población mostrada aquí de Vietnam produjo nada menos que 25 huevos! Por lo tanto, la cría puede ser bastante productiva.

Sólo se puede tener un macho por terrario, de lo contrario habrá asesinato y homicidio.Si el terrario es lo suficientemente grande, se pueden mantener 2-3 hembras, pero es más seguro mantenerlas en parejas.

Dieta

Cualquier alimento vivo disponible en el mercado que corresponda a su tamaño puede utilizarse como alimento para el Dragón arborícola chupasangre, pero los ratones bebé se utilizan muy raramente, si es que se utilizan. Por supuesto, la alimentación debe ser variada y siempre bien polinizada. Para cubrir la escasa necesidad de alimento para plantas, se pueden plantar en el terrario plantas adecuadas, preferiblemente en macetas.

Cría

Tras el «periodo seco», los machos comenzarán a aparearse, por lo que su coloración es especialmente atractiva, y si se mantienen bien, también se producirá el apareamiento. Las hembras pondrán hasta 20 huevos que deberán ser incubados durante unos 80 días. Los juveniles deben mantenerse como los adultos, con alimento vivo adecuado a su tamaño.

Comprar un "Dragón arborícola chupasangre"

El precio de un "Dragón arborícola chupasangre" oscila entre 15 – 20 euros.

Nombres alternativos:

1. Oriental garden lizard, Eastern garden lizard, Indian garden lizard, Common garden lizard, Bloodsucker, or Changeable lizard (inglés).
2. Agame versicolore, Galéote versicolore, Lézard arlequin, Agame arlequin (francés).
3. Blutsaugeragame, Verschiedenfarbige Schönechse bezeichnet (alemán).
4. Lagarto-de-Jardim-Oriental, Lagarto comum do jardim, Lagarto jardim indiano (portugués).
5. Lagarto bosque de Emma versicolor, Lagarto de jardín Oriental (español).

▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Alimentación de las tortugas
¿Qué comen las tortugas en el terrario?

Las tortugas pueden ser carnívoras, omnívoras o herbívoras y hay algunas especies que conforme van creciendo cambian su alimentación y tienden a ir de una dieta carnívora a una más omnívora.
Tortugas en cautividad
Aunque lo parezcan, no son de porcelana …, son reales, vivas y bien vivas – Obtén esta imagen en: Flickr

Contenido

TABLA 1

Clasificación de Algunas Tortugas
Terrestres de acuerdo a su Dieta

Herbívoras Omnívoras
Tortuga Sulcata Tortugas de Caja
Tortuga Leopardo Tortugas Terrapenes
Tortuga de Patas Amarillas Tortugas Articuladas
Tortuga Radiada Algunas tortugas de caja asiáticas
Tortuga de Chile
Tortugas de la especie Testudo

Alimentación de las tortugas (quelonios)

Las mascotas, que son muy populares hoy en día, imponen grandes exigencias a las personas. Especialmente cuando se trata de mantener y alimentar, es muy importante conocer las condiciones en las áreas de origen de las tortugas y orientarse sobre ellas. Aunque las tortugas pueden vivir hasta muy viejas, lamentablemente no es raro que vivan unos pocos años en cautiverio. La alimentación adecuada a la especie es, por lo tanto, un factor indispensable para el mantenimiento exitoso.En contraste, la nutrición incorrecta de las tortugas es la causa más común de enfermedad y muerte.

Su hábitat original consiste en paisajes áridos y secos. Allí, las tortugas encontrarán plantas de crecimiento lento muy ricas en minerales, oligoelementos, vitaminas, fibras brutas y forraje. Si nos fijamos en este hábitat, queda claro que nuestros prados exuberantes y ricos en proteínas, las frutas, las lechugas cultivadas y las verduras no forman parte de su suministro natural de alimentos.

Los intestinos no pueden digerir adecuadamente este alimento demasiado blando y azucarado. Incluso la alimentación ocasional con frutas, ensaladas y verduras conduce a un equilibrio alterado de los microorganismos en el intestino. Este desequilibrio en el intestino a veces conduce a una diarrea severa. Como, por desgracia, las tortugas no son capaces de distinguir entre los alimentos sanos y los no sanos, los tomates, las ensaladas y las verduras se comen con mucho gusto. La gota, el estreñimiento, las deformidades de la cáscara y el hígado graso e incluso la muerte suelen ser el resultado.

Las tortugas pueden ser carnívoras, omnívoras o herbívoras y hay algunas especies que conforme van creciendo cambian su alimentación (ver tablas 1 y 2); por ejemplo las tortugas acuáticas del género Trachemys tienden a ir de una dieta carnívora a una más omnívora a medida que crecen; llegando a ser vegetarianos de adultos. Esto es un reflejo del cambio de los requerimientos alimenticios, desde su fase de mayor desarrollo hasta la madurez.

Una apropiada nutrición de las tortugas (quelonios) permite un adecuado crecimiento, conformación del caparazón y capacidad reproductiva (48).

Alimentación de las tortugas (quelonios) omnívoras

TABLA 2

Clasificación de Algunas Tortugas acuáticas
de acuerdo a su Dieta

Herbívoras Omnívoras Carnívoras o
predominantemente
carnívoras
Son muy pocos las tortugas acuáticas
herbívoras como la
Tortuga de Tejado India
Tortugas Pintadas Tortuga de Estanque Europea
Emídidos adultos de Norte América Tortuga Moteada junto con las
demás especies de Clemmys
Tortuga cocodrilo y caimán
Tortugas Mapa Tortuga Mata mata
Tortugas de Pantano Tortugas de caparazón blando
Tortuga de Orejas Rojas Tortuga escudo
Tortugas del género Phrynops Tortugas de Cuello Largo
Tortugas sudamericanas
del género Platemys

La mayoría de los quelonios omnívoros son principalmente carnívoros durante su juventud, pero conforme maduran van aumentando su consumo de materia vegetal. Se sugiere que su dieta en cautiverio contenga materia vegetal y animal en proporciones de 75:25 a 90:10 (49).

En libertad las especies omnívoras tienen acceso a una gran variedad de alimentos vivos, frecuentemente insectos como lombrices de tierra, caracoles, babosas, cien pies, pupas, gusanos, cochinillas, grillos, etc. Para tener una mayor idea de los componentes que puede contener una dieta para estas especies en cautiverio se recomienda ver la tabla 3 y 4 (50).

TABLA 3

Componentes Recomendados para la
Dieta de Tortugas Terrestres Omnívoras

Lombrices, babosas, caracoles, miriópodos, cochinillas, entre otros invertebrados
Pinkies (ratones recién nacidos)
Ratón adulto despellejado y picado
Vegetales y pastos (hongos, lechuga)
Frutos caídos (plátanos, duraznos, tomates)
(McArthur et al, 2004).
TABLA 4

Componentes Recomendados para la
Dieta de Tortugas acuáticas Omnívoras

Pellets para tortugas (Tortuguetas [Petmmal], ReptoMin®sticks [Tetra])
Hojas verdes
Frutos
Comida enlatada para perros baja en grasa
Croquetas para perro rehidratadas bajas en grasa
Pellets para peces de estanque
Pescado entero crudo
Carne fresca (hígado)
Insectos (gusanos rojos, gusanos tubifex, artemias)
Gambas

Ya que los insectos contienen mayor cantidad de fósforo que de calcio (sobre todo las larvas), deberán ser suplementados con vitaminas y minerales (calcio), para evitar la presencia de deficiencias nutricionales. Por lo que los insectos deberán ser alimentados con una dieta rica en vitaminas y minerales sobre todo calcio, 24h antes de ser ofrecidos al reptil; a esto se le conoce como “gut loaded” en ingles, y momentos antes de ofrecerlos también deberán de ser espolvoreados. Ocasionalmente se les puede proveer de una pequeña cantidad de carne, pescado o comida para perro «LIGHT» (alimentos normales son altos en grasa), con el fin de mantener una dieta balanceada (51).

