โ–ท El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Amazona Tucumana
Amazona tucumana

Amazona Tucumana

Contenido

Descripciรณn:


Anatomia-Loros

31 cm. de longitud.
La Amazona Tucumana (Amazona tucumana) es en su mayor parte de color verde, con bordes negros en las plumas, dando al conjunto un aspecto festoneado.

Relativamente grande y fornida tiene la frente roja y anillos oculares de color blanco. Tiene tambiรฉn un parche rojo en las coberteras alares (mรกs notorio en vuelo); lรญnea delgada amarilla en hombro hasta casi mitad del ala; las plumas primarias de las alas tienen las puntas de color azul, y los muslos son de color amarillo anaranjado. La cola es corta y sus plumas de color amarillo.

El pico es de color amarillento a rosรกceo, y los ojos de los adultos son de color amarillo anaranjado. Las patas son de color gris pรกlido.

Tanto el macho como la hembra son similares en apariencia, pero los inmaduros son generalmente verdes en su totalidad, con muslos verdes mรกs que amarillo anaranjado y con menos rojo en la frente. Otra diferencia clave entre adultos e inmaduros es que los ojos de los jรณvenes son grises.

Nota Taxonรณmica:

Hasta hace unos aรฑos era considerada como una subespecie de la Amazona Charao (Amazona pretrei) (Fjeldsรฅ y Krabbe 1990), pero actualmente se las reconoce como especies separadas, aunque estrechamente relacionadas entre ellas y, ademรกs, con la Amazona Vinosa (Amazona vinacea), con quien forman posiblemente un grupo basal a todos los otros loros del gรฉnero (Russello y Amato 2004).

  • Sonido de la Amazona tucumana.

Hรกbitat:

Video – "Amazona Tucumana"

Unser Tucuman Amazone Lacky 6 Jahre alt

Se encuentra en bosques de montaรฑa abiertos en bosques andinos de Yungas, particularmente en รกreas con Alnus acuminata o Podocarpus parlatorei, asรญ como otras especies de Alnus, Podocarpus y Nothofagus. Esta especie se encuentra en elevaciones de entre 1.600 y 2.600 metros en la รฉpoca de crรญa, pero durante la รฉpoca de no crรญa descienden a elevaciones mรกs bajas de alrededor de 350 metros. En este momento, a veces puede entrar en zonas habitadas.

Se reรบne a menudo en grandes bandadas que con frecuencia cuentan con mรกs de 200 individuos.

Reproducciรณn:

Las Amazona Tucumana crรญan entre noviembre y enero o febrero, construyendo por lo general su nido en un agujero en un รกrbol de Alnus o de Podocarpus. El tamaรฑo normal del embrague es de tres a cuatro huevos, aunque se han reportado puestas de uno a cinco huevos. La incubaciรณn dura alrededor de 26 a 29 dรญas, generalmente es la hembra la que incuba y el macho el que la alimenta, y la fuente principal de alimento para los pollitos procede de las semillas y flores del Podocarpus parlatorei. Los jรณvenes abandonan el nido normalmente despuรฉs de siete a nueve semanas.

Alimentaciรณn:

Las Amazona Tucumana se alimentan de los รกrboles de la familia Myrtaceae, asรญ como de las semillas y flores de รกrboles como Podocarpus parlatorei, Juglans australis y Alnus, de los frutos inmaduros de la especie Cedrela y las flores de las especies Erythrina.

Distribuciรณn y estatus:

Tamaรฑo de su รกrea de distribuciรณn (reproductor/residente ): 86.200 km2

La Amazona tucumana se encuentra en el noroeste de Argentina y en el sur de Bolivia, donde se la conoce en 12 localidades de los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz (A. Maccormick in litt. 2005, R. Hoyer in litt. Litt., 2012).

Un estudio reciente de la situaciรณn y distribuciรณn de la especie en Argentina registrรณ 6.015 individuos (Rivera et al., 2007) y estimรณ que la poblaciรณn argentina ascendรญa a cerca de 10.000 aves, pero alrededor de 20.000 fueron exportadas de Argentina a mediados de los aรฑos 80, lo que sugiere que puede haberse producido una disminuciรณn sustancial de su poblaciรณn.

Despuรฉs de que se incluyera en el Apรฉndice I de la CITES, el comercio internacional fue cortado, aunque la explotaciรณn local continรบa. Sin embargo, no parece que las poblaciones se hayan recuperado, y la pรฉrdida de hรกbitat es motivo de preocupaciรณn, particularmente en Argentina, donde su hรกbitat estรก altamente degradada y sรณlo hay unos pocos restos de bosques pequeรฑos y aislados. Las amenazas al hรกbitat son menos severas en Bolivia, pero la especie ha disminuido allรญ y se proyecta que continรบe haciรฉndolo (A. Maccormick in litt., 2005).

Las principales concentraciones de esta especie en Bolivia se encuentran en Montes Chapeados, Villa Serrano y Reserva nacional de flora y fauna de Tariquรญa, con 1.643 individuos registrados en varios sitios durante un estudio reciente (Rivera et al., 2009).

Conservaciรณn:

Estado de conservaciรณn โ“˜


Vulnerable Vulnerable โ“˜ (UICN)โ“˜

โ€ข Actual categorรญa de la Lista Roja de la UICN: Vulnerable.

โ€ข Tendencia de la poblaciรณn: Decreciente.

โ€ข Tamaรฑo de la poblaciรณn : 6000-15000.

Justificaciรณn de la categorรญa de la Lista Roja

Esta especie estรก clasificada como Vulnerable, ya que estรก experimentando un rรกpido descenso de la poblaciรณn debido a la pรฉrdida de hรกbitat y la captura para el comercio de aves.

Justificaciรณn de la poblaciรณn

Un estudio reciente de la situaciรณn y distribuciรณn de la especie en Argentina registrรณ 6,015 individuos y estimรณ que la poblaciรณn argentina era de aproximadamente 10.000 aves (L. Rivera in litt., 2004). Ademรกs, 1.643 individuos fueron registrados en varios sitios en Bolivia durante otro estudio reciente (Rivera et al., 2007). La poblaciรณn total se sitรบa asรญ en la banda 10.000-19.999 individuos (L. Rivera in litt., 2012). Esto equivale a 6,667-13,333 individuos maduros, redondeados aquรญ a 6,000-15,000 individuos maduros.

Justificaciรณn de tendencia

Los resultados de la encuesta, las observaciones sobre la pรฉrdida de hรกbitat y la ocurrencia local de la especie, y los datos sobre captura y comercio sugieren que su poblaciรณn estรก sufriendo un rรกpido declive demogrรกfico (L. Rivera in litt.)

Acciones de conservaciรณn en curso

โ€ข CITES Apรฉndice I, aunque la convenciรณn no se respeta en Bolivia (AB Hennessey in litt., 2012).

โ€ข Presente en varias รกreas protegidas, incluyendo el Parque Nacional El Rey, Argentina, principalmente en la temporada no reproductiva (L. Rivera in litt. 2012).

โ€ข En 2006, se designรณ el Parque nacional y รกrea natural de manejo integrado Iรฑao, que sirviรณ de base para la conservaciรณn de uno de los mayores refugios de la especie en Bolivia (Rivera Et al . 2009).

โ€ข Actualmente se estรก desarrollando un plan de acciรณn para la conservaciรณn de especies para cada uno de sus paรญses nativos (L. Rivera in litt., 2012).

Acciones de conservaciรณn propuestas

โ€ข Aplicar la prohibiciรณn del comercio local (L. Rivera in litt., 2012).

โ€ข Evaluar el tamaรฑo actual de la poblaciรณn.

โ€ข Producir un plan de acciรณn de especies.

โ€ข Realizar investigaciones adicionales para aclarar el alcance de la actual amenaza del comercio.

โ€ข Proteger eficazmente las รกreas centrales del hรกbitat remanente; revisar sus requerimientos de hรกbitat y complementar los sitios de anidaciรณn usando cajas donde sea apropiado (AB Hennessey in litt. 2012).

โ€ข Abordar el uso insostenible de los recursos y las actividades ilegales en las รกreas protegidas.

โ€ข Designar a Montes Chapeados un รกrea protegida.

La Amazona Tucumana en cautividad:

Los loros del gรฉnero Amazona estรกn entre las aves mรกs reconocibles y codiciadas como mascotas. Su colorido plumaje y habilidad para imitar la voz humana los han hecho muy requeridos por siglos y una infortunada consecuencia de esto es el estatus amenazado de la mayorรญa de las especies (Russello y Amato 2004). En la Lista Roja de especies amenazadas de la Uniรณn Internacional para la Conservaciรณn de la Naturaleza, 16 especies de loros de este gรฉnero estรกn incluidas ya sea como Vulnerable, En Peligro o En Peligro Crรญtico (IUCN 2010). De igual manera, 16 especies estรกn listadas en el Apรฉndice I de la Convenciรณn Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas (CITES).

La Amazona tucumana es una especie que solo deberรญa mantenerse en cautividad con el รบnico propรณsito de lograr su reproducciรณn y posterior inserciรณn en la vida silvestre.

Nombres alternativos:

Tucuman Parrot, Alder Amazon, Alder Parrot, Tucuman Amazon (inglรฉs).
Tucumanaamazone, Tucumanamazone (alemรกn).
Amazone de Tucuman (francรฉs).
Papagaio-tucumฤƒ (portuguรฉs).
Amazona Alisera, Amazona Tucumana, Loro alisero (espaรฑol).
Loro alisero (Argentina).
Loro alisero (Bolivia).


