▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Aidi – Perro del Atlas
Marruecos FCI 247 - Molosoides . Montaña

aidi

El Aidi es altamente energético, protector y extremadamente vigilante. A pesar de su parecido con los Perros de pastor, el Aidi no es uno de ellos ya que no existen perros pastores provenientes del Atlas.

Leer más

▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Affenpinscher
Germany FCI 186 - Tipo pinscher y schnauzer

Activos, aventureros, curiosos y testarudos, pero también alegres y juguetones.

Affenpinscher

Contenido

Valoraciones del "Affenpinscher"

Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisición de un perro de la raza "Affenpinscher" debes conocer ciertos factores. No todas las razas de perros son aptas para vivir en un apartamento, debes tener en cuenta su carácter, su necesidad de ejercicio, su interacción con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niños pequeños, su nivel de tolerancia hacia ellos.

Adaptación ⓘ

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Perro amistoso ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Pérdida de pelo ⓘ

2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Nivel de afecto ⓘ

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Necesidad de ejercicio ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Necesidad social ⓘ

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Hogar ⓘ

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Aseo ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amigable con extraños ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Ladridos ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Salud ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Territorial ⓘ

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amistoso con gatos ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Inteligencia ⓘ

4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Versatilidad ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amigable con niños ⓘ

1,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Vigilancia ⓘ

4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Alegría ⓘ

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Historia del Affenpinscher

Los perros del tipo Affenpinscher se conocen desde alrededor de 1600, entonces, era algo más grande. Imágenes del Affenpinscher figuran en cuadros alemanes del siglo XVI

Su nombre deriva del alemán Affe (mono). La raza es ancestral y anterior al Grifón de Bruselas y Schnauzer Miniatura.

La raza fue creada para ser un ratonero, trabajando para eliminar los roedores de las cocinas, graneros y establos.

El primer esbozo del estándar es de 1908 y no es hasta el año 1913 cuando se reconoce el primer estándar oficial.

¿Lo sabías?

En algún momento del siglo XVIII o principios del XIX, alguien tuvo la brillante idea de criar al Affenpinscher en tamaño reducido, permitiéndole en una popular mascota al convertirse en compañero de las damas.

Características físicas del Affenpinscher

Un Affenpinscher, generalmente, pesa 2,9 a 6,0 kg y mide de 23 a 30 cm de alto. Tiene una pelo duro y áspero, lo que lleva a que parezca un mono (de ahí deriva su nombre, Affe significa mono en alemán). Su pelaje es tosco en la cabeza y los hombros formando una melena, con una menor capa sobre los cuartos delanteros y traseros.

El FCI y KC de los estándares de la raza, especifica que la capa de pelo debe ser de color negro, pero el AKC también permite gris, plata, negro y fuego, y beige (una mezcla de marrón, negro y blanco pelos rojos); otros clubes tienen sus propias listas de colores aceptables, pero el negro es la preferente.

Carácter y aptitudes

Tienen un carácter distinto a lo que asociamos con los Terrier. Se diferencian de los terrier en que suelen llevarse bien con otros perros y animales domésticos. Son activos, aventureros, curiosos y testarudos, pero también alegres y juguetones. Afectuoso con los miembros de la familia y también es muy protector de ellos. Es necesario, que tengan una educación clara, coherente, porque sino, puedes llegar a ser muy difíciles. El entrenamiento debe ser variado porque el perro se aburre fácilmente.

Los Affenpinschers son algo territoriales cuando se trata de sus juguetes y los alimentos, por lo que no son recomendables para niños muy pequeños. Este perro es muy tranquilo, pero puede llegar a ser muy agresivo en caso de sentirse atacado o amenazado y no muestra miedo hacia ningún agresor.

Su esperanza de vida ronda los doce años que, es un ciclo de vida típico de un perro de raza pura, pero un poco más baja que la mayoría de las razas de su tamaño.

Observaciones

Durante la muda pierde mucho pelo, por lo que es aconsejable un buen cepillado diario y una buena dieta. Cuanto mejor sea la calidad de la alimentación mejor será el estado del pelaje de tu perro. Una dieta pobre en grasa, sales, yodo, vitamina B, se traducirá en sequedad y caída del pelo.

El Affenpinscher es un perro delicado que sufre a menudo de problemas intestinales.

Salud del Affenpinscher

Todos los perros tienen el potencial de desarrollar problemas de salud genéticos, así como todas las personas tienen el potencial de heredar una enfermedad en particular. Corra, no camine, de cualquier criador que no ofrezca una garantía de salud en los cachorros, que le diga que la raza es 100 por ciento saludable y no tiene problemas conocidos, o que le diga que sus cachorros están aislados de la parte principal del hogar por razones de salud. Un criador de buena reputación será honesto y abierto sobre los problemas de salud de la raza y la incidencia con la que se producen en sus líneas.

La Affen es una pequeña raza bastante saludable, pero los perros individuales pueden desarrollar problemas ortopédicos como rótulas luxadas, una condición de rodilla común en los perros pequeños. Los Affen también son propensos a condiciones de la piel que pueden llevar a la pérdida de pelo en los flancos.

No todas estas condiciones son detectables en un cachorro en crecimiento, y es imposible predecir si un animal estará libre de estas enfermedades, por lo que se debe encontrar un criador de confianza que se comprometa a criar los animales más sanos posibles. Debe ser capaz de producir una certificación independiente de que los padres del perro (y los abuelos, etc.) han sido examinados para detectar defectos comunes y considerados sanos para la cría. Ahí es donde entran los registros sanitarios.

No caigas en las mentiras de un mal criador. Si el criador le dice que no necesita hacer esas pruebas porque nunca ha tenido problemas en sus líneas, sus perros han sido «revisados por el veterinario», o cualquiera de las otras excusas que dan los malos criadores para escatimar en las pruebas genéticas de sus perros, váyase inmediatamente.

Los criadores cuidadosos examinan a sus perros de cría en busca de enfermedades genéticas y crían sólo los ejemplares más sanos y de mejor aspecto, pero a veces la Madre Naturaleza tiene otras ideas y un cachorro desarrolla una de estas enfermedades a pesar de las buenas prácticas de cría. Los avances en la medicina veterinaria significan que en la mayoría de los casos los perros todavía pueden vivir una buena vida. Si va a tener un cachorro, pregunte al criador sobre las edades de los perros de sus líneas y de qué murieron.

Recuerde que después de haber acogido a un nuevo cachorro en su casa, tiene el poder de protegerlo de uno de los problemas de salud más comunes: la obesidad. Mantener a un Affenpinscher con un peso adecuado es una de las formas más fáciles de prolongar su vida. Aproveche al máximo sus habilidades preventivas para ayudar a garantizar un perro más saludable de por vida.

Cuidados del Affenpinscher

El Affenpinscher tiene un pelaje enjuto que puede ser áspero o liso, pero las palabras «liso» y «áspero» pueden ser engañosas. Los perros de pelaje áspero tienen pelo con una textura ligeramente más suave y un pelaje más pesado. Algunas Affens tienen un pelaje que cae en algún punto intermedio. Sea cual sea el tipo de pelaje que tiene, el típico Affen parece limpio pero un poco peludo. Puedes estar seguro de que tendrá hojas y ramitas en su pelaje después de haber estado al aire libre, por lo que necesita un aseo regular para mantener su apariencia.

Las herramientas que necesitará son un cepillo, un peine de acero inoxidable, un cortador, tijeras de punta roma y tijeras para rebajar el grosor. Quitar los pelos muertos, llamado «pelar» el abrigo, es parte del paquete cuando se vive con un Affen.

El resto son cuidados básicos. Cortar las uñas según sea necesario, generalmente cada pocas semanas. Las razas pequeñas son propensas a la enfermedad periodontal, así que cepíllese los dientes con frecuencia para tener una buena salud general y un aliento fresco.

Preguntas acerca de la raza de perro «Affenpinscher»

  1. ¿Cuánto tiempo vive un Affenpinscher?

    Los Affenpinschers generalmente viven de 12 a 14 años.

  2. ¿Cuánto cuesta un cachorro de Affenpinscher?

    El precio de un cachorro de Affenpinscher puede variar según el lugar y la calidad del criadero, pero en promedio, pueden costar entre 1500 y 3000 euros.

  3. ¿Los Affenpinschers son buenos perros de compañía?

    Sí, los Affenpinschers son excelentes perros de compañía debido a su lealtad, afecto y personalidad animada.

  4. ¿Los Affenpinschers son fáciles de entrenar?

    Aunque son inteligentes, los Affenpinschers pueden ser tercos y difíciles de entrenar. La socialización temprana y la capacitación consistente son importantes.

  5. ¿Los Affenpinschers necesitan mucho ejercicio?

    Aunque no son tan activos como algunas razas más grandes, los Affenpinschers todavía necesitan una cantidad moderada de ejercicio diario para mantenerse saludables y felices.

  6. ¿Los Affenpinschers son perros hipoalergénicos?

    No, los Affenpinschers no son considerados hipoalergénicos. Todavía producen caspa y pelos, lo que puede desencadenar alergias en algunas personas.

  7. ¿Los Affenpinschers son perros agresivos?

    No son naturalmente agresivos, pero pueden mostrar comportamientos territoriales y de defensa. La socialización adecuada y la capacitación son importantes para prevenir cualquier agresión.

  8. ¿Los Affenpinschers son buenos con los niños?

    Sí, los Affenpinschers pueden ser buenos con los niños siempre y cuando sean socializados adecuadamente desde una edad temprana y se les enseñe a interactuar con los niños de manera segura.

  9. ¿Los Affenpinschers pierden mucho pelo?

    No, los Affenpinschers no pierden tanto pelo como algunas otras razas, pero aún necesitan cuidado regular del pelaje.

  10. ¿Los Affenpinschers necesitan ser afeitados o cortados?

    No es necesario afeitar o cortar el pelaje de un Affenpinscher, pero sí necesitan cuidado regular del pelaje para mantenerlo limpio y libre de enredos.

  11. ¿Los Affenpinschers son propensos a problemas de salud?

    Como cualquier raza de perro, los Affenpinschers pueden ser propensos a ciertos problemas de salud, como problemas oculares y cardíacos. Es importante comprar un cachorro de un criador responsable que realice pruebas de salud en sus perros.

  12. ¿Los Affenpinschers son perros buenos para apartamentos?

    Sí, los Affenpinschers pueden adaptarse bien a la vida en apartamentos siempre y cuando reciban suficiente ejercicio diario y sean socializados adecuadamente.

  13. ¿Los Affenpinschers ladran mucho?

    Sí, los Affenpinschers pueden ser vocales y ladrar bastante. La capacitación en obediencia y la socialización temprana son importantes para prevenir comportamientos excesivamente ruidosos.

  14. ¿Los Affenpinschers necesitan un cuidado especial del pelaje?

    Sí, los Affenpinschers necesitan cuidado regular del pelaje para mantenerlo limpio y libre de enredos. Esto incluye cepillar su pelaje áspero y duro al menos dos veces por semana y recortar su pelaje alrededor de los ojos y la boca para evitar irritaciones.

  15. ¿Los Affenpinschers se llevan bien con otros perros y mascotas?

    Los Affenpinschers pueden ser territoriales y desconfiados con otros perros y mascotas, por lo que la socialización temprana y la introducción gradual son importantes para establecer relaciones positivas con otros animales. Sin embargo, con una socialización adecuada, pueden llevarse bien con otros perros y mascotas en el hogar.

  16. ¿Los Affenpinschers son una raza adecuada para dueños primerizos?

    Los Affenpinschers pueden ser una buena opción para los dueños primerizos si están dispuestos a dedicar tiempo y esfuerzo en su entrenamiento y socialización. Sin embargo, debido a su personalidad terca y enérgica, pueden no ser la mejor opción para todos los dueños primerizos. Es importante investigar sobre la raza y hablar con un criador o profesional de perros antes de tomar una decisión.

Fotos Affenpinscher

Vídeos Affenpinscher

Affenpinschers at the beach-Uruguay-2010
Affenpinscher
Affenpinschers at the beach-Uruguay-2010
Affenpinscher Raul
Dogs 101- Affenpinscher

Lista de criadores "Affenpinscher"

En España no hemos conseguido contactar con ningún criador de «Affenpinscher». Son muy pocos los criadores a nivel internacional que mantienen a esta maravillosa raza que estuvo a punto de extinguirse.

DAR DE ALTA CRIADERO

Criadores de Affenpinscher

Ofrece tus cachorros de forma gratuita. Date de alta aquí.

  • Introduce una imagen de tu criadero.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.


Tipo y reconocimientos:

  • CLASIFICACIÓN FCI:
  • Grupo :
  • Sección : . .

Federaciones:

  • FCI – Perros tipo Pinscher y Schanuezer. Molosoides y perros tipo montana y boyeros suizos, Sección 1: tipos Pinscher y Schnauzer.
  • AKC – Toy
  • ANKC – Grupo 1 (Toys)
  • CKC – Grupo 5 – Toys
  • ​KC – Toy
  • NZKC – Toy
  • UKC – Raza de compañía

Estándar FCI de la raza "Affenpinscher"

Origen:
Alemania

Fecha de publicación del estándar original válido:
26.03.2009

Utilización:

Perro de compañía y para el hogar.



Apariencia general:

El Affenpinscher es pequeño, compacto y de pelo áspero, con aspecto de mono en la cara.

PROPORCIONES IMPORTANTES : La construcción debe lo más posible aparecer cuadrada en relación al largo del cuerpo y a la altura a la cruz.



Comportamiento / temperamento:

Intrépido, vigilante, obstinado, fiel, a veces con un carácter efervescente. Es del todo un agradable perro para la familia.

Cabeza:

---

Región craneal:
  • Cráneo : Más bien esférico que alargado, en conjunto no demasiado pesado, abovedado hacia arriba, con una frente macada.
  • Depresión naso-frontal (stop) : Claramente marcada.