La frecuencia de inclusión de materia animal en la dieta, depende del estilo de vida del animal y el grado de consumo de carne de la especie, las cantidades excesivas de comida para gatos, perros o de mono, provocan problemas de mineralización metastásica; ya que contiene altos niveles de vitamina D3. La mayoría de los omnívoros se rehusaran a comer los vegetales y frutas frescas, mostrando preferencia por el material vegetal maduro (52).
En cuanto a las tortugas acuáticas, también se desarrollan bien con una adecuada combinación de material animal y vegetal, los camaroncitos secos carecen de un balance adecuado de vitaminas y minerales, mientras que los pescados grasosos en grandes cantidades producen esteatosis, hígado graso y deficiencia de vitamina B por el exceso de tiaminasas. Por lo que una dieta adecuada se basa en un balance de ingredientes, se puede administrar una pequeña cantidad de comida para perros baja en grasa 1 vez por semana ocasionalmente, y siempre deberán preferirse los ingredientes naturales (53).
Se debe recordar que las dietas altas en proteínas tienen un mayor contenido de fósforo en relación al calcio, por lo que se deben de suplementar con calcio (ej. Calciosol con fijador) y algunos pescados contienen tiaminasas, por lo que también hay que suplementar con vitamina B1 (ej. Tiaminal B-12, Benerva®. Laboratorios Roche), para asegurar la ingesta (pues los animales se alimentan en el agua y se pierden los suplementos) se recomienda licuar todos los ingredientes y posteriormente agregar grenetina a la mezcla, para hacer una gelatina la cual evita la pérdida en el agua del calcio y vitaminas asegurando su consumo (54).
La clave es evitar que los animales se encasillen con uno o dos alimentos, ya que frecuentemente se vuelven adictos a la carne o al pescado; lo cual resulta en una dieta deficiente. Es importante tener un tanque aparte del principal para que se los animales sean trasladados a este a la hora de comer y así reducir la contaminación del agua del tanque principal (55).

Proporciones adecuadas de una dieta para las tortugas de orejas rojas, tortugas pintadas y de pantano y apestosas:
Tortuga en cautividad
Tortuga
  • 60-70% materia animal: sofobas, grillos, larvas de gusano de cera, lombrices de tierra, tubifex, anemias, caracoles acuáticos, peces pequeños, pellets de trucha o croquetas para perro bajas en grasa, evitar el uso de carne cruda o cocida, especialmente en juveniles por su bajo contenido en calcio, los tubifex y los caracoles pueden traer parásitos.
  • 20-30% vegetales de hoja verde o plantas acuáticas.

En libertad se alimentan de caracoles, babosa, insectos, cangrejos, otros invertebrados acuáticos, renacuajos, peces pequeños, carroña, algas y plantas acuáticas, y como se menciono en un principio las tortugas omnívoras juveniles son más carnívoras y se van volviendo más herbívoras conforme van madurando. A los adultos se les puede alimentar de 2-3 veces por semana y solo darles una cantidad de comida que puedan ingerir en unos 30-40 minutos, se recomienda dar plantas acuáticas como lenteja de agua, lechuga de agua, Jacinto de agua junto con otras plantas acuáticas y plantas de pantano, que formen parte sustancial de las dietas de los adultos (56).

Alimentación de las tortugas herbívoras

La fermentación microbiana de la ingesta ocurre en el intestino grueso, los microorganismos digieren partes de la ingesta como la celulosa que el hospedador no puede digerir además esta flora produce derivados proteicos adicionales al modificar el material vegetal (57).

La dieta de los reptiles herbívoros debe contener:
  • Vegetales altos en fibra que formaran la mayor parte de la dieta.
  • Debe de ser rica en ciertos minerales como el calcio.
  • Rica en vitaminas como la vitamina A y D3.
  • Debe de contar con un balance calcio y fósforo adecuado, el cual debe ser de al menos 1.5-2: 1 Ca: P. las dietas de los quelonios salvajes contienen al menos un radio Ca: P de 4: 1.
  • Adecuado contenido de agua.
  • Baja en fósforo.
  • Baja en grasas y aceites.
  • Baja en proteínas.
  • Baja en tiocianatos, oxalatos y fitatos. (58).
  • Debe ser alta en carbohidratos de lenta digestión (ej. celulosa) y baja en carbohidratos de alta digestión (ej. fintas)

Los requerimientos son fácilmente alcanzados cuando se alimentan con plantas silvestres, como flores, pastos y malas hierbas (estar seguros de que están libres de pesticidas y plagas), ya que la materia verde comprada en tiendas por lo general son altas en proteína y bajos en fibra comparados con los forrajes naturales. Las tortugas pueden pastar por ellas mismas si se les proporciona un espacio adecuado para esto, sin la presencia de plantas venenosas, aun así su dieta deberá ser complementada, las especies que más se benefician pastando son las tortugas leopardo y sulcata (59).

Las tortugas tienen preferencias alimenticias y solo comerán 1 o 2 alimentos excluyendo los demás, lo cual puede traer deficiencias. Para reducir la alimentación selectiva se recomienda licuar la comida, la cual se complementa con vitaminas y minerales (ej. Vitafort-A y Calciosol con fijador) (ver Fig. 5), los ingredientes de la dieta deben ser frescos y crudos. Los alimentos deben lavarse muy bien para retirar los residuos de pesticidas (60).

Tortuga comiendo una ensalada
Fig. 5. Tortuga comiendo una ensalada suplementada.

No se debe ofrecer proteína animal (ver tabla 5) a los reptiles herbívoros ya que puede afectar la flora intestinal y predisponer a hiperuricemia y por ende a que padezcan gota, además de que provocan un crecimiento acelerado y anormal en los reptiles juveniles (61).

TABLA 5

Alimentos que deben evitar
los Reptiles Herbívoros

Comida para gato
Carne
Comida para perro
Pan
Leche
Queso
Frijoles refritos
Tocino
Jamón
Dietas de recuperación para mamíferos (a/d Hill’s)
Insectos: gusanos, sofobas, tenebrios
Carne
Por mencionar algunos
(McArthur et al, 2004; Walls, 1998).

Aunque son muy populares las dietas a base de pellets, algunos autores no las recomiendan como la parte mayoritaria de la dieta, sobre todo en animales juveniles ya que les proporcionan un crecimiento acelerado al ser la mayoría altos en proteína (>45%), lo cual es detrimental para el crecimiento en juveniles, ya que se deforma el caparazón; su uso en adultos también es de dudoso beneficio para algunos; sin embargo todo depende de la calidad y cantidad de los ingredientes (62).

Como se menciono anteriormente en el apartado de materia verde, se debe tener cuidado con los vegetales que contiene oxalatos y tiocianatos (ver tabla 6), ya que dependiendo de la cantidad de estos en la dieta pueden producirse deficiencias minerales (iodo y calcio) (63).

Las tortugas herbívoras difieren entre sí con respecto a su consumo preferido de fibra, las tortugas mediterráneas son ramoneadoras por lo que estarán mejor si se les deja ramonear en jardines con plantas herbáceas; mientras que las tortugas leopardo y sulcata están mejor con una dieta alta en pastos y henos (70-75%) pues requieren de una mayor ingesta de fibra, aunque se ha visto que en libertad algunas comen una mayor cantidad de plantas herbáceas, también se ha llevado un registro de crecimiento en libertad que puede servir de guía para tortugas cautivas, los jóvenes y subadultos crecen 7mm/mes, las hembras adultas crecen 5.7mm/mes y los machos adultos 3.2mm/mes (64).

Una recomendación de dieta para las tortugas herbívoras es:

  • Tortugas mediterráneas: 25% rubiáceas (Nubia, galio blanco, familia del café), 22% leguminosas (fríjol, cacahuate, haba, lenteja, soya, chícharo y garbanzo), 10% asteráceas o compuestas (lechuga, girasol, endivia, achicoria, margarita, manzanilla y cártamo), 8% ranunculáceas (tener cuidado con estas porque muchas son tóxicas como acónito, espuela de caballero y adonis), estas pueden cultivarse en casa para asegurar que estén libres de pesticidas y se recomienda que sea en suelos ricos en calcio para garantizar que las plantas tengan un alto contenido de este mineral.
  • Tortugas leopardo y sulcata: su dieta es similar a la de las tortugas mediterráneas, pero con una mayor proporción de pastos (20%) como alfalfa achicalada y heno de pasto Timothy de buena calidad (65).

En general, el alimento debe proporcionarse ad libitum por comida. Los ejemplares recién eclosionados y hasta su etapa juvenil deben de comer 2 veces por día, picando el alimento hasta obtener partículas del tamaño adecuado. Los juveniles y adultos pueden ser alimentados una vez por día y tanto juveniles como adultos deben tener acceso a agua fresca tanto para beber como para bañarse (66).