Clasificaciรณn cientรญfica:

Jean Louis Cabanis
Jean Louis Cabanis

Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Genus: Amazona
Nombre cientรญfico: Amazona tucumana
Citation: (Cabanis, 1885)
Protรณnimo: Chysotis tucumana


Imรกgenes Amazona Tucumana:

Videos "Amazona Tucumana"



Especies del gรฉnero Amazona


Fuentes:

Avibase
– Parrots of the World โ€“ Forshaw Joseph M
– Parrots A Guide to the Parrots of the World – Tony Juniper & Mike Par
Birdlife
– RIVERA, Luis; POLITI, Natalia y BUCHER, Enrique H. Ecologรญa y conservaciรณn del Loro Alisero (Amazona tucumana). Hornero [online]. 2012, vol.27, n.1 [citado 2017-01-29], pp. 51-61 . Disponible en: . ISSN 0073-3407.

Fotos:

(1) – Amazona Tucumana (Amazona tucumana) by birdsandbirds

Sonidos: Niels Krabbe, XC29107. Accesible en www.xeno-canto.org/29107

โ–ท El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Loro Choclero
Pionus maximiliani

Loro Choclero

Contenido


Anatomia-Loros

Descripciรณn:

27 a 29 cm. de altura y entre 233 y 293 gramos de peso.

El Loro Choclero (Pionus maximiliani) es de tamaรฑo mediano y cola muy corta; tiene los lores, la frente y el รกrea ocular de color bronce oscuro opaco; las plumas en la corona, las mejillas, la barbilla y los lados del cuello, de color verde basal con mรกrgenes de bronce bastante anchos que le dan un aspecto escamado; coberteras auriculares verdes con mรกrgenes oscuros pero mรกs brillantes que otras plumas de la cabeza.

La zona posterior del cuello y el verde del manto se vuelven mรกs pardos y mรกs verde oliva en las partes bajas superiores, en donde algunas plumas tienen puntas mรกs oscuras bastante indistintas. Coberteras menores y medianas de color verde oliva pardo con puntas oscuras indistintas; alula, coberteras primarias y mayores y plumas de vuelo, de color verde mรกs brillante, contrastando con las partes superiores de color marrรณn, mรกs apagadas.

Bajo las alas, de color verde opaco. La garganta y la parte superior del pecho de color azul violรกceo apagado que se desvanecen en color verde oliva pardusco en la parte inferior del pecho y la mayor parte del vientre, pero se vuelven mรกs brillantes y mรกs verdes en los flancos y los muslos; coberteras infracaudales de color carmesรญ. Por arriba, la cola verde en el centro, plumas exteriores principalmente azules y con rojo en la base; por abajo, la cola, de color verde azulado mรกs apagado. Pico negro con bordes amarillos en la mandรญbula superior y punta de la parte inferior; Piel orbital de color gris pรกlido; iris marrรณn oscuro; patas grises.
Loro Choclero
Ambos sexos son similares. Inmaduro tiene menos intenso el azul de la garganta; plumas en la cabeza de color mรกs verde con menos margenes distintos.

Descripciรณn 4 subespecies:

  • Pionus maximiliani lacerus

    (Heine, 1884) – Similar a la subespecie Pionus maximiliani siy pero con un pico mรกs fuerte, el pecho mรกs pรบrpura y quizรก de mayor tamaรฑo en promedio.


  • Pionus maximiliani maximiliani

    (Kuhl, 1820) – Nominal.


  • Pionus maximiliani melanoblepharus

    (Ribeiro, 1920) – Azul mรกs oscuro en la garganta y mรกs oscuro por arriba. Mรกs grande.


  • Pionus maximiliani siy

    (Souance , 1856) – Muy parecido a la especie nominal pero mรกs oscuro debajo, mรกs purpura y menos azul en el pecho, mรกs amarillo en la espalda y el azul de la garganta mรกs claro.

Hรกbitat:

Habita en una amplia gama de hรกbitats arbolados, pero principalmente en bosques secos de tierras bajas que van desde la caatinga muy seca, en el interior del nordeste de Brasil, a travรฉs de las sabanas del Cerrado estacionales, hasta el chaco; tambiรฉn en bosques mรกs hรบmedos, incluyendo bosques en galerรญas y bosques de araucarias, especialmente en el sureste de Brasil. Se pueden observar tambiรฉn en bosques subtropicales en las laderas andinas orientales a unos 2.000 metros en el noroeste de Argentina y a unos 1.500 metros en las montaรฑas del sur de Brasil.

Tolerante a la alteraciรณn humana de los hรกbitats forestales y a veces a las รกreas cultivadas. Generalmente gregarios, llegando a formar bandadas numerosas en lugares en donde la comida es abundante Probablemente se esconde en pequeรฑos grupos en las copas de los รกrboles.

Reproducciรณn:

Nidifican en huecos de รกrboles. Aves en condiciones de criar en el mes de octubre en Paraguay; noviembre en Sao Paulo; puesta 3-5 huevos.

Alimentaciรณn:

Las plantas alimentarias incluyen Erythrina, Inga, Piptadenia, Copaifera, Croton, Pachystroma, Plathymenia reticulata, Ficus y Araucaria.

Distribuciรณn:

Tamaรฑo del รกrea de distribuciรณn (reproducciรณn/residente): 6.650.000 km2

La especie se encuentra en el centro, sur y este de Brasil, desde Maranhรฃo y Cearรก en el noreste, hacia el sur a travรฉs de Piauรญ, Bahรญa, Goiรกs, Minas Gerais y estados costeros del este hasta Rรญo Grande del Sur y hasta el sur de Mato Grosso (regiรณn pantanal), extendiรฉndose hacia el sureste de Bolivia, desde Santa Cruz hacia el sur en los Andes orientales y hasta el norte de Argentina en Salta, Tucumรกn y Catamarca en el este y norte de Santa Fe en el oeste.

Principalmente residente, aunque quizรกs no se crรญa en las partes mรกs secas del chaco argentino. Aparentemente mรกs numerosos en el centro de su รกrea de distribuciรณn, donde su abundancia solamente es superada por la Cotorra Chiripepรฉ (Pyrrhura frontalis); progresivamente mรกs escasos hacia la periferia.

Localmente bastante comรบn o comรบn en Bolivia y localmente comรบn en el norte de Argentina, donde es mรกs abundante en el sur de Salta, Tucumรกn y zonas adyacentes de Catamarca. Moderadamente comรบn en Rio Grande del Sur y comรบn en el pantanal; densidades brasileรฑas mรกs altas en Sao Paulo.

El descenso aparente, en algunas partes del rango, (por ejemplo, el norte de la Argentina) es atribuible al comercio, pero en otros lugares (por ejemplo, el sureste de Brasil) es indudablemente su descenso debido a la pรฉrdida de bosques.

Distribuciรณn 4 subespecies:

  • Pionus maximiliani lacerus

    (Heine, 1884) – Noroeste de Argentina.


  • Pionus maximiliani maximiliani

    (Kuhl, 1820) – Nominal. Noreste de Brasil.


  • Pionus maximiliani melanoblepharus

    (Ribeiro, 1920) – Este de Paraguay, Brasil y nordeste de Argentina (Misiones)


  • Pionus maximiliani siy

    (Souance , 1856) – Sureste de Bolivia hasta Paraguay, oeste de Brasil (Mato Grosso), norte de Argentina.

Conservaciรณn:


Preocupaciรƒยณn menor


โ€ข Actual categorรญa de la Lista Roja de la UICN: Preocupaciรณn menor.

โ€ข Tendencia de la poblaciรณn: Disminuyendo.

Justificaciรณn de la poblaciรณn

El tamaรฑo de la poblaciรณn mundial no se ha cuantificado, pero esta especie se describe como ยซbastante comรบnยป (Stotz et al., 1996).

Justificaciรณn de tendencia

Se sospecha que la poblaciรณn estรก en declive debido a la continua destrucciรณn del hรกbitat y a niveles de explotaciรณn insostenibles.

Amenazas

La especie ha sido objeto de fuertes intercambios: desde 1981, cuando se incluyรณ en el Apรฉndice II de la CITES, se han registrado 93.234 individuos capturados en el medio silvestre en el comercio internacional (base de datos CITES del PNUMA-WCMC, enero de 2005).

"Loro Choclero" en cautividad:

Curioso, social y muy inteligente. Tranquilo y relativamente poco agresivo. Propenso a la obesidad. Puede aprender a imitar.
Bastante comรบn en cautividad. Longevidad: 20 aรฑos.

Vivienda: Recinto suspendido como mรญnimo a 2 metros de altura.

Dieta: frutas como: manzana, pera, naranja, plรกtano, granada, frutas de cactus, forman aproximadamente el 30 por ciento de la dieta; verduras como: zanahoria, apio, judรญas verdes, guisantes en la vaina; maรญz fresco; hojas verdes tales como: acelga, lechuga, diente de leรณn, hierba pajarera; mijo; mezcla de semillas pequeรฑas como por ejemplo: mijo, y pequeรฑas cantidades de trigo sarraceno, avena, cรกrtamo y un poco de cรกรฑamo; empapado y germinado de semillas de girasol; frijoles, legumbres cocidas y maรญz hervido.

