โ–ท El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Dogo Argentino
Argentina FCI 292 - Molosoides - Dogo

Es un guardiรกn y defensor fiero. No conviene estimular su agresividad.

Dogo Argentino

Contenido

Valoraciones del "Dogo Argentino"

Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisiciรณn de un perro de la raza "Dogo Argentino" debes conocer ciertos factores. No todas las razas de perros son aptas para vivir en un apartamento, debes tener en cuenta su carรกcter, su necesidad de ejercicio, su interacciรณn con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niรฑos pequeรฑos, su nivel de tolerancia hacia ellos.

Adaptaciรณn โ“˜

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

Perro amistoso โ“˜

1,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

Pรฉrdida de pelo โ“˜

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

Nivel de afecto โ“˜

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

Necesidad de ejercicio โ“˜

4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

Necesidad social โ“˜

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

Hogar โ“˜

1,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

Aseo โ“˜

1,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

Amigable con extraรฑos โ“˜

1,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

Ladridos โ“˜

2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

Salud โ“˜

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

Territorial โ“˜

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

Amistoso con gatos โ“˜

1,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

Inteligencia โ“˜

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

Versatilidad โ“˜

2,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

Amigable con niรฑos โ“˜

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

Vigilancia โ“˜

3,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

Alegrรญa โ“˜

5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseรฑa)

Historia

El Dogo Argentino (Mastรญn Argentino) es una raza canina, creada por el mรฉdico argentino Antonio Nores Martรญnez, buscando un animal adecuado para la caza mayor de especies habituales en Argentina, tales como jabalรญes, pecarรญes y zorros colorados. Coraje, valentรญa y nobleza son cualidades que se potencian al mรกximo en esta raza.

El Dogo Argentino es la รบnica raza de perros argentina viviente (vรฉanse al pie las dos razas extintas), definida por su creador, el Dr. Antonio Nores Martรญnez, como ยซel mejor perro entre todos los perros de presa y el de mรกs presa entre todos los perros del mundoยป.

En la dรฉcada de 1920, Antonio Nores Martรญnez (ayudado por su hermano Agustรญn, su padre Antonio y tรญos) decidiรณ crear una raza de presa que reuniera las mejores cualidades del ยซPerro de Pelea Cordobรฉsยซ, pero con unas dimensiones y una fuerza fรญsica superiores. Ademรกs, se propuso lograr un perro que tuviese aptitudes para la caza en jaurรญa, especialmente de jabalรญes, pero que fuese capaz de batir o parar รฉl sรณlo a la presa en combate hasta la llegada de su amo o el resto de la jaurรญa.

Antonio utilizรณ como base al ยซPerro de Pelea Cordobรฉsยซ, una mezcla de razas introducidas en la Argentina por los residentes ingleses, Bull Terrier y Bulldog, con razas que habรญan traรญdo los espaรฑoles, Alano espaรฑol y Mastรญn Espaรฑol. A estas cruzas, que resultaban imbatibles en las peleas de perros, Antonio le sumรณ lรญneas de sangre Bull Terrier y Mastรญn del Pirineo. Asรญ, en la decimotercera generaciรณn, Antonio se dio cuenta que habรญa creado una ยซmรกquina de guerraยป perfecta, un perro de combate invencible. Los perros blancos de Antonio se hicieron famosos pues ningรบn otro perro podรญa vencerlos en los rings.

Se crea asรญ la familia Araucana. Luego Antonio se propuso legalizar el perro que habรญa creado, porque los combates, pese a ser su pasiรณn, estaban prohibidos en todo el mundo. Por otra parte, le fascinaba la idea de poder cazar directamente con un perro que levantara, siguiera y capturase la presa. La familia Araucana no servรญa para la caza debido a que eran muy agresivos entre sรญ, muy pesados en relaciรณn a su altura y carecรญan de olfato. Entonces Antonio introdujo sangre Pointer, creando la familia Guaranรญ. Estos Dogos mantenรญan el espรญritu luchador de la familia Araucana, pero eran mรกs resistentes para perseguir la presa, tenรญan mejor olfato y se podรญa lograr que no se pelearan.

