Contenido |
---|
Historia
El antepasado original del Bull Terrier fue criado a principios del siglo XIX a partir de un cruce entre el Bulldog Inglés y los terriers. El perro sirvió como mordedor de toros y tejones y también se usó en las peleas de perros. Aunque su uso como perro de pelea fue prohibido ya en 1835, la raza todavía lucha con su imagen de perro de pelea hoy en día. Completamente contrario a la opinión omnipresente el Bull Terrier se desarrolló en el curso del siglo XIX como un popular perro familiar de la clase media inglesa. El nervioso y amigable Bull Terrier vivía con familias en extensas áreas y servía como perro guardián y para cazar alimañas.
En 1850 el comerciante de animales James Hinks aseguró el reconocimiento oficial de la raza. A finales del siglo XIX, los Bull Terrier de color blanco fueron durante un tiempo el símbolo de estatus de la nobleza inglesa. Para darles un aspecto más elegante y un carácter menos efervescente, se cruzaron con los Dálmatas y los Pointer. Sólo después del final de la 2ª Guerra Mundial los británicos volvieron a criar Bull Terrier de diferentes colores. Desde el principio la raza se crió en diferentes tamaños y hoy en día el Estándar y el Bull Terrier Miniatura se distinguen como razas independientes. Reconocido por la Fédération Cynologique Internationale, el Bull Terrier pertenece al grupo 3 de la FCI, de los Terrier. Aquí está asignado a la sección 3 como Terriers de tipo bull.
Características físicas
Es un perro fuerte, musculoso y de pelo corto. Los colores aceptados son el blanco (se permiten manchas en la cabeza únicamente, en las demás partes del cuerpo son penalizadas en exposiciones). Los colores negro, blanco, atigrado, rojo, leonado y tricolor son aceptados. No se tienen en cuenta las marcas de pigmentación en la piel, siempre y cuando no involucren pelo. Los colores, azul e hígado son altamente indeseables en competiciones, según el estándar de la raza.
El estándar del Bull Terrier Club en Inglaterra, el más antiguo de la raza y originario de la misma, plantea que el atigrado es el color deseado, dada la importancia que tenía ese color al momento de incluirse estos primeros ejemplares, ya que ayudaron a corregir problemas de sordera y refrescar el pool genético de la raza, por lo tanto esta recomendación aun se mantiene incluida en el estándar de la raza.
Las características típicas son la forma ovalada de su cabeza, que de perfil se curva hacia abajo desde la parte superior del cráneo hasta el extremo del hocico. La frente es plana de oreja a oreja, de frente la cabeza tiene la forma de un huevo. Estos perros carecen de depresión fronto-nasal. Y los ojos son de forma triangular, de hecho, es la única raza reconocida con ojos triangulares. Y, otra curiosidad de este pequeño es que, es una de las pocas razas a las que le gusta comerse las uñas cuando no se las cortan.
No existen límites de peso o estatura, pero el ejemplar debe dar una impresión de máxima solidez en relación con sus rasgos distintivos y sexo, pero pueden alcanzar los 35 kg. Existe una variedad miniatura donde sí, se penaliza superar cierta estatura.
El pelo es fácil de mantener, por lo que un cepillado frecuente puede tenerlo en condiciones casi perfectas. También puede ayudar añadir aceite en su alimentación.
Carácter y aptitudes
Los Bull Terrier son por lo general amigables, rara vez agresivos. Su fuerza física es comparable a su inteligencia, y tanto su cuerpo como su mente deben mantenerse activos. Necesitan tiempo para correr y hacer ejercicio. No son muy indicados para principiantes en la cría de perros, ya que requieren mucho tiempo para ser adiestrados. Son perros muy cariñosos y adoran la compañía, así que no es buena idea dejarlos solos durante mucho tiempo, dado que con sus potentes mandíbulas junto con el estrés que llegan a tener en soledad pueden llevarlos a ocasionar muchos daños en la vivienda. Es un excelente perro de compañía y de ataque.
¿Lo sabías?
Debido a su personalidad divertida y traviesa, al Bull Terrier se le llama a veces “el niño con traje de perro”.
Es enormemente fuerte por lo cual no se debe dejar desatendido con un niño menor de 8 años, puesto que tienden a saltar, jugar y por su masa muscular pueden derribar sin intención al niño, por eso es recomendable hacer una socialización paulatina entre el niño y el perro, para que de esta manera, el perro comprenda los límites y el niño aprenda a interaccionar con el perro, es decir, conseguir un equilibrio.