Comercialmente están disponibles dietas enlatadas y deshidratadas para herbívoros y puede usarse una pequeña porción en la dieta de los omnívoros (67).

Fuentes:

Corral Gutiérrez, Karla Marina. (2009). «Elaboración de un manual y disco interactivo sobre la alimentación, instalaciones y enfermedades frecuentes en reptiles utilizados como mascotas». (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/3449228
Bibliografía:
(48) (Alderton, 2002; Beynon y Cooper, 1999; McArthur et al, 2004).
(49) (Alderton, 2002; Girling y Raiti, 2004; Mader, 2006; Manual Merck de Veterinaria, 2007; McArthur et al, 2004).
(50) (McArthur et al, 2004; Wissman M. A., 2003).
(51) (McArthur et al, 2004; UNAM Diplomado en Medicina y Manejo de Fauna Silvestre, 1993).
(52) (McArthur et al, 2004).
(53) (McArthur et al, 2004).
(54) (Girling y Raiti, 2004; McArthur et al, 2004).
(55) (Girling y Raiti, 2004; McArthur et al, 2004).
(56) (Girling y Raiti, 2004; McArthur et al, 2004).
(57) (McArthur et al. 2004).
(58) (Girling y Raiti, 2004; McArthur et al, 2004).
(59) (Mader, 2006; McArthur et al, 2004).
(60) (McArthur et al, 2004; Wissman M. A., 2003; Siria et al., 2002; Walls, 1998).
(61) (McArthur et al, 2004).
(62) (McArthur et al, 2004).
(63) (Mader, 2006).
(64) (Girling y Raiti, 2004).
(65) (Girling y Raiti, 2004).
(66) (IMFAC, Curso Medicina Practica en Especies de Compañía No Convencionales, 2006; McArthur et al, 2004).
(67) (Wissman M. A., 2003).

▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Gecko diurno dorado
- Phelsuma laticauda

El Gecko diurno dorado es comúnmente conocido como la mascota de GEICO Insurance, y también el personaje principal de la serie de videojuegos, Gex.
Gecko diurno dorado
Un Gecko diurno dorado (Phelsuma laticauda laticauda) en Kona, Hawai’i – Pharaoh Hound, CC BY-SA 2.5, via Wikimedia Commons

Contenido

Origen

Originario del norte de Madagascar y de las Comoras, actualmente se encuentra también en las islas vecinas, las Seychelles y Hawai.

Características

Con una longitud cabeza-torso de hasta unos 5 cm, el Gecko diurno dorado es uno de los representantes más pequeños de su especie. El color del cuerpo es un verde claro, 3 rayas rojas en la espalda parecen estar aplicadas con un pincel. Las escamas doradas y brillantes del cuello y la parte delantera del lomo le dan su nombre. Los ojos están «pintados» de color turquesa.

Hábitat

El Gecko diurno dorado se encuentra a menudo cerca de los asentamientos. Habita en diversas especies arbóreas, plantas de mayor tamaño como árboles de hoja caduca, cocoteros y otras palmeras, agaves de sisal, plátanos y casas. Comparte su hábitat con el Gecko de día opaco (Phelsuma dubia).

Esta especie se alimenta de insectos y otros artrópodos. También comen con gusto frutas dulces, polen y néctar.

Los machos de esta especie de Gecko diurno pueden comportarse de forma bastante agresiva. No aceptan a otros machos en los alrededores.

El "Gecko diurno dorado" en cautividad

El Gecko diurno dorado se ha criado al cuidado de los humanos durante generaciones y, por supuesto, siempre hay que utilizar las crías.

Con los cuidados y el alojamiento adecuados, el Gecko diurno dorado es una mascota agradecida que da mucho placer a sus dueños. Sin embargo, deben cumplirse las condiciones y necesidades de estos animales mencionadas aquí. A continuación queremos mostrarle algunas características especiales de los geckos diurnos en general para su cuidado exitoso en el terrario. Aquí, el bienestar de los animales es lo primero.

Medidas del terrario

El terrario para el Gecko diurno dorado debe tener una altura suficiente, ya que es un animal que vive en los árboles. Como clave para el tamaño del terrario recomendamos calcular con la longitud cabeza-torso del animal. El tamaño del terrario se calcula como sigue para los animales no adultos:

  • Espacio del suelo del terrario: Cuatro veces x tres veces la longitud cabeza-torso del animal.
  • Altura del terrario: Cuatro veces la longitud cabeza-torso del animal.
  • Observa el crecimiento del animal en los próximos meses (animal de crecimiento rápido/animal de crecimiento lento) Para los animales adultos (mayores de edad).

    Como medidas estándar es aconsejable un terrario de 60 x 40 x 80 cm (para 1-2 animales).

    Decoración terrario

    El Gecko diurno dorado es un excelente trepador, casi nunca se le ve en el suelo. Varias ramas de corcho, tubos de corcho y brotes de bambú tienen un aspecto decorativo y proporcionan al animal un espacio para caminar, incluido el codiciado lugar para tomar el sol bajo el punto de luz ultravioleta. Para ello, coloca una rama o una raíz a la distancia adecuada de la fuente de luz para que se cree en ella la temperatura adecuada. También aceptarán de buen grado algunas oportunidades de escalada vertical. Además, el terrario debe estar bien decorado con plantas. Las plantas artificiales son una opción práctica en este caso, ya que pueden limpiarse fácilmente de los excrementos.

    El sustrato adecuado es el lecho de corteza y la tierra del terrario. Algunos cojines de musgo son decorativos y regulan la humedad. Los excrementos y los restos de comida deben retirarse diariamente.

    Temperatura e iluminación del terrario

    El Gecko diurno dorado habita en hábitats tropicales.

    Como los reptiles son animales de sangre caliente, hay que simular su hábitat natural en el terrario: la temperatura y la humedad. Esto se consigue mediante varias fuentes de calor/luz y nebulización/rociado de agua (sistema de aspersión).

    Un termómetro/higrómetro permite al cuidador controlar estos valores. Los animales tienen una vista y una agudeza visual excelentes. Dependen de una iluminación suficiente. Por lo tanto, es obligatoria una buena iluminación del terrario. También necesitan un lugar soleado en el terrario. Esto se crea mediante la iluminación puntual, que proporciona luz, calor y rayos UV. Los productos de la más alta calidad son aquí lo suficientemente buenos, porque sólo ellos son iguales a la luz natural del sol. Los Gecko diurno dorado ven los colores en la gama ultravioleta, por lo que no pueden percibir su entorno normalmente sin la luz adecuada. Además, sólo un suministro óptimo de luz UV-B proporciona suficiente vitamina D3 para que los animales jóvenes crezcan de forma óptima y los adultos también estén en plena forma y muestren sus brillantes colores. Recomendamos el JBL L-U-W Light, que está disponible en diferentes potencias y en la versión «Desert» o «Jungle«. Este tipo de iluminación proporciona luz, calor y rayos UVA/UVB.

    Terrarium Gecko diurno dorado
    Terrarium «Gecko diurno dorado» Exoterra

    Como cuidador, puedes conseguir un clima especialmente bueno (y fácil de controlar) utilizando una alfombra calefactora bajo parte del suelo de su terrario. Aunque el Gecko diurno dorado no baja al suelo para calentarse, sí calienta la temperatura básica del terrario alto -que por su diseño es similar a una chimenea- desde abajo. Estos terrarios suelen tener temperaturas demasiado bajas en la mitad inferior del terrario fuera del verano, por lo que los alevines tienen la espalda caliente y el vientre frío.

    La alfombra calefactora debe ir acompañada de un termostato. De este modo, siempre se consigue el clima adecuado, ya que la alfombra calefactora se enciende automáticamente cuando es necesario. Un punto a favor es el consumo de energía más favorable en términos de medio ambiente, ya que los terrarios operados de esta manera no sólo requieren una menor potencia para las lámparas puntuales, sino que también, por lo general, se arreglan con menos energía. Para una iluminación uniforme de su terrario como decoración de su espacio vital, recomendamos la iluminación LED a lo ancho de todo el terrario. Las fuentes de luz y calefacción se encienden y apagan siempre a un ritmo diario mediante un temporizador, 14h encendido, 10h apagado.