Transcurrieron varios aรฑos de cruzamientos, selecciones y adecuada gimnasia funcional hasta que hacia finales de la dรฉcada de 1940, Antonio logrรณ consolidar al dogo argentino actual, reconocido como el perro de caza mayor por excelencia.

En 1946 se organizรณ un combate pรบblico de presentaciรณn de la raza entre Aรฑรก, un extraordinario ejemplar de Dogo Argentino y un jabalรญ reproductor de 5 aรฑos. Fue una dura prueba para Aรฑa, de cuya lucha saliรณ victorioso, pues lo rindiรณ en cuarenta minutos, terminando la pelea en perfecto estado fรญsico. El combate fue filmado y despertรณ en los cinรณfilos una gran admiraciรณn por el dogo (ยซEl Dogo Argentinoยซ, por Paolo Vianini, Editorial De Vecchi, 2006.).

En 1947 Agustรญn organizรณ un combate en el Club de los Espaรฑoles de Morรณn entre Chino, un Dogo Argentino y un Toro Negro Criollo, gran luchador. Tras un buen rato de combate, que le provocรณ a Chino una fractura de fรฉmur, รฉste logrรณ prenderse de la nariz del toro, el cual, en unos minutos, no pudo resistir mรกs el dolor y se arrodillรณ. Chino no lo soltรณ. El final fue realmente una fiesta para el pรบblico espaรฑol. Francisco, otro hermano de Antonio, entrรณ en la arena y hablรณ a Chino que soltรณ a su presa y le siguiรณ cojeando (ยซEl Dogo Argentinoยซ, por Paolo Vianini, Editorial De Vecchi, 2006.).

Agustรญn fue un gran difusor de la raza, logrando finalmente su reconocimiento como tal (ver carta enviada por el Dr. Agustรญn Nores Martรญnez a la FCA). El estรกndar se publicรณ en la revista ยซDianaยป en 1947. El reconocimiento oficial en Argentina tuvo lugar en 1964, y el internacional en 1973. Podemos leer la carta enviada por el Dr. Agustรญn Nores Martinez1 a la Federaciรณn Cinolรณgica Argentina solicitando la apertura de registros genealรณgicos de la raza, donde hace un pormenorizado relato de las virtudes y potencial del Dogo Argentino.

En las รบltimas dรฉcadas el Dogo Argentino ha sido introducido con mucho รฉxito en Estados Unidos y varios paรญses de Europa. Hoy en dรญa pueden encontrarse muy buenos criadores en distintos paรญses del mundo y por supuesto en Argentina, cuna del dogo, que cuenta con criadores de excelencia. Actualmente es uno de los perros reglamentarios para la policรญa en Lรญbano.

Caracterรญsticas fรญsicas

Es un perro muy resistente y robusto, de estructura maciza y musculosa en todas las partes del cuerpo, insensible al dolor, capaz de combatir con animales mรกs grandes que รฉl y matarlos. Con la capa completamente blanca, para distinguirlo fรกcilmente en el monte, el Dogo Argentino se diferencia de los otros perros tambiรฉn por su comportamiento: ladra raramente, casi como para no querer hacer notar su presencia, pero cuando ataca, es demoledor.

La cabeza es grande con crรกneo macizo. La trufa es negra. Hocico ligeramente cรณncavo, con labios finos que al morder y atrapar a la presa permite, que siga respirando. Los ojos de color pardo, bien separados entre ellos. Orejas erguidas o semierguidas, triangulares y cortadas. El cuello es poderoso, arqueado y grueso.

El pecho es ancho y profundo. La lรญnea dorsal muy alta en los hombros que luego se inclina hacia la cadera. Las extremidades son rectas, con muslos musculosos, corvejones cortos, dedos unidos y cortos. La cola es larga y gruesa. El macho debe medir entre 60 y 66 cm, y la hembra entre 60 y 62 cm; de peso el macho debe ser de entre los 48 a 54 kg, la hembra 45 kg. El manto siempre blanco, y sin manchas, las pigmentaciones no son deseadas. El Dogo Argentino es un atleta, por lo cual se lo debe mantener liviano y ligero y no con tendencia a obesidad como si fuera un Mastรญn.