Región facial:

  • Trufa : Es redonda, llena y negra. Fosas nasales bien abiertas.
  • Hocico : Corto y recto (no respingado hacia arriba).  La caña nasal es recta.
  • Belfos : Apoyados firmemente a los maxilares, los labios son negros.
  • Mandíbulas/Dientes : Mordida completa, (42 dientes limpios y blancos), el maxilar inferior se adelanta al maxilar superior y se curva suavemente hacia arriba. Los incisivos en una mordida sana son lo más posible regularmente implantados en forma de una línea ligeramente redondeada.  Los caninos y los incisivos no deberán verse con la boca cerrada ; aún menos deberá el Affenpinscher mostrar la lengua con el hocico cerrado.  La falta de dos PM1, PM2 o PM3 como también la falta combinada de dos piezas dentarias de estos dientes, deben ser toleradas.
  • Ojos : Oscuros, más bien redondos y llenos, párpados adherentes y negros. Están rodeados de una corona de pelos ásperos.
  • Orejas : De implantación alta, llevadas simétricamente giradas hacia delante, en forma de “V”, los bordes internos de las orejas descansan contra la cabeza. En el caso de orejas erectas, son pequeñas, de igual porte erguido, y llevadas lo más verticalmente posible.

Cuello:

La nuca es recta, el cuello es más bien corto, fuertemente implantado, poderoso ; la piel de la garganta está firmemente ajustada y sin arrugas.

Cuerpo:

  • Línea superior :  A partir de la cruz hacia atrás en una suave inclinación descendente, aproximadamente en forma de una línea derecha.
  • Cruz : Es el punto más alto de la línea superior.
  • Espalda : Fuerte, corta, firme
  • Lomo : Corto, fuerte.  La distancia desde la última costilla hacia la cadera es corta de modo que el perro sea compacto.
  • Grupa : Corta, ligeramente redondeada, pasa imperceptiblemente por la inserción de la cola.
  • Pecho : Apenas aplanado a los lados, moderadamente ancho, desciende más allá de los codos.
  • Línea inferior : La línea inferior y la superior corren casi paralelas.  Vientre moderadamente levantado.

Cola:

Natural, siendo el objetivo conseguir que sea en forma de sable o de hoz.

Extremidades

 MIEMBROS ANTERIORES : Miembros anteriores robustos, rectos, paralelos y no demasiado juntos.

  • Hombro : Bien musculado. El omóplato es largo, inclinado (aproximadamete 45º), plano y bien pegado.
  • Brazo : Bien junto al cuerpo, fuerte y musculoso.
  • Codo : Bien posicionado, no girado hacia fuera ni hacia dentro.
  • Antebrazo : Fuertemente desarrollado y recto desde todos los lados que se lo mire.
  • Carpo : Firme y fuerte.
  • Metacarpo : Visto de frente recto ; de perfil se percibe una ligera inclinación en relación al piso ; fuertemente desarrollado y musculado.
  • Pies delanteros : Cortos y redondos, dedos juntos y arqueados (pies de gato), almohadillas fuertes, uñas cortas negras y fuertes.

MIEMBROS POSTERIORES : Vistos de perfil con una ligera inclinación, moderadamente angulados. Vistos de atrás son paralelos.

  • Muslo : Fuertemente musculado, ancho
  • Rodilla : No debe estar girada ni hacia dentro ni hacia fuera
  • Pierna : Larga y fuerte
  • Corvejón : Moderadamente angulado
  • Metatarso : Perpendicular al suelo
  • Pies traseros : Un poco más largos que los delanteros ; los dedos están juntos y arqueados ; uñas cortas y negras.

Movimiento:

Suelto y fluido, con pasitos cortos y rápidos, con moderado empuje trasero. Visto de frente y de atrás recto y paralelo.

Manto

  • PIEL : Firme en todo el cuerpo.

PELAJE

  • PELO : El pelo del cuerpo debe ser duro y apretado. La cabeza presenta un adorno típico en forma de cejas tupidas como rayos que envuelven a los ojos formando una corona, la barba imponente, el copete en la cabeza y el pelo en las mejillas. El pelo de la cabeza debe ser en lo posible duro, lacio y de implantación perpendicular a la piel, como rayos. Estas son las características esenciales que le dan al Affenpinscher el aspecto de mono.
  • COLOR : Negro puro con lanilla interna negra.


Tamaño y peso:

TAMAÑO Y PESO

  •  Altura a la cruz :  Machos y hembras : de 25 hasta 30 cm.
  •  Peso : Machos y hembras :  de 4 hasta 6 kg.


Faltas:

Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.

 En particular :

  • Aspecto pesado o liviano, petizos o patilargos.
  • Ojos claros.
  • Orejas de inserción baja o muy largas, orejas llevadas distintas una de otra.  Orejas flotantes.
  • Dorso demasiado largo, recogido o blando.
  • Dorso encarpado.
  • Grupa caída.
  • Inserción de cola girada hacia la cabeza.
  • Posterior excesivamente angulado y posterior de barril.
  • Pies largos.
  • Pelo corto, blando, ondulado, en flecos, sedoso, blanco o manchado.
  • 1 cm. por encima del límite superior o 1 cm. por debajo del límite inferior.

FALTAS GRAVES

  • Falta de tipicidad en la expresión del sexo (por ejemplo hembra masculina).
  • Huesos muy livianos.
  • Hocico tipo grifón curvado hacia arriba, hocico largo.
  • Prognatismo inferior exagerado, mordida en pinza.
  • Ojos saltones.
  • Codos girados hacia fuera.
  • Corvejones girados hacia dentro.
  • Desviación entre 1 cm y 2 cm por encima del límite superior o por debajo del límite inferior de altura.

FALTAS ELIMINATORIAS

  • Perro agresivo o temeroso.
  • Deformidad de cualquier tipo.
  • Falta de tipicidad racial.
  • Faltas burdas en cada región como defectos de construcción, de pelo y de color.
  • Más de 2 cm por encima o por debajo de las medidas límite superior e inferior.

Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.



N.B.:

Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.

TRADUCCIÓN : Lucas Rodríguez Bazzurro.

Fuente: F.C.I - Fédération Cynologique Internationale

Nombres alternativos:

1. Affen, Affie, Monkey Dog (inglés).
2. Affenpinscher (francés).
3. Affenpinscher (alemán).
4. Affenpinscher (portugués).
5. Perro Mono, Affenpinscher (español).

▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Mastín Inglés
Inglaterra FCI 264 - Molosoides – Dogo

Mastín Inglés

El Mastín Inglés es extremadamente leal y fiel a su familia.

Contenido

Historia

El Mastín Inglés es una raza canina de gran tamaño de tipo molosoide y origen inglés.

La historia de este perro se remonta al año 55 a. de C., momento en que las legiones romanas invadieron Gran Bretaña y para su sorpresa tuvieron que enfrentarse un enemigo que contaba con dos curiosos ayudantes, dos perros de características llamativas.

Uno de ellos era fornido y robusto tanto de cuerpo como de miembros, con una gran cabeza y una mandíbula corta pero potente.

Posiblemente ese perro sea el antepasado del Bulldog, y en parte del actual Bullmastiff.

El otro perro tenía unas dimensiones que daban miedo, parecía más un león que un perro. Este ejemplar era un descendiente directo de los mastines ‘asiriobabilonios’ que habían viajado a Inglaterra por los fenicios cinco siglos antes de la invasión romana.

Ante este grandullón, los ‘molosos de Epiro’ que los romanos traían consigo como sus perros de guerra, parecían Chihuahuas…

Por lo que una vez conquistada ‘Britania’, los romanos, ampliaron su ejército con varios ejemplares de esos perros gigantes y temerosos a los que llamaron “Pugnaces Britannici” y los emplearon, principalmente en espectáculos típicos de la época…

Enfrentaban a estos perros con enormes bestias salvajes en las arenas de los circos, allí participaban en sangrientos de combates contra toros, osos y otros perros. También, los utilizaban como guardianes de rebaños, guardaespaldas, protectores y compañeros.

El Mastín Inglés o Mastiff, es descendiente directo de esos perros.

Un Mastín llegó a América abordo del Mayflower, nombre del barco que transportó a los llamados “Peregrinos” desde Inglaterra (Reino Unido), hasta la costa de lo que hoy son los Estados Unidos de América, en el año 1620.

Fueron los primeros colonos, en establecerse en la costa de Massachusetts, formando la colonia de Plymouth, y con ellos el Mastín Inglés.

Existen pruebas documentales de que el Mastín Inglés llegó por primera vez a América en el Mayflower, pero la estandarización de la raza en Estados Unidos no se produjo hasta finales del siglo XIX.

Para el fin de la Segunda Guerra Mundial, los Mastines estaban casi extintos de Inglaterra. Sin embargo, con el flujo de importaciones provenientes de Estados Unidos y Canadá, la raza volvió a aflorar y hoy en día su existencia no corre ningún peligro en Inglaterra y ha ganado mucha popularidad en Norteamérica.

Características físicas

Esta es una raza de composición poderosa, corpulento, cráneo ancho y la cabeza normalmente tiene apariencia cuadrada.

De tamaño debe ser muy grande y dar la impresión de poder y fuerza, visto desde cualquier ángulo. El cuerpo debe ser masivo con gran anchura y profundidad, especialmente entre las patas delanteras, causando que estas estén bien separadas. Mientras que ninguna altura o peso han sido especificados para esta raza, la altura aproximada es de 70 a 80 cm y el peso de 80 kg a 90 kg.

Su pelo es corto y pegado al cuerpo y el color puede variar, mientras que su hocico, orejas y nariz, alrededor de los ojos es siempre negro.

Este es un perro particularmente grande que requiere una dieta correcta y ejercicio. Normalmente viven de 10 a 12 años.

Son posibles diferentes colores, por ejemplo, color arena, atigrado, marrón o gris. Desafortunadamente el humano tiende a los extremos y el mastín no se salvó de esto. Así que ha sido criado más y más grande y más pesado en las últimas décadas. Su cabeza se ha hecho cada vez más masiva y además se le han hecho muchos pliegues. Los gigantes ya no podían reproducirse naturalmente, ya no podían caminar correctamente, su esperanza de vida se redujo dramáticamente.

Carácter y aptitudes

La raza Mastín es una combinación de grandeza, dignidad, y valentía; calmado y afectuoso hacia su dueño, pero capaz de proteger.

Es una mascota de buenos modales pero necesita suficiente campo para estirar su largo cuerpo. Es una raza extremadamente leal y, aunque no lo demuestra excesivamente, es fiel a su familia y es muy bueno con los niños.

Sin embargo, puede ser muy celoso en la protección de sus dueños y debe ser manejado sensiblemente, puesto que es excepcionalmente poderoso y puede ser difícil de controlar.

Busca la proximidad a sus humanos. Es un protector confiable para ellos. En caso de amenaza aguda a sus humanos, tratará de mantener el peligro lejos de ellos enfrentando al agresor con su cuerpo, pero no lo atacará más. Su temperamento tranquilo y sereno lo convierte en un compañero leal y amistoso de los niños, que lo perdona todo. Se lleva muy bien con otras mascotas.

Educación del Mastín Inglés

Hay que tener en cuenta que en un mastín adulto la correa es sólo simbólicamente un control. El mastín tiene fácilmente el poder de maniobrar el otro extremo de la línea a voluntad. Pero no quiere hacerlo, al menos si ha disfrutado de los elementos básicos de una buena educación. El Mastín es muy fácil de entrenar. Sólo su terquedad tiene que ser rota aquí y aquí se necesita una suavidad consistente. Quiere seguir a su amo y cuidador y lo hace de forma muy fiable. Es un deber elemental del dueño de un Mastín prestar atención a una educación consecuente ya en el cachorro. Esto solo y no la correa hace posible los maravillosos paseos en la naturaleza, que junto con este amigo de cuatro patas se convierten en bálsamo para el alma de la gente agitada.

Cuidado y salud Mastín Inglés

El cuidado de un mastín sano no es problemático. Cepillar el abrigo una vez a la semana es suficiente.

Enfermedades típicas

El gigantismo con ejemplares de más de 90 kg, a veces hasta 120 kg, desequilibra todo el plan de construcción natural del perro. Los graves daños en la marcha son sólo una de las consecuencias, y la esperanza de vida también se reduce en gran medida. El mal hábito del fuerte plegado de la cabeza y el cuerpo a menudo conduce a inflamaciones crónicas. Como en la mayoría de los perros grandes, vemos displasia de cadera o de codo. Las enfermedades de los ojos y del corazón pueden ocurrir más frecuentemente con los mastines – la regla es siempre: cuanto más grave, mayor es el riesgo.

Nutrición/Alimentación

Necesita mucha comida de alta calidad. Especialmente en la fase de crecimiento se necesita un plan de nutrición profesional. Es útil tener un bol de alimentación en posición alta para contrarrestar el riesgo de torsión del estómago. Siempre debes prestar mucha atención a su peso.

Valoraciones del "Mastín Inglés"

Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisición de un perro de la raza "Mastín Inglés" debes conocer ciertos factores. No todas las razas de perros son aptas para vivir en un apartamento, debes tener en cuenta su carácter, su necesidad de ejercicio, su interacción con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niños pequeños, su nivel de tolerancia hacia ellos.

La esperanza de vida del Mastín Inglés

Los errores de cría, especialmente la tendencia al gigantismo, le han costado a este perro, otrora extremadamente robusto, muchos años de su esperanza de vida. Antes eran 12, hoy son 7 – 9 años.

Comprar un Mastín Inglés

La compra de un mastín debe ser a largo plazo y bien considerada. Deberías comprobar cuidadosamente si tienes todos los requisitos para poder pasar muchos años maravillosos junto a este gigante. Si está buscando un cachorro, debe prestar especial atención a que los perros no sean demasiado masivos. Uno debería preguntarse sobre los ancestros, su apariencia, sus enfermedades, su edad. También para conseguir un Mastín con un carácter estable, sólo debes mirar directamente a un criador serio. Por razones de bienestar animal uno debe abstenerse de comprar cachorros de padres de más de 90 kg. Muy ocasionalmente también hay un mastín en el refugio de animales. Los cachorros criados en condiciones serias cuestan alrededor de 2000 euros.

