โ–ท El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Gegar Colombiano
Estados Unidos No reconocida por la FCI

Comparte con tus amigos !!

Gegar Colombiano

Contenido

Historia

El Gegar Colombiano (Colombian Gegar) es una raza canina creada por el fallecido Germรกn Garcรญa y Garcรญa, reconocido criador de perros en Colombia de donde toma el nombre la raza.

La investigaciรณn para la creaciรณn de esta raza comienza en 1975, por esto es prรกcticamente una raza nueva, creada con la intenciรณn de que Colombia tuviera un perro nacional con estรกndar, como el Inca Peruano, el Dogo Argentino, el Fila Brasileiro o el Chihuahua mexicano.

Todavรญa es una raza en formaciรณn, con unos 200 ejemplares localizados en Bogotรก, Ibaguรฉ y los Llanos.

Es un descendiente del Basenji, el Canaรกn Dog y una primitiva raza del interior del paรญs Colombiano, que actualmente se considera extinguida. Sin embargo es comรบn ver similitudes entre el ยซGegarยป y los perros callejeros o ยซcriollosยป llamados tambiรฉn ยซGozquesยซ, que deambulan por las calles de las ciudades colombianas.

"Gegar Colombiano"

Gegar Colombiano
Gegar colombiano – Mbloodt, Public domain, via Wikimedia Commons

La investigaciรณn para el desarrollo de la raza, encabezada por Germรกn Garcรญa y Garcรญa inicia con un extenso recorrido por la Costa Atlรกntica colombiana, Garcรญa y Garcรญa se percatรณ de que en los pueblos de esta regiรณn existรญan โ€œrazasโ€ parecidas, similares a una raza europea, exactamente de Espaรฑa y que fueron traรญdos a Colombia en รฉpocas de la Conquista, segรบn Garcรญa y Garcรญa en esta parte de la investigaciรณn no tuvo que hacer una inversiรณn mayor en la adquisiciรณn de estos ejemplares, ya que en promedio pagaba cien pesos de la รฉpoca por animal.

La segunda parte de la investigaciรณn se desarrollรณ en Bogotรก en donde Germรกn Garcรญa y Garcรญa reuniรณ 20 perros criollos o ยซGozquesยป como son conocidos en el paรญs, con el fin de establecer que los perros callejeros (Gozques) son el producto de una mezcla que comenzรณ con el Podenco Ibicenco, originario de Ibiza, raza traรญda por los espaรฑoles a Amรฉrica.

Esta raza, muy popular en Mallorca, se uniรณ a la Basenji, que llegรณ a bordo de los barcos negreros desde el รfrica y cuya caracterรญstica es una rareza entre los caninos: no ladra, como los perros, sino que maรบlla, como los gatos.

El cruce de aquel perro espaรฑol con รฉste africano fue dando como resultado esta particular raza โ€œcriollaโ€, o ยซGozqueยซ, con el que poco despuรฉs de la Conquista se fueron poblando las zonas ribereรฑas del Magdalena, al igual que Repรบblica Dominicana, Honduras, Guatemala, Panamรก y los demรกs paรญses en donde desembarcaron espaรฑoles y africanos con sus mascotas.

Dentro de las investigaciones Garcรญa y Garcรญa tambiรฉn advirtiรณ del parecido que tienen los ejemplares colombianos con la raza Cirneco del Etna, muy popular en la regiรณn de Sicilia, Italia. Es ahรญ cuando se presentarรญa el primer obstรกculo de la investigaciรณn, ya que no se pudo traer ningรบn ejemplar de esta raza al paรญs. Decide entonces traer un Basenji, pero los cruces con los ejemplares colombianos son un fracaso. Aunque se lograron tres generaciones, no se consiguiรณ el resultado esperado. Las orejas no paraban y ni siquiera ladraban.

Garcรญa y Garcรญa continua con la investigaciรณn en Mรฉxico dรณnde como jurado en una exposiciรณn canina mundial se encuentra, no solo con las razas que conocรญa, si no con una totalmente nueva para รฉl, el Perro de Canaรกn, que es idรฉntico en muchos aspectos al perro nativo colombiano. Garcรญa y Garcรญa realiza cruces con estos milenarios perros y al fin, logra lo que buscaba, un animal mรกs alto que el โ€œcriolloโ€, casi con las mismas medidas al Basenji, guardiรกn celoso, con cola de pluma y con otras caracterรญsticas exclusivas de esta raza.

Dentro de las caracterรญsticas especiales estรกn, su extrema fidelidad al amo, desconfianza con los extraรฑos, excelente cazador, vigilante y bullicioso y de gran economรญa, debido a que no requiere una dieta especial.

Caracterรญsticas fรญsicas

Es una raza pequeรฑa debido a los cruces de los que proviene, pero es un sabueso de gran resistencia, excelente olfato y buenos hรกbitos de aseo, de constituciรณn maciza, su cabeza es triangular el crรกneo mide lo mismo que el hocico, de orejas grandes en proporciรณn con la cabeza, erectas, ojos almendrados, con mordida de tijera, cuello no muy corto, cuerpo largo balanceado lรญnea dorsal a nivel. Sus patas frontales son rectas, las posteriores con poca angulaciรณn, cola en forma de hoz llevada sobre el lomo.

El macho mide de 38 a 43 cm y la hembra 35,5 a 40,5 cm a la cruz, y el peso en los machos es de 10 a 14 kilos y en la hembra 8 a 12 Kg.

Es de color castaรฑo puro y atigrado, en tonos claros a oscuros y puede tener manchas blancas y sobre estas pecas del mismo color base.

Carรกcter y aptitudes

Su temperamento es de nobleza hacia sus amos, pero bastante desconfiado con los extraรฑos, inteligente, fรกcil de educar, vivaz, de buena relaciรณn con los niรฑos y otro tipo de mascotas incluyendo otras razas de perro dependiendo de su educaciรณn.

De gran instinto para la caza, sobre todo de animales como liebres y conejos e inclusive ratas, de gran actividad fรญsica, le gusta realizar trabajos y actividades junto a su amo. Su longevidad varรญa entre los 10 y 15 aรฑos de vida.

Videos del "Gegar Colombiano"

Conoce la raza de perro colombiana

Deja un comentario