Por su piel no debe permanecer mucho tiempo expuesto al sol. Para un mantenimiento perfecto de su pelaje es necesario un cepillado con un guante de crin o goma que arrastre el pelo suelto. Los problemas de piel son bastante frecuentes, particularmente una enfermedad llamada demodexia, que suele darse principalmente en los ejemplares jรณvenes inmunosuprimidos.

Carรกcter y aptitudes

Es el perro de caza mayor por excelencia. Los dogos trabajan en jaurรญa, generalmente de cuatro miembros. Cuando un dogo ventea al jabalรญ, lo persigue hasta alcanzarlo y lo prende en el hocico, orejas, cuello o patas, sin soltarlo a pesar del castigo que pueda recibir de la bestia. El Dogo Argentino tiene una mordida muy potente, una gran resistencia y mucho coraje, cualidades que le permiten combatir con el animal hasta el final o hasta que lleguen los otros perros de la jaurรญa o el cazador que rematarรก al jabalรญ con un cuchillo.

En algunos casos se incorporan a la jaurรญa cruzas de dogos con galgos, llamadas โ€œDogalโ€, para tener perros mรกs livianos y por tanto mรกs rรกpidos pero รฉstos no reemplazan a los dogos puros, muchos mรกs resistentes y potentes.
En los รบltimos aรฑos el Dogo Argentino cobro mayor fama en materia de caza, dado que puede igualar en fuerza al puma y con otro compaรฑero matarlo. Estos ejemplares tienen mucha fuerza y no siente dolor.

Como todo perro de trabajo, es muy fiel a su amo. En casa suele comportarse bien y casi nunca ladra. Es tranquilo y equilibrado. Es muy fiel y afectuoso con las personas. Suele ser agresivo hacia sus congรฉneres si no es educado correctamente desde temprana edad.

Necesita hacer ejercicio, y espacio para estar bien cรณmodo. No es raro encontrar ejemplares con sordera. Sus ojos deben ser cuidados, las limpiezas deben ser diarias para evitar cualquier tipo de inflamaciรณn.

Como toda raza de gran porte, necesita una educaciรณn constante y firme pero sin violencia. Es importante enseรฑarle a no atacar a otros perros y demรกs animales domรฉsticos con los que debe ser capaz de convivir en armonรญa. La relaciรณn hombre-perro es una relaciรณn de sumisiรณn, por lo tanto debe establecerse claramente el orden jerรกrquico, quiรฉn es el que manda.

Una vez logrado esto, el Dogo Argentino serรก un compaรฑero excepcional, fiel a su amo por el que darรก su vida de ser necesario. Es un perro que por su funciรณn tiene el Instinto muy despierto, de hecho en los criaderos de pequeรฑos le despiertan el instinto, por lo cual es un perro que como mascota deberรญa estar siempre con correa a la hora de pasearlo.

Salud del Dogo Argentino

Todos los perros tienen el potencial de desarrollar problemas de salud genรฉticos, asรญ como todas las personas tienen el potencial de heredar enfermedades. Huya de cualquier criador que no ofrezca una garantรญa de salud sobre los cachorros, que le diga que la raza no tiene problemas conocidos, o que mantenga a los cachorros aislados de la parte principal del hogar por razones de salud. Un criador de buena reputaciรณn serรก honesto y abierto sobre los problemas de salud de la raza y la incidencia con la que se producen.

Las condiciones que se han visto en la raza incluyen el hipotiroidismo y la sordera. Los dogos tambiรฉn pueden ser propensos al glaucoma y a la parรกlisis larรญngea. Y, como muchas razas grandes y gigantes, el Dogo Argentino puede desarrollar displasia de cadera.

