▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Gato de Angora

El nombre de Gato de Angora puede crear confusión. Se diferencia bastante del Gato oriental de pelo largo y del Gato Angora turco, y no desciende de los gatos llamados Angoras de el siglo XIX. De hecho, esta raza surgió por accidente.

Angora_Cat_(White)

Contenido

Historia

En la década de 1960, la criadora inglesa Maureen Silson apareó un Gato abisinio alazán y un Gato siamés foca punteado para crear un siamés con puntas marcadas. Sus descendientes heredaron el rasgo canela (llamado alazán en el abisinio), creando Gatos orientales de pelo largo canela, y el gen del pelo largo, recesivo en el Gato abisinio, lo que creó esta raza, conocida como Gato de angora hasta el 2003. El oriental de pelo largo (angora) solo está reconocido en Gran Bretaña, aunque en Norteamérica se llamó Gato oriental de pelo largo hasta que se creó allí otra raza con el mismo nombre. Para más confusión, en Europa esta raza se ha llamado Gato javanés, un nombre que se usa para algunos punteados de pelo largo en Norteamérica, y en un momento también se conoció como Gato mandarín.

Características físicas

El Gato oriental británico de pelo largo es esbelto, pero no extremadamente. Sus patas son musculosas, y su cabeza en forma de cuña no es demasiado larga. Su pelaje fino y sedoso no tiene capa inferior y cae lacio sobre el cuerpo. Por ser un gato de pelo largo, el angora es relativamente fácil cuidar. Sus ojos, verdes en todas las variedades, menos en el blanco, son algo rasgados.

Carácter y aptitudes

La personalidad de esta raza revela su parentesco con el siamés. Son gatos juguetones, curiosos y sociables, les gusta vivir con muchos gatos y son algo ruidosos.

Guía visual de gatos, Dr Bruce Fogle
Foto: wikipedia

▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Gato California spangled
Federaciones: TICA

A pesar de su aspecto salvaje, el Gato California Spangled está perfectamente domesticado. Es una de la razas de gato mas raras del mundo.

California Spangled

Contenido

Historia

El nombre de la raza es una conjunción de California, el estado de EE.UU. donde se originó, y Spangled, un término utilizado para describir las manchas redondas y oscuras en el plumaje de algunas aves.

En la década de 1970, un guionista de Hollywood, Paul Casey, durante un viaje a Tanzania, se enteró de que el último leopardo macho de la región había sido abatido, en parte por su piel. Muy entristecido al conocer la extinción local de esta especie, emprendió a su regreso la creación de un gato doméstico similar a los gatos salvajes moteados de África, que recordara al leopardo, con el objetivo de disuadir a la gente de matarlos por su piel.

Para ello, inició un largo programa de cría y selección. El Gato Californian Spangled se creó así a partir de cruces entre siameses (por su morfología), británicos de pelo corto y americanos de pelo corto (por su pelaje), y algunos gatos callejeros de Egipto y el sudeste asiático.

Se necesitaron un total de quince años y once generaciones de gatos para establecer la raza tal y como la imaginó Paul Casey y tal y como se conoce todavía hoy: no fue hasta 1986 cuando se presentó al público por primera vez.

Si bien está reconocida por algunas organizaciones felinas, como la TICA (The International Cat Association, una de las mayores organizaciones felinas del mundo encargada de establecer los estándares de la raza y los pedigríes), sigue siendo una de las razas felinas más raras, e incluso una raza en peligro de extinción. De hecho, aunque unos pocos entusiastas sigan manteniéndola viva, se calcula que en la actualidad sólo hay unos 200 gatos Californian Spangled en el mundo.

Características físicas

Californian Spangled
A California Spangled Cat – Flamingice007sg, Public domain, via Wikimedia Commons

El Gato Californian Spangled es un gato larguirucho. Su cuerpo delgado y musculoso da una impresión de poder. La cola es de tamaño medio con anillos.

El pelaje corto puede ser de 8 colores diferentes: negro, marrón, azul, bronce, gris oscuro, rojo, dorado o plateado. Está «salpicado» de manchas redondas, dispuestas en triángulo o rectángulo, y distribuidas uniformemente por todo el cuerpo. La cabeza y la garganta están rayadas.

La cabeza tiene forma de triángulo, con la frente redondeada. Los ojos son grandes, ovalados y ligeramente almendrados, y van del ámbar al marrón. Las orejas son de tamaño medio y están colocadas altas y hacia atrás.

Tamaño y peso

  • Tamaño: 30 cm.
  • Peso macho: 5,5 a 7 kg
  • Peso hembra: 4,5 a 6 kg

  • Variedades

    Existe una variedad del Gato California Spangled con un pelaje blanco manchado de negro, que también se distingue por sus ojos azules: se llama la versión Leopardo de las Nieves.

    Carácter y aptitudes

    A pesar de su aspecto salvaje, el Gato California Spangled está perfectamente domesticado. Inteligente, cariñoso y sensible, sabe venir a recibir caricias y es capaz de anticiparse a ciertos deseos de su amo.

    No obstante, es un gato vivo y enérgico, muy activo sin ser agresivo, que necesita mucha actividad.

    Salud

    El Gato California Spangled es una raza rara, y en la actualidad se sabe muy poco sobre ella. Todavía se están investigando las posibles enfermedades hereditarias.

    En cualquier caso, vacunar a su gato es esencial para protegerlo de ciertas enfermedades potencialmente mortales.

    Esperanza de vida

    10 a 14 años

    Aseo

    El hermoso pelaje del Californian Splangled requiere muy poco mantenimiento: un cepillado semanal es suficiente.

    Comprar un "Gato California spangled"

    Lo raro sale caro, como dice el refrán. El Californian Spangled es una raza de gato poco común, y no es una excepción a la regla, ya que el precio de un gato de esta raza oscila entre 600 y 2.000 euros.

    Valoraciones del "Gato California spangled"

    Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisición de un gato de la raza "Gato California spangled" debes conocer ciertos factores. Debes tener en cuenta su carácter, su necesidad de ejercicio, su interacción con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niños pequeños, su nivel de tolerancia hacia ellos.

    Alegría

    Rated 5 out of 5
    5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Nivel de actividad

    Rated 5 out of 5
    5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Amabilidad con otras mascotas

    Rated 4 out of 5
    4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Amabilidad con los niños

    Rated 4 out of 5
    4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Requisitos de aseo

    Rated 2 out of 5
    2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Vocalidad

    Rated 2 out of 5
    2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Necesidad de atención

    Rated 2 out of 5
    2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Afecto hacia sus dueños

    Rated 4 out of 5
    4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Docilidad

    Rated 2 out of 5
    2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Inteligencia

    Rated 4 out of 5
    4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Independencia

    Rated 3 out of 5
    3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Robustez

    Rated 4 out of 5
    4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Videos del "Gato California spangled"

    California Spangled Cat by HourPhilippines.com
    Kitty & Nina

    ▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

    Gato brasileño de pelo corto
    Federaciones: WCF

    El Gato brasileño de pelo corto sigue siendo muy desconocido hoy en día, incluso en su país de origen. En ninguna parte ha adquirido mucha notoriedad, lo que se explica más fácilmente por el hecho de que la raza es todavía nueva y está en pleno desarrollo.
    Brazilian Shorthair
    Foto: por Dutchy Doo - Flickr

    Contenido

    Historia

    Como su nombre indica, el Gato brasileño de pelo corto es originario de Brasil..
    La historia de esta raza es relativamente reciente, ya que se supone que sus ancestros son los gatos traídos a Sudamérica -y en particular a Brasil- por los colonizadores portugueses a principios del siglo XVI. De hecho, llevaban gatos domésticos en sus barcos para cazar plagas como ratas y ratones. Con el tiempo, algunos de ellos acabaron reproduciéndose con la población local de gatos ya presente en Brasil.

