▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

El perro más inteligente del mundo reconoce más de mil palabras

Una Border collie de seis años ha tardado tres en memorizar conceptos como mariposa, monstruo o zombie.
Border Collie
Border collie de seis años llamada Chaser

El perro más inteligente del mundo reconoce más de mil palabras.
El perro más inteligente del mundo reconoce más de mil objetos y las palabras que se refieren a cada uno de ellos. Se trata de una hembra de border collie de seis años llamada Chaser.

Los psicólogos Alliston Reid y John Pilley, de Wofford College, en Carolina del Sur, han trabajado con Chaser durante tres años. El animal realizaba entrenamientos diarios de cuatro ó cinco horas. Reid y Pilley formaban al azar grupos de 20 juguetes y nombraban uno para que Chaser lo sacara del montón. El perro realizó un total de 838 pruebas a lo largo de tres años y siempre acertaba un mínimo de 18 objetos de cada veintena.

«No queremos decir que los perros puedan aprender una lengua de la misma manera que los niños, pero sí son capaces de aprender muchas más palabras de lo que podría pensarse», ha señalado el profesor Reid a la revista New Scientist.

El vocabulario de Chaser incluye, entre otras voces, almohada, anfibio, canguro, tentáculo, pirámide, serpiente, mariposa, monstruo y zombie, según publica el periódico británico Daily Mail.

Otro perro de la misma raza, Rico, perteneciente al Max Planck Institute de Alemania, ostentaba el récord de más palabras memorizadas con 200. La retención memorística de Chaser supera, incluso, los alcances cognitivos del famoso loro Alex, que podía identificar objetos, números, colores y formas, así como distinguir entre «grande» y «pequeño», «igual» y «diferente». Alex se despedía de su amiga y profesora Irene Pepperberg con un dulce «¿Vendrás mañana?».

The Dog Who Knows 1,000 Words | CUTE ANIMALS (Episode 5)

DAILY MAIL

▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Un investigador rastrea al perro de Tenerife

Una familia canarias posando con ejemplares de esta raza de perro que originalmente se llamaba Tenerife
Una familia canarias posando con ejemplares de esta raza de perro que originalmente se llamaba Tenerife

Unos franceses se llevaron ejemplares de la Isla en los años 20 y llamaron a la raza, única en el mundo, bichon frisé

El investigador americano Matthew Sell sigue el rastro en Tenerife de una raza de perro endémica de la Isla que fue tan famosa que llegó a casi todo el mundo y fue codiciada por reyes y nobles. Aunque durante el pasado siglo llevaba el nombre de Tenerife, los franceses, su mayor exportador durante la época, se lo cambiaron y le pusieron bichon frisé. La historia de esta mascota es muy poco conocida en Canarias, salvo alguna persona vinculada al mundo canino. Demostrar su origen es prácticamente imposible, pero al experto le consta que después de las dos guerras mundiales –entre la década de los años 20 y 50– se llevaron a Francia varios ejemplares para recuperar la especie en el país galo.

El grupo que ayuda a Matthew Sell, entre el que se encuentra el profesor de la Universidad de La Laguna (ULL) Ulises Martín, quiere saber quiénes fueron esas personas. El objetivo es «rastrear la historia reciente del bichon frisé, que luego desapareció de la Isla». Los veterinarios, según explica el experto canario, solo registran este tipo de razas en la Península, mientras que en Tenerife no hay criadores. De alguna forma, en Europa se reconoció este perro y «no sabemos qué peripecias tuvo en Canarias». «Lo que conocemos es que alrededor de 1924 y 1950 se exportaron a Francia», indica Martín.
De los bichones que se enviaron desde Tenerife descienden las líneas principales y los mejores estándares de esta raza a día de hoy. «Nos gustaría dar con aquellas personas que pudieron criar o atender a este can de la Isla, porque hoy nadie conoce el bichon y los que hay han venido de la Península», asegura el experto de la ULL.

Leer más

▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Los perros realmente disfrutan de la velocidad. Aquí está la prueba

Quién tiene un perro como mascota, habrá observado como cuando viajamos en coche, nuestro can insiste en sacar su cabeza por la ventanilla. Cuanto mayor es la velocidad, mayor es la deformación de su cara. Aún así, él disfruta con esa sensación. Al principio parece que los ojos se le salen de las órbitas, el rostro se le afila con la típica cara de velocidad, al final su cara es todo un poema. Para muestra estas imágenes.