Valoraciones del "Mastín Inglés"

Adaptación ⓘ

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Perro amistoso ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Pérdida de pelo ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Nivel de afecto ⓘ

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Necesidad de ejercicio ⓘ

2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Necesidad social ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Hogar ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Aseo ⓘ

2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amigable con extraños ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Ladridos ⓘ

1,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Salud ⓘ

4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Territorial ⓘ

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amistoso con gatos ⓘ

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Inteligencia ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Versatilidad ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amigable con niños ⓘ

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Vigilancia ⓘ

2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Alegría ⓘ

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Imágenes «Mastín Inglés»

Videos «Mastín Inglés»

Tipo y reconocimientos:

  • CLASIFICACIÓN FCI:
  • Grupo :
  • Sección : . .

Federaciones:

  • FCI – Perros tipo Pinscher y Schnauzer-Molosoides – Perros tipo de Montaña y boyeros suizos. Sección 2.1 Molosoides, tipo dogo.
  • AKC – Perros trabajando
  • ANKC – Grupo 6 (perros de utilidad)
  • CKC – Grupo 3 – Perros de trabajo
  • ​KC – Perros de trabajo
  • NZKC – Perro de utilidad
  • UKC – Perro guardián

Estándar FCI de la raza "Mastín Inglés"

Origen:
Reino Unido

Fecha de publicación del estándar original válido:
13.10.2010

Utilización:

Perro de defensa y guarda.



Apariencia general:

Vista desde cualquier ángulo, la cabeza, en su contorno aparece bien cuadrada. La anchura es una característica buscada y la anchura del cráneo es igual a dos tercios de la longitud total de la cabeza.

El cuerpo, ancho, alto, largo y de construcción fuerte. Las extremidades están bien separadas y en aplomo. La musculatura está claramente dibujada.

La talla es muy deseadapero sólo si va a la par con la calidad de la construcción y se mantiene en absoluto la corrección. La altura y la sustancia son dos puntos importantes si están acertadamente combinados. Grande, poderoso, bien construido.

PROPORCIONES IMPORTANTES: El largo del cuerpo desde la punta de los hombros a la punta del isquion es mayor que su altura a la cruz.



Comportamiento / temperamento:

Combinación de nobleza y coraje. Tranquilo, afectuoso con sus dueños, pero buen guardián. Por lo general indiferente con los extraños, la timidez es inaceptable.

Cabeza:

---

Región craneal:
  • Cráneo: El cráneo es ancho entre las orejas. La frente es lisa pero se arruga cuando el perro está en atención. Las cejas (arcadas supra-orbitarias) están ligeramente elevadas. Los músculos temporales y maseteros están bien desarrollados. El perfil transversal del cráneo describe un arco. A partir de la zona media de entre los ojos se remonta una depresión por el centro de la frente y se prolonga hasta la mitad del cráneo, siguiendo el eje sagital.
  • Depresión naso-frontal (Stop): Stop entre los ojos bien marcado pero no abrupto.

Región facial:

  • Trufa: Negra. La nariz, vista de frente, es ancha ofreciendo unas ventanas nasales bien abiertas y vista de perfil, es plana (no es ni puntiaguda ni retraída).
  • Hocico: El hocico es corto, ancho entre los ojos, permaneciendo así de ancho hasta el extremo de la nariz.

El hocico es truncado, es decir, cortado en cuadrado, su cara anterior forma un ángulo recto con la línea superior del hocico, teniendo una grande amplitud desde el borde anterior superior hasta la mandíbula inferior. La longitud del hocico es igual a un tercio de la longitud total de la cabeza. La circunferencia del hocico, medida en el punto medio entre los ojos y la trufa, representa tres quintos de la cabeza, medida delante de las orejas. Cuando está en reposo, cualquier exageración de pliegues o exceso de piel es inaceptable en perros adultos.

  • Labios: Los labios son divergentes, formando un ángulo obtuso en relación al tabique nasal (Septum). Son ligeramente colgantes para ofrecer un perfil cuadrado.
  • Mandíbulas / Dientes: La mandíbula inferior es ancha hasta su extremo. Caninos sanos, poderosos y bien separados. Incisivos nivelados (mordida en pinza, borde con borde) o proyección inferior delante de los superiores (mordida en tijera reversa) pero nunca tanto como para que sean visibles con la boca cerrada.
  • Mejillas: Músculos de los maseteros temporales y mejillas bien desarrollados.

Ojos: Tamaño moderado, bien separados. Ojos de color avellana, lo más oscuro posible. Las conjuntivas no visibles. Altamente indeseables son los párpados sueltos. Libre de problemas oculares obvios.

Orejas: Pequeñas, finas al tacto, bien separadas la una de la otra.

Implantadas en alto a los lados del cráneo, en forma de prolongar el perfil superior transversal. En reposo, están colocadas planas adyacentes a los carrillos.

Cuello:

Perfil ligeramente arqueado, de longitud mediana, muy musculoso. Su circunferencia es inferior alrededor de 2,5 a 5 cm de la cabeza, medida delante de las orejas.

Cuerpo:

  • Línea superior: Nivelada.
  • Espalda: Amplia y musculada.
  • Lomo: Ancho y musculoso, plano y muy ancho en las hembras, levemente arqueado en los machos.
  • Pecho: Pecho ancho, profundo y bien descendido en la región esternal. Las costillas están bien arqueadas y bien redondeadas. Las falsas costillas son largas y bien desarrolladas hacia la zona posterior del tórax.
  • Línea inferior y vientre: Flancos muy descendidos.

Cola:

Implantada alta, descendiendo hasta los corvejones o un poco más abajo. Ancha en el nacimiento y estrechándose hacia el extremo. Cuelga derecha en reposo, pero en acción forma curva, el extremo se endereza; pero nunca es llevada sobre el dorso.

Extremidades

MIEMBROS ANTERIORES:

  • Apariencia General: Balanceado y en armonía con los miembros posteriores.
  • Hombros: Son ligeramente oblicuos, poderosos y muy musculosos.
  • Brazo: Ligeramente inclinado, pesado y muscular. Codos: Los codos están en el eje del cuerpo.
  • Antebrazo: Miembros fuertes, derechos colocados bien separados, huesos grandes.
  • Metacarpos: Están en aplomo.
  • Pies anteriores: Grandes, redondos y apretados. Dedos bien arqueados. Uñas negras.

MIEMBROS POSTERIORES:

  • Apariencia General: Bien anchos y musculosos. Fortaleza en las extremidades posteriores es de suma importancia, el corvejón de vaca en perros adultos es inaceptable.
  • Piernas: Bien desarrolladas.
  • Metatarsos: Corvejones angulados, bien separados y siempre en aplomo tanto en estación como en movimiento.
  • Pies posteriores: Grandes, redondos y apretados. Dedos bien arqueados. Uñas negras.

Movimiento:

Poderoso con extensión fácil de las extremidades. Empuje desde el posterior, fluido, correcto, pasos cubriendo la superficie. La línea superior se mantiene nivelada durante el movimiento. Es indeseable la tendencia al pasuqueo. Es esencial una absoluta corrección.

Manto

Pelo: Corto y aplastado sobre el cuerpo. Pero áspero sobre el cuello y los hombros.

Color: Leonado, albaricoque, o atigrado. En todos los casos el hocico, las orejas y la trufa deben ser negros y los ojos estar rodeados de negro que se extiende hacia arriba. Es inaceptable excesivo color blanco en el cuerpo, pecho o pies.



Tamaño y peso:

----



Faltas:

Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.

FALTAS DESCALIFICANTES:

  • Agresividad o extrema timidez.
  • Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.


N.B.:
  • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
  • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

Los últimos cambios son en negrita.

TRADUCCIÓN: Brígida Nestler / Versión original: (EN).

Supervisión Técnica: Miguel Ángel Martínez

Fuente: F.C.I - Fédération Cynologique Internationale

Nombres alternativos:

1. Mastiff, Old English Mastiff (inglés).
2. Old English Mastiff (francés).
3. Old English Mastiff (alemán).
4. Mastiff inglês, Mastim inglês, Canis molossus, С. mastivus gladiator, Mastife inglês (portugués).
5. Old English Mastiff (español).

▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Boxer
Alemania FCI 144 - Molosoides - Dogo

Boxer

El Boxer es dócil y cuenta con una lealtad inigualable con su familia

Contenido

Historia del Bóxer

El Boxer es una raza de perros de trabajo y compañía, de tamaño medio, de origen Alemán. Obtenida por medio de la cruza de un Bullenbeisser y un Bulldog.

La mayoría de los historiadores caninos están de acuerdo en que el Bóxer tiene ancestros en los perros Bullenbeisser. Estos Bullenbeisser (o mordedores de toros) eran perros de caza, usados sobre todo para la caza del cerdo, el jabalí y el ciervo. Tales expediciones para la caza de animales salvajes solían costar la vida a varios perros, ya que la caza era horrible y penosa tanto para las personas como para los perros (por no mencionar para los jabalíes). Algunas fuentes dicen que estos enormes perros medievales tenían las orejas erectas y grandes dientes, que serían usados para sujetar al animal por el hocico. Es probable que los cazadores cortaran las orejas de la forma en que lo hacen en algunos países hoy día, ya que esta costumbre parecería de acorde con las primitivas usanzas de aquellos tiempos.

Dentro de una vía más civilizada y utilitaria, los ancestros del Bóxer fueron frecuentemente utilizados como perros de carniceros, debido a su habilidad para contener a un toro y de conducirle hacia su establo, si se volvía rebelde. Se cree que la famosa reputación de un perro llamado «Boxl», utilizado por un carnicero de Berlín es la que dio el nombre a la raza. La derivación de la palabra Boxer como nombre para un perro de raza pura es irónica, ya que la palabra «boxl» o «boxel» tiene como traducción, en esencia, mestizo.

Características físicas Bóxer

Existen dos variedades dentro de la raza Boxer:

  • El leonado
  • El atigrado

Entre sus rasgos físicos se encuentran una cabeza fuerte, mandíbula inferior prognática, cuya presión mandibular es generalmente de 122 kg por centímetro cuadrado, hocico con una característica máscara negra, tradicionalmente los criadores cortaban las orejas para que parecieran más bien largas y situadas en alto, ojos castaño oscuro, trufa ancha y negra, cuello fuerte, redondo y musculoso y bien gordo; pecho amplio y cuartos traseros bien musculosos.

Con las legislaciones de protección de los animales se ha permitido que el perro se presente sin el corte de orejas y del rabo de estos animales, pero en el estándar de belleza, luce más el Boxer con orejas y cola cortadas. Orejas caídas y planas sobre ambos lados de la cabeza, que le dan un carácter «del eterno cachorro».

El Bóxer tiene un pelaje corto, brillante y suave, de color leonado o atigrado (estándar, negro o rojizo, aunque estos colores son escasos). Algunas veces presenta manchas blancas (collar, pecho y guantes), aunque se ha considerado como defecto genético el Boxer totalmente blanco, a pesar de que la progenitora inicial (Meta Von Der Passage) fue blanca.

La altura a la cruz de los machos oscila entre los 57 y los 63 centímetros. Para las hembras, la altura a la cruz debe estar entre los 53 y 59 centímetros. El peso promedio de los machos adultos está alrededor de los 30 kilogramos, mientras que el de las hembras ronda los 25 kilogramos.

¿Lo sabías?

Los bóxers blancos no son albinos y su coloración no es el resultado de una mutación genética. En los bóxers, el blanco es sólo un color. Pero los perros blancos tienden a quemarse con el sol y pueden tener un mayor riesgo de cáncer de piel.

Carácter y aptitudes Bóxer

Debido a su valor, fuerza y agilidad, fue elegido como perro policía en Alemania, utilizado como lazarillo para ciegos y perro de bomberos por su gran olfato y valentía en grandes catástrofes. Es un perro fiel, inteligente y vigilante, sin duda es uno de los perros más completos que existe. Es dócil y cuenta con una lealtad inigualable con su familia. Sin embargo es feroz y dominante y puede atacar con gran velocidad a otros perros (especialmente a machos) cuando alguno de los suyos es agredido. Son muy buenos para los niños, si tiene uno de 1 año a dos es el momento ideal para encariñarse con niños y adultos.

Para su buena salud y desarrollo, el cachorro de Boxer necesita realizar bastante ejercicio y llevar una dieta controlada. La cantidad de ejercicio y alimento depende de la edad. El cachorro pequeño, antes de ser destetado y separado de sus hermanos, juega con los demás hasta que se cansa, y todos se enroscan a descansar. Este ejercicio, con suficiente descanso, es esencial para el crecimiento de los cachorros. A medida que va creciendo, el Boxer necesita hacer ejercicio para mantenerse en condiciones y desarrollar su musculatura. Además de hacerlo jugar con distintos elementos, como puede ser una pelota, es indispensable sacar al perro a pasear diariamente.

Son muy apropiados como perros de compañía, familia y en el trato con los niños, además de buenos perros de trabajo y deporte, también sirven de guardia. Son recomendados por especialistas para ayudar a personas con deficiencias psicológicas, esta es una clara prueba de su docilidad.

Su adiestramiento es recomendado a temprana edad, debido a que los boxers acostumbran tener una personalidad fuerte, haciendo su entrenamiento mucho más difícil cuando es adulto. Son muy juguetones, por lo que no les gusta estar encerrados, prefieren estar al aire libre, por eso hay que pasearlos a menudo y hacer algo de ejercicio con ellos. Son además perros con una gran capacidad de aprendizaje.

Observaciones Boxer blancos

Los Boxer son susceptibles a los tumores. Entre sus posibles problemas también está la displasia. Sufren de epilepsia. Muchos de ellos suelen ser delicados de piel y padecer algún tipo de enfermedad cutánea; la dermatitis alérgica es la más común.

Los Boxer de color blanco suelen ser los más susceptibles a las enfermedades hereditarias, ya que es considerado una falla en el cruzamiento, estos Boxer no pueden participar de ninguna competencia. La ocurrencia de esas enfermedades no es alta, y si a esto se le agrega que el cachorro será comprado a un criador, que provee todos los certificados de salud para sus ejemplares, aumentan mucho las posibilidades de tener un animal saludable.