    Estos felinos llegaron en barco y fueron domesticados. Pero una vez en Brasil, se fueron convirtiendo en gatos asilvestrados. De hecho, como fueron abandonados en el lugar para algunos, y escapados para otros, volvieron a la naturaleza. Esta situación se prolongó durante siglos, más concretamente hasta la década de 1980.

    El reconocimiento del Gato brasileño de pelo corto

    Paulo Samuel Ruschi – criador, presidente de la Confederacao de Felinos Do Brasil (CFB) afiliada a la World Cat Federation (WCF) y del primer club de gatos de Río de Janeiro – emigró a los Estados Unidos, y fue el primero en realizar un estudio comparando la genética y los diferentes aspectos morfológicos de los gatos comúnmente observados en las principales ciudades de Brasil con los de otras grandes ciudades del mundo. El resultado fue muy claro, ya que comprobó que la población de gatos brasileños era bastante homogénea en cuanto a su aspecto, y que difería significativamente de los gatos callejeros de otras grandes ciudades del mundo.

    A partir de estos datos generales, Paulo Samuel Ruschi decidió poner en marcha, ya en 1985, un programa de estudio más amplio destinado a recoger información sobre los gatos callejeros brasileños con el fin de desarrollar una raza nacional. Se organizó con otros tres criadores para observar el mayor número posible de gatos en tres ciudades diferentes: Río de Janeiro, Porto Alegre y Caera.

    Los cuatro recorrieron las calles de estas tres ciudades y anotaron las características morfológicas -forma del cuerpo, cabeza, patas, hocico, nariz, ojos, cola y pelaje- de todos los gatos posibles. Comprobaron que, a pesar de la distancia entre las ciudades, su aspecto era muy similar.

    Gato Brasileño de pelo corto
    Gato Pêlo Curto Brasileiro – J.Jazz, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

    Basándose en estas similitudes, elaboraron un estándar para lo que llamaron el brasileño de pelo corto: tamaño medio, cuerpo fuerte y musculoso, cabeza característicamente pequeña y más larga que ancha, ojos grandes, redondos y expresivos, y un pelaje corto y apretado. A continuación, seleccionaron no menos de 40 gatos de las tres ciudades para iniciar un programa de cría.

    El Brasileño de pelo corto fue reconocido como raza por derecho propio por la BFC en 1994. Ese mismo año, se presentó una solicitud de reconocimiento a la Federación Felina Mundial (WCF). La presidenta de la WCF, Annelise Ackmann, viajó a Brasil para observar a los gatos y conocer a los miembros de la WCF que fundaron la raza. Poco después de su regreso a Alemania, donde se encuentra la sede de la WCF, el estándar del Brasileño de pelo corto propuesto por la WCF fue examinado en detalle por la organización. La WCF decidió aceptar los gatos como Gato céltico pelo corto, una raza también conocida como Gato europeo de pelo corto. Llegó a la conclusión de que tenían muchas similitudes con los gatos europeos de los que descendían.

    Paolo Samuel Ruschi impugnó esta decisión y señaló las diferencias entre ambas razas. En efecto, en el Gato europeo de pelo corto, el cuerpo debe ser de mediano a grande y bien musculado, la cabeza grande, y no se aceptan todos los colores de pelaje. En cambio, el Gato brasileño de pelo corto tiene un cuerpo de tamaño medio, una cabeza más larga que ancha y se aceptan todos los colores de pelaje.

    El hecho de que él mismo fuera un juez superior en la WCF ayudó a Paulo Samuel Ruschi a defender su posición ante la comisión, apoyándose en muchos documentos y fotografías. Incluso trajo a representantes de las razas para apoyar sus argumentos con ejemplos. Siguió presionando para que se reconociera un estándar para el pelo corto brasileño y, por tanto, el reconocimiento de la raza como tal. Sus esfuerzos acabaron dando sus frutos, ya que la institución lo hizo en 1998.

    Sin embargo, fue el único. De hecho, los demás organismos oficiales a los que se acudió, como la American Cat Fanciers’ Association (CFA), el British Governing Council of the Cat Fancy (GCCF), la International Cat Association (TICA) o la Fédération Internationale Féline (FIFé) se negaron a reconocer la raza. Todos utilizaron más o menos el mismo argumento: como estos ejemplares son el resultado de la reproducción de gatos callejeros, no pueden corresponder de ninguna manera a los criterios necesarios para hablar de una raza felina propiamente dicha.

    En la actualidad, los criadores siguen trabajando, buscando siempre mejorar las características de la raza. En su país de origen, el CFB emite un registro provisional para los gatos que se le presentan cuyas características se aproximan al estándar, y un registro definitivo para los que lo cumplen plenamente.

    Popularidad del "Gato brasileño de pelo corto"

    El Gato brasileño de pelo corto sigue siendo muy desconocido hoy en día, incluso en su país de origen. En ninguna parte ha adquirido mucha notoriedad, lo que se explica más fácilmente por el hecho de que la raza es todavía nueva y está en pleno desarrollo. La oposición de los principales organismos oficiales mundiales (la Federación Internacional del Gato, la Asociación Internacional del Gato, la Asociación de Aficionados al Gato en Estados Unidos, el Consejo de Gobierno de la Cat Fancy en Gran Bretaña…), con la notable excepción de la Federación Mundial del Gato (WCF), obviamente no ayuda a mejorar la situación.

    De hecho, el número de criadores del Gato brasileño de pelo corto sigue siendo muy bajo, y esto es así en todo el mundo: sólo hay una decena de ellos, la mitad en Brasil. No hay, por ejemplo, ninguna en Europa, y sólo un puñado en Estados Unidos. Sin embargo, la gran población de estos pequeños felinos en las calles de Brasil representa un enorme caldo de cultivo para su desarrollo. De hecho, en Brasil, incluso los particulares pueden presentar su gato a la Confederación de Felinos Do Brasil (CFB) para su registro, en cuanto cumpla los criterios del estándar de la raza.

    Características físicas

    Gato Brasileño de pelo corto
    Brazilian shorthair kitten playing hide and seek – Poga, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

    El Gato brasileño de pelo corto es un gato de tamaño medio con una complexión semi-cobby. Su cuerpo robusto y musculoso tiene un pecho ancho y redondo y termina en una cola que se estrecha hacia su punta redondeada. Se levanta sobre patas fuertes y de tamaño medio, que terminan en pies redondos.