La displasia de cadera es un defecto hereditario de la cavidad de la cadera. Puede ser leve, causando poco o ningรบn dolor, o puede llevar a una cojera severa. Los Dogos con displasia de cadera pueden moverse lentamente o evitar los saltos. Segรบn la gravedad de la afecciรณn, la pรฉrdida de peso, la medicaciรณn o la cirugรญa pueden ayudar a aliviar el dolor. Los dogos que serรกn criados deben ser sometidos a una radiografรญa de cadera y a una clasificaciรณn por un especialista en ortopedia veterinaria a los dos aรฑos de edad.

No compre un cachorro a un criador que no pueda proporcionarle documentaciรณn escrita que demuestre que los padres fueron eximidos de los problemas de salud que afectan a la raza. Hacer que los perros sean ยซexaminados por el veterinarioยป no es un sustituto de las pruebas de salud genรฉtica. Busque su cachorro en otro lugar.

Los criadores cuidadosos examinan a sus perros de crรญa para detectar enfermedades genรฉticas y sรณlo crรญan los ejemplares mรกs sanos y de mejor aspecto, pero a veces la madre naturaleza tiene otras ideas. Un cachorro puede desarrollar una de estas enfermedades a pesar de las buenas prรกcticas de crรญa. Los avances en la medicina veterinaria significan que en la mayorรญa de los casos los perros todavรญa pueden vivir una buena vida. Si va a tener un cachorro, pregunte al criador acerca de las edades de los perros de sus lรญneas y cuรกles son las causas mรกs comunes de muerte.

Recuerde que despuรฉs de haber acogido a un nuevo cachorro en su casa, tiene el poder de protegerlo de uno de los problemas de salud mรกs comunes: la obesidad. Mantener a un Dogo Argentino con un peso adecuado es una de las formas mรกs fรกciles de prolongar su vida. Aproveche al mรกximo sus habilidades preventivas para ayudar a garantizar un perro mรกs saludable de por vida.

Cuidados del Dogo argentino

El aseo del Dogo Argentino es fรกcil debido a su corto pelaje, aunque su gran tamaรฑo significa que es un gran trabajo. Un baรฑo cada tres meses (o cuando estรฉ sucio) con un champรบ suave para perros es una buena idea. Cepille su elegante pelaje con un cepillo de cerdas naturales o un guante una vez a la semana. Usa acondicionador/pulidor de pelo para darle brillo.

El resto son cuidados bรกsicos. Hay que revisar sus oรญdos cada semana y limpiarlos si es necesario y cortar las uรฑas de los pies una vez al mes. El cepillado regular con un cepillo de dientes suave y una pasta de dientes para perros aprobada por el veterinario mantiene los dientes y las encรญas saludables. Es esencial introducir el aseo al Dogo Argentino cuando es muy joven para que aprenda a aceptar el manejo y a hacer el alboroto con tranquilidad.

Imรกgenes del "Dogo Argentino"

Videos del "Dogo Argentino"

Tipo y reconocimientos:

  • CLASIFICACIร“N FCI: 292
  • Grupo 2: Perros Tipo Pinscher y Schnauzer โ€“ Molosoides โ€“ Perros Tipo de Montaรฑa y Boyeros Suizos
  • Secciรณn 2.1: Molosoides, tipo dogo. Sin prueba de trabajo.

Federaciones:

  • FCI – Perros tipo Pinscher y Schanuezer. Molosoides y perros tipo montana y boyeros suizos, Secciรณn 2.1: Molosoides, tipo dogo. โ“˜
  • AKC – Perros de trabajo โ“˜
  • UKC – Perro guardiรกn โ“˜

Estรกndar FCI de la raza "Dogo Argentino"

Origen:
Argentina

Fecha de publicaciรณn del estรกndar original vรกlido:
10.11.2011

Utilizaciรณn:

Perro para caza mayor



Apariencia general:

Es un perro atlรฉtico, meso morfo, normo tipo, de proporciones armรณnicas. De poderosa musculatura, es รกgil, su aspecto exterior da la sensaciรณn de potencia, energรญa y fuerza, contrastando con su expresiรณn de amistad y mansedumbre. รntegramente blanco, puede tener una sola mancha oscura en el crรกneo.



