▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Cotorra Capirotada
Pyrrhura rupicola

Contenido

Descripción:

25 cm de longitud y 70 g. de peso.

La Cotorra Capirotada (Pyrrhura rupicola) tiene los lores, la frente y la corona, de color marrón negruzco; mejillas, coberteras auriculares y zona superciliar, de color oliva amarillento; parte posterior del cuello marrón con bordes estrechos pálidos.

Partes superiores de color verde. Coberteras primarias externas, álula y borde de ataque de las alas de color rojo brillante; otras coberteras principalmente verdes. Las plumas de vuelo, principalmente de color verde azulado, por arriba con puntas negras estrechas; gris oscuro a continuación.

Coberteras infra-alares verdes. Plumas de la garganta, lados del cuello y parte superior del pecho, de color negro en la base con amplios márgenes blanquecinos, llegando a ser de color blanco amarillento en la parte inferior del pecho y casi sin formación de banda pálida continua; vientre y coberteras infracaudales verdes con tinte marrón en el centro del vientre. Por arriba, la cola principalmente verde.

Cotorra Capirotada

El pico de color gris pizarra; Cere gris pálido; anillo orbital de color blanquecino; iris de color marrón; patas negruzcas.

Ambos sexos similares.

Los inmaduros tiene coberteras primarias casi completamente verdes, así como el borde de ataque de las alas.

Descripción subespecies:

  • Pyrrhura rupicola rupicola

    (Tschudi, 1844) – La nominal


  • Pyrrhura rupicola sandiae

    (Bond & Meyer de Schauensee, 1944) – Se diferencia de la especie nominal por tener mucho más estrechos los márgenes canosos a las plumas de la garganta y la parte anterior del cuello. Estas orlas pálidas miden sólo 2-2,5 mm. de ancho (especímenes con el plumaje nuevo) en comparación con los 4-5 mm de la especie nominal. Así, la porción basal oscura de estas plumas es más prominente. Además, los bordes blanquecinos a las plumas de la parte posterior del cuello son prácticamente obsoletas y las de los lados del cuello mucho más reducidas.

Hábitat:

Video – "Cotorra Capirotada" (Pyrrhura rupicola)

PYRRHURA RUPICOLA ENSEÑADA

Habita en el bosque húmedo amazónico, incluyendo formaciones de varzea y tierra firme, por debajo de 300 m. Se han registrado visitas en el oriente de los Andes. Vuela en bandadas de 30 individuos, o grupos pequeños en época reproductiva.

Reproducción:

Se cree que puede nidificar en los meses febrero-marzo, aunque la copulación de observó durante el mes de septiembre. Puesta de hasta las siete huevos en cautividad que incuban durante 23 a 24 días.

Alimentación:

Por lo general se alimenta en el dosel pero no hay información específica sobre la dieta o la cría.

Distribución:

Se pueden observar en la cuenca occidental del Amazonas. Se ha registrado en el este de Perú desde el sur de Loreto hasta Madre de Dios y Puno, y en el norte de Bolivia en Pando.

Distribuidas también en La Paz y los Yungas y en las tierras bajas del norte de Beni, desde el este hasta la frontera con Rondonia en Brasil, con un registro hasta la fecha en el extremo oeste de Brasil (Rio Branco, Acre).

En general común (tal vez más escasas en los bordes de rango), pero puede estar disminuyendo localmente debido a la alteración de su hábitat.

Distribución subespecies:

  • Pyrrhura rupicola rupicola

    (Tschudi, 1844) – La nominal


  • Pyrrhura rupicola sandiae

    (Bond & Meyer de Schauensee, 1944) – Sureste de Perú, extremo oeste de Brasil y norte de Bolivia.

Conservación:

Estado de conservación ⓘ


Casi amenazada Casi amenazado (UICN)ⓘ

• Categoría de la Lista Roja de la UICN actual: Casi amenazada

• Tendencia de la población: Decreciente

El tamaño de población mundial de la Cotorra Capirotada no ha sido cuantificado, pero esta especie se describe como «bastante común» (Stotz et al. (1996).

Esta especie se sospecha que puede estar perdiendo del 13,7 al 15,5% de su hábitat adecuado dentro de su distribución a lo largo de tres generaciones (18 años) en base a un modelo de deforestación de la Amazonía (Soares-Filho et al., 2006, Bird et al. 2011). Dada la susceptibilidad de esta especies a ser cazada y/o atrapada, induce a la sospecha de una probable disminución de población cercana al 30% en tres generaciones.