    La cabeza es relativamente pequeña y más larga que ancha. La cabeza está dominada por unas orejas de tamaño medio, redondeadas en la punta y con mechones de pelo en la base. Los ojos son grandes, redondos y expresivos, están bastante separados y coinciden con el color del pelaje. La nariz es de la misma anchura en toda su longitud. La mandíbula inferior y el mentón son fuertes y ligeramente prominentes. Por último, el hueso nasal ligeramente curvado a la altura de los ojos le da un perfil bastante particular.

    El Gato brasileño de pelo corto no tiene subpelo, pero tiene un pelo denso y sedoso. La norma acepta todos los colores de pelaje.

    Por último, esta raza no presenta ningún dimorfismo sexual particular: los machos y las hembras tienen un tamaño idéntico.

    Carácter y aptitudes

    El Gato brasileño de pelo corto es un gato muy mimoso y cariñoso, que no tolera la soledad y requiere mucha atención y ternura. Para mantenerlos contentos, sus dueños deben tener tiempo para pasar con ellos y no dejarlos solos durante muchas horas del día.

    Disfrutan interactuando con todos los miembros de su familia y les gustan especialmente los niños, para los que son excelentes compañeros de juego; lo mismo ocurre a la inversa.

    Al ser sociable por naturaleza, es perfectamente concebible que comparta su hogar con otro animal. Generalmente disfrutan de la compañía de otros gatos, especialmente si son tan activos como ellos. También es perfectamente concebible que tu gato conviva con un perro, sobre todo si conviven desde pequeños. En cambio, se requiere la máxima precaución con las aves o los pequeños roedores. Es mejor mantenerlos en un lugar seguro, como una jaula, ya que el instinto de caza de un gato puede despertarse en cualquier momento.

    Gato Brasileño de pelo corto
    Gato da raça Pelo Curto Brasileiro – Junius, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
    El Gato brasileño de pelo corto no sólo es enérgico, sino también muy ágil y curioso. Sin embargo, pueden vivir tanto en una casa con jardín como en un piso, siempre que éste sea lo suficientemente espacioso y tengan la posibilidad de hacer ejercicio. Si no tiene acceso al exterior o no hay árboles, es esencial proporcionarle un árbol para gatos adecuado, para que pueda ejercitar su agilidad y tener una percha en la que esconderse. A diferencia de muchos de sus compañeros, también es muy adaptable. Por ejemplo, mudarse con su gato es mucho menos problemático para un Gato brasileño de pelo corto que para muchas otras razas, ya que se apropian rápidamente de su nuevo entorno.

    Su curiosidad y su capacidad de adaptación le confieren también un carácter desbocado. Este pequeño gato es un buen cazador, siempre deseoso de descubrir un nuevo entorno, y le gusta vigilar su territorio, que puede ser muy extenso. Por ello, no es de extrañar que a veces desaparezcan durante varios días.

    Aseo

    El Gato brasileño de pelo corto no requiere mucho mantenimiento, ya que tiene un pelaje corto y no tiene subpelo. El cepillado una vez a la semana es suficiente para eliminar el pelo muerto.
    Al mismo tiempo, puedes limpiar las esquinas de sus ojos con un paño húmedo para asegurarte de que se mantienen limpios, y así reducir el riesgo de enfermedades oculares en los gatos.

    También hay que comprobar si los oídos están infectados y limpiarlos con un paño húmedo.

    La sesión semanal de mantenimiento es también una oportunidad para cepillar los dientes y comprobar que no hay problemas en esta zona (caries, depósitos de sarro, etc.). Además del riesgo de mal aliento para el gato, la falta de cuidados dentales puede provocar diversas enfermedades, algunas de ellas muy graves (por ejemplo, septicemia).

    Por último, el desgaste natural suele ser suficiente para limar las uñas de un pelo corto brasileño que es capaz de correr por el exterior y arañar los árboles. No obstante, es aconsejable comprobar cada mes si es así y, en caso contrario, recortarlas manualmente. Lo mismo debe hacerse con un individuo confinado en el interior, que debe tener un poste de rascado a su disposición para evitar que sus garras crezcan demasiado rápido o que las haga en los muebles.

    Tanto si se trata del cuidado de las orejas, los ojos, los dientes o las uñas de tu gato, no dudes en pedir ayuda a un veterinario o a un peluquero la primera vez, para asegurarte de que sabes cómo hacerlo correctamente. Además, es mejor acostumbrar a tu mascota a estas manipulaciones desde pequeña, para que todo vaya bien después.

    Salud

    Gato Brasileño de pelo corto
    Gato da raça Pelo Curto Brasileiro – Junius, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

    El Gato brasileño de pelo corto parece tener una salud bastante robusta. Sin embargo, como esta raza es todavía nueva y está en proceso de desarrollo, no hay tiempo suficiente para identificar con precisión ciertas enfermedades a las que puede estar predispuesta.

    Una cosa sigue siendo cierta: como en el caso de cualquier raza, los cuidados veterinarios regulares son la mejor manera de mantener a su gato en buen estado de salud. Esto incluye la inevitable revisión sanitaria en el veterinario: debe realizarse al menos una vez al año, permite detectar a tiempo cualquier enfermedad y garantiza que el gato esté al día con sus vacunas.

    Alimentación

    El Gato brasileño de pelo corto no es un animal exigente, pero es necesario proporcionarle una alimentación de calidad suficiente para satisfacer sus necesidades nutricionales. Tanto los productos elegidos como la cantidad que se le da cada día deben adaptarse a su edad y nivel de actividad.

    Como su actividad física es en general bastante elevada, no es especialmente propenso a la obesidad. Sin embargo, si viven en un piso, suelen ser menos activos, por lo que es más probable que surja el problema. Esto es aún más cierto si ha sido castrado, ya que los gatos castrados ganan peso más fácilmente. Por lo tanto, para mantener a su gato sano, debe asegurarse de pesarlo aproximadamente una vez al mes. Si su gato tiene un sobrepeso persistente, o incluso si empeora después de varias mediciones consecutivas, debe tomar las riendas o arriesgarse a atraparlo en un círculo vicioso: cuanto más gordo esté, menos querrá moverse. Entonces es necesario acudir al veterinario para determinar el origen del problema (enfermedad, efectos secundarios de un medicamento, elección de un alimento inadecuado, ración diaria demasiado grande, etc.) y ponerle remedio.

    Por último, como cualquier gato, el Gato brasileño de pelo corto debe tener agua disponible en todo momento.

    Comprar un "Gato brasileño de pelo corto"

    El Gato brasileño de pelo corto es una de las razas de gatos más raras. Por lo tanto, es difícil obtener uno, ya que no hay criadores en Europa.

    La situación no es mucho mejor en Estados Unidos, donde hay muy pocos criaderos de Gato brasileño de pelo corto. Generalmente ofrecen sus gatitos por unos 1000 dólares.

    Incluso si se dirige a su país de origen, Brasil, es difícil encontrar uno, de nuevo debido al reducido número de criaderos. El precio de un gatito de Gato brasileño de pelo corto suele rondar los 1500 reales brasileños (algo más de 200 euros).

    En el caso de una adopción en el extranjero, los costes de transporte y los gastos administrativos se añaden al precio de compra y, por supuesto, es necesario respetar la legislación relativa a la importación de animales.

    Valoraciones del "Gato brasileño de pelo corto"

    Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisición de un gato de la raza "Gato brasileño de pelo corto" debes conocer ciertos factores. Debes tener en cuenta su carácter, su necesidad de ejercicio, su interacción con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niños pequeños, su nivel de tolerancia hacia ellos.