Los Boxer blancos no son tan apreciados como los marrones o de otro color. Se dice que no son del todo de raza pura, pero eso no es cierto. Esos perros son iguales que los otros, pero en otro color. Dado que pueden padecer diversos problemas de salud, no se les aprecia tanto, pero si el perro no padece ningún problema es como cualquier otro. Si tiene un problema de salud tampoco hay que pensar que es un perro mestizo o que no es totalmente puro. Además el Boxer blanco no es aceptado por la F.C.I.

En la raza Boxer, las marcas blancas son producidas por el gene semi-recesivo sw. Los Boxer dorados o atigrados con marcas blancas llevan una sola copia de sw. Los Boxer blancos llevan 2 copias de sw. (Nota: los Boxer blancos no son albinos. El albinismo está determinado por un gen distinto y los ejemplares albinos, a diferencia de los Boxer blancos, carecen totalmente de pigmentación).

Desgraciadamente, el color blanco producido por las 2 copias de sw va asociado con problemas de sordera en un porcentaje nada desdeñable de casos. Este tipo de sordera se desarrolla en el cachorrito en sus primeras semanas de vida, comenzando cuando el canal auditivo está todavía cerrado. El proceso es complejo, pero se puede resumir diciendo que se produce a causa de la ausencia de células productoras de pigmento (melanocitos) en los tejidos internos del oído. El Boxer de color dorado o atigrado no presenta ningún problema de sordera.

Este tipo de sordera no es exclusiva del Boxer blanco, ya que se produce también en otras razas que son blancas por la misma razón genética (esto es, el llevar 2 copias de sw), por ejemplo el Dálmata, Bull Terrier blanco y otras.

Valoraciones del "Boxer"

Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisición de un perro de la raza "Boxer" debes conocer ciertos factores. No todas las razas de perros son aptas para vivir en un apartamento, debes tener en cuenta su carácter, su necesidad de ejercicio, su interacción con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niños pequeños, su nivel de tolerancia hacia ellos.

Adaptación ⓘ

4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Perro amistoso ⓘ

2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Pérdida de pelo ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Nivel de afecto ⓘ

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Necesidad de ejercicio ⓘ

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Necesidad social ⓘ

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Hogar ⓘ

4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Aseo ⓘ

1,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amigable con extraños ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Ladridos ⓘ

2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Salud ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Territorial ⓘ

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amistoso con gatos ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Inteligencia ⓘ

4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Versatilidad ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amigable con niños ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Vigilancia ⓘ

4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Alegría ⓘ

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Imágenes Boxer

Vídeos Boxer

Tipo y reconocimientos:

  • CLASIFICACIÓN FCI:
  • Grupo :
  • Sección : . .

Federaciones:

FCI , AKC , ANKC , CKC , ​KC , NZKC , UKC

Estándar FCI de la raza Boxer

FCIFCI - Boxer
Boxer

Lista de criadores "Boxer"

DAR DE ALTA CRIADERO

Criadores de Boxer

Ofrece tus cachorros de forma gratuita. Date de alta aquí.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Nombres alternativos:

1. German Boxer, Deutscher Boxer (inglés).
2. Boxer (francés).
3. Boxer, Deutsche Boxer (alemán).
4. Boxer alemão (portugués).
5. bóxer alemán (español).

▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Pinscher Miniatura
Alemania FCI 185 . Tipos Pinscher y Schnauzer

Pinscher Miniatura

El Pinscher Miniatura tiene mucho temperamento, vitalidad y es un excelente perro de compañía.

Contenido

Historia

A menudo se piensa que el Pinscher miniatura es un Pinscher Alemán de tamaño reducido, pero es anterior a esa raza por lo menos en 200 años. Originalmente pagó por su mantenimiento como ratonero en los corrales alemanes. Se cree que fue creado por el cruce de razas tan diversas como el Dachshund, el viejo Pinscher alemán, el Manchester Terrier y el Galgo italiano. El resultado fue un perrito brioso e intrépido.

Fue muy popular en Alemania y en los países escandinavos, pero no es sorprendente que su estrella internacional comenzara a crecer. El Pinscher miniatura fue registrado por primera vez en el American Kennel Club en 1925 como Terrier por su experiencia en ratones. El Club del Pinscher Miniatura de América se formó en 1929, y los perros fueron reclasificados como una raza de juguete en 1930. En América fueron llamados Pinscher (Toy) hasta 1972, cuando fueron rebautizados como Pinscher Miniatura.

Hoy en día, el Pinscher Miniatura ocupa el 40º lugar entre las razas registradas por el AKC, por debajo del 17º en 2000. Como ocurre con muchas razas, ha cambiado de posición por capricho del público, posiblemente porque no es el pequeño y lindo perro faldero que algunos pensaban que sería, o simplemente porque otras razas han captado la atención del público.

Características físicas

El Pinscher miniatura es la imagen achicada del Pinscher alemán, sin defectos de enanismo. Su elegante construcción cuadrada es claramente visible a través de su pelo corto, liso y apretado.

Sus proporciones son cuadradas pues tiene la misma longitud que altura a la cruz, entre los 25 y los 30 cm.

Su peso oscila entre los 4 y los 6 kg como máximo, corriendo peligro de sufrir del corazón.

El pelo es corto y liso, admitiéndose sólo los ejemplares monocolores rojos en sus distintas tonalidades y los ejemplares bicolores negros con marcas fuego.

Tradicionalmente, el Pinscher Miniatura presentaba la cola y las orejas cortadas, pero actualmente esta práctica está prohibida en toda la Unión Europea.

Carácter y aptitudes

Un pequeño perro con una gran actitud y una boca más grande, el Pinscher Miniatura no tiene ni idea de que no es tan grande como un Doberman. Se enfrentará a cualquier amenaza, incluyendo un perro muchas veces más grande que él. Tratará de proteger a su familia, perseguirá a los gatos fuera del patio y hará sonar la alarma cuando lo crea necesario, lo cual es constante. Y aunque cabrá en su bolso de cachorro, no le gustará estar allí. Este es un perro con una mente y una voluntad propia, no un accesorio.

No dejes que su designación como perro de juguete te engañe. Al igual que sus primos Terrier más grandes, el Pinscher miniatura cavará, ladrará y perseguirá cualquier cosa que se mueva, incluyendo ardillas, gatos y muy posiblemente otros perros. A menos que sea bien criado y bien socializado – y a veces incluso a pesar de tales ventajas – es propenso a ser un ladrador molesto, sospechoso de los extraños y no muy bueno con los niños.

El Pinscher miniatura puede ser maravilloso con niños mayores siempre que los niños no los maltraten. Su nivel de actividad y energía es adecuado para los niños, y le encanta ser un perro de la familia. Supervisa las interacciones con los niños pequeños para que no lastimen al perro, o viceversa.

Debido a su tendencia a ser protector y territorial, el asertivo, orgulloso y terco Pinscher miniatura necesita un entrenamiento firme y consistente desde la etapa de cachorro para controlar sus mordiscos, así como cualquier tendencia que tenga a ladrar de forma inapropiada. No dejes que se salga con la suya con un mal comportamiento o se convertirá rápidamente en un hábito casi imposible de romper. Además, como muchos perros pequeños, los Pinschers Miniatura son difíciles de entrenar en casa; la firmeza y la consistencia son las claves del éxito.

El Pinscher miniatura es innatamente curioso y le gustan los juguetes que se mueven o hacen ruidos. Sin embargo, es probable que en algún momento intente comerse los juguetes… destripará un juguete chirriante en poco tiempo. La goma o el plástico endebles no son las mejores apuestas para él.

Empiece a entrenar a su cachorro Pinscher miniatura el día que lo traiga a casa. Incluso a las 8 o 10 semanas de edad, es capaz de absorber todo lo que usted le pueda enseñar. Si es posible, llévelo a un adiestrador cuando tenga entre 10 y 12 semanas, y socialice, socialice, socialice. Sin embargo, tenga en cuenta que muchas clases de adiestramiento de cachorros requieren que ciertas vacunas (como la tos de las perreras) estén al día, y muchos veterinarios recomiendan una exposición limitada a otros perros y lugares públicos hasta que se hayan completado las vacunas para cachorros (incluyendo la de la rabia, el moquillo y el parvovirus). En lugar de un entrenamiento formal, puede comenzar a entrenar a su cachorro en casa y a socializarlo entre la familia y los amigos hasta que se completen las vacunas del cachorro.

Hable con el criador, describa exactamente lo que busca en un perro y pida ayuda para seleccionar un cachorro. Los criadores ven a sus cachorros diariamente y pueden hacer recomendaciones increíblemente precisas una vez que sepan algo sobre su estilo de vida y personalidad. Si busca un Pinscher miniatura, busque uno cuyos padres tengan personalidades agradables y que haya sido bien socializado desde la primera etapa del cachorro.

Salud del Pinscher miniatura

Todos los perros tienen el potencial de desarrollar problemas de salud genéticos, así como todas las personas tienen el potencial de heredar una enfermedad en particular. Corra, no camine, de cualquier criador que no ofrezca una garantía de salud en los cachorros, que le diga que la raza es 100 por ciento saludable y no tiene problemas conocidos, o que le diga que sus cachorros están aislados de la parte principal del hogar por razones de salud. Un criador de buena reputación será honesto y abierto sobre los problemas de salud de la raza y la incidencia con la que se producen en sus líneas.

El Pinscher miniatura es propenso a algunos problemas de salud. Aquí hay un breve resumen de algunas de las condiciones que debe conocer.

Como la mayoría de los perros pequeños, las rodillas de Pinscher miniatura pueden ser inestables y pueden salirse de su posición fácilmente, la condición común conocida como rótulas luxadas. Esta es una de las razones por las que es esencial mantener a su Pinscher miniatura en un peso adecuado.

La enfermedad de la cadera conocida como enfermedad de Legg-Calve-Perthes se presenta en los Min Pins. Causa una reducción del suministro de sangre a la cabeza del hueso de la pierna trasera, que luego comienza a degradarse. El primer signo de Legg-Calve-Perthes, la cojera, suele aparecer cuando el cachorro tiene de 4 a 6 meses de edad. En muchos casos, el tratamiento requiere de una cirugía para remover la cabeza del hueso de la pierna.

La mucopolisacaridosis VI, o MPSVI, es un defecto genético en la forma en que el cuerpo procesa ciertas moléculas. Una acumulación de dermatán sulfato (una molécula compleja) puede ocurrir en áreas específicas del cuerpo. El retraso en el crecimiento, el daño a las articulaciones, la nubosidad de los ojos (que puede parecerse a las cataratas) y el daño a las válvulas cardíacas son algunas de las consecuencias de la MPSVI. Una prueba de ADN puede identificar a los perros afectados, portadores y normales.La cría de dos portadores puede producir cachorros afectados.

Otras condiciones que afectan a la raza incluyen diabetes, luxación del codo, sordera congénita y problemas oculares como atrofia progresiva de la retina, glaucoma e hipoplasia del nervio óptico.

No todas estas condiciones son detectables en un cachorro en crecimiento, y puede ser difícil predecir si un animal estará libre de estas enfermedades, por lo que debe encontrar un criador de confianza que se comprometa a criar los animales más sanos posibles. Debe ser capaz de producir una certificación independiente de que los padres del perro (y los abuelos, etc.) han sido examinados para detectar defectos genéticos y considerados sanos para la cría. Como mínimo, el criador debe tener evaluaciones de la cadera y la rodilla de ambos perros de cría.

Si el criador le dice que no necesita hacer esas pruebas porque nunca ha tenido problemas en sus líneas, sus perros han sido revisados por un veterinario, o cualquiera de las otras excusas que tienen los malos criadores para escatimar en las pruebas genéticas de sus perros, váyase.

Los criadores cuidadosos examinan a sus perros de cría en busca de enfermedades genéticas y crían sólo los ejemplares más sanos y de mejor aspecto, pero a veces la Madre Naturaleza tiene otras ideas y un cachorro desarrolla una de estas enfermedades a pesar de las buenas prácticas de cría. Los avances en la medicina veterinaria significan que en la mayoría de los casos los perros todavía pueden vivir una buena vida. Si va a tener un cachorro, pregunte al criador sobre las edades de los perros de sus líneas y de qué murieron.

No todas las visitas del Pinscher miniatura al veterinario son por un problema genético. Debido a su tamaño y atletismo, las piernas rotas no son poco comunes.

Recuerde que después de llevar un nuevo cachorro a su casa, tiene el poder de protegerlo de uno de los problemas de salud más comunes: la obesidad. Mantener a un Pinscher miniatura con un peso adecuado es una de las formas más fáciles de prolongar su vida. Aproveche al máximo la dieta y el ejercicio para ayudar a garantizar un perro más saludable de por vida.

Cuidados del Pinscher miniatura

Los Pinscher miniatura son muy fáciles de asear debido a su corto y suave pelaje. Sólo hay que usar un cepillo de cerdas una o dos veces a la semana. Pierden una cantidad promedio, pero su pequeño tamaño significa que se pierde menos pelo que en un perro más grande con el mismo tipo de pelo corto.

Bañe al Pinscher miniatura como desee o sólo cuando se ensucie. Con los suaves champús para perros disponibles ahora, puedes bañar a un Pinscher miniatura semanalmente si quieres sin dañar su pelaje.

Como con todas las razas de Toy, los problemas dentales son comunes. Cepille los dientes de su Pinscher miniatura diariamente con una pasta de dientes para mascotas aprobada por el veterinario y haga que su veterinario los revise regularmente. Las uñas deben cortarse cada dos semanas; no debe oír el chasquido de las uñas de los pies cuando el perro camina.

Valoraciones del "Pinscher Miniatura"

Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisición de un perro de la raza "Pinscher Miniatura" debes conocer ciertos factores. No todas las razas de perros son aptas para vivir en un apartamento, debes tener en cuenta su carácter, su necesidad de ejercicio, su interacción con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niños pequeños, su nivel de tolerancia hacia ellos.