    Nutrición

    El Gecko diurno dorado es un cazador rápido y ágil. Los insectos de alimentación (grillos, grillos domésticos, saltamontes, etc.) siempre se espolvorean con mezclas de vitaminas y minerales. Esta es la única manera de evitar carencias irreversibles, que a menudo pueden provocar enfermedades graves o incluso la muerte en animales jóvenes y hembras preñadas, por ejemplo.

    Los animales de alimentación deben estar siempre adaptados al tamaño del Gecko diurno dorado. Alimentar sólo a los insectos que se comerán directamente. De lo contrario, los animales que se alimentan se dispersarían por el terrario, se esconderían y se desharían de las vitaminas/minerales adjuntos – el resultado es la malnutrición y la desnutrición a pesar del suministro de alimentos.

    Además, a los Gecko diurno dorado en la naturaleza les gusta lamer las frutas demasiado maduras y el néctar. Con «Exoterra Day Gecko Food» se obtienen pequeños vasos ya preparados con una papilla alimenticia adecuada. No se ofrecen en el suelo, sino permanentemente en los llamados «portavasos» a una altura elevada.

    Comportamiento social y reproducción

    El Gecko diurno dorado puede mantenerse individualmente, en pareja o en una constelación grupal de un macho con varias hembras. Los machos son siempre incompatibles entre sí.

    Las hembras de la especie «Phelsuma» ponen 1-2 huevos al cabo de unos 28 días, hasta 5 veces al año. Algunas especies pegan los huevos al sustrato. Los huevos se endurecen rápidamente en el aire y las hembras de la «especie de pegamento para huevos» se pegan 2 huevos cada una. Les gusta hacerlo en pequeñas cavidades como cañas de bambú o tubos de corcho.

    El Gecko diurno dorado pone hasta 5 pares de huevos al año, esta especie utiliza las hendiduras de las hojas y los tubos de bambú o cavidades similares. A una temperatura constante de 28°C, los coloridos enanos eclosionan al cabo de unos 40-45 días con un tamaño de algo menos de 60 mm.

    Curiosidades

    Es comúnmente conocido como la mascota de GEICO Insurance, y también el personaje principal de la serie de videojuegos, Gex.

    Gracias a las láminas adhesivas especiales de sus dedos, el Gecko diurno dorado no sólo se desplaza por las superficies más lisas, sino que incluso se agarra al cristal boca abajo sin problemas. Al hacerlo, desarrollan verdaderos superpoderes a través de la llamada adhesión: gracias a sus pies cubiertos de miles de millones de finísimos pelos, hacen uso de las fuerzas de Van der Waals y de las fuerzas electrostáticas.

    En los lados de la parte posterior de la cabeza tienen pequeños «sacos de calcio», que sirven a las hembras para almacenar calcio en preparación para la formación de los huevos.

    En la naturaleza, garantizan su supervivencia frente a los depredadores mudando la cola y «mudando de forma sobresaltada». Si un cazador las agarra por el tronco, la piel se desprende y el Gecko diurno dorado escapa. La cola y la piel se regeneran en caso de emergencia.

    Comprar un "Gecko diurno dorado"

    El precio de un "Gecko diurno dorado" en el mercado de animales exóticos, criados en cautividad, oscila entre 80 – 100 euros.

    Videos del "Gecko diurno dorado"

    Phelsuma Laticauda

    Gold Dust Day Gecko - Phelsuma Laticauda

    Nombres alternativos:

    1. Broad Tailed Day Gecko (inglés).
    2. Gecko diurne à large queue, Gecko diurne des îles, Gecko poudre-d’or, Gecko vert à trois taches, Phelsume poussière-d’or (francés).
    3. Goldstaubtaggecko (alemán).
    4. Gecko Poudre d’Or (portugués).
    5. Gecko diurno del polvo de oro (español).

    ▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

    Tortuga china de cuello rayado
    - Mauremys sinensis

    A la Tortuga china de cuello rayado le gusta tomar el sol. Es una especie bastante resistente, pacífica y buena nadadora. No hiberna.
    Tortuga china de cuello rayado
    Common thread turtle (Mauremys sinensis) – Zinogre, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

    Contenido

    Origen / Distribución

    La Tortuga china de cuello rayado (Mauremys sinensis) se encuentra en las provincias costeras del sur de China, el norte y el centro de Vietnam, Laos y Taiwán.

    Características / Apariencia

    La Tortuga china de cuello rayado puede alcanzar los 25 cm, por una media de 20 a 22 cm.
    La placa dorsal tiene 3 carinas (1 vertebral y 2 laterales) que son muy visibles en las tortugas jóvenes, y se desvanecen a medida que la tortuga crece

    El dorso de los juveniles es más claro (de color verdoso a marrón claro, con rocíos amarillo-anaranjados) que el de los adultos (marrón muy oscuro). Las escamas vertebrales son más anchas por delante que por detrás. La 5ª escala vertebral es más ancha que larga.

    El plastrón es amarillo-anaranjado, con extensas manchas oscuras en cada escama.
    En comparación con otras especies de tortugas acuáticas, la cola de la Tortuga china de cuello rayado es bastante larga tanto en los machos como en las hembras.

    La cabeza, las patas y la cola son de color verde oliva a gris (más o menos oscuro), con finas rayas claras (de amarillo pálido a verde pálido), lo que le da el nombre común de «tortuga de cuello rayado». La parte inferior de la cabeza es más clara (amarilla).
    El iris es de color crema a amarillo pálido, con una mancha oscura.

    Dimorfismo sexual

    El plastrón del macho es cóncavo y la cola es más larga y gruesa que la de la hembra. La cloaca está situada más cerca de la punta de la cola, mientras que en las hembras se encuentra en las escamas supracaudales. Los machos también son más pequeños que las hembras.

    Hábitat

    Esta especie vive en pantanos, canales fangosos, arroyos de agua dulce de corriente lenta, estanques, pantanos, lagos de poca altura y charcas fangosas. Le gustan especialmente las masas de agua con mucha vegetación.

    Comportamiento

    Tortuga china de cuello rayado
    Tortuga china de cuello rayado en Jardín Zoológico de Colonia. – NasserHalaweh, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

    A la Tortuga china de cuello rayado le gusta tomar el sol. Es una especie bastante resistente, pacífica y buena nadadora. No hiberna.

    Reproducción

    El apareamiento tiene lugar principalmente en primavera. La puesta de huevos tiene lugar poco más de dos meses después (unos diez huevos de media). Los huevos tienen forma elíptica y miden 25 x 40 mm. El periodo de incubación puede variar de 60 a 150 días.

    Los recién nacidos miden entre 30 y 35 mm.

    Alimentación

    En la naturaleza, la Tortuga china de cuello rayado se alimenta tanto en el agua como en la tierra: plantas y diversas plantas acuáticas en grandes cantidades, así como gusanos, caracoles, peces, insectos, moluscos, carroña, pequeños crustáceos en cantidades más pequeñas. Los machos y los animales jóvenes son más propensos a alimentarse de carne, mientras que las hembras y los animales más viejos son principalmente herbívoros.

    Amenazas para la especie

    Estado de conservación ⓘ


    Peligro crítico Peligro crítico ⓘ (UICN)ⓘ

    La UICN considera que esta especie está en peligro de extinción en su entorno natural (captura para consumo humano, urbanización, contaminación, etc.).

    La "Tortuga china de cuello rayado" en cautividad

    El acuaterrario

    Para una Tortuga china de cuello rayado adulta, el acuario debe tener una longitud de al menos 120 cm – 150 cm, ya que las hembras pueden crecer más de 25 cm. Por supuesto, los juveniles pueden mantenerse en tanques más pequeños y deberían hacerlo si es posible. Son relativamente buenos nadadores, pero necesitan muchas oportunidades para trepar (plantas, raíces, piedras). El nivel del agua debe ser al menos dos veces la longitud del caparazón.

    Incluso con un nivel de agua de 80 cm, la Tortuga china de cuello rayado no tiene problemas e incluso se muestra más activa con un nivel de agua más alto.

    Como todas las demás especies de tortugas acuáticas, la Tortuga china de cuello rayado necesita agua limpia. Prepárate para cambiar el agua cada pocos días o confía en filtros externos de gran tamaño (para un acuario de 200L, elige un filtro externo para un acuario de 360L). Hemos tenido la mejor experiencia con los filtros externos EHEIM. No obstante, conviene realizar un cambio de agua de al menos el 50% cada pocas semanas.

