Contenido |
---|
Historia
El Terrier cazador alemán es un terrier de alto rendimiento. Hay dos variedades de él, el de pelo de alambre y el de pelo liso. Es esencialmente descendiente del Fox Terrier. Después de la Primera Guerra Mundial, algunos cazadores activos se separaron del Club de Fox Terrier para crear una raza que se orientaría exclusivamente al rendimiento de la caza. Esto tuvo éxito y así se fundó el Club Alemán de Terrier de Caza en 1926. Bajo el liderazgo del Dr. Herbert Lackner la nueva raza, el Terrier cazador alemán, se estableció sistemáticamente y finalmente con mucho éxito.
Después de una separación de la cría de casi 100 años, se puede hablar hoy sin duda de una nueva raza. Además, se puede ver claramente en su apariencia y también en la naturaleza de este perro de caza profesional. Sin embargo, siguió siendo un terrier. Un Terrier cazador alemán debe ser muy valiente, intrépido y defensivo. Debe ser capaz de trabajar en la caza del jabalí sin problemas, que es una de las tareas más difíciles y peligrosas que un perro de caza puede dominar. Incluso hoy en día el Terrier cazador alemán es todavía un perro de caza muy apreciado. Se ha convertido en un versátil ayudante de caza. Entre otras cosas, se le utiliza con mucho éxito en las cacerías de jabalíes, donde sobresale con actuaciones sorprendentes. Su incansable afán de trabajo y su liderazgo son especialmente apreciados durante la caza.
El Terrier cazador alemán es intrépido y con cada fibra de su ser se esfuerza por hacer su trabajo lo mejor posible. El Terrier cazador alemán ha sido concebido como una raza desde su nacimiento por cazadores para cazadores. Por consiguiente, se da exclusivamente a los cazadores. Todavía hoy es atendido con éxito por el «Deutscher Jagdterrier-Club» en la VDH (Federación Canina de Alemania). Es cuidado exclusivamente por criadores afiliados a este club. La raza es muy valorada y popular entre los cazadores alemanes.
Características físicas
El Terrier cazador alemán es un perro de tamaño pequeño a mediano con una apariencia distintiva. Es un terrier de alta velocidad. Tiene una expresión despierta, bien entrenada y llena de tensión, lo que no deja duda de que siempre está listo para una aventura. Esto es subrayado por su cráneo en forma de cuña pero no puntiagudo, sus ojos profundos y decididos y sus orejas inclinadas hacia adelante.
El estándar lo describe brevemente:
El Terrier cazador alemán es un pequeño, generalmente negro y rojo, compacto y bien proporcionado perro de utilidad de caza.
El pequeño perro tiene una altura a la cruz de 33 a 40 centímetros tanto en los perros machos como en las hembras. Sin embargo, las perras deben ser un poco más ligeras. En los machos, el peso, es de unos 9 a 10 kilogramos, en las hembras 7,5 a 8,5. En el estándar dice brevemente, según las proporciones, ni muy ligero ni muy pesado. El Terrier cazador alemánsiempre ha estado disponible en dos tipos de pelaje: pelo liso, denso, duro y rugoso o pelo liso grueso. Su color es negro, marrón oscuro o negro-gris moteado con manchas rojas-amarillas, marcas limpias muy definidas.
Carácter y aptitudes
El Terrier cazador alemán es un perro de caza de pura sangre para el cazador practicante. El Terrier Cazador es un paquete de energía. No es para la gente que se imagina un entrenador-patata. No es de ninguna manera exclusivamente adecuado como perro de compañía o de familia. Su historia y sus habilidades de caza altamente desarrolladas también deberían estar en la mente del no cazador, cuando piensa en mantener al Terrier cazador alemán como perro de compañía. Puede ser un encantador perro de compañía y de familia aficionado a los niños, pero sólo en base a su utilización apropiada a la especie como perro de caza. Aquí se muestra como un ayudante de caza de primera clase, que convence una y otra vez por su actuación.