Necesitan hacer bastante ejercicio en edad joven, pero sin exceso, ya que eso puede provocar problemas musculares. Además, la raza es conocida por ser muy glotona, por lo que debe dosificarse la comida y el ejercicio. Son excelentes perros guardianes y tienen el oído muy afinado. También pueden sufrir comportamientos obsesivo-compulsivos como perseguirse el rabo dándose vueltas, automutilarse, saltar, morderse el muslo, comer sus heces y lamerse la pata; a estos animales les gusta estar en compañía, generalmente de niños.
Curiosidades
Los Bull Terrier, normalmente, están libres de enfermedades genéticas. Suelen vivir de 10 a 12 años, aunque pueden vivir más. La perra más vieja de la que se tiene conocimiento es una australiana llamada “Puppa Trout”, que vivió hasta los 25 años. Los Bull Terrier albinos pueden padecer sordera.
El Bull Terrier es una de las razas utilizadas para la creación del Dogo Argentino (Perro de caza mayor).
Aunque el nombre pueda llevar a confusión, los Bull Terrier no están directamente relacionados con los American Pit Bull Terrier. Sin embargo, ambas razas tienen la misma ascendencia. Existe una versión en miniatura de esta raza, llamada oficialmente Bull Terrier Miniatura.
Educación de un Bull Terrier
El Bull terrier necesita una educación consistente desde el principio y definitivamente no es un perro adecuado para principiantes. Si su dueño le señala inseguridad, se aprovechará de ello e intentará convertirse él mismo en un líder de la manada. Por lo tanto, se requiere una mano fuerte y mucha asertividad para la educación de esta raza. Ya que puede reaccionar sospechosa y rápidamente a los perros desconocidos, debe ser bien socializado desde una edad temprana.
Cuidado y salud del Bull Terrier
El abrigo del Bull Terrier no necesita ningún cuidado especial. Sin embargo, debe ser cepillado regularmente para eliminar los pelos muertos.
No hay enfermedades típicas de la raza en el Bull Terrier. Ocasionalmente, se pueden producir problemas en las articulaciones y especialmente en las rodillas e irritaciones de la piel.
Nutrición/Alimentación
La alimentación del Bull Terrier no es complicada, porque es bastante poco exigente en cuanto a la comida. No obstante, su comida debe ser de alta calidad, baja en grasas y fácilmente digerible.
La esperanza de vida de un Bull Terrier
Puede alcanza una edad media de 10-14 años.
Valoraciones del Bull Terrier
Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisición de un perro de la raza “Bull Terrier” debes conocer ciertos factores. No todas las razas de perros son aptas para vivir en un apartamento, debes tener en cuenta su carácter, su necesidad de ejercicio, su interacción con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niños pequeños, su nivel de tolerancia hacia ellos.
Adaptación ⓘ4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Perro amistoso ⓘ2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Pérdida de pelo ⓘ3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Nivel de afecto ⓘ4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Necesid de ejercicio ⓘ4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Necesidad social ⓘ5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Hogar ⓘ3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Aseo ⓘ1 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Amigable con extraños ⓘ5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Ladridos ⓘ4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Salud ⓘ5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Territorial ⓘ5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Amistoso con gatos ⓘ2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Inteligencia ⓘ4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Versatilidad ⓘ2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Amigable con niños ⓘ3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Vigilancia ⓘ5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Alegría ⓘ5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Compra de un Bull Terrier
¿A qué tengo que prestar atención cuando compro?
Antes de llevarse un Bull Terrier a casa, debe saber que las condiciones de conservación de esta raza han sido muy reguladas en toda Europa desde los años 90. Debido a su mala reputación está en la lista de razas de perros peligrosos en algunos países. El Bull Terrier puede provocar reacciones de miedo en los compañeros y no será recibido con alegría por todos. Si todavía quieres tener un Bull Terrier, debes tratar de mejorar la imagen de la raza mediante una buena educación y un correcto mantenimiento. Según los estudios, la raza no es más agresiva que otras razas de perros y resuelve situaciones de conflicto de forma pacífica.
Imágenes Bull Terrier
Vídeos Bull Terrier
Tipo y reconocimientos:
- CLASIFICACIÓN FCI:Grupo 3 –> Terriers. / Sección 3 –> Terriers de tipo bull.
Prueba de trabajo opcional - FCI 11
- Federaciones: FCI ⓘ, AKC ⓘ, ANKC ⓘ, CKC ⓘ, KC ⓘ, NZKC ⓘ, UKC ⓘ
- Estádar FCI de la raza Bull Terrier
Nombres alternativos:
-
1. English Bull Terrier, Bully, Wedge Head, Varkhond (inglés).
2. Bull Terrier (francés).
3. Bull Terrier (alemán).
4. Bull terrier inglês (portugués).
5. Bull Terrier inglés (español).