    Alegría

    Rated 3 out of 5
    3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Nivel de actividad

    Rated 5 out of 5
    5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Amabilidad con otras mascotas

    Rated 3 out of 5
    3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Amabilidad con los niños

    Rated 4 out of 5
    4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Requisitos de aseo

    Rated 1 out of 5
    1 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Vocalidad

    Rated 4 out of 5
    4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Necesidad de atención

    Rated 4 out of 5
    4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Afecto hacia sus dueños

    Rated 4 out of 5
    4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Docilidad

    Rated 4 out of 5
    4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Inteligencia

    Rated 4 out of 5
    4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Independencia

    Rated 2 out of 5
    2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Robustez

    Rated 3 out of 5
    3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Videos del "Gato brasileño de pelo corto"

    Typical Brazilian Shorthair Cat
    Gato de Pelo Curto Brasileiro, O Gato Nacional Brasileiro, Brazilian Shorthair Cat, Também conhecido como Pelo Curto Brasileiro

    ▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

    Gato javanés (Colorpoint Longhair)
    Reconocido por la CFA, FFE, TICA

    El Gato javanés (Colorpoint Longhair) se inspiró en criadores que querían tomar las cualidades de los siameses y alterar el pelaje y los colores a su gusto. Todas estas razas comparten conformaciones y tipos de personalidad similares.
    Javanés

    Contenido

    Valoraciones del "Gato javanés (Colorpoint Longhair)"

    Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisición de un gato de la raza "Gato javanés (Colorpoint Longhair)" debes conocer ciertos factores. Debes tener en cuenta su carácter, su necesidad de ejercicio, su interacción con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niños pequeños, su nivel de tolerancia hacia ellos.

    Alegría

    Rated 5 out of 5
    5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Nivel de actividad

    Rated 5 out of 5
    5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Amabilidad con otras mascotas

    Rated 3 out of 5
    3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Amabilidad con los niños

    Rated 3 out of 5
    3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Requisitos de aseo

    Rated 2 out of 5
    2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Vocalidad

    Rated 5 out of 5
    5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Necesidad de atención

    Rated 5 out of 5
    5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Afecto hacia sus dueños

    Rated 5 out of 5
    5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Docilidad

    Rated 2 out of 5
    2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Inteligencia

    Rated 5 out of 5
    5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Independencia

    Rated 1 out of 5
    1 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Robustez

    Rated 3 out of 5
    3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Historia

    Los orígenes del Gato javanés

    También conocido como Colorpoint Longhair, el javanés es una raza de gato bastante rara.

    En contra de lo que podrían sugerir los distintos nombres exóticos, fue creada en Estados Unidos.

    En 1978, criadores estadounidenses del Gato balinés y el Gato Oriental de pelo corto cruzaron las dos razas para desarrollar una nueva con una personalidad similar a la de el Gato Siamés, pero con el pelo más largo y una mayor variedad de colores.

    Por tanto, el Gato javanés desciende del Gato Oriental de pelo corto, pero también del Gato Siamés, ya que el Gato balinés es un siamés de pelo largo.

    De estos dos ancestros, es claramente el Gato balinés al que más se parece su aspecto general: ha heredado el hecho de que su cola termine en pelos parecidos a los de las plumas. Esto explica el nombre javanés, ya que la isla indonesia de Java está cerca de Bali: es, por tanto, un guiño a su parecido con el Gato balinés -aunque, por cierto, el balinés no procede de Bali como el Gato javanés lo hace de Java…

    Los gatos javaneses y los balineses difieren en los colores de sus túnicas. En el caso del primero, se aceptan todos los colores de vestimenta. Para los balineses, sin embargo, sólo se permiten los colores point blue, chocolate, lila y foca.

    El reconocimiento de la raza

    El Gato javanés (Colorpoint Longhair) ha causado mucha controversia y debate sobre si este gato es realmente una nueva raza, o simplemente una variedad del Gato balinés. Los principales organismos oficiales de todo el mundo siguen divididos, pero muchos lo consideran una variedad de Gato Oriental de pelo largo, no una raza aparte.

    En 1979, la Asociación Internacional del Gato (TICA) reconoció al Gato javanés como raza por derecho propio, con el nombre de Gato Oriental de pelo largo. Sin embargo, más tarde cambió de opinión y lo agrupó con el Gato Siamés, el Gato balinés y el Gato Oriental de pelo corto, considerando a los cuatro como una sola raza, el grupo de razas siamesas.

    La Cat Fanciers’ Association (CFA) hizo exactamente lo mismo: después de reconocer al Gato javanés como una raza distinta en 1986, lo rebautizó como Gato Oriental de pelo largo en 2002 y lo clasificó como una variedad del oriental, del mismo modo que el Gato Oriental de pelo corto. En otras palabras, a diferencia de la TICA, la CFA considera a los orientales como una raza por derecho propio, especialmente por su amplia variedad de colores.

    La Fédération Internationale Féline (FIFé) aceptó al Gato javanés como raza por derecho propio en 1985, pero con el nombre de Gato Oriental de pelo largo. Está clasificado en el grupo de razas orientales, junto con el Gato Siamés, el Gato Oriental de pelo corto, el Gato balinés y el Gato seychellois.

    El Consejo de Gobierno Británico de la Fantasía Felina (GCCF) adoptó la misma postura cuando la reconoció en 1997: también mantuvo el nombre de Oriental de Pelo Largo y la integró en el grupo de razas orientales, donde ya figuraban el Siamés, el Balinés y el Oriental de Pelo Corto.

    Por su parte, el Livre Officiel des Origines Félines (LOOF), organismo francés de referencia, decidió asociar el Gato javanés con el Gato balinés. Así, considera al javanés como un balinés con ojos verdes y una amplia gama de colores de pelaje.
    Además, sea cual sea el organismo oficial, los cruces aceptados son :

    Características físicas

    "Gato javanés (Colorpoint Longhair)"

    Gato javanés
    Blue lynx point Javanese Cats – Adult and Kitten Females – wikipedia

    El Gato javanés ha heredado las características físicas del Gato Siamés, del que desciende: la única diferencia importante es que tiene un pelaje largo y puede ser de un mayor número de colores.

    Se trata, pues, de un gato de pelo largo u oriental que se distingue por su gran elegancia. De hecho, su silueta está muy bien equilibrada y sus movimientos son gráciles.

    De tamaño medio, de forma tubular y muy musculoso, su cuerpo es flexible, delgado y tiene una estructura ósea fina. La cola también es fina y se estrecha hacia la punta, donde el pelo está emplumado.

    Las caderas y los hombros son igualmente anchos y están unidos a unas patas esbeltas y bien musculadas. Estos últimos son altas, pero las de atrás son aún más altas que las de adelante. Ambas patas terminan en pequeños pies ovalados.

    La cabeza descansa sobre un cuello largo, fino y musculoso. Es de tamaño medio y de forma triangular, larga y estrecha. El cráneo y la frente son planos. El perfil es recto desde la frente hasta la nariz, que es larga y fina. Las mejillas son planas, pero se acepta la papada en el macho. Los ojos tienen forma de almendra, están muy separados y suelen ser de color verde esmeralda. Sin embargo, los individuos con un pelaje multicolor pueden tener los ojos perlados, mientras que los de pelaje blanco pueden tener los ojos azules. Las orejas son especialmente grandes, largas y anchas en la base.