El Terrier cazador alemán es duro y persistente, fácil de manejar y tranquilo y especialmente para un Terrier bastante compatible con otros perros. El estándar oficial de la FCI describe su carácter de esta manera:
El Terrier cazador alemán es valiente y duro, deseoso de trabajar y perseverar, vital y enérgico, fiable, sociable y manejable, ni tímido ni agresivo.
La raza concede gran importancia a la idoneidad para la caza, la firmeza de carácter, la inteligencia de caza, la intrepidez y la baja sensibilidad. Debe ser un perro versátil, duro, ruidoso y amante del agua con un pronunciado instinto de caza y una excelente capacidad de entrenamiento. Su determinación, vitalidad, alta inteligencia y estrecha relación con su amo y cuidador lo convierten en un compañero muy interesante, pero también exigente.
Educación Terrier cazador alemán
Esta raza de perro puede ser muy bien educado y entrenada. El anuncio claro y la consecuencia son las palabras milagrosas aquí en base a una respetuosa y amorosa relación con el amo o cuidador. Este terrier ha sido criado durante muchas generaciones por su rendimiento y su buena capacidad de entrenamiento. Sólo los perros que se desempeñan excelentemente aquí son usados para la crianza. Para ti, como su cuidador, esto es tanto una oportunidad como una obligación. Con experiencia, consistencia y una clara declaración basada en un vínculo de confianza y emocionalmente positivo, puedes lograr todo con él.
Cuidado y salud del Terrier cazador alemán
Estos terriers de caza alemanes son extremadamente fáciles de cuidar. Cepillar aquí y allá es suficiente. Su salud es muy robusta.
Nutrición/Alimentación
La alimentación de un Terrier cazador alemán no tiene problemas.
La esperanza de vida del Terrier cazador alemán
Como regla, el Terrier de Caza Alemán disfruta de una larga y vital vida canina, a menudo de más de 12 años.
Comprar Terrier cazador alemán
Si está buscando un Terrier cazador aleman, debe contactar con un cazador, guardabosque o criador que sea miembro del Club Terrier cazador alemán mucho antes de que planee comprar uno. Normalmente los perros sólo se dan a los cazadores. Aquí y allá puede suceder que un perro busque otro lugar. Pero entonces deberías ser capaz y estar dispuesto a darle condiciones de vida apropiadas para la especie. Un cachorro de esta raza de perro cuesta alrededor de 1.000 euros.
Imágenes del "Terrier cazador alemán"
Fotos:
1 – Jagdterrier by No machine-readable author provided. Richard Huber assumed (based on copyright claims). / Public domain
2 – German Jagdterrier by Tux-Man / CC BY-SA
3 – Jagdterrier during dogs show in Katowice, Poland by Lilly M / CC BY-SA
4 – German Hunting Terrier during dogs show in Katowice, Poland by Pleple2000 / CC BY-SA
5 – Jagdterrier during dogs show in Katowice, Poland by Lilly M / CC BY-SA
6 – Jagdterrier by Pleple2000 / CC BY-SA
Videos del "Terrier cazador alemán"
Tipo y reconocimientos:
- CLASIFICACIÓN FCI: 103
- Grupo 3: Terriers
- Sección 1: Terriers de talla grande y media. Con prueba de trabajo..
Federaciones:
- – FCI – Terriers 1 Terriers de talla grande y mediana. ⓘ
- – UKC ⓘ
Estándar FCI de la raza "Terrier cazador alemán"
Utilización:
Perro de cacería de utilidad variable, especialmente para la cacería en madrigueras o para levantar la caza.
Apariencia general:
Es un perro de utilidad para la cacería, pequeño, de color negro rojizo, compacto y bien proporcionado.
PROPORCIONES IMPORTANTES:
- Proporción entre la circunferencia del pecho/altura de la cruz: la circunferencia del pecho es de 10 a 12 cm mayor que la altura de la cruz.
- Longitud del cuerpo/altura de la cruz: el cuerpo es un poco más largo que la altura de la cruz.