Necesita ejercicio regular por lo que es necesario proporcionarle un aviario tan grande como nos sea posible. Proporcionar cuencos de agua poco profundos para el baรฑo. Tambiรฉn proporcionar escaleras, columpios, cuerdas, diferentes tamaรฑos de perchas y juguetes variados.

Nombres alternativos:

Scaly-headed Parrot, Maximilian’s Parrot, Scaly headed Parrot (inglรฉs).
Pione de Maximilien, Pionus de Maximilien (francรฉs).
Maximilianpapagei (alemรกn).
Maitaca, baitaca, maitaca-bronzeada, maitaca-de-Maximiliano, maitaca-suia, maitaca-verde, suia, umaitรก (portuguรฉs).
Loro Bronceado, Loro choclero, Loro maitaca (espaรฑol).


Clasificaciรณn cientรญfica:

Kuhl, Heinrich
Heinrich Kuhl

Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Genus: Pionus
Nombre cientรญfico: Pionus maximiliani
Citation: (Kuhl, 1820)
Protรณnimo: Psittacus Maximiliani

Imรกgenes ยซLoro Chocleroยป:

Videos del "Loro Choclero"

Pichu - Mon Pionus Maximilien

Loro Choclero (Pionus maximiliani)


Fuentes:

  • Avibase
  • Parrots of the World โ€“ Forshaw Joseph M
  • Parrots A Guide to the Parrots of the World – Tony Juniper & Mike Par
  • Birdlife
  • Libro Loros, Pericos y Guacamayas Neotropicales
  • parrots.org

  • Fotos:

(1) – ibc.lynxeds.com
(2) – A Scaly-headed Parrot (also called a Scaly-headed Pionus, Maximilian’s Pionus, amd Maximilian’s Parrot) in a cage By Alex Knowles [CC BY 2.0], via Wikimedia Commons
(3) – A pet male Scaly-headed Parrot (also called Maximilian Pionus, Maximilian Parrot, Maximilian’s Pionus, or Maximilian’s Parrot) By Snowmanradio (Own work) [CC BY-SA 3.0 or GFDL], via Wikimedia Commons
(4) – Scaly-headed Pionus (also called Maximilian Pionus, Maximilian Parrot, Maximilian’s Pionus, or Maximilian’s Parrot) at Zoolรณgico de Americana, Sรฃo Paulo, Brazil By Moe Oliveira [CC BY 2.0], via Wikimedia Commons
(5) – Loro Choclero By Danbrazil (Own work) [CC BY-SA 4.0], via Wikimedia Commons
(6) – Iconographie des perroquets : non figurรฉs dans les publications de Levaillant et de M. Bourjot Saint-Hilaire By Blanchard, Emile; Bonaparte, Charles Lucian; Bourjot Saint-Hilaire, Alexandre; Le Vaillant, Franรงois; Souancรฉ, Charles de. [CC BY 2.0 or Public domain], via Wikimedia Commons

โ–ท El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Lori Barbirrojo
Charmosyna rubrigularis

Contenido


Anatomia-Loros

Descripciรณn

17 a 20 cm. de longitud y entre 33 y 40 gramos de peso.

Lori Barbirrojo

El Lori Barbirrojo (Charmosyna rubrigularis) tiene la cabeza de color verde; coberteras auriculares de brillante verde esmeralda con estrรญas de color verde pรกlido y mostrรกndose mรกs pรกlido aรบn en la corona; barbilla, parte superior de la garganta y lores inferiores, de color rojo rodeado de amarillo. Las partes superiores, de color verde oliva mรกs oscuras que las partes inferiores. Las alas verdes con la parte interna negra y los bordes amarillos. Coberteras infra-alares de color verde amarillento; plumas de vuelo grises y negras con franja amarilla central.

Partes inferiores de color verde amarillento, claramente mรกs suaves que las partes superiores. La cola por encima es verde con puntas amarillas, plumas laterales marcadas en rojo, negro y naranja en las bases; por debajo con amplias plumas laterales rojas, con puntas amarillas (rojo mรกs o menos oculto en reposo), plumas centrales negras con las puntas amarillas.

Pico rojo anaranjado; iris naranja; patas de color amarillo anaranjado.

Ambos sexos son iguales.

Inmaduros son similares al adulto con menos rojo en la barbilla y la garganta.

Hรกbitat:

Se distribuyen por el bosque hรบmedo, principalmente en las montaรฑas. Por lo general encontrados en pequeรฑas bandadas de hasta diez aves, alimentรกndose en el dosel o volando por encima. Puede ser visto en compaรฑรญa de otros loris que se alimentan de nรฉctar, incluyendo el mucho mรกs grande Lori Arcoiris. Puede ser confiado mientras se alimenta.

Reproducciรณn:

Hรกbitos de reproducciรณn desconocidos.

Alimentaciรณn:

Se alimenta de polen y nรฉctar y se ha seรฑalado que frecuentan las palmas nativas en las montaรฑas de Nueva Irlanda.

Distribuciรณn:

Tamaรฑo del รกrea de distribuciรณn (reproducciรณn/residente): 185.000 km2

En Isla Karkar (frente a la costa noreste) y el archipiรฉlago Bismarck (New Britain, New Hanover y Nueva Irlanda), Papua Nueva Guinea. En Karkar se encuentra desde el nivel del mar hasta la cima pero rara vez por debajo de 625 metros, y mรกs comรบn entre los 1.150 metros de 1,280 metros. Comรบn desde los 450 metros hacia arriba en Nueva Bretaรฑa y en Nueva Irlanda desde 1.500 metros hasta la cumbre de la Hans Meyer Range; aunque se encontrรณ tan bajo como a 70 metros. Tiende a sustituir Lori Flanquirrojo en altitudes mรกs altas, pero puede ser simpรกtrico con la especie en algunas รกreas.

Conservaciรณn:


Preocupaciรƒยณn menor

โ€ข Actual categorรญa de la Lista Roja de la UICN: Preocupaciรณn Menor

โ€ข Tendencia de la poblaciรณn: Estable

La poblaciรณn mundial no se ha cuantificado, pero la especie segรบn informaciones es comรบn y abundante (del Hoyo et al. 1997).

Justificaciรณn de tendencia

Se sospecha que la poblaciรณn es estable en ausencia de evidencia de cualquier disminuciรณn o amenazas sustanciales.

"Lori Barbirrojo" en cautividad:

La especie no se plantea en la actualidad como ave de jaula.

Nombres alternativos:

Red-chinned Lory, Red chinned Lorikeet, Red-chinned Lorikeet (ingles).
Lori ร  menton rouge (francรฉs).
Rotkinnlori (alemรกn).
Lori Barbirrojo, Lori de Barba Roja (espaรฑol).

Philip Sclater
Philip Sclater

Clasificaciรณn cientรญfica:


Orden: Psittaciformes
Familia: Psittaculidae
Genus: Charmosyna
Nombre cientรญfico: Charmosyna rubrigularis
Citation: (Sclater,PL, 1881)
Protรณnimo: Trichoglossus rubrigularis

Imรกgenes "Lori Barbirrojo"

————————————————————————————————

ยซLori Barbirrojoยป (Charmosyna rubrigularis)


Fuentes:

Avibase
– Parrots of the World โ€“ Forshaw Joseph M
– Parrots A Guide to the Parrots of the World – Tony Juniper & Mike Par
– birdlife

Sonidos: Frank Lambert (xeno-canto)

โ–ท El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Periquito Turquesa
Neophema pulchella

Periquito Turquesa

Contenido


Anatomia-Loros

Descripciรณn

20 cm. de longitud y un peso entre 37 a 44 gramos.

El Periquito Turquesa )(Neophema pulchella tiene la cabeza de color azul turquesa brillante, mรกs oscuro en el frente de la corona, con la barbilla amarillenta y color verde en la parte trasera de la corona.

Partes superiores de color verde.
El interior de las pequeรฑas y medianas coberteras es de color marrรณn rojizo, las coberteras medianas son de color azul claro. Grandes coberteras y coberteras primarias son de color azul-violeta. Las plumas primarias negras tienen los vexilos internos de color azul y un borde amarillo fino. Las plumas secundarias negras tienen bandas exteriores de color verde amarillento que tienden hacia el azul en los bordes de las plumas. Las coberteras menores de las alas son de color azul-violeta.

La parte inferior es de color amarillo brillante con un leve parche de color naranja en la garganta y el pecho. Una mancha de color naranja, a veces, es visible en el abdomen de ciertos individuos. Los dos pares centrales plumas de la cola son de color verde brillante, las plumas externas de la cola son de color amarillo con bases verdes. El pico es negro y el iris de color marrรณn oscuro. Las patas muestran una tonalidad marrรณn rosรกceo.

En las hembras, el plumaje es mรกs apagado que en los machos. No hay manchas marrones en los hombros. Las partes inferiores son mucho mรกs verdes, especialmente en el pecho. Los lores son blanquecinos y el azul de la cara se reduce considerablemente. Se puede ver una barra en el ala.

Los inmaduros se asemejan a las hembras.

Los inmaduros machos se distinguen por una pequeรฑa mancha marrรณn en el ala y el azul mรกs oscuro en la figura.

Hรกbitat:

Periquito Turquesa

Los Periquito Turquesa se distribuyen por zonas claras boscosas, zonas arboladas, praderas con pastos nativos, aunque tienen una fuerte preferencia por los ecotonos, es decir, regiones que son intermedias entre los bosques y tierras de cultivo.