    El Gato javanés no tiene subpelo, sino una capa superior de pelo medio largo, fino y sedoso, que es más corto en los hombros. Se aceptan todos los colores y patrones de pelaje, excepto los Colourpoints.

    Por último, el Gato javanés presenta un ligero dimorfismo sexual, ya que el macho es ligeramente más macizo que la hembra. Además, el macho puede tener papada, cosa que no ocurre con la hembra.

    Tamaño y peso

    • Tamaño: 30 a 35 cm
    • Peso: 3 a 5 kilos

    Carácter y aptitudes

    "Gato javanés (Colorpoint Longhair)"

    Gato javanés
    Oriental Longhair (also Javanese or Mandarin) in chocolate smokeYusui.y, CC0, via Wikimedia Commons

    Si el Gato javanés comparte muchos rasgos con el Siamés en cuanto a la apariencia, también tiene un temperamento bastante similar al del Siamés, aunque sea menos exigente en la vida diaria.

    Sin embargo, al ser al mismo tiempo inteligente, cariñoso y juguetón, pero también testarudo y posesivo, hay que señalar que tiene una fuerte personalidad.

    Muy fiel y apegado a sus dueños y a las personas con las que vive, le encantan los mimos, pero también pasar tiempo con ellos y participar en las actividades familiares. Es incluso más fácil integrarlo en la familia, ya que puede aprender a andar con correa y, por tanto, a ser llevado de paseo.

    Se lleva muy bien con los niños y disfruta jugando con ellos, siempre que le traten con respeto y atención. En cualquier caso, por el bien de ambos, nunca se debe dejar a un gato solo con un niño pequeño sin la supervisión de un adulto. Esto se aplica independientemente de la raza.

    Es habitual que el javanés esté especialmente apegado a un miembro concreto de la casa, que suele ser la persona que más le cuida. Combinada con su curiosidad, esta cercanía puede convertirlos en perros un poco pegajosos hasta el punto de seguirlos a todas partes, dormir con ellos y vigilar todos sus movimientos desde la mañana hasta la noche.

    Al ser muy observador e inteligente, no duda en aprovechar para aprender y reproducirlos. Por eso no es extraño verle, por ejemplo, abriendo una puerta, un cajón o incluso vaciando un bolso.

    Sin embargo, es posible utilizar estas habilidades para enseñar a su gato trucos. Por ejemplo, puede enseñar a su gato a buscar y recuperar objetos, tal como lo haría un gato. De hecho, el javanés es una raza de gato fácil de adiestrar.

    Para mantener a su gato feliz, es necesario estimularlo mentalmente. Disfrutan con los juegos que requieren pensamiento y astucia, como los laberintos de croquetas o cualquier otro juguete que implique dificultad. Darle una parte de su ración diaria a través de un dispensador o de juguetes que apelen a su inteligencia también es algo excelente, porque además le ayuda a saciarse más rápidamente: esto ayuda a evitar que este pequeño glotón se vuelva obeso, a lo que está predispuesto.

    También es una buena forma de mantenerlo ocupado cuando está fuera, ya que su apego a sus humanos hace que no soporte estar solo. Sin embargo, en cuanto sufre de ansiedad por separación, pronto comienza a comportarse de manera destructiva. Por lo tanto, es preferible no dejarle solo durante mucho tiempo ni con demasiada frecuencia, y dejarle juguetes para que se ocupe cuando esté fuera. En cualquier caso, una persona que pase la mayor parte de sus días fuera de casa y no pueda llevárselo consigo estaría mejor con un representante de otra raza más independiente.

    Otra solución puede ser que comparta su casa con otro perro; este compañero de juegos seguro que le ayudará a pasar el tiempo, y viceversa. Sin embargo, las cosas suelen ir mucho mejor cuando él viene en segundo lugar, o cuando ambos entran en casa al mismo tiempo. Si está acostumbrado a ser el único gato de la casa y entra un recién llegado, es probable que se muestre celoso y posesivo, pero también que defienda su territorio contra este invasor.

    Debido a su cercanía a la familia, el javanés es también una raza de gato que maúlla mucho. En este caso, tiene una notable habilidad para variar sus vocalizaciones según el objeto de su petición, para educar gradualmente a sus amos a reconocerlas. No duda en comunicarse con sus humanos y pedir toda la atención que necesita, logrando generalmente sin dificultad hacerse entender.

    Para las personas mayores, esto puede ser un poco agotador a largo plazo, dada la atención y la respuesta que requiere. Si además tienen dificultades para moverse y él siempre les estorba, ciertas situaciones pueden incluso llegar a ser peligrosas. De nuevo, otra elección de raza de gato es potencialmente más apropiada.

    En cualquier caso, el Gato javanés se comporta de forma muy diferente con las personas que no conoce: es tan reservado con ellas como cercano con las que conoce a diario.

    Por otro lado, un perro con el que comparte su hogar puede ser considerado perfectamente como su amigo, sobre todo si ha convivido con él desde muy pequeño. De lo contrario, es necesaria una adaptación gradual para que la convivencia funcione.

    Aunque es sociable con su familia, sus compañeros e incluso los perros, el Gato javanés sigue siendo un cazador formidable. Incluso si ha estado con él desde muy joven, un roedor o un pájaro nunca estarían completamente seguros con él, porque su instinto depredador podría tomar el control en cualquier momento.

    Este instinto, combinado con su curiosidad, hace que, si tiene acceso a un jardín, no dude en abandonarlo para seguir a su presa. Por tanto, existe un gran riesgo de que acabe perdiéndose al alejarse demasiado de su territorio. Por ello, un collar GPS para gatos puede ser una sabia inversión para que sepa dónde está su gato en todo momento y no se preocupe innecesariamente.

    En cualquier caso, el miedo a que se pierda no es motivo para mantenerlo encerrado cuando se vive en una casa con jardín. En efecto, este pequeño felino, muy atlético, ágil y vivaz, necesita espacio para correr, retozar y trepar. Está claro que son más felices en una casa con jardín, pero pueden acostumbrarse a vivir en un piso, siempre que sea lo suficientemente grande, estén estimulados y tengan un árbol para gatos. También debe recordar proporcionarle un poste de rascado si no tiene acceso al exterior, ya que los muebles y las cortinas pueden resultarle muy cómodos para rascar.

    Por último, el hecho de que en general sea muy activo y se mueva a menudo no significa que no pueda ser también tranquilo y comedido en ocasiones. Así, su cercanía a sus humanos no es incompatible con el hecho de que, como cualquier gato, también necesita sus momentos de soledad; todos deben respetarlos, ya que es una condición indispensable para su desarrollo.