"Cotorra Capirotada" en cautividad:

Cabe destacar que hasta el año 1981, la Cotorra Capirotada estaba considerada como una rareza dentro de la avicultura. A partir de esta fecha se empezaron a importar en cantidad aunque a un precio muy elevado.

Su comportamiento activo, su carácter simpático, su robustez y facilidad de reproducción unido al hecho de poseer una voz muy poco molesta, la convierten en un excelente animal para aquellos avicultores que se inician en esta maravillosa afición. Estas cualidades permiten intuir que de ser criadas a mano podrían ser unas mascotas encantadoras. Es triste observar que, con excesiva frecuencia, la máxima principal que justifica a la avicultura “reproducir para preservar” se convierte en “reproducir para vender”.

Nombres alternativos:

Black-capped Parakeet, Black capped Parakeet, Black-capped Conure, Rock Conure, Rock Parakeet (inglés).
Conure à cape noire, Perriche à cape noire, Perruche à cape noire (francés).
Schwarzkappensittich, Schwarzkappen-Sittich (alemán).
tiriba-rupestre (portugués).
Cotorra Capirotada, Perico de Frente Negra (español).
Wewey, Aboro gushóus (Chimane).


Clasificación científica:

Tschudi Johann Jakob von
Tschudi Johann Jakob von

Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Genus: Pyrrhura
Nombre científico: Pyrrhura rupicola
Citation: (von Tschudi, 1844)
Protónimo: Conurus rupicola

Imágenes "Cotorra Capirotada"



Especies del género Pyrrhura
  • Pyrrhura cruentata
  • Pyrrhura devillei
  • Pyrrhura frontalis
  • —- Pyrrhura frontalis chiripepe
  • —- Pyrrhura frontalis frontalis
  • Pyrrhura lepida
  • —- Pyrrhura lepida anerythra
  • —- Pyrrhura lepida coerulescens
  • —- Pyrrhura lepida lepida
  • Pyrrhura perlata
  • Pyrrhura molinae
  • —- Pyrrhura molinae australis
  • —- Pyrrhura molinae flavoptera
  • —- Pyrrhura molinae hypoxantha
  • —- Pyrrhura molinae molinae
  • —- Pyrrhura molinae phoenicura
  • —- Pyrrhura molinae restricta
  • Pyrrhura pfrimeri
  • Pyrrhura griseipectus
  • Pyrrhura leucotis
  • Pyrrhura picta
  • —- Pyrrhura picta caeruleiceps
  • —- Pyrrhura picta eisenmanni
  • —- Pyrrhura picta picta
  • —- Pyrrhura picta subandina
  • Pyrrhura emma
  • Pyrrhura amazonum
  • —- Pyrrhura amazonum amazonum
  • —- Pyrrhura amazonum lucida
  • —- Pyrrhura amazonum snethlageae
  • Pyrrhura lucianii
  • Pyrrhura roseifrons
  • —- Pyrrhura roseifrons dilutissima
  • —- Pyrrhura roseifrons roseifrons
  • —- Pyrrhura roseifrons parvifrons
  • —- Pyrrhura roseifrons peruviana
  • Pyrrhura viridicata
  • Pyrrhura egregia
  • —- Pyrrhura egregia egregia
  • —- Pyrrhura egregia obscura
  • Pyrrhura melanura
  • —- Pyrrhura melanura berlepschi
  • —- Pyrrhura melanura chapmani
  • —- Pyrrhura melanura melanura
  • —- Pyrrhura melanura pacifica
  • —- Pyrrhura melanura souancei
  • Pyrrhura orcesi
  • Pyrrhura albipectus
  • Pyrrhura rupicola
  • —- Pyrrhura rupicola rupicola
  • —- Pyrrhura rupicola sandiae
  • Pyrrhura calliptera
  • Pyrrhura hoematotis
  • —- Pyrrhura hoematotis hoematotis
  • —- Pyrrhura hoematotis immarginata
  • Pyrrhura rhodocephala
  • Pyrrhura hoffmanni
  • —- Pyrrhura hoffmanni gaudens
  • —- Pyrrhura hoffmanni hoffmanni

  • Fuentes:

    Avibase
    – Parrots of the World – Forshaw Joseph M
    – Parrots A Guide to the Parrots of the World – Tony Juniper & Mike Par
    – Birdlife

    Fotos:

    (1) – Pyrrhura rupicola sandiae by pedroduarte
    (2) – Maroon-tailed Parakeet ssp. (in front); and Pyrrhura rupicola, Black-capped Parakeet (behind) by John Gerrard Keulemans [Public domain], via Wikimedia Commons

    Sonidos: (xeno-canto)

    Comparte con tus amigos !!

    Deja un comentario