- Profundidad del pecho/altura de la cruz: es de aproximadamente el 55-60% de la altura de la cruz.
Es animoso y fuerte, le gusta el trabajo y es constante, lleno de vitalidad y temperamento, confiable, dócil y afable, no es tímido ni agresivo.
Cabeza:
Alargada, un poco en forma de cuña, pero no puntiaguda. Hocico un poco más corto que el cráneo desde la protuberancia occipital hasta la depresión fronto-nasal.- Cráneo: Cráneo plano y amplio entre las orejas. Un poco más estrecho entre los ojos.
- Stop: Poco desarrollado.
Región facial:
- Trufa: En relación con el hocico no debe ser demasiado angosta ni demasiado pequeña; no debe ser dividida; siempre de color negro; si el color primordial del pelaje es castaño, también la trufa puede ser de ese color.
- Hocico: Potente, mejillas bien desarrolladas, mandíbula inferior profunda y fuerte, mentón bien delineado.
- Labios: Bien adherentes y con buena pigmentación.
- Mandíbula/Mordida/Dientes: Los dientes son grandes. La mandíbula es potente y presenta una mordida de tijera perfecta, regular y completa, en la que los incisivos superiores se sobreponen a los inferiores sin dejar espacio, y los dientes se encuentran en posición vertical en el maxilar. Debe tener 42 dientes según la fórmula dental.
- Ojos: Oscuros, pequeños, ovalados, hundidos; con párpados adheridos y expresión decidida.
- Orejas: Semi-erguidas de modo que se adhieran las puntas ligeramente a la cabeza, de inserción alta, no muy pequeñas, en forma de “V”.
Cuello:
Fuerte, no demasiado largo, bien junto al cuerpo; se ensancha hacia la inserción con los hombros.Cuerpo:
- Línea superior: Recta.
- Cruz: Marcada.
- Espalda: Fuerte, recta, no demasiado corta.
- Lomo: Tiene una musculatura fuerte. Grupa: Muy musculosa, plana.
- Tórax: Profundo, costillas bien arqueadas, no muy amplio; esternón largo; las costillas, bien arqueadas, dirigidas hacia atrás.
- Línea inferior: Forma un arco elegante hacia atrás, flancos cortos y firmes, vientre ligeramente retraído.
Cola:
Con buena inserción en la grupa larga, acortada aproximadamente en un tercio de su longitud. Puede ser llevada un poco menos levantada que recta en forma vertical, no debe estar inclinada sobre la espalda. (En los países en que las leyes prohíben amputar la cola, esta puede permanecer natural y en ése caso debe ser llevada horizontal o en forma de sable).Extremidades
MIEMBROS ANTERIORES
- Apariencia general: Las extremidades anteriores, vistas de frente, se observan rectas y paralelas; desde los lados se ven bien aplomadas bajo el cuerpo. La distancia desde el piso hasta el codo es casi la misma que desde el codo hasta la cruz.
- Hombros: Escápula larga, bien oblicua y dirigida hacia atrás; hombros musculosos. Buena angulación entre la escápula y el brazo.
- Brazo: Es tan largo como posible, delgado con buena musculatura. Codos: Pegados al cuerpo, sin desviaciones hacia afuera o hacia adentro. Buena angulación entre el brazo y el antebrazo.
- Antebrazo: Delgado, vertical, con huesos robustos.
- Articulación del carpo: Fuerte.
- Metacarpo: Ligeramente inclinado hacia adelante, osamenta más bien robusta que frágil.
- Pies anteriores: Frecuentemente más anchos que los posteriores, con dedos muy juntos, y almohadillas suficientemente gruesas, duras, resistentes y bien pigmentadas. Los pies se colocan en el piso en forma paralela; no presentan desviaciones hacia afuera ni hacia adentro tanto cuando está de pie como durante el movimiento.
MIEMBROS POSTERIORES:
- Apariencia general: Vistos desde atrás son rectos y paralelos. Presentan buenas angulaciones entre el muslo y la pierna, así como entre la pierna y el metatarso. Huesos fuertes.