    Salud

    El Gato javanés goza generalmente de buena salud, aunque es propenso a ciertas enfermedades:

    • Asma, que es similar a la bronquitis crónica. Con un tratamiento adecuado, la vida del animal no corre peligro y puede llevar una vida casi normal;
      Estrabismo genético, que reduce ligeramente la agudeza visual y no es tratable;
    • El glaucoma, que se produce por un aumento repentino de la presión en el interior del ojo. Si no se trata rápidamente, puede provocar ceguera;
    • La atrofia progresiva de la retina (ARP), una enfermedad hereditaria que también acaba provocando ceguera. La diferencia es que es incurable;
    • El síndrome de hiperestesia, una enfermedad rara que se manifiesta por ataques ocasionales o regulares, durante los cuales pueden aparecer numerosos síntomas (espasmos de la piel de la espalda, pupilas dilatadas, lamido frenético de ciertas zonas, agresividad…). El tratamiento es posible, pero depende de la causa del problema, que a menudo es difícil de identificar;
    • La amiloidosis, una enfermedad hereditaria rara e incurable para la que actualmente no existe ninguna prueba de detección genética. Suele producirse antes de los 5 años y provoca insuficiencia renal;
    • La enfermedad periodontal, una inflamación de las estructuras que soportan los dientes causada por la acumulación de sarro.
    Gato javanés
    Oriental Longhair (Javanese, Mandarin), Red Classic Tabby. Name: Firefly vom HonigtöpfchenKamée, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

    Además, el javanés tiene predisposición a la obesidad. Fácilmente glotón, puede ganar rápidamente mucho peso y entrar en un círculo vicioso, ya que un animal con sobrepeso tiene menos ganas de moverse y, por tanto, tiende a engordar aún más. La obesidad puede provocar o agravar muchos problemas de salud. Obviamente, el riesgo aumenta si el perro pasa su vida confinado entre cuatro paredes, sin acceso al mundo exterior…

    Como con cualquier raza, adoptar un Gato javanés de un criador serio le da la mejor oportunidad de adoptar un animal sano. Además de un certificado veterinario que acredite que el animal está realmente sano, el criador debe poder mostrar los detalles de las vacunas administradas al animal (registradas en su cartilla sanitaria, o libreta de vacunación), así como los resultados de cualquier prueba genética realizada a los padres o a la cría para contrarrestar el riesgo de enfermedades hereditarias.

    Una vez adoptada, los cuidados veterinarios regulares son, como en el caso de cualquier felino, la mejor manera de mantener a su mascota en buen estado de salud. En particular, debe realizarse una revisión completa al menos una vez al año para diagnosticar cualquier posible problema lo antes posible y, al mismo tiempo, asegurarse de que está al día con sus vacunas.

    Al mismo tiempo, el propietario debe renovar sus tratamientos antiparasitarios cada vez que sea necesario, para que su compañero esté siempre protegido.

    Aseo

    Como cualquier gato, el Gato javanés requiere un poco de mantenimiento cada semana.

    En primer lugar, es necesario cepillar su pelaje para eliminar los pelos muertos y evitar los nudos. Como no tiene subpelo, esto es bastante fácil.

    Al mismo tiempo, limpiar las esquinas de los ojos con un paño húmedo puede reducir el riesgo de enfermedades oculares.

    También debes aprovechar para limpiar los oídos de tu perro con un paño húmedo para prevenir infecciones.

    La sesión semanal de mantenimiento es también una oportunidad para cepillar los dientes de su gato con una pasta de dientes especialmente diseñada para gatos. Así se evita la acumulación de sarro, que no sólo causa mal aliento, sino que puede provocar diversas enfermedades, algunas de ellas muy graves (como la septicemia, por ejemplo). No hay que dudar en hacerlo incluso más a menudo si su perro acepta este tratamiento con facilidad, sobre todo porque esta raza es propensa a la enfermedad periodontal.

    Por último, es esencial comprobar la longitud de las uñas del gato al menos una vez al mes. Si el gato vive en el exterior, el desgaste natural suele ser suficiente. Sin embargo, si vive en un piso, esto no suele ocurrir, e incluso se recomienda hacerlo con más frecuencia. En cualquier caso, en cuanto son demasiado largos, es necesario recortarlos a mano, con el riesgo de que estorben o incluso se rompan, con el riesgo de lesionarlos en el proceso. Además, si no tiene acceso al exterior, hay que proporcionarle un rascador para que haga sus necesidades, a riesgo de que utilice los muebles en su lugar.

    La primera vez, puede ser conveniente aprender de un veterinario o de un profesional de la peluquería los gestos y reflejos correctos para cuidar el pelaje, los ojos, las orejas, los dientes y las uñas de su gato. Además, no hay que esperar para empezar: cuanto antes se acostumbre, más probable es que las sesiones vayan bien, sobre todo porque su proximidad con su amo facilita las cosas.

    Alimentación

    Gato javanés
    Oriental Longhair (Javanese, Mandarin), Red Classic Tabby. Name: Firefly vom HonigtöpfchenKamée, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons
    Como todas las razas de felinos, el Gato javanés necesita una dieta de buena calidad adaptada a su edad y actividad, y por tanto a sus necesidades nutricionales.

    Es aún más necesario prestar atención a su alimentación ya que tiende al sobrepeso o incluso a la obesidad. Además de proporcionarle las raciones diarias adecuadas, es imprescindible controlar su peso mediante pesajes regulares, al menos una vez al mes. Si su perro tiene sobrepeso y éste persiste durante varias pesadas (o incluso empeora), es imprescindible llevarlo al veterinario. El veterinario podrá determinar si el problema se debe a una enfermedad, a un medicamento que no se tolera bien o a una alimentación que no es adecuada en términos de calidad y/o cantidad. Una vez realizado el diagnóstico, podrá proponer una solución al problema.

    Por último, es absolutamente esencial que el Gato javanés tenga acceso continuo al agua disponible. Esto es cierto para cualquier gato, pero aún más para él, que es propenso a la hiperestesia, que causa insuficiencia renal.

    Comprar un "Gato javanés (Colorpoint Longhair)"

    El precio de un Gato javanés suele rondar los 1000 euros.

    Sin embargo, en Europa, el limitado número de criadores de Gato javanés hace que a veces haya que tener paciencia.

    Otra solución es ir al extranjero a buscar el gato. En el Reino Unido, el coste suele ser de unas 500 libras (unos 550 euros). En Estados Unidos, país de origen de la raza y con el mayor número de criadores, el coste medio es de 1.500 dólares.

    En el caso de una adopción en el extranjero, es necesario, por supuesto, informarse sobre la legislación relativa a la importación de animales, para cumplirla. Además, los gastos administrativos y de transporte se añadirán al precio de compra del gatito.

    Sea cual sea el país, el precio que se pide puede diferir de un ejemplar a otro en función de su linaje, de la reputación del criadero del que procede y, sobre todo, de sus propias características, especialmente las físicas.

    Nombres alternativos:

  • Colorpoint Longhair
  • Colourpoint Longhair
  • Balinese (Javanese Division)
  • Javi
  • Javanés
  • Mandarín
  • OLH


  • Videos del "Gato javanés (Colorpoint Longhair)"

    ▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

    Gato Ocicat
    Federaciones: LOOF, CFA, ACF, ACFA, TICA, FIFé, WCF

    El Ocicat, de comportamiento a veces canino, se distingue por su gran adaptabilidad, que es una baza innegable para convertirlo en un excelente gato de familia.