En el estado de Victoria, estacionalmente, estos periquitos hacen un uso positivo de los hรกbitats que mรกs les convienen: los รกrboles de eucalipto que se encuentran en los picos rocosos en invierno, zonas hรบmedas y barrancos desde la primavera hasta el otoรฑo y pendientes que estรกn orientadas hacia el sureste durante todos los meses del aรฑo.

Los Periquito Turquesa viven en pequeรฑas bandadas o grupos familiares que se alimentan cerca del suelo.

Estas aves son sedentarias pero despuรฉs de anidaciรณn, se puede asistir a una ligera dispersiรณn.

Durante este รบltimo perรญodo, la formaciรณn de dormitorios compartidos no es infrecuente.

A menudo podemos verlos mendigar alimentos en los arcenes de carreteras.

Reproducciรณn:

Los Periquito Turquesa crรญan de agosto a diciembre. En otras zonas, los nidos son tambiรฉn visibles en abril-mayo, pero son probablemente segunda nidadas o polladas alternativas. El nido se ubica en una cavidad de un รกrbol, generalmente un eucalipto, al menos en lo que respecta al estado de Victoria. Pero tambiรฉn puede estar ubicado en una cepa, un poste o una rama caรญda.

El desove contiene un promedio de 4 o 5 huevos con una incubaciรณn que dura unos 20 dรญas.

Los polluelos son altricial y permanecen en el nido durante al menos 4 semanas antes de volar.

Alimentaciรณn:

Los Periquito Turquesa tienen una dieta vegetariana. Se alimentan de semillas, flores y frutos que encuentran en plantas nativas e importadas. Les encantan las hierbas cultivadas, hierbas silvestres y diversas partes de los matorrales.

Un censo detallado ha identificado los siguientes gรฉneros: arbustos en flor de leucopogon, no menos de 4 tipos de Danthonia, la ortiga, Urtica urens, Paspalum dilatatum, que son los bordes de hierba de mar y los gernaios. La lista no es exhaustiva.

Distribuciรณn:

Tamaรฑo de su รกrea de distribuciรณn (reproducciรณn/residente): 771.000 km2

En la actualidad oscila irregularmente desde el sureste de Queensland (norte alrededor de Chinchilla y Maryborough) por el este de Nueva Gales del Sur, llegando a la costa, cerca de Sydney, y extendiรฉndose hacia el sur hasta Nowra) en Victoria al oeste de Bendigo. Tambiรฉn hay una poblaciรณn aislada en el este de Victoria. El aumento de poblaciรณn ,probablemente, continรบa en Victoria y Nueva Gales del Sur.

Conservaciรณn:


Preocupaciรƒยณn menor


โ€ข Actual categorรญa de la Lista Roja de la UICN: Preocupaciรณn Menor

โ€ข Tendencia Poblaciรณn: Estable

A principios del siglo XX, el aumento de las actividades pastorales, la sequรญa catastrรณfica en 1902, y en menor medida, la caza furtiva, dieron lugar a que la poblaciรณn de los Periquito Turquesa casi desapareciera.

Desde la dรฉcada de 1940, ha habido un resurgimiento en el nรบmero de individuos. El resurgimiento de esta especie comenzรณ en los alrededores de Chinchilal y Maryborough y poco a poco se uniรณ el sur con el estado de Victoria a travรฉs de Nueva Gales del Sur.

Hoy en dรญa, el crecimiento tiende a extenderse y fuerte su presencia en los parques nacionales prueba que el cese de pastoreo es un gran beneficio para el desarrollo de estos pericos. Debido a que anidan cerca del suelo, estas aves siguen siendo vulnerables a la depredaciรณn por zorros. La otra amenaza recurrente es la degradaciรณn del hรกbitat y la pรฉrdida de sitios de anidaciรณn. La poblaciรณn mundial se estima superior a las 20 000 aves, aves cautivas se estiman en 8 000.

"Periquito Turquesa" en cautividad:

Los Periquito Turquesa son aves que se encuentran regularmente y con las que se obtienen muy buenos resultados en la reproducciรณn. Estos periquitos son muy recomendables para principiantes aficionados.

En cuanto a su comportamiento, son relativamente fuertes con una voz dulce y melodiosa. Estos periquitos no son tรญmidos y son fรกciles de mantener.

Durante la temporada de crรญa no soportan a otros congรฉneres ni otras especies de neophemas. Se trata principalmente de agresiones por parte de los machos. Su necesidad de roer es muy limitada y su necesidad de baรฑo es muy diferente de un individuo a otro. Toleran climas secos, pero son muy sensibles a la niebla frรญa y hรบmeda. Les gusta pasar tiempo en el piso, investigando, y por lo tanto, son vulnerables a la infecciรณn por gusanos.

Segรบn fuentes, una muestra viviรณ durante 21 aรฑos en cautiverio. En cautiverio, estos animales se ha conocido que pueden criar a partir de 1 aรฑo de edad.

Nombres alternativos:

Turquoise Parrot, Beautiful Grass-Parakeet, Beautiful Grass-Parrot, Beautiful Parrot, Chestnut-shouldered Grass-Parrot, Chestnut-shouldered Parakeet, Chestnut-shouldered Parrot, Chestnut-winged Grass-Parakeet, Chestnut-winged Parrot, Red-shouldered Grass-Parakeet, Red-shouldered Parakeet, Red-shouldered Parrot, Turcoisine Parrot, Turq, Turquoise Grass-Parakeet, turquoise parakeet, Turquoisine, Turquoisine Grass-Parrot, Turquoisine Parrot (ingles).
Perruche turquoisine (francรฉs).
Schรถnsittich (alemรกn).
Periquito-turquesa (portuguรฉs).
Papagayo Turquesa, Periquito Turquesa (espaรฑol).

Clasificaciรณn cientรญfica:

George Shaw
George Shaw

Orden: Psittaciformes
Familia: Psittaculidae
Genus: Neophema
Nombre cientรญfico: Neophema pulchella
Citation: (Shaw, 1792)
Protรณnimo: Psittacus pulchellus

Imรกgenes ยซPeriquito Turquesaยป:

Videos del "Periquito Turquesa"

————————————————————————————————

ยซPeriquito Turquesaยป (Neophema pulchella)


Fuentes:

Avibase
– Parrots of the World โ€“ Forshaw Joseph M
– Parrots A Guide to the Parrots of the World – Tony Juniper & Mike Par
– Birdlife

Fotos:

(1) – Turquoise Parrot (Neophema pulchella), female; de: Schรถnsittich by Daniel Wehmeyer –> Danweh – Wikimedia
(2) – ยซNeophema pulchella -Rainbow Jungle -Australia-8aยป by Sheila Bradford – originally posted to Flickr as DSCF7029 turquoise parrot. Licensed under CC BY 2.0 via Wikimedia Commons.
(3) – ยซNeophema pulchella -Twycross Zoo, Leicestershire, England-8aยป by stephen jones from uk – [1]Uploaded by Snowmanradio. Licensed under CC BY 2.0 via Wikimedia Commons.
(4) – ยซTurquoise Parrot (Neophema pulchella)-6ยป by Lip Kee Yap – originally posted to Flickr as Turquoise Parrot (Neophema pulchella). Licensed under CC BY-SA 2.0 via Wikimedia Commons.
(5) – ยซNeophema pulchella pair Capertee Valleyยป by Lip Kee from Singapore, Republic of Singapore – Turquoise Parrot (Neophema pulchella). Licensed under CC BY-SA 2.0 via Wikimedia Commons.
(6) – Jacques Barraband [Public domain], via Wikimedia Commons

Sonidos: Marc Anderson (xeno-canto)

โ–ท El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Guacamayo Macao
Ara macao


Guacamayo Macao

Contenido

Ilustraciรณn Guacamayo Macao

Descripciรณn:

De 85 a 96 cm de longitud y un peso entre 1.060 y 1.123 gramos.

El Guacamayo Macao (Ara macao) tiene un vistoso y colorido plumaje, predominantemente rojo escarlata en la cabeza, cuello, espalda, garganta, vientre, costados y muslos, asรญ como en las partes superiores de las alas y la cola. Estas plumas se ven de un tono rojo mรกs brillante, casi anaranjado, si se exponen directamente a la luz del sol.

Las plumas coberteras mayores y medias de las alas son amarillas, aunque las puntas de estas plumas son verdes en la subespecie Ara macao macao y azules en Ara macao cyanoptera. Las remeras, asรญ como las coberteras inferiores del obispillo, las del dorso y las de la parte tanto superior como inferior de la cola son azules. Las partes internas de la cola y de las alas son de color rojo anaranjado, mรกs claro que el plumaje escarlata predominante.

Su pico es ganchudo, suficientemente fuerte como para cortar objetos, excavar, ayudarse a trepar y defenderse, pero ligero de forma que no afecte su vuelo. Se compone de dos partes, de las cuales la superior es la mรกs grande y es de color hueso, a veces un poco rosado, ademรกs de que tiene unas pequeรฑas marcas negras a cada lado en la regiรณn donde se une con la cabeza. Tambiรฉn es de color negro en la punta y en la base, formando una figura triangular de este color. En su parte superior se encuentran sus orificios nasales, casi imperceptibles a simple vista. La parte inferior del pico, en cambio, es totalmente de color negro, al igual que su carnosa lengua.