- Muslo: Largo, ancho y musculoso.
- Rodilla: Fuerte, con buena angulación entre el muslo y la pierna. Pierna: Larga, musculosa y tendinosa.
- Articulación tibio-tarsiana: Fuerte y profunda.
- Metatarso: Corto y vertical.
- Pies posteriores: Ovalados, casi redondos, con dedos muy juntos y almohadillas suficientemente gruesas, duras, resistentes y bien pigmentadas. Pisan en forma paralela tanto de pie como en movimiento y no presentan desviaciones hacia afuera ni hacia adentro.
Movimiento:
Abarca el terreno, con buen avance e impulso; es fluido; los miembros anteriores y posteriores se mantienen rectos y paralelos, sin zancadas.Manto
PIEL: Gruesa, muy adherida, sin formar pliegues.
MANTO
Pelo: Pelo áspero, duro, denso y recto o pelo liso y duro.
Color: El color es negro, pardo oscuro o negro grisáceo mezclado con marcas limpias, bien delineadas de color amarillo rojizo sobre los ojos (cejas), hocico, pecho, miembros y alrededor del ano. Se permite igualmente una máscara clara u oscura; se tolera una pequeña marca blanca en el pecho y sobre los dedos.
Tamaño y peso:
Altura de la cruz:
- Machos: 33 a 40 cm
- Hembras: 33 a 40 cm
Peso: Acorde a la relación con la altura, no demasiado ligero y no demasiado pesado.
Faltas:
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
FALTAS GRAVES :
- Cráneo estrecho; hocico estrecho o puntiagudo.
- Mandíbula que huye, estrecha.
- Dentadura débil, cualquier posición irregular de los incisivo
- Ojos claros, demasiado grandes o prominente.
- Orejas erguidas, flotantes, demasiado gruesas, de inserción demasiado baja
- Extremidad anterior empinad
- Espalda vencida o de carpa, demasiado corta.
- Esternón corto.
- Antepecho visto desde adelante demasiado estrecho o amplio.
- Extremidad posterior empinada, demasiado alta.
- Codos fuertemente vueltos hacia dentro o hacia afuera.
- Dedos demasiado juntos o separados; corvejones de vaca, en forma de “O” o en posición estrecha, tanto de pie como en movimiento.
- Pies aplastados, pies de gato, pie de liebre.
- Cola inclinada hacia adelante, de inserción demasiado baja, cola colgante.
- Pelo corto, lanudo, fino, no adherido a la piel.
- Vientre y partes interiores de los muslos sin pelo
FALTAS DESCALIFICANTES:
- Agresividad o extrema timidez.
- Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
- Perros atípico
- Prognatismo superior o inferior, mordida desviada, mordida en pinza parcial o completa, mordida cruzada, dientes colocados irregularmente en la línea superior y/o inferior, ausencia de dientes excepto M3.
- Falta de pigmentación.
- Entropión, ectropión, ojos de color diferente (anisocromía), ojos de color azul o salpicado
- Colores del pelaje no autorizado
- Altura a la cruz menos de 33 cm y mayor a 40 cm.
- Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
- Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.
- Los últimos cambios son en negrita.
TRADUCCIÓN: Brígida Nestler.
Supervisión Técnica: Sr. Miguel A. Martínez.
Nombres alternativos:
1. Deutscher Jagdterrier, German Jagdterrier, German Hunting Terrier, German Hunt Terrier, Jagdterrier (inglés).
2. Jagdterrier (francés).
3. Jagdterrier (alemán).
4. Jagdterrier (portugués).
5. Terrier alemán de caza, Terrier alemán (español).
Buenas noches, estoy muy interesado en comprar un perro con 2 o 3 meses,de la raza JAGD TERRIER para buscar huellas de especies de caza mayor, verraco.
Tamaño pequeño/mediano, negro y oro.
me gustaria que me ayudaras.
Muchas gracias.
quisiera informacion para comprar cachorros?
gracias.
James