    Como sustrato se puede utilizar arena, lava o grava. Si se proporciona arena, las tortugas suelen excavar en ella. Por lo tanto, utilizamos principalmente arena como sustrato.

    Para conseguir temperaturas cálidas, el acuario debería tener también una barra de calefacción.
    En los meses de verano muy cálidos, la Tortuga china de cuello rayado puede mantenerse en el estanque, siempre y cuando haya suficientes plantas y otras posibilidades de trepar allí también.

    Un terreno seco es absolutamente necesario para estas tortugas que adoran el sol. Una lámpara de halogenuros metálicos (HQI) también debería brillar por encima de ella. De este modo, se puede alcanzar sin problemas la temperatura requerida del terreno, de 40 a 45 °C. Como en todas las especies, la hembra también necesita un lugar para poner sus huevos.

    La temperatura del agua debe ser de 25-28°C en verano y de 20-24°C en primavera y otoño. En lugar de hibernar, esta especie pasa por la fase de actividad reducida, con el agua a 15°C.
    La lámpara HQI sólo brilla 6 horas en invierno, 8-10 horas en primavera y otoño y al menos 12 horas en verano.

    Mantenerlas en grupo es difícil y sólo funciona con las hembras, si es que lo hace. Pero incluso en este caso, siempre es preferible la conservación individual. Los machos suelen ser muy mordaces y agresivos cuando son adultos.

    Alimentación

    Esta especie de tortuga tiende a comer alimentos cárnicos, pero debe tener muchas plantas acuáticas disponibles. El alimento vegetal incluye diversas plantas acuáticas, como la lenteja de agua, la flor del mejillón, la lenteja de agua y muchas más, pero también las zanahorias. El alimento carnoso puede consistir en comida viva (lombriz, cochinillas), pero también en comida congelada (larvas de mosquito, carne de mejillón, gambas, etc.). Los gránulos de tortuga o la comida seca sólo deben darse ocasionalmente.

    Comprar una "Tortuga china de cuello rayado"

    Se pueden encontrar en tiendas de animales y en algunos criadores. El precio de la "Tortuga china de cuello rayado" oscila entre 30 – 50 euros.

    Videos "Tortuga china de cuello rayado"

    TORTUGA CHINA OCADIA MAUREMYS SINENSIS

    Mauremys sinensis turtle pond

    Nombres alternativos:

    1. Chinese stripe-necked turtle, Golden thread turtle (inglés).
    2. Emyde à cou rayé, Emyde de Chine (francés).
    3. Chinesische Streifenschildkröte, Bunte Streifenschildkröte (alemán).
    4. Tartaruga chinesa de pescoço listrado, Tartaruga de fio dourado (portugués).
    5. Tortuga de hilo dorado, Tortuga de cuello rayado, Tortuga ocadia (español).

    ▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

    Camaleón de Yemen
    - Chamaeleo calyptratus

    Dependiendo del origen local, los machos de Camaleón de Yemen alcanzan una longitud de 35 a 60 centímetros, las hembras de 20 a 45 centímetros.
    Camaleón de Yemen
    Chamaeleo calyptratus, Chamaeleonidae, Camaleón velado; Staatliches Museo de Ciencias Naturales de Karlsruhe, Alemania – Chamaeleo calyptratus, Chamaeleonidae, Camaleón velado; Staatliches Museo de Ciencias Naturales de Karlsruhe, Alemania

    Contenido

    Origen / Distribución

    El Chamaeleo calyptratus (Camaleón de Yemen) es un lagarto originario de Yemen y del sur de Arabia Saudí. Existen variantes locales con diferentes colores.

    Características / Apariencia

    Dependiendo del origen local, los machos alcanzan una longitud de 35 a 60 centímetros, las hembras de 20 a 45 centímetros. Los adultos tienen una cresta parital en forma de casco en la cabeza, que está aplanada en el lateral y se dirige hacia atrás. Este casco no sólo es mucho más grande en los machos, hasta ocho centímetros de altura, sino también mucho más llamativo que el de las hembras. También desarrollan un espolón calcáneo característico en los talones de las patas traseras, que puede verse como una protuberancia en los machos jóvenes poco después de la eclosión.

    En el curso del crecimiento, se añade un engrosamiento de la zona de la cola en la cloaca. La coloración de ambos sexos depende principalmente del estado de ánimo y varía mucho. El espectro de colores de sus ⓘcromatóforos incluye el verde, el marrón, el azul, el blanco, el negro, el amarillo y el naranja, así como muchos tonos intermedios. La coloración básica de los machos suele estar dominada por los tonos verdes. En los flancos suele haber tres, raramente cuatro o cinco, rayas verticales, anchas y amarillas, a menudo con bordes finos de color marrón, a las que pueden unirse manchas horizontales más oscuras (marrones). Las hembras suelen mostrar tonos más pálidos entre el verde y el marrón, a menudo con manchas amarillas irregulares. La estructura del cuerpo, especialmente las adaptaciones típicas de los ojos, la lengua, la cola y las patas, corresponden a la estructura típica de los Chamaeleonidae.

    Hábitat

    La especie habita un área de distribución extensa y climáticamente heterogénea en el sur de la Península Arábiga. En esta zona han evolucionado varias formas locales que difieren significativamente en color y tamaño, y las que viven en el norte superan a las del sur en tamaño y color. Algunos de ellos habitan en hábitats muy diferentes. Se encuentran tanto en las mesetas secas y pobres en vegetación de Yemen y Arabia Saudí como en las laderas de las montañas ricas en vegetación del sur de Yemen. Incluso en el clima tropical a subtropical de la provincia de Asir, que pertenece a Arabia Saudí y, con una precipitación anual de 2000 milímetros, es la zona más húmeda y con más vegetación de la Península Arábiga, hay Camaleones de Yemen, representados aquí por la subespecie Chamaeleo calyptratus calcalifer.

    Comportamiento

    Camaleón de Yemen
    Camaleón de Yemen – Museo Estatal de Historia Natural de Karlsruhe, Alemania – H. Zell, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

    Los machos son los típicos solitarios que defienden su territorio contra cualquier otro macho. Durante los conflictos muestran un patrón típico de amenaza. Los animales aplanan su cuerpo e inflan la bolsa de la garganta. Asienten con la cabeza, emiten sonidos sibilantes cuando tienen la boca abierta y mueven la cola hacia dentro y hacia fuera. El cuerpo se balancea lentamente hacia adelante y hacia atrás, revelando los colores más chillones. Si este comportamiento de exhibición no tiene el efecto deseado, puede dar lugar a peleas en las que los animales pueden herirse gravemente. Esto ocurre especialmente cuando el macho inferior carece de la posibilidad de retirarse. Los machos de tan solo cuatro meses se comportan de forma agresiva entre ellos. Las hembras son más compatibles entre sí.

    Dieta

    Como todos los camaleones, el Camaleón de Yemen se alimenta principalmente de pequeños animales. Principalmente, «disparan» a una gran variedad de insectos con su lengua. Sin embargo, tampoco desdeñan a los vertebrados hasta el tamaño de ratones medio crecidos. Además de los alimentos de origen animal, se ingieren alimentos vegetales, especialmente en forma de hojas suculentas, como las de diversas especies de Kalanchoe. Este alimento vegetal sirve, entre otras cosas, para complementar el balance hídrico, y el agua, si está disponible en los hábitats mayoritariamente esteparios, también se bebe. Suele lamer de las hojas en forma de rocío. En los primeros meses, los Camaleones del Yemen necesitan mucha comida, ya que crecen muy rápido durante este periodo. En algunos casos, los machos de cuatro meses pueden alcanzar una longitud de 30 centímetros.

    Reproducción

    Cuando un macho se encuentra con una hembra, aplana su cuerpo al máximo, se balancea hacia adelante y hacia atrás, hace rodar su cola rítmicamente hacia arriba y hacia abajo y muestra un magnífico espectáculo de apareamiento. Si la hembra no está preparada para aparearse, se vuelve intensamente oscura y amenaza al macho con la boca abierta. Si el macho no se retira, puede ser herido gravemente por la hembra, aunque no se defiende porque está bloqueado por una especie de inhibición de la mordida. En la naturaleza, la hembra está lista para aparearse una vez al año. Se reconoce entonces por una coloración azul turquesa en la zona superior de la espalda. El macho que corteja persigue a la hembra que está dispuesta a aparearse, dándole violentos golpes en el flanco. El apareamiento, que se repite varias veces al día, dura entre 10 y 30 minutos y suele tener lugar durante un periodo de tres a cuatro días, en casos excepcionales incluso dos semanas.