Los ojos se encuentran posicionados de forma lateral en la cabeza, y aunque la parte expuesta de la cรณrnea es redonda y aparentemente pequeรฑa, el globo ocular es realidad bastante grande, incluso mรกs que el cerebro. Su iris es de color cafรฉ claro en los ejemplares jรณvenes pero se vuelve amarillo al alcanzar la edad adulta. Alrededor de los ojos tienen una zona de piel entre blancuzca y rosada que aparentemente estรก desnuda, aunque en realidad estรก parcialmente cubierta por pequeรฑas plumas rojizas casi imperceptibles que forman delgadas lรญneas sinuosas.

Sus patas son cortas pero fuertes, pues cuenta con poderosos mรบsculos flexores y tendones, lo que le permite ser de percha erguida. Sus pataszigodรกctilas‘ tienen cuatro dedos, dos hacia adelante y dos hacia atrรกs, y son de color gris oscuro.

Morfolรณgicamente, es muy similar a el Guacamayo Aliverde (Ara chloropterus), sin embargo, se diferencian en que el Guacamayo Macao tiene manchas amarillas en sus alas mientras que en Guacamayo Aliverde, como su nombre lo indica, las manchas son completamente verdes. Igualmente, en el Guacamayo Aliverde las lรญneas rojas delgadas sobre la parte blanca desplumada de su cabeza son mucho mรกs notorias, mientras que el Guacamayo Macao carece de estas lรญneas o son casi imperceptibles. Finalmente, en el Guacamayo AliverdeGuacamayo Macao el rojo es de tono vivo, mรกs claro, destacando en especial en la nuca y corona, donde tiende al naranja.

Es una especie que presenta un muy ligero dimorfismo sexual, pues las hembras son mรกs pequeรฑas y su pico es mรกs encorvado, grueso y corto, ademรกs de que la cola del macho es ligeramente mรกs larga. Aรบn asรญ, es difรญcil determinar su sexo a simple vista; la รบnica manera fiable de conocerlo es a travรฉs de una prueba de ADN recolectado de su sangre o sus plumas, o tรฉcnicas mรกs invasivas como la laparoscopia y la exploraciรณn cloacal.

Descripciรณn subespecies:

  • Ara macao cyanopterus

    (Wiedenfeld, 1995) – Mรกs grande que la especie nominal. Un color rojo escarlata mรกs oscuro en el plumaje de la cabeza y el cuerpo, una franja amarilla ancha en las alas, donde muchas de las plumas tienen la punta azul, y la pluma central de la cola extremadamente larga y ancha cuya punta es de color azul claro.


  • Ara macao macao

    (Linnaeus, 1758) – La especie nominal.

Hรกbitat:

Los Guacamayo Macao se distribuyen por los bosques tropicales de tierras bajas y sabanas.

En Mรฉxico en zonas remotas de bosque hรบmedo.

En Honduras, en las vertientes รกridas del Pacรญfico, las aves se alimentan en zonas abiertas (incluyendo zonas de cultivo); a veces en bosques de pinos por encima de la selva tropical en la Costa de Mosquitos.

En Costa Rica en bosques de hoja caduca, hรบmedos y en zonas mรกs abiertas y bordes con dispersos de รกrboles altos.

Habitan en tierras bajas intactas y parcialmente despejados de selva tropical y bosque de galerรญa en Colombia.

En la selva tropical, sabana y llanos en Venezuela.

Prefieren tierra firme de selva tropical en Surinam y la selva tropical y la sabana en Guyana.

A menudo cerca de los rรญos a lo largo de su rango.

Por debajo de 240 metros en Oaxaca, Mรฉxico, de 1.100 metros en Honduras, 1.500 metros en Costa Rica, 500 metros en Colombia y 450 metros en Venezuela.

Los Guacamayo Macao, generalmente, pueden ser observados en parejas, en grupos de 3/4 aves o en bandadas de hasta aproximadamente 30 individuos, y hasta un mรกximo de 50, en dormideros comunales en รกrboles altos (incluidos los manglares).

A menudo se posan en la parte superior de grandes รกrboles.

Reproducciรณn:

En Amรฉrica Central, el Guacamayo Macao anida durante los meses de diciembre a junio en la รฉpoca seca (Forshaw, 1989; Iรฑigo-Elรญas, 1996; Renton, 1998; Renton et al., 2003).

En la selva Lacandona de Mรฉxico, anidan en cavidades naturales de รกrboles emergentes, vivos o muertos, utilizando mas frecuentemente las especies de รกrbol de Ceiba pentandra, Schizolobium parahybum, y Vatairea lundelli (Iรฑigo-Elรญas, 1996; CarreรณnArroyo, 2006).

Las guacamayas utilizan รกrboles grandes maduros con diรกmetro a la altura del pecho de promedio 129 cm. (IรฑigoElรญas, 1996; Carreรณn-Arroyo, 2006). Al parecer, las guacamayas seleccionan las cavidades mรกs altas para anidar, teniendo un promedio de 19 m de altura, y con dimensiones de la entrada de promedio 22 cm. x 32 cm. (Iรฑigo-Elรญas 1996; Carreรณn-Arroyo, 2006). Prefieren especies blandas de arbolado para que la cavidad de entrada al nido pueda ser modificada.

Generalmente, los nidos de los Guacamayo Macao se encuentran separados por mรกs que 3 km. (CarreรณnArroyo, 2006), lo cual reducirรญa las fuertes interacciones agonรญsticas entre las parejas que anidan, y puede causar el fracaso de los nidos (Renton, 2004; Renton y Brightsmith, 2009).

En Amรฉrica Central ponen de 1 a 3 huevos (Iรฑigo-Elรญas, 1996, Renton, 1998; Renton et al., 2003), aunque se han registrado nidadas de hasta 4 huevos en Amรฉrica del Sur (Nycander et al., 1995). En la selva Lacandona de Mรฉxico, se registrรณ un tamaรฑo de nidada promedio de 1.6 huevos/hembra en 1988-1989 (IรฑigoElรญas, 1996) y 2.7 huevos/hembra en 1998- 1999 (Carreรณn-Arroyo, 2006).

Eclosionan en promedio 1.5 a 2.0 pollos/pareja, logrando volar del nido 0.6 a 1.3 crรญas por pareja que anida (Iรฑigo-Elรญas, 1996; Carreรณn-Arroyo, 2006; Renton y Brightsmith, 2009).

Alimentaciรณn:

La dieta de los Guacamayo Macao incluye frutas de Inga, Micropholis, Sterculia, Bursera, Dipteryx, Ficus, Spondias mombin, Hura, Eschweilera y Terminalia, asรญ como frutas y frutos secos de varias palmas; semillas de Jacaranda, Dialium, Caryocar, Hevea, Euterpe, Cedrela y Sapium; flores y nรฉctar, por ejemplo, de Virola y Erythrina.

Se alimenta en el dosel, generalmente en silencio. Pueden asociarse con otras especies de loros donde la comida abundante.

Distribuciรณn:

Tamaรฑo del รกrea de distribuciรณn (reproducciรณn/residente): 10.200.000 km2

Los Guacamayo Macao se distribuyen en gran parte de Centro Amรฉrica, desde el sur de Mรฉxico hasta Panamรก y aparentemente dispersos en zonas tropicales de Amรฉrica del Sur, desde el sur hasta el este de Bolivia.

En Mรฉxico, antiguamente, se observaban en el sur de Tamaulipas, el sur de Veracruz, Oaxaca, Tabasto, Chiapas y Campeche y a travรฉs de las tierras bajas de Guatemala hasta las zonas mรกs remotas de Belize, en donde los registros mรกs recientes son del rรญo Macal.

Antiguamente generalizados en Honduras, EI Salvador y Nicaragua; Costa Rica principalmente en la vertiente del Pacรญfico.

En Panamรก confinados a la isla de Coiba, al suroeste de la penรญnsula de Azuero y a Chiriquรญ, en donde las aves antiguamente podรญan haber volado desde Costa Rica.

Distribuidos tambiรฉn en la zona tropical de Colombia incluyendo el Valle del rรญo Magdalena, la costa del Caribe y la regiรณn amazรณnica con un registro reciente de Nariรฑo.

En Venezuela, en Apure, noreste de Monagas, el suroeste de Sucre, y ampliamente distribuidos a travรฉs de los llanos en Bolรญvar y Amazonas.

Una poblaciรณn importante en Guayanas, en toda la cuenca amazรณnica de Brasil, al este de Ecuador y al este de Perรบ.

En el norte y este de Bolivia, en Santa Cruz, Beni y posiblemente Pando. Ausente al oeste de los Andes.

Los Guacamayo Macao hacen movimientos estacionales en busca de fruta y es visitante temporal en algunas รกreas. Localmente comรบn pero evidentemente en declive en todo el rango, especialmente alrededor de los centros de desarrollo, debido a la pรฉrdida de hรกbitat, el comercio y la caza, tanto como alimento como por la obtenciรณn de sus plumas; la poblaciรณn total de Mesoamรฉrica probablemente no sea mayor a 4.000 individuos.

Extinguidos de la mayor parte de antigua รกrea de distribuciรณn en Mรฉxico (no registrados en Tamaulipas desde siglo XIX) y persistiendo en nรบmeros limitados sรณlo en la Selva Lacandona, Chiapas.

Generalmente raros en Guatemala, aunque mรกs comรบn en las zonas mรกs remotas, como el oeste de Petรฉn.