Adaptación ⓘ

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Perro amistoso ⓘ

2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Pérdida de pelo ⓘ

2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Nivel de afecto ⓘ

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Necesidad de ejercicio ⓘ

2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Necesidad social ⓘ

4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Hogar ⓘ

4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Aseo ⓘ

1,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amigable con extraños ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Ladridos ⓘ

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Salud ⓘ

2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Territorial ⓘ

4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amistoso con gatos ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Inteligencia ⓘ

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Versatilidad ⓘ

4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amigable con niños ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Vigilancia ⓘ

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Alegría ⓘ

4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Imágenes del Pinscher Miniatura

Videos del Pinscher Miniatura

Tipo y reconocimientos:

  • CLASIFICACIÓN FCI:
  • Grupo :
  • Sección : . .

Federaciones:

  • FCI – Perros tipo Pinscher y Schanuezer. Molosoides y perros tipo montana y boyeros suizos, Sección 1: tipos Pinscher y Schnauzer.
  • AKC – Toys
  • ANKC – Grupo 1 (Toys)
  • CKC – Grupo 5 – (Toys)
  • ​KC – Toys
  • NZKC – Toys
  • UKC – Razas de compañía

Estándar FCI de la raza "Pinscher Miniatura"

Origen:
Alemania

Fecha de publicación del estándar original válido:
06.03.2007

Utilización:

Perro de compañía y para el hogar



Apariencia general:

El Pinscher miniatura es la imagen achicada del Pinscher alemán, sin defectos de enanismo. Su elegante construcción cuadrada es claramente visible a través de su pelo corto, liso y apretado.



PROPORCIONES IMPORTANTES:

  • La construcción debe lo más posible aparecer cuadrada en relación al largo del cuerpo y a la altura a la cruz.
  • El largo total de la cabeza (de la punta de la trufa a la protuberancia occipital) debe guardar una relación de 1:2 con el largo del cuerpo (desde la cruz a la inserción de la cola).


Comportamiento / temperamento:

Con mucho temperamento, lleno de vida, seguro de sí mismo, equilibrado. Todo esto lo hace un excelente perro de familia y para compañía.

Cabeza:



Región craneal:
  • Cráneo: Fuerte y alargado, con el occipucio poco marcado. La frente es plana y paralela con la caña nasal.
  • Depresión naso-frontal (stop): Suave, aunque claramente definida.

Región facial:

  • Trufa: Bien desarrollada y negra.
  • Hocico:Termina en una cuña troncada. La caña nasal es recta.
  • Belfos: Negros, se apoyan firmes y planos sobre los maxilares; la comisura de los labios es cerrada.
  • Mandíbulas/Dientes: Maxilar superior e inferior poderosos. La mordida es en tijera, fuerte y completa (42 piezas dentarias limpias y blancas de acuerdo con la fórmula dentaria del perro). Debe cerrar bien. La musculatura de la másticación esta fuertemente desarrollada sin formar mejillas que molesten.
  • Ojos: Oscuros, ovales, los bordes de los párpados adherentes y pigmentados de negro.
  • Orejas: Erectas; dobladas, de inserción alta, en forma de “V”; los bordes internos de las orejas descansan sobre las mejillas. Las orejas están dirigidas hacia delante en dirección de la sien. El pliegue paralelo no debe sobrepasar la línea superior del cráneo.

Cuello:

De porte aristocrático, no demásiado corto; sin interrupción, debe fluir armoniosamente en la cruz; seco, sin papada ni piel suelta en la garganta. La piel de la garganta es firme, sin arrugas.

Cuerpo:

  • Linea superior: Descendiendo levemente desde la cruz hacia atrás.
  • Cruz: Es el punto más alto de la línea superior.
  • Espalda: Fuerte, corta, firme.
  • Lomo: Fuerte. La distancia desde la última costilla hasta la cadera es corta de modo que el perro aparezca compacto.
  • Grupa: Levemente redondeada y pasando imperceptiblemente por la inserción de la cola.
  • Pecho: Moderadamente ancho, de corte oval, profundo hasta los codos. El antepecho está especialmente marcado por la punta del esternón.
  • Línea inferior: Flancos no excesivamente recogidos de manera de brindar junto a la parte inferior del tórax una linda línea ondulada.

Cola:

Natural, siendo el objetivo conseguir que sea en forma de sable o de hoz.

Extremidades

MIEMBROS ANTERIORES: Los miembros anteriores son, vistos de frente, vigorosos, rectos y colocados no demasiado juntos. Los antebrazos vistos de perfil son rectos.

  • Hombros: La escápula está firmemente apoyada sobre el tórax. Bien musculada a ambos lados de la espina del hueso, sobresale por encima de las vértebras de la columna en su tramo torácico. Lo más posible inclinada y bien echada hacia atrás, forma con la horizontal un ángulo de 50º.
  • Brazo: Bien junto al cuerpo, fuerte y musculoso; forma con la escápula un ángulo de aproximadamente 95º a 105º.
  • Codos: Bien ajustados, no girados ni hacia fuera ni hacia dentro.
  • Antebrazo: Recto visto de frente y de perfil; fuertemente desarrollado y musculado.
  • Carpo: Fuerte y estable.
  • Metacarpo: Fuerte y elástico, visto de frente recto, de perfil ligeramente oblicuo en relación al suelo.
  • Pies delanteros: Cortos y redondos ; dedos apretados unos a otros y arqueados (pies de gato) ; almohadillas fuertes ; uñas cortas, negras y fuertes.

MIEMBROS POSTERIORES: Vistos de perfil oblicuos, desde atrás, se ven paralelos y no demásiado juntos.

  • Muslos: Moderadamente largos, anchos, y fuertemente musculados
  • Rodilla: No debe estar girada ni hacia dentro ni hacia fuera
  • Pierna: Larga y fuerte, tendinosa, continuándose en un poderoso tarso
  • Corvejón: Bien angulado, fuerte, firme, no girado ni hacia dentro ni hacia fuera
  • Metatarso: Perpendicular en relación al suelo
  • Pies traseros: Un poco más largos que los delanteros. Dedos bien apretados uno al otro y arqueados ; uñas cortas y negras.

Movimiento:

El Pinscher miniatura es un trotador. Durante el movimiento el dorso se mantiene firme y relativamente quieto. El inicio del desplazamiento es armonioso, seguro, lleno de fuerza, libre y con buen alcance. En los trotadores es típico tener una gran cobertura de terreno con un movimiento limpio y fluido, con un empuje poderoso y una amplia extensión delantera.

Manto

PIEL: Firme en todo el cuerpo

PELAJE: Pelo corto y tupido, brillante y bien apretado al cuerpo, sin regiones calvas.

COLOR

  • Unicolor: Rojo ciervo, rojo-marrón hasta el rojo oscuro-marrón.
  • Negro y fuego: Pelo negro laca con marcas fuego rojas a marrones. Es deseable que las marcas sean lo más posible oscuras, saturadas y bien delimitadas. Las marcas fuego se ubican : sobre los ojos, en la cara inferior del cuello, en los metacarpos, en los pies, en las caras internas de los miembros posteriores y en el perineo. En el antepecho, dos triángulos de igual tamaño claramente separados uno del otro.


Tamaño y peso:

  • ALTURA A LA CRUZ (Machos y hembras): 25 hasta 30 cm.
  • PESO (Machos y hembras): 4 hasta 6 kg.


Faltas:

Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro. 



En particular:

  • Aspecto pesada o liviano, petizo o patilargo.
  • Cráneo pesado o redondo.
  • Arrugas en la frente.
  • Hocico corto, puntiagudo o estrecho.
  • Mordida en pinza.
  • Ojos claros, demasiado grandes o demasiado pequeños.
  • Orejas de inserción baja o muy largas, orejas llevadas distintas una de otra.
  • Piel de la garganta suelta.
  • Dorso demasiado largo, recogido o blando.
  • Dorso encarpado.
  • Grupa caída.
  • Pies largos.
  • Paso de ambladura.
  • Andadura elevada.
  • Pelo fino.
  • Línea de anguila, silla oscura, manto claro, pelaje moteado.
  • 1 cm. por encima del límite superior de altura o 1 cm. por debajo del límite inferior de altura.

FALTAS GRAVES:

  • Falta de tipicidad en la expresión del sexo (por ejemplo hembra másculina).
  • Aspecto liviano.
  • Falta de paralelismo cráneo/hocico.
  • Cráneo amanzanado.
  • Codos girados hacia fuera.
  • Corvejones girados hacia dentro.
  • Posteriores no bastante angulados o en barril.
  • Desviaciones de más de 1 cm. y menos de 2 cm. en las alturas máximás y mínimás respectivamente.

FALTAS ELIMINATORIAS:

  • Timidez, agresividad, maldad, recelo exagerado, conducta nerviosa.
  • Deformidad de cualquier tipo.
  • Carencia de tipo.
  • Faltas de mordida, prognatismo superior o inferior, arcada de los incisivos desviado.
  • Faltas burdas en cada región como defectos de construcción, de pelo y de color.
  • Desviaciones de más de 2 cm. de los límites superior e inferior de altura.

Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.



N.B.:

Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.

TRADUCCIÓN: Lucas Rodríguez Bazzurro.

Fuente: F.C.I - Fédération Cynologique Internationale

Nombres alternativos:

1. Min Pin, King of the Toys (inglés).
2. Pinscher Nain (francés).
3. Rehpinscher, Miniature Pinscher, Minpin, Minidoberman; in Österreich auch unter Rehrattler bekannt (alemán).
4. Pinscher miniatura (portugués).
5. Pinscher enano (español).

▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Mastín Napolitano
Italia FCI 197 - Molosoides – Dogo

Mastín Napolitano

A pesar de su aspecto feroz, el Mastín Napolitano es un perro equilibrado y amigo de los niños.

Contenido

Historia «Mastín Napolitano»

El Mastín Napolitano, al igual que todos los Molosoides, con mucha probabilidad desciende del moloso tibetano. Según datos históricos habita su Italia natas desde tiempos muy remotos que podrían situarse en el segundo milenio antes de Cristo.

Eso demuestra que este gigantón de Campania (región del sur de Italia, en la costa del mar Tirreno cuya capital es Nápoles) trae mucha historia en su haber.

Todos los mastines europeos descienden del Mastín Tibetano, el más antiguo representante de las razas caninas.
Probablemente los primeros Mastines asiáticos fueron llevados de la India a Grecia por Alejandro Magno, alrededor del año 300 a.C.

Algunos historiadores sostienen que fueron los griegos quiénes dieron a conocer a los romanos estos perros tan espectaculares, que al verlos se impactaron y (para variar) los utilizaron en sus famosos circos como perros de combate. El Mastín Napolitano peleaba con leones, osos, tigres, también era un perro criado para la guerra.

Según la cinofilia inglesa, en cambio, el mastín fue llevado a Britania (término que designaba a la isla de Gran Bretaña antes de que se produjeran las invasiones germanas) por los Fenicios en el año 500 a. C. a partir de ese momento se habría iniciado la difusión por Europa.

Más allá de los desacuerdos en tanto a la difusión de la raza puede asegurar, entonces, que el «Mastín Napolitano» vive en Campania desde hace al menos dos mil años, aunque su primera aparición oficial en la cinofilia data de 1946 y su estándar oficial se aprobó en el año 1949.

Durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, la raza estuvo a punto de extinguirse pero fue recuperada por un escritor y cinólogo llamado Piero Scanziani que entre 1941 y 1980 publicó una docena de volúmenes de ficción y no ficción, incluyendo varios tratados de Cinología. Fue el responsable de la reconstrucción del Mastín Napolitano durante la posguerra, y lo hizo partiendo de los poquitos ejemplares que quedaban.

Características físicas

Vídeos «Mastín Napolitano»

mastin napolitano ALACRAN
mastin napolitano bruce dello stradone (leonardo lopez)Lightbox for Video by VideoLightBox.com v1.11

El Mastino Napoletano impresiona incluso desde la distancia con su impresionante físico. Especialmente la enorme cabeza destaca. Es una típica cabeza de molosoide, pero lleva unos labios carnosos particularmente pronunciados. Su expresión facial es fría y relajada, su impresión general es impresionante. Su pelaje es corto y suave.

La cría moderna le ha dado al Mastino Napoletano un exceso de piel suelta, que roza la tortura de la cría. Sólo por razones de bienestar animal, uno debe asegurarse de que la piel esté tensa y no haya demasiadas arrugas y pliegues. Sólo en la zona del cuello y en la papada se deben permitir ligeras arrugas. Especialmente la cabeza se ha criado una sobreabundancia de piel y arrugas en las últimas décadas, en parte tan extrema que los perros apenas pueden ver debido a todas las arrugas. Además, las arrugas severas son un tesoro para las infecciones y el picor.

Según el estándar oficial de la raza los machos de Mastín Napolitano deben medir de 66 a 72 cm en la cruz y su peso es de 70 kg, los machos pueden llegar fácilmente hasta 90 kg, las hembras deben medir de 60 a 68 cm. El peso de los machos deberse de 60 a 70 Kg y el de las hembras de 50 a 60 kg.

La cabeza es enorme y corta, el cráneo redondo y aplanado entre las orejas. Tiene el morro recto, una trufa grande y labios gordos que caen densamente.

Tiene los ojos bien separados y por la acumulación de piel parece que fueran ovalados pero en realidad son redondos. La orejas son triangulares, medianas y de inserción alta.

El cuerpo, en general, es más largo que alto con el cuello bien macizo y la papa y grupa anchas. La cola se suele amputar a dos tercios de su longitud.

Los colores preferidos son el plomo, el gris y negro (a veces con marcas blancas pequeñas en el pecho y la punta de los dedos), el leonado, el caoba, el leonado y ciervo.

Todos los mantos pueden ser atigrados, pero la posibilidad de que un Mastín Napolitano salga color “atigrado” es de una en un millón.

Observaciones

A pesar de su gran tamaño, no necesita de grandes espacios para ser feliz, porque se mueve poco. Aunque sí, es importante estableces una relajada rutina de caminatas diarias que le ayuden a mantener sus músculos tonificados.