    La hembra indica el embarazo posterior con manchas amarillas y azul turquesa sobre un fondo verde oscuro, casi negro. Tras un periodo medio de 20 a 30 días, en excepciones de hasta 50 días, la hembra excava una madriguera en forma de túnel, al final de la cual se depositan los huevos, una media de 30 a 40 (máximo hasta 100), de unos 15 milímetros de largo y 10 milímetros de ancho. Después, esta madriguera se cierra. Dependiendo de la temperatura (de 20 a 30 grados centígrados), las crías de 55 a 75 milímetros de longitud eclosionan al cabo de cinco a nueve meses. A una temperatura constante de 28 grados centígrados, los machos y las hembras eclosionan al cabo de unos seis meses, mientras que a una temperatura de incubación constantemente superior a los 30 grados centígrados, casi sólo eclosionan los machos. Se trata obviamente de una formación de sexo dependiente de la temperatura. Además, los animales jóvenes parecen coordinar o sincronizar su eclosión, ya que normalmente todos los animales de una nidada nacen el mismo día. Las nidadas divididas pero incubadas en las mismas condiciones suelen nacer en días completamente diferentes.

    Amenazas para la especie

    El Camaleón de Yemen tiene el estatus de protección de la Convención de Washington sobre la Protección de Especies II, Apéndice B y, por lo tanto, es notificable para el propietario del terrario en el momento de la adquisición.

    El "Camaleón de Yemen" en cautividad

    Los camaleones yemeníes pueden llegar a ser muy confiados y mansos.

    El terrario

    El Camaleón de Yemen se mantiene en un terrario alto con zonas de ventilación muy amplias. Estos animales deben mantenerse individualmente. El terrario debe tener al menos 130 x 60 x 180cm. Más alto sería mejor. Los animales necesitan mucho aire fresco, pero sin corrientes de aire.

    Camaleón de Yemen
    Camaleón de Yemen by Joachim S. MüllerFlickr

    En el terrario de un Camaleón de Yemen debe haber muchas posibilidades de trepar, preferiblemente un árbol (Ficus benjamina), ramas, otras plantas, tubos de corcho y corteza, que también ofrezcan lugares para esconderse.

    Temperatura e iluminación

    La temperatura en el terrario debe ser de 28-32°C durante el día (localmente, unos 40°C) y entre 18-22°C por la noche. La humedad debe ser del 50-60% y alrededor del 80% por la noche.

    Para su bienestar, es necesaria una buena iluminación y luz ultravioleta (30% de rayos UVA y 5-10% de rayos UVB), así como un lugar para tomar el sol. La radiación UV es muy importante y necesaria. En el caso de las hembras, debe proporcionarse un lugar adecuado para la puesta de huevos.

    Se puede instalar un sistema de pulverización en el terrario, rociando un poco de agua por la mañana y por la noche. Para la toma de líquidos, debe instalarse un gotero, que siempre se limpia.

    Alimentación

    La dieta del Camaleón de Yemen consiste principalmente en insectos como grillos, grillos, saltamontes, moscas, moscas de la fruta, cucarachas, y raramente orugas de polilla de la cera – ¡pero tenga cuidado al alimentarse! Los animales engordan fácilmente y pueden desarrollar gota. Es conveniente complementar su dieta con fruta.

    Nada de lechugas, lechugas iceberg o similares, ya que su contenido en calcio-fósforo es desfavorable. Y la col o las espinacas rara vez deben servirles de alimento por el ácido oxálico….

    Se recomiendan suplementos vitamínicos y minerales adicionales.

    Reproducción

    A los camaleones adultos solo se les da comida para animales cada dos o tres días. Esto puede evitar que las hembras pongan huevos con demasiada frecuencia o que incluso tengan dificultades para poner huevos debido al desarrollo de huevos no fertilizados . Las hembras a menudo se pueden mantener juntas en terrarios espaciosos. Mantenerlos en parejas rara vez es permanente y solo debe intentarse cuando las hembras hayan alcanzado la edad de un año para evitar un embarazo prematuro. Las hembras preñadas deben separarse de los machos y trasladarse a un terrario con un sustrato ligeramente húmedo de al menos 30 centímetros de profundidad.

    Hibernación

    Hay que dejar que el Camaleón de Yemen hiberne durante dos o tres meses. Los animales necesitan una temperatura de 20-25°C. La hibernación es muy importante para que los animales regulen sus funciones corporales y se mantengan sanos.

    Comprar una "Camaleón de Yemen"

    El precio de un "Camaleón de Yemen" en el mercado de animales exóticos oscila entre 70 – 120 euros.

    Videos "Camaleón de Yemen"

    (Guía) CAMALEONES de YEMEN 🦎 Chamaeleo calyptratus ► Alimentacion y Cuidados 🦎 🦎 🦎

    Veiled Chameleon (Chamaeleo calyptratus) Close-Up

    Nombres alternativos:

    1. Veiled chameleon, Cone-head chameleon, Yemen chameleon (inglés).
    2. Caméléon casqué, Caméléon casqué du Yémen (francés).
    3. Jemenchamäleon (alemán).
    4. Camaleão do Iêmen, Camaleão velado (portugués).
    5. "Camaleón de Yemen", Camaleón velado (español).

    ▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

    Iguana azul
    - Cyclura lewisi

    La Iguana azul (Cyclura lewisi) llegó a tener sólo entre 10 y 25 ejemplares en estado salvaje.
    Iguana azul
    Iguana azul de Gran Caimán (Cyclura lewisi) sobre rocas – o palsson, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

    Contenido

    Origen / Distribución

    La Iguana azul (Cyclura lewisi), es endémica de la isla caribeña de Gran Caimán. Antiguamente estaban muy extendidas en los hábitats secos y costeros de toda la isla, pero debido a la grave pérdida de hábitat y a la depredación, ahora sólo se encuentran en la zona de High Rock-Battle Hill, al este y al sur de la Queen’s Highway.

    Características / Apariencia

    La Iguana azul es uno de los lagartos más grandes del hemisferio occidental, ya que pesa más de 11 kg y mide más de 1,5 m de la cabeza a la cola. Los machos suelen ser más grandes que las hembras. La longitud del hocico puede medir hasta 51,5 cm en los machos y 41,5 cm en las hembras, y la cola es de igual longitud.

    La Iguana azul se caracteriza por tener espinas dorsales uniformes y rígidas y una papada sin espinas. Su cuerpo está cubierto de escamas, y algunas escamas agrandadas están presentes en la región de la cabeza. Las iguanas jóvenes tienen un color de base gris con chevrones alternados de color gris oscuro y crema. A medida que maduran, el patrón juvenil se desvanece, y el color base de las crías es sustituido por una complexión base azul-gris. En la edad adulta se conservan algunos escudos oscuros. Este color azul-gris es típico de las iguanas terrestres cuando descansan. Sin embargo, estas iguanas son más conocidas por los impresionantes tonos de azul turquesa que adquieren durante la época de apareamiento. Por esta razón, la Cyclura lewisi también es conocida como la Iguana azul.

    Longevidad

    Se cree que la Iguana azul es una de las especies de lagartos más longevas. En la naturaleza, se cree que alcanzan edades de al menos 25 a 40 años. Sin embargo, estas iguanas pueden envejecer mucho más cuando se mantienen en cautividad. El miembro más longevo de esta especie fue una iguana en cautividad conocida como «Godzilla» que sobrevivió hasta unos 69 años. Sin embargo, es dudoso que las iguanas salvajes puedan sobrevivir hasta esa edad, ya que Godzilla necesitó un mantenimiento extraordinario en los años anteriores a su muerte.

    Hábitat

    Iguana azul
    Una Iguana azul en el Parque Botánico Queen Elizabeth II, Gran Caimán, Islas Caimán – H. Michael Miley from Schaumburg, USA, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

    La Iguana azul vive en el suelo y puede ocupar varios hábitats, como bosques, praderas y regiones costeras, así como hábitats modificados por el hombre. Se encuentran principalmente en matorrales xerofíticos naturales y a lo largo de las interfaces entre los claros de las granjas y el bosque seco de dosel. Las granjas proporcionan una variedad de recursos como vegetación, frutos caídos y suelo para anidar.