Leer más

▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

El pastor holandés Wiebe y las carpas

 Wiebe

El pastor holandés Wiebe aprovecha para beber agua de una charca cada vez que regresa a casa después de un placentero paseo,
Dorri Eijsermans, el dueño de Wiebe, aprovecha para dar comida a los peces cuando ambos regresan del paseo. Los peces han asociado el momento de beber de Wiebe con la hora de comer. Han comenzado a salir a la superficie al reconocer su presencia. Wiebe aprovecha ese momento para dar un tierno beso a las carpas.

Picture: Dorri EIJSERMANS / Especial NOTICIAS

▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

El perro que llegó a la cima del Kilimanjaro, la más alta de África

En la cima de África. Un expedicionario halló en la cima del Kilimanjaro, a más de 5 mil metros de altura, a un perro.

Mientras orinaba a más de 5 mil metros de altura, un expedicionario se sorprendio al encontrar al animal reposando en una piedra

Un montañero avistó un perro vivo en la cima del Kilimanjaro, la montaña más alta de África, mientras orinaba a más de 5 mil 700 metros de altitud y a varios grados bajo cero, publicó hoy revista tanzana Babukubwa.

«Estaba respondiendo a una llamada de la naturaleza y vi al perro tumbado a un metro de la roca en la que yo estaba», declaró a la revista John Messe, un turista que ascendió junto a otros tres compañeros y tomó una foto del animal con su teléfono móvil.

La cumbre, el pico Uhuru («Libertad», en swahili), se encuentra entre los 5 mil 730 y los 5 mil 895 metros de altitud, y soporta unas temperaturas de entre menos 4 y menos 15 grados centígrados.

Por el gélido frío que hace a esas alturas, varios científicos se han cuestionado, no sólo cómo pudo ascender el animal, sino de qué modo logró sobrevivir.

En opinión del veterinario Wilfred Marealle, es normal que un perro resista condiciones ambientales de frío extremo, pero es poco común que suba a la cumbre del Kilimanjaro, en el norte de Tanzania.

Por ese motivo, Marealle advirtió a futuros montañeros que avisten al can de que estén alerta, dado que el animal podría tener la rabia.

El director de mercadotecnia de la empresa que organizó el ascenso aseguró a la revista que hace diez años se avistó otro perro en el campamento de Baranco, a 3 mil 960 metros sobre el nivel del mar.

El suceso evoca el libro «Las nieves del Kilimanjaro«, de Ernest Hemingway, en el que el autor estadunidense habla del hallazgo del esqueleto seco y helado de un leopardo, y dice que nadie pudo explicarse nunca qué buscaba el felino por aquellas alturas.

El perro que llegó a la cima del Kilimanjaro

En la cima de África. Un expedicionario halló en la cima del Kilimanjaro, a más de 5 mil metros de altura, a un perro. A esa altura, la temperatura ronda entre menos 4 y menos 15 grados centígrados. Varios científicos se han cuestionado, no sólo cómo pudo ascender el animal, sino de qué modo logró sobrevivir. Un veterinario local consideró normal que un perro resista condiciones ambientales de frío extremo, pero dijo que es poco común que suba a la cumbre del Kilimanjaro. El suceso evoca el libro Las nieves del Kilimanjaro, de Ernest Hemingway, en el que el autor estadunidense habla del hallazgo del esqueleto seco y helado de un leopardo.

Via: excelsior

▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

¿Cuál es la Mejor raza de perro para los niños?

Contenido

Si está buscando un buen perro para completar a su familia, hay muchas cosas que debe considerar. Desde tamaños y personalidades diferentes hasta el temperamento y la facilidad de entrenamiento, estas son algunas de las mejores razas de perro para niños con las que puede escoger.

¿Qué Características son Importantes?

Cuando busque una buena raza de perro para los niños, hay algunas características importantes que debe tomar en consideración. Estos tipos de perros generalmente tienen personalidades muy dulces, alegres y sociales, lo cual exagera su nivel de sociabilización con personas. Suelen también ser perros más pequeños que se adaptan bien al estilo de vida doméstico. Algunos también poseen una facilidad relativa para el entrenamiento, por lo que resultan fácilmente entrenables.

Pastores Australianos

Los pastores Australianos suelen ser una de las mejores razas de perro para los niños debido a sus características.

Esta raza tiene un carácter muy amigable con un gran alcance inteligente e instintos enraizados para la actividad física. Se les acostumbra tener personalidades alegres y juguetonas, son leales compañeros durante la infancia y permanecerán así por mucho tiempo.

Son además perfectos para adaptarse a entrenamiento moderado, lo que los hace excelentes mascotas para niños.

Labrador Retriever

Labrador Retrievers

Los Labradores Retrievers tambén son considerados una excelente raza para los niños. Ya que tienen mucho en común con los pastores Australianos, tienen mucha energía y son extremadamente leales.