PROPORCIONES IMPORTANTES:

  • Mesocรฉfalo, el hocico debe tener el mismo largo que el crรกneo.
  • La altura a la cruz debe ser levemente superior a la altura de la grupaLa altura del tรณrax debe representar el cincuenta por ciento, como mรญnimo de la altura a la cruz.
  • El largo del cuerpo debe sobrepasar hasta en un diez por ciento (no mรกs) la altura a la cruz.


Comportamiento / temperamento:

Debe ser silencioso, nunca ladrar sobre el rastro, de buen olfato, venteador, รกgil, fuerte, rรบstico y por sobre todas las cosas valiente.

Jamรกs debe ser agresivo con los seres humanos, caracterรญstica que serรก severamente observada. Se debe entregar a su amo sin condiciones ni reservas.

Cabeza:

Del tipo meso cefรกlica de aspecto fuerte y poderoso. Sus ejes crรกneo faciales son convergentes.

Regiรณn craneal:
  • Crรกneo: Macizo, convexo en el sentido antero posterior y transversal por los relieves de los mรบsculos masticadores y de la nuca.
  • Occipucio: No se observa su relieve, porque los potentes mรบsculos de la nuca lo borran por completo.
  • Stop: Definido, no debe ser profundo ni formar รกngulos rectos.

Regiรณn facial:

De igual largo que la regiรณn craneal, es decir que la lรญnea que une las dos apรณfisis orbitales del frontal estรก a igual distancia del occipucio y del borde alveolar del maxilar superior.

  • Trufa: Fuertemente pigmentada de negro, ventanas nasales bien amplias.
  • Hocico: Del mismo largo que el crรกneo, con su lรญnea superior cรณncava.
  • Labios: Tirantes, de bordes libres, pigmentados de negro, nunca pรฉndulos.
  • Mandรญbulas / Dientes: Estรกn compuestas por maxilares correctamente colocados bien desarrollados y fuertes, sin prognatismo ni enognatismo, con dientes sanos, grandes y normalmente implantados. Se recomienda una dentadura completa. La mordida es en tijera aceptรกndose en pinza. Mejillas: Amplias, marcadas, cubierta por una piel fuerte, sin pliegues. Maseteros bien desarrollados.
  • Ojos: Tamaรฑo mediano, de forma almendrada, oscuros o de color avellana, con pรกrpados preferentemente pigmentados de negro. Su posiciรณn es sub-frontal, bien separados, mirada viva e inteligente pero con marcada dureza al mismo tiempo.
  • Orejas: De inserciรณn lateral y alta, con buena separaciรณn entre ambas, dada por el ancho del crรกneo. Funcionalmente, deberรกn presentarse cortadas y erectas, en forma triangular y de un largo que no supere el 50% de borde anterior del pabellรณn de la oreja natural.

Sin amputar, son de mediana longitud, anchas, gruesas planas y redondeadas en su รกpice. De pelaje liso, algo mรกs corto que en el resto del cuerpo y donde pueden aparecer pequeรฑas manchas no penalizables. Llevadas naturalmente colgantes, cubriendo la regiรณn posterior de las mejillas. En alerta tiene capacidad de semi-erecciรณn.

Cuello:

Grueso, arqueado, la piel de la garganta muy gruesa, formando arrugas, con suaves pliegues, sin formar papada. La elasticidad de la piel del cuello se debe a que el tejido celular es muy laxo.

Cuerpo:

Rectangular. El largo del cuerpo (medido de la punta del hombro a la punta del isquion) puede superar solo hasta en un diez por ciento de su altura a la cruz, no mรกs. 