Extintos en El Salvador. Generalizados, aunque poco frecuente en la vertiente caribeรฑa de Honduras; extinto en la vertiente del Pacรญfico. Casi extinta en la ladera del Pacรญfico de Nicaragua, pero persistiendo en las zona remotas del noreste. Anteriormente generalizados en la vertiente del Caribe de Costa Rica, ahora solo en el noreste; pocas localidades en la vertiente del Pacรญfico (por ejemplo, la Penรญnsula de Osa). Bastante comรบn en Coiba, Panamรก. En Venezuela Local. Bastante comรบn en la cuenca del Amazonas y las Guayanas, especialmente en las zonas mรกs remotas. Menos numerosos que los Guacamayo Aliverde en Guyana y Venezuela.

Generalizados en cautiverio, pero rara vez criados. CITES Apรฉndice I.

Distribuciรณn subespecies:

  • Ara macao cyanopterus

    (Wiedenfeld, 1995) – Habitan en la zona de Mesoamรฉrica entre Mรฉxico y Honduras; Actualmente existen dos poblaciones en el sureste de Mรฉxico, una de apenas 50 individuos en la regiรณn de los Chimalapas, Oaxaca (รรฑigo et al 2004; Lazcano-Barrero obs. Pers.) y la otra en la selva Lacandona en Chiapas, con una poblaciรณn estimada de entre 150 y 250 individuos (Iรฑigo Elรญas 1996 & Iรฑigo Elรญas et al. 2004, Garcรญa Feria).


  • Ara macao macao

    (Linnaeus, 1758) – La especie nominal.

Conservaciรณn:


Preocupaciรƒยณn menor

โ€ข Actual Lista Roja de UICN: Menor preocupaciรณn

โ€ข Tendencia de la poblaciรณn: Decreciente

Dado que los Guacamayo Macao tienen un rango de distribuciรณn extraordinariamente amplio โ€”el mayor entre todas las aves del gรฉnero Araโ€”,y que su poblaciรณn, a pesar de estar aparentemente reduciรฉndose, no lo hace lo suficientemente rรกpido como para considerarla en estado vulnerable, la Lista Roja de especies amenazadas de la UICN la considera una especie de preocupaciรณn menor. Sin embargo, dicho organismo llamรณ la atenciรณn en su ยซPlan de Acciones de Conservaciรณn y Muestreo de Psitรกcidosยป con respecto al estatus de la subespecie A. m. cyanoptera, ya que su poblaciรณn sรญ habรญa declinado rรกpidamente en un lapso de veinte aรฑos. La especie tambiรฉn aparece desde el 1 de agosto de 1985 en el Apรฉndice I del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), que prohรญbe el comercio de esta especie dentro de los paรญses signatarios. Originalmente entrรณ en el Apรฉndice III de dicha organizaciรณn en 1976, ascendiรณ al Apรฉndice II en 1981 y finalmente llegรณ al Apรฉndice I en la fecha antes dicha.

Igualmente estรก protegida por diversas leyes y decretos nacionales; por ejemplo, en Costa Rica, donde pasรณ de ocupar alrededor del 80% del territorio nacional a tan sรณlo el 20% para el aรฑo de 1993. Por su condiciรณn particularmente precaria dentro del territorio de Mรฉxico, en dicho paรญs se le considera desde 2000 una especie prioritaria en cuanto a su conservaciรณn. En Panamรก, asimismo, se considera que es una de las dos especies de aves mรกs amenazadas del paรญs junto con la Cotinga. Por su parte, en Perรบ estรก listada como Especie Vulnerable (VU) de acuerdo al Decreto Supremo Nยบ 034-2004-AG desde septiembre de 2004. En Guatemala se promulgรณ en 1989 el decreto No. 4-89 de la Ley de รreas Protegidas, mismo con el que se creรณ el Sistema Guatemalteco de รreas Protegidas, que vela por la protecciรณn de las especies amenazadas dentro de su territorio, entre las que se incluye la guacamaya roja. En Belice es resguardada desde 1992 por la Environmental Protection Act, que prohรญbe su comercio o posesiรณn. Dentro de Brasil tiene una protecciรณn similar, ya que no se permite su comercio local o de exportaciรณn ni su posesiรณn, a menos que se trate de criaderos o zoolรณgicos autorizados. En Colombia su criterio es ยซindeterminadoยป en el Listado de Especies Colombianas en Vรญas de Extinciรณn, por lo que no se considera en peligro de extinciรณn dentro de ese paรญs, aunque sรญ recibe la protecciรณn de diversas leyes nacionales. En Venezuela sรญ se le considera una especie vulnerable y estรก protegida por la Ley de la Protecciรณn a la Fauna Silvestre.

Entre los principales factores que ponen en riesgo la supervivencia de esta especie estรกn la destrucciรณn de su hรกbitat a causa de la deforestaciรณn, la industria petrolera y las quemas intencionales; la fragmentaciรณn de las poblaciones, el trรกfico comercial de plumas, huevos y especรญmenes como tal para venderlos como mascotas, asรญ como el hecho de ser una especie endogรกmica y con bajas tasas reproductivas, y la especializaciรณn de la dieta de algunas poblaciones. El problema del comercio ilegal le afectรณ en gran medida en el siglo XX, donde entre 1975 y 1990 se calcula que se exportaron alrededor de 1500 especรญmenes. Hasta mediados de la dรฉcada de 1980, los principales paรญses exportadores eran aquellos en donde el Guacamayo Macao se reproduce naturalmente, como Bolivia, Guyana y Surinam. Sin embargo, para finales de esa dรฉcada paรญses como Estados Unidos, Filipinas y Canadรก ya eran de los exportadores mรกs importantes, al haberse desarrollado lo suficiente la crรญa local de las aves como para sostener el comercio propio. El principal destino del comercio de estas aves siempre fue Estados Unidos. En aรฑos mรกs recientes, las diversas leyes nacionales han prohibido el comercio de รฉsta y otras especies de aves, aunque esta prรกctica ilegal no se ha erradicado del todo. El principal cambio que ha ocurrido es que la mayorรญa de las aves comerciadas ahora provienen de la reproducciรณn en cautiverio, lo que supone una ventaja para los compradores ya que suelen ser aves mรกs sanas y domesticables.

"Guacamayo Macao" en cautividad:

A partir del siglo XVI, a raรญz de la Conquista de Amรฉrica, apareciรณ el interรฉs europeo por capturar varias especies de psitรกcidas, incluida esta. El trรกfico de esta y otras especies fue creciendo dada su popularidad como mascotas, haciendo que el guacamayo rojo comenzara a desaparecer de su hรกbitat en algunas regiones a partir del siglo XIX. Su gran valor en el mercado negro, que puede llegar a ser de varios miles de dรณlares, hace que frecuentemente sea una actividad mรกs rentable para los pobladores locales que la agricultura, la tala de maderas preciosas o incluso el narcotrรกfico. Esta es una de las principales razones que han contribuido a su desapariciรณn. De hecho, la popularidad de varias especies de guacamayas es tal que estos animales se han convertido en los mรกs cotizados en el mercado de mascotas, y han superado incluso a los felinos y a los primates.

Fuentes seรฑalan que una hembra de Guacamayo Macao aรบn estaba viva despuรฉs de 33 aรฑos en cautiverio, pero rara vez volรณ probablemente debido a su edad; se criรณ con un macho de 32 aรฑos de edad, durante 22 aรฑos, hasta que los dos te casi 30 aรฑos de edad. Hay varios informes anecdรณticos que indican que estas aves viven mรกs tiempo, sin embargo, incluyendo un reporte de un Guacamayo Macao de 37,1 aรฑos y un espรฉcimen vivo de 64 aรฑos de edad. En cautiverio, estos animales se han conocido de criar a partir de 8 aรฑos de edad.

Algunos factores que hacen del guacamayo una mascota muy atractiva son su comportamiento sociable, su colorido plumaje y su capacidad de aprender a imitar palabras, aunque cabe destacar que esta no es una de las especies de guacamayas que mejor desarrollen esta habilidad. Ademรกs, hay que recalcar que al ยซhablarยป en realidad no comprenden el significado de lo que dicen: a lo mucho relacionan el sonido con algรบn objeto o evento, pero nunca a travรฉs de un proceso de razonamiento. De todas formas, en tรฉrminos generales es un ave muy inteligente, con la capacidad de aprendizaje similar a la de un niรฑo de entre cinco y siete aรฑos.

Por otro lado, debido precisamente a que es altamente social, ademรกs de que necesita mucho espacio para ejercitarse, es bullicioso y tiene pico y garras fuertes que son capaces de daรฑar objetos e incluso lastimar a las personas, no es ideal para vivir como mascota, aunque sรญ lo puede hacer, preferiblemente en compaรฑรญa de otras aves y sobre todo de su misma especie, en aviarios y zoolรณgicos adecuados. De hecho, es un ave fรกcil de criar incluso para avicultores con poca experiencia, y hoy en dรญa es una de las especies mรกs comunes para la crรญa en cautiverio alrededor del mundo. Tambiรฉn, debido a su naturaleza curiosa y a su excelente capacidad para aprender trucos, es un ave muy comรบn en exhibiciones de zoolรณgicos y parques de diversiones.