    Contenido

    Valoraciones del "Gato Ocicat"

    Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisición de un gato de la raza "Gato Ocicat" debes conocer ciertos factores. Debes tener en cuenta su carácter, su necesidad de ejercicio, su interacción con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niños pequeños, su nivel de tolerancia hacia ellos.

    Alegría

    Rated 5 out of 5
    5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Nivel de actividad

    Rated 5 out of 5
    5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Amabilidad con otras mascotas

    Rated 4 out of 5
    4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Amabilidad con los niños

    Rated 4 out of 5
    4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Requisitos de aseo

    Rated 1 out of 5
    1 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Vocalidad

    Rated 4 out of 5
    4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Necesidad de atención

    Rated 4 out of 5
    4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Afecto hacia sus dueños

    Rated 4 out of 5
    4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Docilidad

    Rated 1 out of 5
    1 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Inteligencia

    Rated 4 out of 5
    4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Independencia

    Rated 2 out of 5
    2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Robustez

    Rated 3 out of 5
    3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Historia

    El Ocicat es el resultado del cruce realizado a partir de 1964 por Virginia Daly, una criadora estadounidense, y su nombre proviene de la contracción de las palabras «ocelot» y «cat«. De hecho, aunque es el resultado de ancestros puramente domésticos, esta raza se parece mucho al ocelote (Leopardus pardalis), un gran felino salvaje que vive en Centroamérica.

    Sin embargo, la génesis de la raza se debe sobre todo al azar. En efecto, el objetivo de Virginia Daly era criar un Gato Abisinio colourpoint, lejos de la imagen que se tiene del Ocicat

    Así, en 1964, nació una camada de un Gato Abisinio rubicundo y un Gato Siamés sealpoint. Entre los gatitos obtenidos, el criador se quedó con una sola hembra con rasgos principalmente abisinios. Fue cruzada con un macho siamés de color chocolate. Los cachorros resultantes se parecían físicamente a los abisinios, pero todos tenían el punto de color. El criador quedó inmediatamente satisfecho con el resultado y repitió el mismo cruce hasta que un día nació un gatito con un pelaje particular: llamado Tonga, uno de los gatitos tenía manchas doradas sobre fondo blanco. Al no coincidir con el objetivo de Virginia Daly, fue rápidamente castrado y vendido a un particular.

    No fue hasta algún tiempo después cuando la criadora volvió a centrar su atención en este tipo de gato salvaje de color primitivo, durante una correspondencia con el genetista Clyde Keeler. Buscando revivir una raza felina extinguida, el «gato pescador moteado de Egipto», se interesó mucho por el pelaje de Tonga. Le hubiera gustado cruzarlo con su propia madre, pero la reciente esterilización del joven gato lo hacía imposible. A continuación se repitió el mismo cruce que dio lugar a Tonga, hasta obtener individuos manchados. Así fue, y la historia del Ocicat comenzó en serio.

    Pronto Virginia Daly cruzó estos gatos manchados con el Gato americano de pelo corto. El propósito de estas uniones era obtener individuos más grandes, así como el color plateado de la raza.

    En los años 80, el Ocicat comenzó a ser conocido y apreciado por el público y los criadores. Pronto, muchos criadores se interesaron por esta nueva raza y las organizaciones internacionales comenzaron a reconocerla oficialmente. Así, tras ser aceptada en 1966 por la Cat Fanciers’ Association (CFA) como raza experimental, obtuvo el estatus de raza completa en 1987. Ese mismo año, la Asociación Internacional del Gato (TICA) también reconoció la raza. Cinco años después, en 1992, le tocó el turno a la Fédération Internationale Féline (FIFé).

    Este periodo también marcó la difusión de la raza por todo el mundo y su reconocimiento por parte de diversos organismos nacionales, como el Governing Council of the Cat Fancy (GCCF) en Gran Bretaña o el Livre Officiel des Origines Félines (LOOF) en Francia.

    Sin embargo, aunque varias organizaciones de diversas partes del mundo reconocen ahora al Ocicat, su número de miembros sigue siendo limitado. Esto puede explicarse en parte por el hecho de que en algunos países está prohibido todo cruce con cualquier otra raza, lo que limita mecánicamente el crecimiento de la población así como la diversidad del patrimonio genético. Sin embargo, este no es el caso en todas partes: en el Reino Unido, por ejemplo, se permiten los cruces con abisinios, lo que obviamente facilita su difusión.

    En cualquier caso, hoy en día existen grandes diferencias en el establecimiento del Ocicat de un país a otro. En Francia, sigue siendo una raza de gatos muy rara, con menos de 10 inscripciones al año en el LOOF desde principios de siglo – el número es incluso nulo en algunos años.

    Lo mismo ocurre en Suiza, aunque, a diferencia de Francia, parece que se está produciendo una pequeña tendencia al alza, ya que desde 2017 se registran más de 10 nacimientos al año en la Fédération Féline Helvétique (FFH).

    El Ocicat está mucho más presente en el Reino Unido, ya que el número de nacimientos anuales registrados por el GCCF supera los 50 gatos al año. Aunque esta cifra puede parecer alta en comparación con otros países, no deja de ser un descenso con respecto a la segunda mitad de la década de 2000 y la primera de 2010, cuando se acercaba al centenar.

    Por último, es en su país de origen, Estados Unidos, donde el Ocicat está más representado y ha tenido más éxito a la hora de establecerse en los hogares. A lo largo de la década de 2010, se situó en torno al puesto 20 (de algo menos de 50) en la clasificación anual de inscripciones de la CFA.

    Características físicas

    Ocicat
    Un ocicat présenté à l’exposition féline FIFé de Hyvinkää en Finlande. Couleur : Spotted tabby bleu – Heikki Siltala-catza.net, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

    El Ocicat tiene unos rasgos físicos particulares que lo convierten en una raza felina de aspecto salvaje. Más concretamente, aunque es un Gato doméstico, se parece mucho a un ocelote y representa una mezcla perfecta de gracia y poder: un felino de tamaño medio, musculoso y siempre muy elegante. Es mucho más pesado de lo que parece.

    El Ocicat está construido alrededor de un pecho bastante profundo. Su espalda debe ser recta, pero la línea superior es ligeramente más alta en la parte posterior del cuerpo. La cola es larga, fina y tiene la punta oscura.

    Las patas son fuertes, musculosas y de longitud media. Los pies deben ser ovalados, compactos y de tamaño proporcional a las patas.

    La cabeza es triangular y angulosa, como la de su ancestro asiático el siamés. Descansa muy armoniosamente sobre un cuello fino y bastante arqueado. El hocico es ancho pero bien definido. Domina una mandíbula fuerte y un mentón bien definido.

    Las orejas son grandes y están colocadas en lo alto de la cabeza. Suelen tener pequeños mechones de pelo en la parte superior.

    Sus ojos son grandes y almendrados. Son muy expresivos y reflejan su inteligencia. Se aceptan todos los colores, excepto el azul. Por otra parte, no existe necesariamente una correspondencia entre el color de los ojos y el color del pelaje.