    La Iguana azul pasa sus noches en refugios como cuevas y grietas que se encuentran dentro de rocas erosionadas, normalmente de piedra caliza muy erosionada. Aunque las iguanas seleccionan preferentemente el sustrato rocoso natural para refugiarse, también utilizan refugios artificiales como pilas de material de construcción y espacios bajo edificios. Mientras que los adultos son principalmente terrestres, los individuos más jóvenes tienden a ser más arborícolas. Ocasionalmente, la Iguana azul puede refugiarse en los huecos de los árboles o expuesta en las ramas de los mismos.

    Comportamiento

    La Iguana azul pasa la mayor parte del día tomando el sol. Son principalmente inactivas con un estado de alerta de bajo a moderado entre la salida de la mañana y el retiro de la noche. Durante la actividad, las iguanas principalmente forrajean, viajan e inspeccionan los sustratos, incluyendo los retiros y las heces. Las iguanas están activas durante periodos de tiempo más largos durante el verano. Debido a que son ectotérmicas, la mayor cantidad de luz solar y las temperaturas más altas durante el verano permiten a las iguanas mantener una temperatura corporal óptima durante un período más largo cada día.

    Reproducción

    La Iguana azul es solitaria, excepto durante la época de apareamiento. El apareamiento es generalmente polígamo, pero algunos individuos también pueden ser promiscuos o monógamos. Durante la temporada de reproducción, el área de distribución de un macho dominante frecuentemente se superpone a la de una o más hembras.

    Durante la temporada de cría, la Iguana azul adquiere una coloración azul intensa. En la primavera, las hormonas se disparan y los machos comienzan a reafirmar su dominio. Los machos pierden peso durante esta época, ya que dedican su energía a la reproducción y a dominar a otros machos. Los machos amplían su ámbito territorial, intentando acaparar el mayor número posible de territorios femeninos. Los machos en territorios superpuestos se desafían entre sí y, en la mayoría de los casos, las iguanas más pequeñas huyen de los individuos más grandes. El contacto físico y las peleas son poco frecuentes y suelen limitarse a individuos de tamaño similar. Las peleas pueden ser feroces y sangrientas. Los dedos de los pies, las puntas de la cola, las espinas de la cresta y trozos de piel pueden ser arrancados en el combate.

    En marzo, el abdomen de las hembras de la Iguana azul está hinchado, ya que sus huevos se han formado en su interior. No se vuelven receptivas a la reproducción hasta finales de abril. Las hembras generalmente evitan a los machos hasta que comienzan a aparearse en mayo, retirándose a sus agujeros en la roca cuando los machos están cerca. Las hembras grávidas reducen la ingesta de alimentos unas dos semanas antes de la oviposición, ya que su tracto digestivo está comprimido por la masa de huevos en expansión. También aumentan los niveles de actividad durante este tiempo.

    La cópula va precedida de un ritual de apareamiento. El macho mueve la cabeza y da vueltas detrás de la hembra. Agarra la nuca de la hembra e intenta sujetarla. El macho pasa su cola por debajo de la de la hembra y se posiciona para la intromisión. La cópula rara vez dura más de 30 a 90 segundos, y una pareja rara vez se aparea más de una o dos veces al día. Las hembras maduras preñadas muestran un abdomen distendido, y puede verse el contorno de los huevos individuales.

    Al final del periodo receptivo, las hembras de la Iguana azul se vuelve intolerante con los machos y los expulsan de sus territorios. Las hembras se vuelven tan agresivas, de hecho, que una hembra puede ahuyentar con éxito a machos mucho más grandes que ella.

    La Iguana azul pone sus huevos en una cámara de nido que se excava a unos 30 cm por debajo de la superficie del suelo. Mientras están en el nido, los huevos absorben la humedad de la tierra. Poco a poco se van llenando hasta que están apretados y con una ligera presión. Por término medio, los huevos de esta iguana se encuentran entre los más grandes de todos los lagartos. Los huevos eclosionan en 65 a 100 días, dependiendo de la temperatura. El proceso de eclosión puede durar más de 12 horas. Las crías cortan la cáscara coriácea del huevo con un «diente de huevo» microscópico en la punta de la mandíbula.

    Se requiere el esfuerzo combinado de muchas crías para salir de las cámaras del nido. En ocasiones, la Iguana azul no emerge de la siguiente cámara hasta dos semanas después de la eclosión. Durante este periodo, las crías sobreviven con el resto de la yema del huevo almacenada en su abdomen. Pueden vivir de los restos de la yema durante semanas antes de necesitar alimentarse o beber.

    Las iguanas jóvenes son independientes tras la eclosión. Suelen ser arborícolas y pasan la mayor parte de su vida joven en los árboles para evitar a los depredadores terrestres.

    La temporada de cría de la Iguana azul dura de 2 a 3 semanas, entre finales de mayo y mediados de junio. La oviposición se produce aproximadamente 40 días después de la fecundación, generalmente durante los meses de junio y julio. Las hembras ponen de 1 a 22 huevos cada año. El tamaño de la puesta varía con la edad y el tamaño de las hembras. Las hembras de mayor edad y tamaño son capaces de producir más huevos. Los huevos se incuban en la cámara del nido que se excava a unos 30 centímetros por debajo de la superficie del suelo. El periodo de incubación oscila entre 65 y 90 días. La temperatura dentro del nido se mantiene relativamente constante entre 30 y 33 grados centígrados durante todo este periodo. La Iguana azul suele empezar a reproducirse alrededor de los 4 años de edad en cautividad. En la naturaleza, alcanzan la madurez sexual entre los 2 y los 9 años de edad.

    (Blair, 1991; Burton, 2009; Blue Iguana Recovery Program, Grand Cayman, Cayman Islands, British Indies», 2011)

    Alimentación

    La Iguana azul es principalmente herbívora, consumiendo principalmente materia vegetal de al menos 45 especies de plantas de 24 familias diferentes. Las hojas y los tallos son los más consumidos, mientras que los frutos, las nueces y las flores se consumen en menor cantidad. La carnivoría constituye un pequeño porcentaje de la dieta. Esto incluye la depredación de invertebrados como insectos, babosas y larvas de polilla. También se han observado ejemplares de iguanas ingiriendo pequeñas rocas, tierra, heces, trozos de muda y hongos.

    Amenazas para la especie

    Estado de conservación ⓘ


    En peligro En peligro ⓘ (UICN)ⓘ

    La Iguana azul es una de las especies que más rápido está desapareciendo y que se encuentra en peligro de extinción en la Tierra. El declive de estas iguanas en Gran Caimán comenzó probablemente en la época precolombina, cuando eran cazadas para alimentarse por los indios nativos de las tribus Arawak y Lucayan. El declive más grave comenzó con la colonización europea de las Islas Caimán. A medida que la población humana aumentaba, se despejaba el hábitat para la agricultura y la construcción de viviendas y comercios. En la actualidad, la pérdida de hábitat es el principal factor que amenaza la extinción de la Iguana azul. La construcción de carreteras para vehículos ha provocado una mayor destrucción del hábitat y ha llevado el tráfico rápido a los hábitats remanentes. Esto ocasiona ocasionalmente su muerte a causa de los vehículos.

    (Blair, 1991; Burton, 2004a; «ARKive Images of Life on Earth», 2011)

    Otra gran amenaza asociada a la colonización europea fue la introducción de especies invasoras en la isla, como el ganado, las cabras, los cerdos, las ratas, los gatos y los perros. La Iguana azul se enfrenta a la depredación o a la competencia de estos animales introducidos. Con menor frecuencia, las iguanas pueden ser atrapadas ilegalmente o disparadas por agricultores que perciben a las iguanas como una amenaza para sus cultivos.

    (Blair, 1991; Burton, 2004a; Burton, 2009; «ARKive Images of Life on Earth», 2011)

    El National Trust for the Cayman Islands estableció el Programa de Recuperación de la Iguana azul en 1990. Este programa de conservación incorpora la investigación, la protección del hábitat, la cría en cautividad, la reintroducción y la educación para la conservación. A pesar de la protección de 2000 acres de bosques secos y humedales de manglares dentro de las Islas Caimán, las tierras protegidas adecuadas para la Iguana azul son muy escasas.