Son inteligentes, sociables y compasivos con la familia, lo que los hace muy adecuados para las familias con niños pequeños.

Los labs también se destacan por su resistencia a la intemperie – resistencia al calor y al frío – lo que significa que estarán felices de jugar con los niños sin importar el clima.

Golden Retrievers

Si desea un perro amigable, amoroso, cariñoso y protector para sus hijos, el Golden Retriever debe estar en la lista.

Esta raza popular es conocida por su disposición dulce e inteligente. Son sensibles a las emociones de los humanos, lo que significa que se enlazarán a los pequeños muy fácilmente.

Los Golden Retrievers pueden ser protectores con sus dueños y les encanta pasar tiempo jugando con la familia. Además, van bien con otros animales y no son demasiado ruidosos.

Schnauzer Mediano (o Estándar)

Schnauzers Medianos

El Schnauzer Mediano es una buena opción para las familias con niños.

Esta raza de perro fuerte y juguetona se lleva bien con los más pequeños de la casa. Son muy inteligentes, alegres y curiosos. Los Schnauzers Medianos son excelentes compañeros para los niños ya que disfrutan estar cerca de ellos y jugar a sus juegos. Son inteligentes, fáciles de entrenar y también protegen a su familia.

▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Pruebas genéticas ubican en China a los primeros perros

Investigadores suecos han encontrado nuevas pruebas de que el origen de la variedad de lobo ancestro de los perros domésticos se localiza en el sudeste asiático. Estos resultados van en contra de las teorías que ubican la cuna canina en Oriente Medio.

El doctor Peter Savolainen, investigador en genética evolutiva del Real Instituto de Tecnología (KTH), concluye en un nuevo estudio publicado este miércoles que una región asiática al sur del río Yangtze fue el lugar principal, y probablemente único, donde los lobos fueron domesticados en primer lugar por el hombre.

Los datos sobre genética, morfología y comportamiento muestran claramente que los perros descienden de los lobos, pero nunca ha habido consenso científico sobre el lugar del mundo en que se inició el proceso de domesticación. «Nuestro análisis del cromosoma Y del ADN confirma que los lobos fueron domesticados por primera vez al sur del río Yangtze, en el sur de China o el Sudeste Asiático, lo que denominaos región ASY», dice Savolainen.

FUERTE EVIDENCIA

Los datos del cromosoma Y apoyan la evidencia previa del ADN mitocondrial. «En conjunto, los dos estudios proporcionan una fuerte evidencia de que los perros se originaron en esta región», dice Savolainen.

Los datos arqueológicos y un estudio genético publicado recientemente en la revista Nature sugerían que los perros se originaron en Oriente Medio. Pero Savolainen rechaza ese punto de vista. «Debido a que ninguno de estos estudios incluye muestras de la región ASY, la evidencia de ASY ha sido pasada por alto», dice.

Peter Savolainen y el estudiante de doctorado Mattias Oskarsson trabajaron con sus colegas chinos para analizar el ADN de perros macho alrededor del mundo. Su estudio ha sido publicado en la revista científica Heredity.

Aproximadamente la mitad de la reserva genética es compartida universalmente en todo el mundo, mientras que sólo la región ASY tenía toda la gama de diversidad genética. «Esto demuestra que las reservas genéticas de todas las demás regiones del mundo probablemente se originan en la región ASY», dice Savolainen.

Fuente: europapress

▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

El comportamiento sociocognitivo de los perros se asemeja al de un niño pequeño

comportamiento sociocognitivo

Un nuevo estudio afirma que los perros no sólo captan las palabras que decimos, sino también nuestra intención de comunicarnos con ellos, según han publicado los investigadores en ‘Current Biology’. Estos hallazgos podrían ayudar a explicar por qué tantas personas tratan a sus amigos peludos como si fueran hijos, ya que la receptividad de los perros para la comunicación es sorprendentemente similar a la receptividad de los niños pequeños, dicen los científicos.

«El aumento de la evidencia apoya la idea de que seres humanos y perros comparten algunas habilidades sociales; el comportamiento sociocognitivo de los perros, por ejemplo, se asemeja al de un niño de entre 6 meses y 2 años de edad, en muchos aspectos», afirma József Topál, de la Academia Húngara de Ciencias, quien añade que «la utilización de señales ostensibles es una de estas características: los perros, así como los bebés humanos, son sensibles a las señales que indican la intención comunicativa». Estas señales incluyen la atención verbal y el contacto visual, aunque aun no está claro si los perros utilizan vías similares del cerebro para el procesamiento de las señales.

Leer más