  • Lรญnea Superior: Mรกs alta en la cruz e inclinada hacia la grupa en suave pendiente. Los ejemplares adultos presentan un canal medio a lo largo de la columna, dado por el relieve de los mรบsculos espinales. Visto de lado no debe verse cedida.
  • Cruz: Fuerte, bien marcada y alta.
  • Espalda: Muy fuerte y de grandes relieves musculares.
  • Lomo: Corto, ancho, de gran musculatura.
  • Grupa: Ancha y fuerte. De inclinaciรณn media.
  • Pecho: Amplio y profundo. Visto de frente y perfil, el esternรณn debe rebasar hacia abajo la lรญnea de los codos, dando de tal modo mรกxima capacidad respiratoria. Tรณrax largo con costillas moderadamente arqueadas.
  • Lรญnea inferior y vientre: Algo recogido por sobre la lรญnea inferior del tรณrax, nunca agalgado, fuerte y de buena tensiรณn muscular.

Cola:

Larga, sin sobrepasar los corvejones, gruesa de inserciรณn media. En reposo se observa naturalmente caรญda; en atenciรณn o en movimiento, levantada en arco, de curvatura amplia hacia arriba.

Extremidades

MIEMBROS ANTERIORES:

  • Apariencia General: Rectos, bien aplomados, con dedos cortos y bien unidos.
  • Hombros: Escapulas oblicuas, con grandes relieves musculares, sin exageraciones.
  • Brazos: Humero de igual largo que la escรกpula, con buena inclinaciรณn.
  • Codos: Robustos, cubiertos de una piel algo mรกs gruesa y elรกstica, sin pliegues ni arrugas. Ubicados naturalmente contra la pared costal.
  • Antebrazo: De igual largo que los brazos y perpendiculares al suelo, de hueso robusto y rectos con buen desarrollo muscular. 
  • Articulaciones Del Carpo: Largas y en una misma lรญnea con los antebrazos, libres de sobre relieves รณseos y rugosidades
  • Metacarpos: Algo planos, de buen hueso, visto desde el perfil, con una leve inclinaciรณn, nunca vencidos.
  • Pies anteriores: Con dedos cortos y bien unidos. Con almohadillas plantares fuertes, gruesas y rusticas; preferentemente de pigmentaciรณn negra.

MIEMBROS POSTERIORES:

  • Apariencia General: Musculosos, con garrรณn corto y dedos bien cerrados sin espolones. De angulaciรณn media.
  • Muslos: Proporcionados al conjunto. Fuertes, con importante desarrollo muscular a la vista.
  • Rodilla: Con buena inclinaciรณn.
  • Pierna: Levemente mรกs corta que los muslos, fuertes y musculosas.
  • Corvejรณn: El conjunto tarso metatarso es corto, fuerte y firme, asegurando la fuerza de propulsiรณn del miembro posterior. Tarso robusto, con la punta del corvejรณn evidente. Metatarsos robustos, casi cilรญndricos y aplomados, sin espolones.
  • Pies Posteriores: Similares a los anteriores aunque algo mรกs pequeรฑos y levemente mรกs largos, mantienen iguales caracterรญsticas.

Movimiento:

รgil y firme, con cambios notorios al mostrar interรฉs hacia algo, momento en que se torna erguido y rรกpido de reflejos, tรญpico de la raza. Paso pausado. Trote amplio, de buena suspensiรณn anterior y potente propulsiรณn posterior. En el galope muestra toda su energรญa y desarrolla toda la potencia que posee. Su desplazamiento es รกgil, seguro, en el paso, trote o galope. Debe ser armรณnico y compensado, mostrando una sรณlida construcciรณn corporal. No se acepta ambladura (pasuqueo), lo que se considera un grave defecto.

Manto

  • Piel: Homogรฉnea, gruesa, pero elรกstica. Adherida al cuerpo por un tejido subcutรกneo semilaxo, elรกstico, sin formar arrugas; salvo en la garganta, donde el tejido celular subcutรกneo es mรกs laxo.

Se prefieren los ejemplares con los labios y los pรกrpados pigmentados de negro. No se penaliza la piel pigmentada de negro.

  • Pelo: Uniforme, corto, liso, con un largo aproximado de 1,5 a 2 cm. Varรญa su densidad y grosor segรบn el clima.
  • Color: รntegramente blanco. Se admite sรณlo una mancha negra o de tonalidad oscura en el crรกneo.