    («Blue Iguana Recovery Program, Grand Cayman, Cayman Islands, British Indies», 2011; Burton, 2004a)

    El Programa de Recuperación de la Iguana azul ha criado con éxito a esta especie en cautividad desde 1990. Los miembros de esta especie se crían hasta los 2 años de edad y se liberan en el Parque Botánico Reina Isabel II de Gran Caimán. Estas iguanas jóvenes ayudan a complementar las poblaciones silvestres existentes y también a establecer nuevas poblaciones silvestres en áreas protegidas.

    («Blue Iguana Recovery Program, Grand Cayman, Cayman Islands, British Indies», 2011; Burton, 2004a)

    La Iguana azul está totalmente protegida por la legislación local y está considerada en peligro crítico por la UICN. Es ilegal matar, capturar o mantener miembros de esta especie en cautividad. Además, el comercio internacional de esta especie está prohibido, ya que está incluida en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES).

    (Burton, 2004a; «ARKive Images of Life on Earth», 2011)

    Esta especie de color azul intenso llegó a tener sólo entre 10 y 25 ejemplares en estado salvaje.
    Actualmente, tras años de trabajo intensivo, se han liberado ya cerca de 500 ejemplares criados en cautividad.

    El "Iguana azul" en cautividad

    La Iguana azul sirvió en su día de alimento a los nativos de la isla. En la actualidad, esta especie es una gran atracción para los ecoturistas. En ocasiones, la Iguana azul se captura ilegalmente, se vende y se mantiene como mascota.

    Comprar una "Iguana azul"

    Si hacemos consultas en Internet relacionadas con dónde o cómo comprar una Iguana azul, encontraremos que el buscador nos muestra algunos resultados.

    Dedicando unos minutos a revisar estos resultados podemos ver que en su mayoría se trata de otras especies, puestas a la venta como Iguanas azules.

    En algunos casos quizás se deba a la ignorancia de propio vendedor, que no sepa diferenciar entre las distintas especies de iguanas. En otros, puede tratarse directamente de un engaño malintencionado.

    Incluso si se tratase de ejemplares reales de Iguana azul e indistintamente del precio que pidan por ellas, no debemos olvidar que se trata de una especie en grave peligro de extinción.

    Videos "Iguana azul"

    IGUANA VERDE (IGUANA IGUANA), GREEN IGUANA, CAMALEÃO, Aquecendo-se ao sol pela manhã.

    IGUANA VERDE (IGUANA IGUANA), GREEN IGUANA, CAMALEÃO, Aquecendo-se ao sol pela manhã.

    Nombres alternativos:

    1. Blue iguana, Grand Cayman ground iguana, Grand Cayman blue iguana, Cayman Island rock iguana (inglés).
    2. Iguane bleu (francés).
    3. Blauer Leguan, Grand-Cayman-Leguan (alemán).
    4. Iguana-azul, Iguana-da-grande-caimão (portugués).
    5. "Iguana azul" (español).

    ▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

    Serpiente de Diadema
    - Spalerosophis diadema

    Bastante grande, alcanzando unos 150-200 cm de longitud. La cabeza de la Serpiente de Diadema es alargada, ligeramente triangular y claramente separada del cuello.
    Serpiente de Diadema
    Una serpiente de Clifford (Spalerosophis diadema cliffordi) en el Zoológico Bíblico de Jerusalén – SuperJew, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

    Contenido

    Origen / Distribución

    La Serpiente de Diadema (Spalerosophis diadema) habita desde el noroeste de África y Asia Menor, pasando por la Península Arábiga hasta Pakistán, Nepal y el norte de la India.

    Se reconocen como válidas tres subespecies de S. diadema, incluida la subespecie nominotípica, y se encuentran como sigue.

  • Spalerosophis diadema cliffordi (Schlegel, 1837) – de Marruecos a Egipto e Israel (localidad tipo: Trípoli, Libia)
  • Spalerosophis diadema diadema (Schlegel, 1837) – en la India, Pakistán (localidad tipo: cerca de «Bombay», India)
  • Spalerosophis diadema schiraziana (Jan, 1865) – Montes Zagros y la región de Bushire en el oeste de Irán, hacia el este hasta el sur de Turkmenistán en Afganistán y la India; Pakistán (localidad tipo: Shiraz, Irán)

  • Características / Apariencia

    Bastante grande, alcanzando unos 150-200 cm de longitud. La cabeza es alargada, ligeramente triangular y claramente separada del cuello. Los ojos son grandes, con una pupila redonda que se contrae hasta un punto en la luz brillante. La coloración básica varía, puede ser gris, amarilla, ocre o rojiza con manchas rojas o marrones en la mitad del lomo y manchas más pequeñas en los flancos.

    Hábitat

    La Serpiente de Diadema vive en el suelo, a menudo se encuentra debajo de las piedras, en las grietas de las rocas o en las madrigueras de los roedores, alimentándose de lagartos y pequeños roedores. En gran medida diurna en primavera, caza por la noche en verano, principalmente ratones y ratas. Hibernan durante 2-3 meses. El apareamiento tiene lugar en mayo. Ponen de 2 a 16 huevos, pegados para formar una nidada. Las crías eclosionan al cabo de unos cuatro meses

    Comportamiento

    La Serpiente de Diadema no es peligrosa para el ser humano, o lo es muy poco. El veneno sólo tiene un débil efecto tóxico. Viven principalmente en desiertos rocosos. Durante los periodos de descanso buscan refugio en las madrigueras de los roedores. Son tanto diurnas como nocturnas, según la estación del año.

    Reproducción

    La temporada de apareamiento suele comenzar poco después de la hibernación, que suele ser a partir de marzo o abril.Poco después del apareamiento exitoso, la hembra pone entre 5 y 10 huevos, rara vez más, en una depresión poco profunda en el suelo, dependiendo de la edad y el estado nutricional. Dependiendo de la temperatura ambiente, las crías nacen al cabo de 60 a 90 días. Tienen una longitud de eclosión de 27 a 30 centímetros y se valen por sí mismas inmediatamente después de la eclosión. La hembra no se ocupa de las crías. Al principio, las serpientes jóvenes se alimentan principalmente de pequeñas lagartijas y otros animales pequeños. En circunstancias favorables y dependiendo de la subespecie, la esperanza de vida es de 13 a 15 años.

    Amenazas para la especie

    La especie no figura en la Lista Roja de la UICN, que debe ser revisada.

    El comercio internacional no está regulado por la CITES.

    El "Serpiente de Diadema" en cautividad

    El terrario

    La Serpiente de Diadema puede alcanzar una longitud máxima de 150 cm y vivir hasta 15 años. Para esta especie exótica de gran tamaño se necesita un terrario de al menos 150 x 75 x 50 cm. Una mezcla de arena y mantillo de corteza es adecuada como sustrato. A la Spalerosophis diadema también le gustan las instalaciones de escalada y los escondites. Las estructuras de piedra o roca, las raíces o las ramas son adecuadas para ello.

    La temperatura diurna debe estar entre 25 y 30°C con una humedad baja (la ventilación del terrario es más importante que la humedad). La temperatura nocturna debe reducirse a 24°C. La Serpiente de Diadema hiberna durante 2-3 meses y la temperatura debe estar entre 10 y 16°C. La humedad, por su parte, debe ser de aproximadamente el 60 %.

    La Serpiente de Diadema se alimenta de lagartos y pequeños roedores. El tamaño de la comida depende del tamaño de la serpiente. Alimentamos a las serpientes con ratones rana.

    Cría de la Serpiente de Diadema en el terrario

    La Serpiente de Diadema (Spalerosophis diadema) ya se ha criado con éxito en el terrario. Las hembras ponen huevos. Una puesta puede contener unos 10 huevos. Después de 2 a 3 meses, las crías salen del cascarón.

    Comprar una "Serpiente de Diadema"

    El precio de una "Serpiente de Diadema" en el mercado de animales exóticos, oscila entre 150 – 200 euros.

    Videos "Serpiente de Diadema"

    מטבעון מדברי/ diadem snake , Spalerosophis diadema

    Diadem rat snake - Spalerosophis diadema cliffordi

    Nombres alternativos:

    1. Diadem snake, Royal snake (inglés).
    2. Couleuvre à diadème (francés).
    3. Diademschlange, Königsschlange (alemán).
    4. Cobra diadema, Cobra real (portugués).
    5. "Serpiente de Diadema", Serpiente real, Culebra de Diadema (español).