En 1993, el Guacamayo Macao fue nominado a sรญmbolo de la fauna de Honduras y declarada como el ave nacional de esta naciรณn, segรบn el decreto ejecutivo n.ยบ 36-93 emitido por el Congreso Nacional hondureรฑo. Tambiรฉn se eligiรณ esta ave como la mascota de la Copa Amรฉrica 2007 celebrada en Venezuela, la cual es representativa de este paรญs al portar los tres colores de su bandera nacional en el plumaje. El nombre que se le dio a dicha mascota fue ยซGuakyยป, la cual vestรญa la camiseta color vinotinto de la selecciรณn de fรบtbol de ese paรญs, asรญ como ocho estrellas en sus alas, para resaltar la alusiรณn a la bandera venezolana. Mรกs recientemente, el Guacamayo Macao empezรณ a ser acuรฑado en la cara de las monedas de 200 pesos colombianos que empezaron a circular en ese paรญs desde 2012.

Hรญbridos de Ara macao

Especie cruzadaNombre del hรญbrido

Ara ararauna

Catalina

Ara chloroptera

Ruby

Ara militaris

Shamrock

Ara ambiguus

Verde

Ara severa

Guacamayo de Voren

Ara ararauna

Catalina

Ara Catalina

Camelot

Camelot

Capri

Nombres alternativos:

Scarlet Macaw, Red-and-yellow Macaw, Red-breasted Macaw, Red-yellow-and-blue Macaw, Scarled macaw (inglรฉs).
Ara rouge, Ara macao (francรฉs).
Scharlachara, Arakanga, Hellroter ara, HellroterAra (alemรกn).
arara-boliviana, Araracanga, Arara-canga, arara-macau, arara-piranga, arara-vermelha, arara-vermelha-pequena, macau (portuguรฉs).
Guacamaya Macao, Guacamaya Roja, Guacamayo Macao, Guacamayo Rojo, Guacamayo Rosado, Guara roja, Guara Roja (espaรฑol).
Gonzalo, Guacamaya colorada, Guacamayo real, Guacamaya bandera (Colombia).
Guacamayo bandera (Venezuela).
Guacamayo escarlata (Ecuador).
Paraba rosada, Paraba siete colores (Bolivia).
Araranka (Guaranรญ).
Majรก (Guahibo).
A-rรก (Piaroa).
waamaโ€™ya (Wayรบ).

Carlos Linneo
Carlos Linneo

Clasificaciรณn cientรญfica:


Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Genus: Ara
Nombre cientรญfico: Ara macao
Citation: (Linnaeus, 1758)
Protรณnimo: Psittacus Macao


Imรกgenes Guacamayo Macao:

Videos del "Guacamayo Macao"


Especies del gรฉnero Ara


ยซGuacamayo Macaoยป (Ara macao)


Fuentes:

Avibase
– Parrots of the World โ€“ Forshaw Joseph M
– Parrots A Guide to the Parrots of the World – Tony Juniper & Mike Par
– Birdlife
Wikipedia
– Ara macao cyanoptera (Guacamayo escarlata) Por: Jesรบs Gรณmez Pina y Josรฉ A. Valero Pรฉrez

Fotos:

(1) – This has the appearance of a Scarlet Macaw, which have a variable amount of green in the wings. The exact pedigree of this zoo parrot may be known by the zoo By Travis Isaacs from Grapevine, TX, USA (zoo355Uploaded by snowmanradio) [CC BY 2.0], via Wikimedia Commons
(2) – Scarlet Macaw (Ara macao). Side view. It is raising one of its legs By Peter (Flickr) [CC BY-SA 2.0], via Wikimedia Commons
(3) – A Scarlet Macaw flying away from the photographe By The original uploader was Robert01 at German Wikipedia [CC BY-SA 3.0 de], via Wikimedia Commons
(4) – Scarlet Macaw at Diergaarde Blijdorp, Rotterdam, Netherlands By Jar0d [CC BY-SA 2.0], via Wikimedia Commons
(5) – Scarlet Macaw in Yucatan, Mexico By Tony Hisgett (originally posted to Flickr as Parrot 2) [CC BY 2.0], via Wikimedia Commons
(6) – Scarlet Macaw at Phoenix Zoo, USA By Khamis Hammoudeh (originally posted to Flickr as <3) [CC BY 2.0], via Wikimedia Commons
(7) – Scarlet Macaws (Ara macao) by Heather Paul – Flickr
(8) – Guacamayo rojo by m.prinke – Flickr
(9) – Ara macao (Scarlet Macaw) Tarcoles, Costa Rica by Juan Zamora – Flickr
(10) – First edition of Illustrations of the Family of Psittacidae, or Parrots. Originally a painting by Edward Lear [Public domain], via Wikimedia Commons

Sonidos:

โ–ท El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Cotorrita de tepuy
Nannopsittaca panychlora

Cotorrita de tepuy

Contenido

Descripciรณn:

Cotorrita de tepuy

La Cotorrita de tepuy (Nannopsittaca panychlora) mide entre 14 y 15,7 cm. de altura. De tamaรฑo pequeรฑo, con alas puntiagudas y la cola corta y en forma de cuรฑa.

La cabeza es de color verde con tinte amarillo olivรกceo; el รกrea ocular es de color amarillo, extendiรฉndose el color debajo y detrรกs de los ojos. Las partes bajas son verdes (mรกs brillante y menos olivรกceo que la cabeza). Coberteras supra-alares de color verde. Plumas de vuelo verdes con puntas de primarias negruzcas, pardusco opaco por debajo; coberteras infraca-alares verdes. Las partes inferiores de color verde amarillento se vuelven de color amarillo verdoso en las coberteras infracaudales. Por arriba, la cola es de color verde; por abajo, mรกs amarillenta. Pico de color gris; cere gris; anillo ocular gris oscuro; iris marrรณn; patas rosรกceas.

Ambos sexos son similares; la hembra tiene la frente de grisรกcea a amarillenta.

Hรกbitat:

Habitan en bosques hรบmedos montanos en zonas altas tropicales y subtropicales, a veces en la selva tropical de las tierras bajas alrededor de los tepuyes, generalmente a 750-1,850 metros (Gran Sabana), aunque observadas en la cima de Auyantepui a 2,200 metros y cerca de la cumbre del Monte Roraima A 2,200 metros; a 750-950 metros en Sucre.

Puede reproducirse en zona subtropical y descender a zona tropical para alimentarse. Recientes registros de la vista de las aves en las tierras bajas sugieren por lo menos aparienciones estacionales a menor altitud. Vuela muy alto, rรกpido y en lรญnea recta, en bandadas compactas de 6 a 150 individuos. Es residente aunque muestra migraciones estacionales.

Reproducciรณn:

Duerme y anida en los tepuis. No hay mucha mรกs informaciรณn sobre la reproducciรณn de esta especie en la naturaleza.

Alimentaciรณn:

En su hรกbitat natural, la Cotorrita de tepuy come normalmente frutas, semillas y pequeรฑos insectos.

Distribuciรณn:

Tamaรฑo del รกrea de distribuciรณn (reproducciรณn/residente): 486.000 km2

Principalmente montana, se distribuye en varias poblaciones dispersas en el este de Venezuela y el la zona adyacente del oeste de Guyana; concentradas en la Gran Sabana del este de Bolรญvar en Venezuela (por ejemplo, Montes Roraima y Auyantepui); tambiรฉn estรก presente alrededor de la meseta del Duida y las tierras bajas de Rรญo Ventauri, Amazonas, y en el oeste de Guyana desde el รกrea del Rรญo Camarรกn; una poblaciรณn mรกs distante ocupa la Penรญnsula de Paria (por ejemplo, el Monte Papelรณn), Sucre, al noreste de Venezuela. Probablemente se pueden observar en el extremo norte de Roraima, Brasil.

En apariencia localmente comรบn y estable, pero quizรกs disminuyรณ en la penรญnsula de Parรญa debido a la deforestaciรณn a gran escala. Gran parte de la gama se incluye en Parque nacional Canaima.

Conservaciรณn:

Estado de conservaciรณn โ“˜


Preocupaciรƒยณn menor Preocupaciรณn menor โ“˜ (UICN)โ“˜

โ€ข Actual categorรญa de la Lista Roja de la UICN: Preocupaciรณn menor.
โ€ข Tendencia de la poblaciรณn: Estable.

Justificaciรณn de la poblaciรณn

El tamaรฑo de la poblaciรณn mundial no se ha cuantificado, pero esta especie se describe como ยซbastante comรบn, pero distribuida irregularmenteยป (Stotz et al., 1996).

Justificaciรณn de tendencia

Se sospecha que esta especie ha perdido 6,9-11,6% de hรกbitat adecuado dentro de su distribuciรณn a lo largo de tres generaciones (15 aรฑos) a partir de un modelo de deforestaciรณn amazรณnica (Soares-Filho et al., 2006, Bird et al., 2011). Dada la susceptibilidad de la especie a la caza y / o la captura, se sospecha que su poblaciรณn disminuirรก en <25% durante tres generaciones.

"Cotorrita de tepuy" en cautividad:

Es muy rara su crรญa en cautividad fuera de Sudamรฉrica. Es inteligente, tranquila y muy sociable.
Normalmente puede vivir alrededor de 20 aรฑos.

Nombres alternativos:

Tepui Parrotlet, Tepui Parakeet, Tepui parrolet (inglรฉs).
Toui des tรฉpuis, Toui tรฉpui (francรฉs).
Tepuisittich, Grรผnsperlingspapagei, Tepui Sittich (alemรกn).
Periquito-dos-tepuis, periquito-do-Tepui (portuguรฉs).
Catita Chirica, Cotorrita de tepuy, Cotorrita Tepuรญ (espaรฑol).
Chirica (Venezuela).