Otra cuestión a destacar es que babean considerablemente.

Carácter y aptitudes

A pesar de su aspecto arisco e incluso feroz, el Mastín Napolitano es un perro pacífico, equilibrado, dulce, fiel, muy afectuoso con el amo y amigo de los niños.

Nunca se comporta con agresividad sin un motivo real, pero si llegase a tenerlo la respuesta, podría ser terrible.

Su temperamento es pacífico, pero puede volverse agresivo si su propietario no es capaz de educarlo con sensatez y responsabilidad.

Debido a su estructura maciza, su movimiento es pesado y torpe, pero de apariencia porque es consciente de su tamaño y basta verlo interactuar con niños para confirmarlo (se desarma en delicadeza).

Ha sido perro de guerra, de combate en el circo, auxiliar de policía, perro de arrastre de trineos, perro de compañía y de defensa personal. Actualmente se lo adiestra como guardián de casas y granjas y se lo aprecia cada vez más como perro de compañía.

En realidad, es más un perro de guarda que de compañía o de exposición. De los molosos de guarda, es el que tiene el carácter más tranquilo.

Un Mastín Napolitano de crianza seria es, por consiguiente, educado, un perro extremadamente sencillo. Aquí y allá el gordo es un poco terco. Sólo si es bueno persuadir y pedir ayuda, entonces hará todo por su dueño o cuidador. Como miembro de la familia, se muestra extremadamente adorable. Busca la proximidad de sus humanos y es un protector confiable.

En caso de amenaza aguda a sus humanos, tratará de mantener el peligro lejos de ellos enfrentando al agresor con su cuerpo, pero no lo atacará más. Hace todo esto en silencio. Ladra muy raramente. Su temperamento tranquilo y sereno lo convierte en un compañero leal y amistoso de los niños, que lo perdona todo. Hacia los extraños, sin embargo, inicialmente está esperando y viendo. El Mastín Napolitano es un tipo genial y un perro fascinante.

No es un perro fácil de mantener sólo por su fuerza. Por su naturaleza tiene muy pocas exigencias. Un paseo diario, a veces cepillando el abrigo, eso es todo. Sólo la comida es un cierto desafío en términos de cantidad y calidad. No necesita un gran jardín, pero un jardín ya es útil. Un pequeño apartamento en el enésimo piso no sería adecuado. El Mastín Napolitano es un compañero genial, pero no es un compañero para corredores, deportistas de perros o adictos al rendimiento.

Educación

Hay que recordar que en un Mastín Napolitano adulto, la línea es sólo un control simbólico. El perro grande tiene fácilmente el poder de maniobrar el otro extremo de la correa a voluntad. Pero no quiere, al menos si ha disfrutado de los elementos básicos de una buena educación. El Mastín Napolitano es muy fácil de entrenar. Sólo su terquedad tiene que ser rota aquí y allá con una suavidad consistente. Quiere seguir a su amo y señora y lo hace de forma muy fiable. Es un deber elemental de un propietario de Mastín Napolitano prestar atención a una educación consecuente ya en el cachorro. Porque sólo la educación y no la correa hace posible los maravillosos paseos en la naturaleza, que junto con este tranquilo amigo de cuatro patas se convierten en un bálsamo para el alma de la gente agitada.

Cuidado y salud «Mastín Napolitano»

El cuidado de un Mastín Napolitano de raza saludable no es problemático. Cepillar el abrigo aquí y allá es suficiente.

El mal hábito del plegado extremadamente fuerte de la cabeza y el cuerpo a menudo conduce a una inflamación crónica. Suelen ser una fuente de constante picor para los perros. A veces incluso dificulta la visión. Tales perros necesitan un tiempo y un cuidado costoso.

Nutrición «Mastín Napolitano»

Necesita mucha comida de alta calidad. Es útil tener un bol de alimentación elevado para contrarrestar el riesgo de que se retuerza el estómago. El peso siempre debe ser considerado cuidadosamente.

Esperanza de vida «Mastín Napolitano»

Los errores de cría le han costado a este perro, antes robusto, muchos años de su esperanza de vida. Antes eran 12, hoy es más probable que sean de 6 a 9 años. Sin embargo, no se dispone de datos exactos.

Comprar un «Mastín Napolitano»

La compra de un Mastín Napolitano debe ser a largo plazo y bien considerada. Deberías comprobar cuidadosamente si tienes todos los requisitos para poder pasar muchos años maravillosos junto a este fuerte amigo. También financieramente la actitud es un desafío. Si estás buscando un cachorro, debes asegurarte de que los perros no sean demasiado masivos y arrugados. Debes preguntar sobre los ancestros, su apariencia, sus enfermedades, su edad. Para conseguir un Mastín Napolitano de carácter sólido, sólo debes mirar directamente a un criador serio. Por razones de bienestar animal debes abstenerte de comprar cachorros de padres con arrugas severas. Un cachorro Mastín Napolitano de un buen criador cuesta unos 2.500 euros.

Valoraciones del "Mastín Napolitano"

Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisición de un perro de la raza "Mastín Napolitano" debes conocer ciertos factores. No todas las razas de perros son aptas para vivir en un apartamento, debes tener en cuenta su carácter, su necesidad de ejercicio, su interacción con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niños pequeños, su nivel de tolerancia hacia ellos.

Adaptación ⓘ

2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Perro amistoso ⓘ

1,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Pérdida de pelo ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Nivel de afecto ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Necesidad de ejercicio ⓘ

2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Necesidad social ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Hogar ⓘ

2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Aseo ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amigable con extraños ⓘ

1,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Ladridos ⓘ

2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Salud ⓘ

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Territorial ⓘ

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amistoso con gatos ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Inteligencia ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Versatilidad ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Amigable con niños ⓘ

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Vigilancia ⓘ

2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Alegría ⓘ

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

Imágenes «Mastín Napolitano»

Videos «Mastín Napolitano»

Tipo y reconocimientos:

  • CLASIFICACIÓN FCI:
  • Grupo :
  • Sección : . .

Federaciones:

  • FCI – Perros tipo Pinscher y Schnauzer-Molosoides – Perros tipo de Montaña y boyeros suizos. Sección 2.1 Molosoides, tipo dogo.
  • AKC – Perros trabajando
  • ANKC – Grupo 6 (perros de utilidad)
  • CKC – Perros de trabajo
  • ​KC – Perros de trabajo
  • NZKC – Perro de utilidad
  • UKC – Perro guardián

Estándar FCI de la raza "Mastín Napolitano"

Origen:
Italia

Fecha de publicación del estándar original válido:
13.11.2015

Utilización:

Protección y perro guardián.



Apariencia general:

Perro grande, pesado y macizo con apariencia de gran volumen. La longitud del tronco sobrepasa su altura a la cruz.

PROPORCIONES IMPORTANTES: La longitud del cuerpo es un 15% más que la altura a la cruz.

  • La proporción cráneo-hocico es de 2 a 1.
  • La longitud de la cabeza es de aproximadamente 3,8 / 10 de la altura a la cruz.
  • Cuello es más bien corto.
  • La circunferencia del tórax es amplia.


  • Comportamiento / temperamento:

    Constante y leal, no es agresivo. Perro guardián de la propiedad y de sus habitantes, siempre vigilante, inteligente, noble y majestuoso.

    Cabeza:

    Corta y masiva, con el cráneo ancho a nivel de los arcos cigomáticos. La piel es abundante y presenta arrugas y pliegues, de los cuales el más acentuado y característico parte del ángulo palpebral externo para descender hasta el ángulo labial. Los ejes longitudinales superiores del cráneo y del hocico son paralelos.

    Región craneal:
    • Cráneo: El cráneo es ancho y plano, particularmente entre las orejas, visto desde el frente, es ligeramente convexo en su parte delantera. Los arcos cigomáticos son muy prominentes, pero con músculos planos. Las protuberancias de los huesos frontales están bien desarrolladas; el surco frontal es marcado; la cresta occipital es apenas visible.
    • Stop: Bien definido.

    Región facial:

    • Trufa: Situada en el prolongamiento de la caña nasal, no debe sobresalir de la línea vertical anterior de los labios; debe ser voluminosa y las ventanas grandes de la nariz deben estar bien abiertas. El color es según el color del pelaje: negro para los ejemplares negros, gris oscuro en los perros de otros colores, y el castaño para perros marrones.
    • Hocico: Muy amplio y profundo; su ancho es aproximadamente igual a la longitud. La longitud debe ser igual a un tercio de la longitud de la cabeza. Los laterales son paralelos de modo que, visto desde el frente, la forma del hocico es prácticamente cuadrada. La profundidad del hocico es aproximadamente dos veces su longitud.
    • Labios: carnosos, gruesos y llenos. El labio superior, visto de frente, forma una “V” invertida en su punto unión. El perfil inferior lateral del hocico está determinado por los labios superiores, su parte más baja es la comisura de los labios, con mucosas visibles, situado en la vertical desde el ángulo externo del ojo.
    • Mandíbulas / Dientes: Potentes con mandíbulas fuertes y arcos dentales que se unen perfectamente. La mandíbula inferior debe estar bien desarrollada en su ancho. Dientes blancos bien desarrollados, alineados regularmente y completos en número. Mordida en tijera, es decir los incisivos superiores se superponen a los inferiores en estrecho contacto, implantados en la vertical de las mandíbulas; o mordida en pinza, es decir incisivos superiores se unen borde con borde con los incisivos inferiores. El borde exterior de los incisivos superiores debe estar en estrecho contacto con el borde interno de los incisivos inferiores. Se tolera una mordida de tijera invertida.

    OJOS: bien separados en un mismo nivel frontal; forma más bien redonda, pero nunca protuberantes o demasiado hundidos. El color del iris generalmente es más oscuro que el color del pelaje, excepto en mantos de tonos diluidos donde el color de los ojos es más claro. La piel nunca se pliega como para interferir con los ojos.

    OREJAS: Pequeñas, en relación con el tamaño del perro, de forma triangular, situadas por encima del arco cigomático, planas y pegadas a las mejillas. Las orejas son naturales.

    Cuello:

    El perfil superior es ligeramente convexo. Tronco de forma más bien corta y cónica, bien musculado. El perfil inferior del cuello está bien cubierto de piel suelta que forma una doble papada bien separada, pero no exagerada. La papada comienza a nivel de la mandíbula inferior y no llega hasta debajo de la mitad del cuello.

    Cuerpo:

    La longitud del tronco sobrepasa en un 15% la altura a la cruz.

    • Línea superior: La línea superior del dorso es recta. Cruz: Es ancha, larga y no muy prominente.
    • Dorso: Ancho y de longitud aproximadamente 1/3 de la altura a la cruz. La región lumbar musculosa y bien desarrollada en su ancho debe estar unida armoniosamente con la espalda.
    • Lomo: Ancho, fuerte y musculoso. Los huesos de la cadera son prominentes a medida que alcanzan la línea lumbar superior. Pecho: Amplio, con músculos pectorales bien desarrollados. La caja torácica es amplia, con costillas largas y bien arqueadas. La circunferencia del tórax es amplia. La punta del esternón se encuentra a nivel de la punta del hombro.

    Cola:

    Es ancha y gruesa en la raíz; fuerte, estrechándose ligeramente hacia la punta. Su longitud llega a la articulación del corvejón. En reposo la lleva colgando y curvada en forma de sable, en acción levantada horizontalmente o sólo ligeramente por sobre a la línea superior.

    Extremidades

    MIEMBROS ANTERIORES:

    • Apariencia General: Los miembros anteriores, desde el suelo hasta la punta del codo, vistos de perfil y de frente, son verticales con una fuerte estructura ósea en proporción con el tamaño del perro.
    • Hombros: Largos y bien inclinados, los músculos están bien desarrollados, largos y bien definidos.
    • Brazos: Bien angulados al omóplato y con musculatura significativa.
    • Codos: Deben ser paralelos al plano medio del cuerpo, es decir, ni girarse hacia adentro ni hacia afuera.
    • Antebrazo: Su largo es casi igual al largo del brazo. Colocados en posición vertical perfecta. Estructura ósea fuerte con músculos delgados y bien desarrollados.
    • Carpo: Ancho, delgado y sin nudosidad, sigue la línea vertical del antebrazo.
    • Metacarpo: Continúa la línea vertical del antebrazo. Angulación y largo moderado.
    • Pies anteriores: De forma redonda, grandes, dedos bien arqueados y bien unidos. Las almohadillas son duras y bien pigmentadas. Las uñas son fuertes, curvadas y de color oscuro.

    MIEMBROS POSTERIORES:

    • Apariencia general: Deben ser potentes y robustos, en proporción con el tamaño del perro y capaz de dar la propulsión requerida durante el movimiento.
    • Muslo: Su longitud es de 1/3 de la altura a la cruz y su oblicuidad es de unos 60 °. Amplios con los músculos gruesos, prominentes y claramente marcados. El hueso del muslo y el hueso de la cadera (fémur y coxal) forman un ángulo de 90 °.
    • Rodilla: El ángulo femoro-tibial es de unos 110 ° -115 °.
    • Pierna: La longitud es ligeramente inferior a la del muslo y de una oblicuidad de 50 ° -55 °, con una estructura ósea fuerte y músculos bien visibles.
    • Corvejón: La articulación tibio-tarsiana forma un ángulo de 140 ° – 145 °.
    • Metatarso: Fuerte y delgado, casi de forma cilíndrica, perfectamente recto y paralelo y bastante bajo.
    • Pies posteriores: Más pequeños que los anteriores, redondos con dedos bien unidos. Almohadillas secas, duras y pigmentadas. Las uñas son fuertes, curvadas y de color oscuro.

    Movimiento:

    Constituye una característica típica de la raza. El movimiento es de tipo felino, como los pasos de un león. Es lento y también se asemeja al de un oso. El trote se caracteriza por un fuerte empuje desde el posterior y una buena extensión del frente. El perro raramente galopa; la marcha habitual es el paso y el trote. Se tolera la ambladura.