La misma puede estar situada tambiรฉn en una de sus orejas, o alrededor de uno de sus ojos. El tamaรฑo de la mancha debe guardar una adecuada proporciรณn no superando un diez por ciento del tamaรฑo de la cabeza. Entre dos ejemplares de iguales condiciones, se deberรก optar por el mรกs blanco.



Tamaรฑo y peso:

Altura a la cruz:

  • Machos: 60 a 68 cm.
  • Hembras: 60 a 65 cm.

Altura ideal:

  • Machos: 64 a 65 cm.
  • Hembras: 62 a 64 cm.

Peso: Aproximado:

  • Machos: 40 a 45 kg.
  • Hembras: 40 a 43 kg.


Faltas:

Cualquier desviaciรณn de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de รฉsta se considera al grado de desviaciรณn del estรกndar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.



FALTAS GRAVES:

  • Falta de desarrollo รณseo muscular (debilidad).
  • Trufa parcialmente pigmentada en ejemplares adulto
  • Dientes pequeรฑos, dรฉbiles o enfermo
  • Presencia de ectropiรณn o entropiรณn en sus pรกrpado
  • Ojos de apariencia redonda por la forma de sus pรกrpados, ojos saltones, claros o amarillo.
  • Tรณrax de tonel.
  • Pecho en quill Costillas muy planas.
  • Falta de profundidad de pecho, que no llegue a la lรญnea de los codo
  • Falta de angulaciรณn de cualquiera de sus trenes locomotore
  • Grupa mรกs alta que la cruz.
  • Movimiento en ambladura.
  • Machos y hembras cuyo peso no se adecue a lo establecido en el presente y no guarde relaciรณn con su tall

FALTAS DESCALIFICANTES:

  • Agresividad o extrema timidez.
  • Cualquier perro mostrando claras seรฑales de anormalidades fรญsicas o de comportamiento debe ser descalificado.
  • Prognatismo superior o inferio
  • Sorde
  • Falta de tipicidad.
  • Pelo largo.
  • Falta total de pigmentaciรณn en la nariz en ejemplares mayores a dos aรฑo
  • Trufa color marrรณn.
  • Labio pรฉndulo.
  • Manchas de pelo en el cuerpo.
  • Mรกs de una mancha en la cabez
  • Talla inferior o superior a las establecid
  • Ojos de diferente color o zarco
  • Falta de dimorfismo sexual.


N.B.:
  • Los machos deben tener dos testรญculos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
  • Sรณlo los perros funcionalmente y clรญnicamente saludables, con la conformaciรณn tรญpica de la raza, deberรกn usarse para la crianza.

TRADUCCIร“N: Jorge Nallem

Fuente: F.C.I - Fรฉdรฉration Cynologique Internationale

Nombres alternativos:

1. Argentine Dogo, Dogo (inglรฉs).
2. Dogo argentino (francรฉs).
3. Dogo Argentino (alemรกn).
4. Dogue argentino, Mastim argentino (portuguรฉs).
5. Argentine Mastiff, Mastรญn Argentino (espaรฑol).

1 – Argentine Dogo dog by joseltr / CC0
2 – Dogo argentino by https://pxhere.com/es/photo/66875
3 – Dogue argentin – Name: Ridge Propriรฉtaire: – Fred, du Domaine Salvator by wikipedia
4 – Dogo Argentino during dogs show in Katowice, Poland by Lilly M / CC BY-SA
5 – Dogo Argentino by Paul Hermans / CC BY-SA
6 – Eggon taking his daily walk by Blabriel / CC BY-SA

1 comentario en ยซDogo Argentinoยป

  1. Tenemos uno !!!! Un perro de rescate pero claramente de esta raza. Cada descriptor — escrito y fotogrรกfico — es justo. Tiene dos grandes manchas en la espalda, y su nariz – siempre rosa — tambiรฉn tiene un lugar. ร‰l es una gran adiciรณn a nuestra familia.

    Responder

Deja un comentario