Clasificaciรณn cientรญfica:

Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Genus: Nannopsittaca
Nombre cientรญfico: Nannopsittaca panychlora
Citation: (Salvin & Godman, 1883)
Protรณnimo: Brotogerys [sic] panychlorus

Imรกgenes de la "Cotorrita de tepuy"

Video de la "Cotorrita de tepuy"



Especies del gรฉnero Nannopsittaca

Cotorrita de tepuy (Nannopsittaca panychlora)


Fuentes:

  • Avibase
  • Parrots of the World โ€“ Forshaw Joseph M
  • Parrots A Guide to the Parrots of the World – Tony Juniper & Mike Par
  • Birdlife
  • Libro Loros, Pericos y Guacamayas Neotropicales

  • Fotos:

(1) – Credit: ยฉ Scott Echols, DVM
(2) – Brotogerys panychlorus =Nannopsittaca panychlora (color green) & Microcerculus ustulatus (color brown) By J G Keulemans (Ibis 1883 (web)) [Public domain], via Wikimedia Commons

โ–ท El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Cotorra de Seychelles โ€ 
Psittacula wardi

Cotorra de Seychelles

Contenido

Descripciรณn:


Anatomia-Loros

La Cotorra de Seychelles (Psittacula wardi) era un loro de tamaรฑo mediano con una longitud de unos 41 cm y un peso entre 100 y 125 gramos.

Era verde con un gran pico rojo con puntas amarillas, una mancha roja en los hombros y una larga cola. El macho tenรญa una estrecha banda negra en la mejilla y un cuello negro del que carecรญan la hembra y el juvenil. Coloraciรณn azul en la nuca y ojos amarillos. las patas eran de color grisรกceo

Taxonomรญa:

Estudios filogenรฉticos sugieren que esta especie se apartรณ de la Cotorra Alejandrina (Psittacula eupatria).

Hรกbitat:

En un informe fueron vistos en el borde del bosque a lo largo de un campo de maรญz.

Probablemente se encontraban en pequeรฑos grupos o bandadas, efectuando vuelos llamativos. Se informรณ que las aves eran cautelosas, presumiblemente debido a su constante persecuciรณn.

Reproducciรณn:

No se tienen datos.

Alimentaciรณn:

Era una especie forestal, que probablemente se alimentaba de frutas y semillas.

Distribuciรณn:

La Cotorra de Seychelles era endรฉmica de Mahรฉ y Silhouette, Seychelles, con un registro visual de Praslin. Un nรบmero considerable fue encontrado en 1811, pero ya era rara en 1867 y el รบltimo espรฉcimen fue disparado en Mahรฉ por Abbott en 1893. Puede haber sobrevivido hasta el siglo XX (Skerrett y Disley 2011), aunque aparentemente ya estaba extinguida cuando Nicoll visitรณ la isla en 1906 (Lionnet 1984).

Conservaciรณn:

โ€ข Actual categorรญa de la Lista Roja de la UICN: Extinguida.
โ€ข Tendencia de la poblaciรณn: Los รบltimos individuos conocidos fueron abatidos a tiros en 1893.

La tala de bosques para plantaciones de coco y la caza y su captura (en particular, para proteger los cultivos de maรญz) fueron las principales causas de la desapariciรณn de la especie (Forshaw y Cooper 1989).

En cautividad:

Los รบltimos registros en cautividad de estas aves datan del aรฑo 1883.

En la actualidad existen dos especรญmenes en los museos de Liverpool y Nueva York.

Nombres alternativos:

Green Parakeet, Seychelles Alexandrine Parrot, Seychelles Parakeet, Seychelles Parrot (inglรฉs).
Perruche des Seychelles (francรฉs).
Seychellen-Edelsittich, Seychellensittich, Seychellen-Sittich (alemรกn).
Periquito-das-seychelles (portuguรฉs).
Cotorra de las Seychelles, Cotorra de los Seychelles, Cotorra de Seychelles (espaรฑol).


Clasificaciรณn cientรญfica:

Newton Edward
Newton Edward

Orden: Psittaciformes
Familia: Psittaculidae
Genus: Psittacula
Nombre cientรญfico: Psittacula wardi
Citation: (Newton, E, 1867)
Protรณnimo: Palaeornis wardi



Especies del gรฉnero Psittacula

Cotorra de Seychelles (Psittacula wardi)


Fuentes:

Avibase
Parrots of the World โ€“ Forshaw Joseph M
Parrots A Guide to the Parrots of the World – Tony Juniper & Mike Par
Birdlife

Fotos:

(1) – Seychelles Parakeet (Psittacula wardi), depiction by John Gerrard Keulemans from ‘Extinct Birds’ by Lionel Walter Rothschild from the year 1907 by John Gerrard Keulemans [Public domain], via Wikimedia Commons

โ–ท El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Cotorrita del Sinรบ (sub)
Pyrrhura subandina

Cotorrita del Sinรบ

Contenido

Descripciรณn:

21 a 23 cm. de altura.

La Cotorrita del Sinรบ (Pyrrhura subandina) es, en general, de color verde, con la frente y las รกreas alrededor de los ojos rojo oscuras.

En vuelo es muy evidente la mancha roja oscura del abdomen, las alas por debajo grisรกceas. Las mejillas tienen un tono azul verdoso, el รกrea que rodea al oรญdo es pardo-amarillenta y en las plumas del pecho con diseรฑo escamado marginado de gris.

Habita o habitaba en selva hรบmeda, semi-hรบmeda, bosques caducifolios y de galerรญa,bajos. Anida en รกrboles de considerable tamaรฑo en huecos de nidos de pรกjaros carpinteros.

Endรฉmica de Colombia, en el valle bajo del rรญo Sinรบ, Jaraquiel, cerro Murrucucรบ, Cรณrdoba.

Expediciones realizadas en los รบltimos aรฑos no han logrado avistarla.

Poblaciรณn estimada: 0-100; Tendencia de la poblaciรณn: Posiblemente extinta

Recomendamos que se le dedique a la Cotorrita del Sinรบ una atenciรณn inmediata a la conservaciรณn de esta singular especie endรฉmica de la planicie del Rรญo Sinรบ.

Los hรกbitats en la selva y cercanรญas del valle del rรญo Sinรบ han sido ampliamente alterados y perdidos.

Historia:

La Cotorrita del Sinรบ fue descrita por Todd en 1917 como un ave endรฉmica y distintiva del valle del Rรญo Sinรบ, departamento de Cรณrdoba, noroeste de Colombia. Peters (1937), sin evidencia o base alguna ubicรณ a la Pyrrhura subandina dentro de la especie Pyrrhura picta, y la especie inmediatamente cayรณ en la obscuridad como subespecie. No obstante, Joseph y Stockwell (2002) restablecieron el estatus a la Pyrrhura subandina como especie, a partir de una evaluaciรณn detallada y de anรกlisis filogenรฉticos recientes (com. pers. 2003).

El anรกlisis de ADN ha demostrado que la poblaciรณn de la Cotorrita del Sinรบ (Pyrrhura subandina) es probablemente distinta (monotรญpica) (Joseph & Stockwell 2002), aunque en la actualidad se mantiene como una subespecie de la Pyrrhura picta en espera de nuevos estudios (SACC 2007).

No existe informaciรณn alguna sobre la ecologรญa de la Cotorrita del Sinรบ o su estatus actual. La especie nunca ha sido reportada viva y su rango de distribuciรณn ha sido extensamente deforestado (Salaman obs. pers.)

A principios de 2004 Paul Salaman visitรณ las cuatro localidades tipo; dos estรกn totalmente deforestadas, mientras Quimarรญ y el Cerro Murrucucรบ aรบn presentan algunos bosques fragmentados. Ninguna evidencia de cualquier Pyrrhura se obtuvo por observaciones y entrevistas con la comunidad local. En mayo de 2004, un investigador de ProAves estuvo tres meses de exploraciones en bรบsqueda de esta especie a lo largo del cerro Murrucucรบ pero sus resultados tampoco fueron favorables. La falta de registros recientes de esta especie y su restringido y desprotegido rango de distribuciรณn dan razones para preocuparse por su supervivencia y estado actual.

    Referencia: Joseph, L. and Stockwell, D. 2002. Climatic modeling of the distribution of some Pyrrhura parakeets of northwestern South America with notes on their systematics and special reference to Pyrrhura caeruleiceps Todd, 1947. Ornitologia Neotropical 13: 1-8.

La Cotorrita del Sinรบ (Pyrrhura subandina) fue registrada por รบltima vez fiablemente en 1949. Casi nada se registrรณ acerca de sus hรกbitos. No se encontrรณ durante las bรบsquedas en 2004 y 2006 (ProAves Colombia 2008). Puede que estรฉ extinguida, pero si todavรญa sobrevive, esta ave estarรก seriamente amenazada por la pรฉrdida de hรกbitat y la caza asociada con el conflicto armado en la regiรณn; El futuro de esta Pyrrhura parece desolador.

* Subespecie incluida dentro de la especie Pyrrhura picta.

Cotorrita del Sinรบ (Pyrrhura subandina)



Especies del gรฉnero Pyrrhura

Fuentes:

– Libro Loros, Pericos y Guacamayas.
– elibrary
– proaves
– Extinct Birds by Julian P. Hume, Michael Walters.

Foto: Loros, Pericos y Guacamayas Neotropicales