    Manto

    PIEL: Gruesa, abundante y floja en todo el cuerpo, especialmente en la cabeza, donde forma numerosos pliegues y arrugas, y en la parte inferior del cuello donde forma una doble papada. Nunca en abundancia como para interferir con la salud y el bienestar de los perros.

    Pelo: corto, duro y tupido, del mismo largo en todas partes. Longitud uniforme de 1,5 cm de máximo. No debe mostrar ningún rastro de pelo largo.

    Color: Se prefieren los colores gris, gris plomizo y negro, aunque también pardo, rojizo y rojizo subido, que algunas veces presentan pequeñas manchas blancas en el antepecho y en la punta de los dedos. Todos los colores pueden ser atigrados. Se aceptan los tonos avellana, gris suave e isabela.



    Tamaño y peso:

    Altura a la cruz:

    • Machos: 65-75 cm.
    • Hembras: 60-68 cm.

    Peso:

    • Machos: 60-70 kg.
    • Hembras: 50-60 kg.


    Faltas:

    Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.

    FALTAS GRAVES:

  • Prognatismo inferior pronunciado.
  • Porte de la cola demasiado alto.
  • Tamaño mayor o menor que los límites permitidos.
  • FALTAS DESCALIFICANTES:

  • Agresividad o extrema timidez.
  • Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento.
  • Convergencia o divergencia acentuada de los ejes cráneo – facial.
  • Línea superior del hocico cóncava o convexa o muy aguileña (nariz romana).
  • Despigmentación total de la trua.
  • Prognatismo superior.
  • Entropion / ectropión.
  • Ojos gazeos, despigmentación total de ambos bordes de los párpados; estrabismo.
  • Ausencia de arrugas, pliegues y papada.
  • Ausencia de cola congénita o artificial.
  • Manchas blancas extensas; marcas blancas en la cabeza.


  • N.B.:
  • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
  • Sólo los perros funcional y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crian
  • TRADUCCIÓN: Sra. Brígida Nestler. Idioma oficial: EN.

    Dirección técnica: Sr. Miguel Ángel Martínez.

    Fuente: F.C.I - Fédération Cynologique Internationale

    Nombres alternativos:

    1. Mastino Napoletano Italian (inglés).
    2. Mâtin de Naples, Napolitain (francés).
    3. Neapolitanischer Mastiff (alemán).
    4. Mastino napoletano, Neapolitan mastiff (portugués).
    5. Mastín napolitano (español).

    ▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

    Bulldog
    Gran Bretaña FCI 149 - Molosoides - Dogo

    Bulldog

    El Bulldog en la actualidad es un perro conocido por tener un buen humor.

    Contenido

    Historia

    La raza Bulldog o Bulldog Inglés, fue inicialmente usada para apuestas en peleas de perros, durante el siglo XVII (en 1835 esta práctica fue prohibida en Inglaterra). En la actualidad, este perro es uno de los símbolos de Inglaterra.

    Su origen está en el «antiguo perro griego», Kelb Thal Gliet, o Perro de Toros Maltés: una raza importada a Inglaterra, que cruzada con antiguos mastines dio origen al Antiguo Bulldog Inglés.

    El Bulldog de antaño era más ligero y similar al Boxer que al rechoncho Bulldog actual; era un animal puramente deportivo. Fue usado en la creación de otras razas como: Bullmastiff, Boxer, Bull Terrier, y algunos sabuesos como el Beagle de tipo antiguo. Como perro de pelea era un animal que solo aceptaba el desafío de animales mayores tales como osos, toros e incluso leones.

    El origen del nombre se debe al hecho de ser un perro de carniceros, es decir, su función era hacer correr a los toros, por creerse que así su carne era más suave. Aunque es probable que sea una deformación del nombre Band Dog o «Perro Aguerrido».
    Hay que tener en cuenta que los Bulldog antiguos no tienen que ver nada con el actual, sólo fueron modificados con cruces con otras razas como el Pug o Carlino; raza de la cual el Bulldog heredó su achatado hocico así como su regordeta musculatura.

    Los Bulldogs antiguos eran perros de aspecto variado, a veces perros de hocico alargado y de todos los colores. Ha de tenerse en cuenta que el antiguo Bulldog era un animal de trabajo por lo cual se le daba mucha importancia al carácter.

    Características físicas

    El Bulldog es una raza que se caracteriza por tener gruesos hombros y una cabeza grande en proporción a su cuerpo. Por lo general gruesos pliegues de piel en su frente, seguidos de unos negros, redondos y grandes ojos. Tiene un hocico corto con pliegues por encima de la nariz, con una papada colgante bajo el cuello, junto con unos labios caídos y unos dientes puntiagudos. Las grandes patas dan una idea, de lo fuerte que es el perro que uno tiene que lidiar. Incluso un bulldog bien entrenado con un peso ideal le parece al observador no iniciado que es un perro con con exceso de kilos. Está realmente cargado de músculos y no debería tener grasa en sus costillas. Todo esto se traduce en una apariencia muy poderosa e imponente.

    Su pelaje es corto, liso y elegante con colores rojo, beige, blanco, atigrado (mezcla de colores, a veces en rayas irregulares) y varios colores de éstos.

    El estándar de peso y altura varía según el país, pero en términos generales y promedios, estos perros suelen medir de 30 a 40 cm y pesar de 18 a 25 Kg. Algunas razas caninas necesitan que les corten la cola o se la atraquen después del nacimiento, los bulldogs son de las pocas razas que tienen la cola naturalmente corta y rizada. Una cola larga y erguida ya es un defecto en un Bulldog.

    Carácter y aptitudes

    El Bulldog es amigable y cortés. Apenas hay un cuadrúpedo que se dedique tan incondicionalmente a los humanos. Saluda a su familia y a toda la gente que ha llevado a su corazón en algún momento de su vida con una calidez exuberante. Es, en su mayoría, un tipo genial que no puede ser molestado por nada tan rápidamente, ni por un perro ladrador ni por la aspiradora que pasa por su hocico. Pero puede literalmente explotar en un instante cuando parece necesario. Luego dispara como un cohete hacia la puerta de entrada y se acumula con un bajo oscuro frente al supuesto alborotador. En esta situación, literalmente atraviesa la pared. El camino directo es entonces su credo.

    Pero no te preocupes, el Bulldog puede controlarse y los accidentes de mordedura son prácticamente imposibles. Cuando se da cuenta de que ha asustado a un amigo, casi se avergüenza. Una vez que se ha evitado el «peligro», se acuesta cómodamente en su sofá de nuevo segundos después y gruñe como si nada hubiera pasado. En estos extremos su herencia mental sale una vez más. El Bulldog tiene un carácter soberano, lo que lo convierte en el compañero ideal incluso en las grandes ciudades agitadas y es un bálsamo para nuestra psique a menudo estresada.

    Cuidados «Bulldog»

    El Bulldog no tiene exigencias especiales en su postura. Es un compañero frugal y de bajo mantenimiento, siempre y cuando esté sano. Lo más importante es que sienta el amor de sus humanos. Se puede mantener fácilmente en un pequeño apartamento siempre que tenga su lugar en el sofá con un cojín. Esto es sagrado para él. Pero no debería haber muchas escaleras que subir. Le encantan sus paseos diarios, que también necesita para mantenerse en forma, y es un compañero sin problemas cuando viaja o en el restaurante. El Bulldog se comporta perfectamente y también se puede dejar en la habitación por unas horas.

    Sin embargo, cuando hace calor, hay que dejarla descansar. Hay que tener cuidado de que no esté ni física ni mentalmente estresado. Deberías evitarle largos viajes en coche incluso con aire acondicionado. Por lo demás, es perfectamente apto para viajar. A la mayoría de los Bulldogs les encanta viajar en coche. Como no tiene un fuerte instinto de caza, se puede caminar con él relajadamente por el paisaje, lo que también le gusta al Bulldog. Tienes que controlarte con la comida. La mayoría de los Bulldogs son comedores voraces, que vacían su tazón en poco tiempo y luego nos miran con una expresión inocente: «¿Qué, eso no es todo, se supone que debo morirme de hambre aquí?» El sobrepeso es malo para la salud, incluso en los Bulldogs.

    No es necesario un cuidado especial del pelaje; el cepillado ocasional es bueno para el pelaje y la psique.
    El aseo regular es necesario en caso de arrugas exageradas.

    Nutrición/Alimentación

    El Bulldog es un perro codicioso. Apresuradamente se vacía el tazón y luego pregunta con una mirada reprobatoria si eso fue todo. En interés de su salud y de su tendencia al sobrepeso, debe mantenerse corto y vigilar siempre la ración total de golosinas incluidas. Es aconsejable alimentar al Bulldog Inglés con comida de alta calidad con un alto contenido de carne.

    La esperanza de vida

    Debido a la sobreexplotación y a las exageraciones en su apariencia, el Bulldog tiene una esperanza de vida de sólo 6,3 años de acuerdo con la estática del Kennel Club líder del estándar. Un típico Bulldog de crianza seria sin exageraciones puede fácilmente llegar a los 10-12 años.

    Salud «Bulldog»

    Probablemente no hay ningún perro, ni ningún animal, que fue tan profundamente formado y desafortunadamente deformado por nosotros los humanos. Esto causó considerables problemas de salud. En 2009 el Kennel Club de Londres, que es responsable de él, revisó el estándar del Bulldog en el sentido de una crianza más saludable. Entre otras cosas, se prohíben expresamente las arrugas de la nariz. Desafortunadamente, estas regulaciones son ignoradas en gran parte de la cría. Los nacimientos naturales son una rareza y el apareamiento es cada vez más sustituido por la inseminación artificial por el veterinario. El Bulldog saludable es muy fácil de cuidar.

    Muchos Bulldogs sufren de una deformación del tracto respiratorio, que no les permite respirar libremente. Como resultado, el corazón está ocasionalmente sobrecargado. Además, las arrugas inflamadas, el entropión (párpado girado hacia adentro) y los canales auditivos estrechos son frecuentes cuadros clínicos del Bulldog. También tiende a causar alergias.

    Educación

    La base de su educación es una relación de amor y confianza con su amo y cuidador. Los humanos debemos tomar su obstinación y su ocasional terquedad con humor. De lo contrario, tenemos un problema. No es un receptor de órdenes. Sin embargo, necesita límites claros y reglas que deben ser estrictamente respetadas. Porque cuando quiere algo, puede ser muy terco. El Bulldog quiere complacer a su gente, pero comprueba el significado de cada orden. Si no quiere algo, no hay forma de entrar. La única forma de entrar es pidiéndolo. Pero entonces hará lo que se le pida. Una relación de confianza, un buen conocimiento de su personalidad individual y el respeto por el puede ser la base de un equipo extremadamente armonioso, donde el Bulldog sigue a su cuidador solo con expresiones faciales y movimientos oculares.

    Perros familiares ideales

    Los Bulldogs son perros familiares ideales. La integración social en la familia humana y la participación en su vida es lo más grande para él. También para nosotros, los humanos, su afecto cálido es siempre un motivo de alegría, sonrisa y buen humor. No tiene un comportamiento innato, como el instinto de pastoreo o de protección, que podría convertirse en problemas. Es un compañero de juego ideal para los niños. Aunque a primera vista parece un poco torpe, es sorprendentemente amable incluso con los niños pequeños. También se lleva bien con otras mascotas.

    Comprar un «Bulldog»

    Encontrar un Bulldog saludable no es fácil
    Comprar un cachorro de Bulldog no es algo fácil. Aunque hay una amplia gama de ofertas en los portales de Internet pertinentes, éstas son en su mayoría dudosas. Muchos de los Bulldogs que se ofrecen allí provienen de multiplicadores de Europa del Este o incluso de Alemania. Los perros de cría tienen una vida miserable y los cachorros a menudo muestran sus enfermedades ya días después de la compra. Esto puede convertirse en un asunto muy caro, sin mencionar el sufrimiento. El Bulldog seriamente criado es un perro caro de comprar, precisamente porque su crianza requiere mucho esfuerzo. Por favor, compre su Bulldog sólo del criador local de hace mucho tiempo, preferiblemente a criadores con todas las certificaciones. Echa un vistazo de cerca al criador: A los criadores serios les gusta mostrarte sus perros de cría y documentar la salud y la edad de sus ancestros. Pero también es recomendable echar un vistazo al refugio – tal vez haya la oportunidad de ofrecer a un Bulldog un nuevo hogar. Los cachorros de un criador serio cuestan desde 2500 euros. No son necesarios costos especiales de mantenimiento, pero el Bulldog tiene un alto riesgo de enfermedad y por lo tanto un alto riesgo de costo.

    Valoraciones del "Bulldog"

    Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisición de un perro de la raza "Bulldog" debes conocer ciertos factores. No todas las razas de perros son aptas para vivir en un apartamento, debes tener en cuenta su carácter, su necesidad de ejercicio, su interacción con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niños pequeños, su nivel de tolerancia hacia ellos.

    Adaptación ⓘ

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Perro amistoso ⓘ

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Pérdida de pelo ⓘ

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Nivel de afecto ⓘ

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Necesidad de ejercicio ⓘ

    1,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Necesidad social ⓘ

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Hogar ⓘ

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Aseo ⓘ

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Amigable con extraños ⓘ

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Ladridos ⓘ

    1,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Salud ⓘ

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Territorial ⓘ

    2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Amistoso con gatos ⓘ

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Inteligencia ⓘ

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Versatilidad ⓘ

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Amigable con niños ⓘ

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Vigilancia ⓘ

    1,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Alegría ⓘ

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Imágenes «Bulldog»

    Vídeos «Bulldog»

    Tipo y reconocimientos:

    • CLASIFICACIÓN FCI:
    • Grupo :
    • Sección : . .

    Federaciones:

    FCI , AKC , ANKC , CKC , ​KC , NZKC , UKC

    Estándar FCI de la raza "Bulldog"

    Origen:
    Inglaterra, Reino Unido

    Fecha de publicación del estándar original válido:
    13.10.2010

    Utilización:

    Perro de compañía y de disuasión.



    Apariencia general:

    Es un perro de pelo corto, algo pesado, más bien bajo en estatura, ancho, poderoso y compacto. Cabeza más bien grande en proporción a su tamaño, pero ninguna parte de su cuerpo debe tener un tamaño excesivo en relación a las otras, rompiendo así la simetría general, haciendo ver al perro deforme o interfiriendo con su capacidad de movimiento. Cara relativamente corta, hocico ancho, romo e inclinado levemente hacia arriba, aunque no muy excesivo. Perros mostrando problemas respiratorios son altamente indeseables. Cuerpo algo corto, de buena estructura. Miembros fuertes, bien musculados y robustos sin tendencia a obesidad. Posterior alto y fuerte. Hembras no tan desarrolladas como los machos.



    Comportamiento / temperamento:

    Debe dar la impresión de determinación, fuerza y actividad. Alerta, valiente, leal, dependiente, valeroso, feroz en apariencia, pero poseedor de una naturaleza afectiva.

    Cabeza:

    Vista de lado, la cabeza se ve muy alta y moderadamente corta desde atrás hasta la punta de la nariz. Frente plana con piel sobre y alrededor de la cabeza, levemente suelta y sutilmente arrugada sin excesos nunca prominente ni sobresaliendo de la cara. La cara, desde los huesos de la mejilla hasta la nariz, relativamente corta, con la  piel que puede ser levemente  arrugada. La distancia desde el ángulo interior del ojo (o del centro de la depresión naso-frontal entre los ojos) al extremo de la punta de la nariz, no debe ser menor que la distancia de la punta de la nariz al borde del labio inferior.

    Región craneal:
    • Cráneo : Cráneo relativamente grande en circunferencia. Visto de frente se ve alto desde el ángulo de la mandíbula inferior a la cima del cráneo, también ancho y cuadrado. Desde el stop, un surco se  extiende  hasta la mitad del cráneo, pudiendo seguir su trazo hasta el vértice.
    • Depresión naso-frontal (Stop) : Definida.

    Región facial:

    Vista de frente, las varias propiedades de la cara,  deben ser igualmente balanceadas hacia los dos lados de un línea central imaginaria.

    Nariz : Nariz y narinas grandes, ancha y negra, bajo ninguna circunstancia de color hígado, roja o marrón. Narinas grandes anchas y abiertas, con una línea bien definida, vertical y recta entremedio.

    Hocico :  Hocico corto, ancho, respingado, profundo desde el ángulo del ojo hasta la comisura de los labios.

    La arruga sobre la nariz, si está presente, completa o quebrada, nunca debe afectar negativamente u ocultar los ojos o nariz. 

    Narinas estrechas y arruga pesada sobre la nariz son inaceptables y deben penalizarse severamente. 

    • Labios : Belfos gruesos, amplios, y profundos, cubriendo los lados de la mandíbula inferior, pero uniendo el labio inferior en el frente.  Dientes no visibles.
    • Mandíbulas y dientes : Mandíbulas anchas, fuertes, cuadradas, la mandíbula inferior proyectándose levemente hacia adelante de la superior con una moderada inclinación hacia arriba. Mandíbulas anchas y cuadradas con seis pequeños dientes frontales entre los caninos, en una fila pareja. Los caninos bien separados entre sí, dientes grandes y fuertes que no deben ser vistos cuando la boca esté cerrada. Cuando vista de frente la mandíbula inferior se ve exactamente debajo de la superior y paralela a ésta.
    • Mejillas : Mejillas bien redondeadas y extendiéndose lateralmente más allá de los ojos.
    • Ojos : Vistos de frente, situados bajos en el cráneo, bien separados de las orejas. Los ojos y la depresión naso-frontal están en una misma línea recta, en ángulo recto con el surco frontal. Bien separados, no obstante los ángulos externos dentro de la línea exterior de las mejillas. Redondos, tamaño moderado, ni hundidos ni prominentes, de color muy oscuro, casi negros, no mostrando el blanco cuando se miran directamente de frente. Libre de obvios problemas de ojos.
    • Orejas : De inserción alta, es decir que el borde delantero de cada oreja (vista de frente) toque el borde del cráneo en su margen superior, de manera de que estén lo más separadas entre sí, lo más altas y separadas de los ojos como sea posible. Pequeñas y delgadas “orejas en forma de rosa” es correcto, es decir que las arrugas internas caen hacia atrás, el borde superior, frontal interno, curvándose hacia afuera y hacia atrás, mostrando parte del interior del canal auricular.

    Cuello:

    De largo moderado, muy grueso, profundo y fuerte. Bien arqueado en la parte superior, con algo de piel suelta, gruesa y arrugada alrededor de la garganta formando una leve papada en cada costado.

    Cuerpo:

    • Línea superior : Cae levemente hacia la espalda detrás de la punta de las escápulas (ésta es la parte más baja) desde  donde la espina sube hasta el lomo (punto más alto que la cruz) curvándose nuevamente más repentinamente hacia la cola, formando un leve  arco  una característica distintiva de la raza.
    • Espalda : Espalda corta, fuerte, ancha a la altura de las escápulas. Pecho : Pecho ancho, prominente y profundo. Cuerpo con costillas bien definidas hacia atrás. Tórax redondeado y profundo. Bien descendido entre las patas delanteras.  Costillas no siendo planas a los lados, bien redondeadas
    • Línea inferior y vientre : Abdomen retraído y no colgante.

    Cola:

    De inserción baja, saliendo más bien derecha y luego volteándose hacia abajo. Redondeada, lisa y desprovista de fleco o de pelo duro. De largo moderado, más bien corta que larga, gruesa en la base, afinándose rápidamente hacia una punta fina. Debe llevarla hacia abajo (sin tener una curva evidente hacia arriba en la punta) y nunca llevada sobre el nivel de la línea superior. Ausencia de cola, colas invertidas o muy apretadas son indeseables.

    Extremidades

    MIEMBROS DELANTEROS :

    • Apariencia General: Piernas delanteras cortas en proporción a las  traseras, pero no tan cortas como para que la espalda parezca larga o como para entorpecer la actividad del perro.
    • Hombros : Hombros anchos con escápulas inclinadas y profundas, muy poderosos y musculados dando la apariencia de estar pegados al cuerpo.
    • Codos : Codos bajos y bien apartados de las costillas.
    • Brazo: Piernas delanteras muy fornidas y fuertes, bien desarrolladas, insertadas bien aparte, gruesas, musculosas y rectas, los huesos de las piernas son grandes y rectos, no combados o curvados.
    • Metacarpos : Metacarpos cortos, rectos y fuertes.
    • Pies anteriores: Rectos y vueltos muy levemente hacia fuera, de tamaño medio y moderadamente redondeados. Dedos compactos y gruesos, bien separados arriba, haciendo que los nudillos sean prominentes y altos.

    MIEMBROS POSTERIORES :

    • Apariencia General: Piernas grandes y musculadas, en proporción levemente más largas que las delanteras. Piernas largas y musculadas desde el lomo hasta el corvejón.
    • Rodillas : Rodillas vueltas muy levemente hacia fuera del cuerpo.
    • Metatarso : Metatarsos levemente inclinados y bien descendidos.
    • Pies posteriores: Redondos y compactos.  Dedos compactos y gruesos, bien separados arriba, haciendo que los nudillos sean prominentes y altos.

    Movimiento:

    Caminando con pasos cortos y rápidos sobre la punta de los dedos, los pies traseros no se levantan alto, pareciendo que rozan el piso, corriendo con uno u otro hombro relativamente avanzando. La solidez del movimiento es de suma importancia.

    Manto

    • Pelo : De textura fina, corto, pegado y liso (duro solo por lo corto y pegado, no de alambre)
    • COLOR : Sólido o tiznado, (es decir un solo color  con hocico o  máscara negra). Unicolores (que deben ser brillantes y puros de su tipo) como atigrados, rojos en sus varios tonos, bayos, leonados etc., blancos y partidos (es decir la combinación de blanco con cualquiera de los colores anteriormente mencionados) Color carne, negro y negro y fuego son altamente indeseables.


    Tamaño y peso:

    • Machos: 25  kgs.
    • Hembras: 23  kgs


    Faltas:

    Cualquier desviación de los puntos antes mencionados debe ser considerada como falta y la  seriedad con la que esta debe ser tomada debe estar en proporción exacta a su grado y sus efectos sobre la salud y el bienestar del perro.



    FALTAS DESCALIFICANTES :

    • Perro agresivo o temeroso.
    • Cualquier perro mostrando anormalidades física o de comportamiento debe ser descalificado.


    N.B.:

    Los machos deben tener dos testículos aparentemente normales, completamente descendidos en el escroto.



    TRADUCCIÓN : Brígida Nestler / Versión original : (EN)
    Supervisión Técnica : Miguel Ángel Martínez

    Fuente: F.C.I - Fédération Cynologique Internationale

    Nombres alternativos:

    1. British Bulldog, English Bulldog (inglés).
    2. Bulldog (francés).
    3. Bulldog (alemán).
    4. Bulldog-inglês (portugués).
    5. Bulldog inglés (español).

    ▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

    Pinscher austriaco
    Austria FCI 64 . Tipo pinscher y schnauzer

    Pinscher austriaco 1

    Seguro de sí mismo, vivaz, atento, juguetón, especialmente apegado

    Contenido

    Historia

    El Pinscher austriaco desciende del antiguo Landpinscher austriaco, que todavía estaba muy extendido en la segunda mitad del siglo XIX como un frugal y versátil perro de granja. En 1921 se inició un plan de cría pura. Contra el Pinscher alemán, parece más amplio, más robusto y más primitivo. Emil Hauck se familiarizó con este tipo de perro durante sus viajes a principios del siglo XX y trabajó por el reconocimiento de la raza por el ÖKV y la FCI. El 16 de octubre de 1928, esta raza fue reconocida como Pinscher Austriaco de Pelo Corto por la ÖKV. En el año 2000 el nombre de la raza fue cambiado a Pinscher austriaco.

    Sin embargo, según la asociación de criadores, el número de perros disminuyó en la década de 1970 hasta tal punto que sólo quedó un perro semental, Diokles von Angern. A partir de esto, la raza fue preservada usando «Landpinschers». Los «Landpinschers» se siguen utilizando en la cría. Los «Landpinschers» son perros que corresponden al Pinscher austriaco en términos de fenotipo y son relativamente estables en términos de crianza, sin ser criados específicamente como perros de pedigrí en el sentido de la crianza moderna de perros.

    Características físicas

    Es un perro de talla media a pequeña. Los ojos son grandes, con el iris oscuro. Las orejas tienen normalmente forma de «V», pero también las hay de botón, semieaídas o rectas. Los criadores intentan fijar en la medida de lo posible una oreja en forma de «V» que, por otra parte, es ya la más común. La cola está implantada alta, el perro la leva enroscada, con frecuencia sobre el lomo, y es corta y gruesa. También se puede acortar.

    • Pelo: corto, recto y con subpelo. Recuerda al del fox terrier de pelo liso.
    • Color: los más frecuentes son el amarillo trigo, amarillo pardo, leonado, rojo cervato y negro con manchas color fuego. Casi siempre con grandes manchas blancas en el pecho, hocico, garganta, cuello, nuca, extremidades y punta de la cola. Los ejemplares con el manto moteado, completamente blanco o negro y fuego no son deseables.
    • Talla: 35 a 50 cm, con más frecuencia en tono a los 40 cm.

    Carácter y aptitudes

    Es un pequeño perro vigoroso, audaz, temperamental y muy resistente. Es un gran perro de vigilancia; en cambio, no está difundido como perro de compañía, entre otras cosas porque es muy ladrador. Sin embargo, los perros de talla media-pequeña no satisfacen ni las exigencias de quien quiere un perro para el apartamento (siempre lo más pequeño posible), ni las de quien desea un perro guardián (preferiblemente de talla media-grande), y por este motivo la difusión de la raza está muy limitada.

    Observaciones

    Tiene buenas actitudes para la caza.

    Valoraciones del "Pinscher austriaco"

    Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisición de un perro de la raza "Pinscher austriaco" debes conocer ciertos factores. No todas las razas de perros son aptas para vivir en un apartamento, debes tener en cuenta su carácter, su necesidad de ejercicio, su interacción con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niños pequeños, su nivel de tolerancia hacia ellos.

    Adaptación ⓘ

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Perro amistoso ⓘ

    2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Pérdida de pelo ⓘ

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Nivel de afecto ⓘ

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Necesidad de ejercicio ⓘ

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Necesidad social ⓘ

    2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Hogar ⓘ

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Aseo ⓘ

    2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Amigable con extraños ⓘ

    2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Ladridos ⓘ

    2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Salud ⓘ

    3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Territorial ⓘ

    5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Amistoso con gatos ⓘ

    2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Inteligencia ⓘ

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Versatilidad ⓘ

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Amigable con niños ⓘ

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Vigilancia ⓘ

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Alegría ⓘ

    4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Imágenes del "Pinscher austriaco"

    Tipo y reconocimientos:

    • CLASIFICACIÓN FCI:
    • Grupo :
    • Sección : . .

    Federaciones:

    • FCI – Perros tipo Pinscher y Schanuezer. Molosoides y perros tipo montana y boyeros suizos. Sección 1.1 Tipo Pinscher.
    • UKC – Terriers

    Estándar FCI de la raza Pinscher austriaco

    FCIFCI - Pinscher austriaco
    Pinscher

    Nombres alternativos:

    1. Austrian Shorthaired Pinscher (inglés).
    2. Oesterreichisher Kurzhaariger Pinscher (francés).
    3. Österreichischer Pinscher (alemán).
    4. Österreichischer Pinscher (portugués).
    5. Pinscher austriaco de pelo corto (español).

    Fotos:

    1 – Pinczer_austriaco en el World Dog Show en Poznań by Przykuta / CC BY-SA
    2 – Pinscher austriaco en la Exposición Mundial de Perros en Poznań by Przykuta / CC BY-SA
    3 – Pinscher austriaco by https://pxhere.com/es/photo/1603530
    4 – Pinscher austriaco by https://pxhere.com/es/photo/1593828
    5 – Pinscher austriaco en la Exposición Mundial de Perros en Poznań by Przykuta / CC BY-SA