    El pelaje del Ocicat está formado por pelos cortos, suaves y brillantes, siempre decorados con esas manchas que tanto lo caracterizan, dándole la apariencia de un felino salvaje. Las manchas a lo largo de la columna vertebral son más bien redondas y concentradas, mientras que las de los hombros y la parte posterior del cuerpo están más dispersas. Las marcas más grandes suelen encontrarse en los flancos y bajo el vientre. La cola también tiene estas marcas, y suele haber pelos más oscuros alrededor de los ojos y en las mejillas. Además, la frente suele estar marcada con una «M», también más oscura que el pelaje básico.

    Hay cierta diversidad en la apariencia exacta del pelaje del Ocicat, con no menos de 3 patrones de pelaje (sólido, atigrado manchado y atigrado manchado de plata/humo) y 6 colores (chocolate, azul, leonado, negro, canela y lila) posibles. En todos los casos, es posible un ligero brillo plateado, lo que eleva el número de combinaciones a 36.

    Por último, la raza se caracteriza por un cierto dimorfismo sexual, ya que las hembras suelen ser más pequeñas y delgadas que los machos.

    Tamaño y peso

    • Tamaño: De 30 a 35 cm
    • Peso: De 3 a 5 kilos

    Estándar de la raza

    Los estándares de la raza son documentos elaborados por organismos oficiales que enumeran las condiciones que debe cumplir un Ocicat para ser plenamente reconocido como perteneciente a la raza:

    Carácter y aptitudes

    Ocicat
    Ocicat (male) – I, ToB, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

    El Ocicat es siempre alegre y enérgico por naturaleza. Muy sociable y activo, le encanta jugar con sus humanos u otros animales.

    Siempre están encantados de jugar, pero también les gusta pasar largos periodos de tiempo descansando con sus dueños, por ejemplo, pasando la noche en su regazo. Muchos de los representantes de la raza tienden a elegir un miembro de la familia en particular con el que forman un vínculo especialmente intenso, aunque esto no les impide ser cariñosos con los demás.

    Esta cercanía a sus humanos les convierte en un excelente alumno para quien desee enseñar a su gato trucos. Por ejemplo, puede aprender a buscar y recuperar objetos lanzados por su amo, a tumbarse cuando se le ordene o a responder a su nombre.

    De hecho, este pequeño felino rompe totalmente la imagen del gato orgulloso e independiente. Siempre está encantado de acompañar a sus dueños a todas partes, sin dudar en seguirlos por la casa… o por cualquier otro sitio. De hecho, suele ser perfectamente capaz de caminar con correa, lo que hace mucho más fácil llevarle a todas partes. Y cuando eso no es una opción, se le puede llevar en brazos: que lo lleven no es ningún problema, siempre que se haga con un poco de respeto.

    También es una opción ideal para alguien que quiera llevar a su gato de vacaciones o incluso de viaje, ya que puede adaptarse a un nuevo entorno sin demasiados problemas.

    Esto es posible gracias a que no le inquieta conocer gente nueva. Incluso le gusta recibir visitas en su casa y no es tímido con ellas. Para ellos, representan nuevas posibilidades de interacción y fuentes de caricias, y no duda en ir a su encuentro por su cuenta.

    Además, tanto en casa como en otros lugares, las cosas van mejor porque asimila fácilmente las normas. Es muy sensible a las reprimendas vocales de sus queridos amos y, por lo general, no repite el mismo error dos veces una vez que se le ha pillado in fraganti (por ejemplo, si se ha subido a la mesa durante la comida, o cualquier otro comportamiento indeseable). También es habitual que demuestre que ha entendido la lección adoptando una actitud parecida a la de la vergüenza, como hacen muchos perros.

    En resumen, no hay que dejarse engañar por su aspecto salvaje: este animal de comportamiento a veces canino se distingue por su gran adaptabilidad, que es una baza innegable para convertirlo en un excelente gato de familia.

    A menudo se convierte en el mejor amigo de los niños, siempre que sepan comportarse con respeto hacia él. No obstante, es importante tener en cuenta las reglas básicas de precaución: sea cual sea su raza, un gato nunca debe dejarse solo con un niño pequeño, sin la más mínima supervisión de un adulto.

    También pueden ser muy adecuados para personas mayores, sobre todo si pasan mucho tiempo en casa y les gusta darles atención y cariño.

    Independientemente de la edad de los propietarios, les encanta la atención y sólo son aptos para personas que puedan y disfruten pasando tiempo con su mascota. Si no, sufrirá mucho.

    Permitirle tener un pequeño compañero de juegos a su lado puede ser una sabia forma de evitar que sufra de soledad, ya que su sociabilidad no sólo se extiende a los humanos: en general, agradece compartir su hogar con un compañero o con un perro, siempre que, por supuesto, éste pertenezca a una raza amiga de los gatos. Al ser dominante por naturaleza, suele dirigir a los demás animales de la casa, incluso cuando son más grandes que el suyo. Sin embargo, este rasgo hace que las presentaciones a un animal desconocido deban hacerse de forma muy gradual, para evitar cualquier tipo de conflicto, especialmente si también es del tipo dominante.
    En vista de su tendencia a jugar con todo lo que se mueve, no parece prudente intentar que conviva con otro animal que pueda ser una presa. De hecho, es mejor evitar que entre en contacto con roedores, pájaros o peces, ya que podría acabar mal.

    Debido a su agudeza mental y a su amor por el juego, no sólo aprenden rápidamente los trucos, sino que también les encantan los rompecabezas y otros juguetes diseñados para estimular su inteligencia. Sin embargo, a veces pueden volverse posesivos con ellos, por lo que hay que enseñarles a compartir desde pequeños. Además, los objetos preciosos que pueda confundir con juegos deben esconderse o ponerse fuera de su alcance a toda costa, teniendo en cuenta que es perfectamente capaz de aprender a abrir puertas o cajones viendo cómo lo hacen sus amos…

    Como a la mayoría de sus congéneres, al Ocicat le encanta colgarse de las alturas. Y dada su flexibilidad, no hay mueble, por grande que sea, que se le resista. También necesita mucho espacio y juguetes para sentirse bien y hacer todo el ejercicio necesario. Si vive en un piso, éste debe tener un cierto tamaño y estar equipado con numerosos juegos, así como con muebles y un árbol para gatos que le permita observar su pequeño mundo desde arriba.

    Por último, el Ocicat ha heredado una voz fuerte de su ancestro el Gato Siamés. No duda en utilizarla cuando tiene una petición que hacer, y sabe perfectamente cómo hacerse entender cuando tiene hambre o necesita atención. Sus maullidos son también una muy buena herramienta de conversación, ya que le gusta charlar con su amo respondiendo a la voz de éste. Sus ronroneos también son especialmente fuertes; a algunos les gustan, a otros no tanto. En cualquier caso, no es tan ruidoso ni tan exigente como el siamés.

    Aseo y cuidado "Gato Ocicat"

    Ocicat
    Picture of a cinnamonsilverspotted ocicat – Hansboskar, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

    El Ocicat es una raza de gato fácil de cuidar.

    Su pelaje corto y suave no necesita ser cepillado más que una vez a la semana para eliminar el pelo muerto. Sin embargo, para evitar que haya pelo muerto por toda la casa, es necesario un cepillado más frecuente durante los periodos de muda de primavera y otoño.

    Rara vez es necesario bañar a su perro. Cuando es así, es esencial utilizar un champú especialmente diseñado para gatos.

    El cepillado semanal es también una oportunidad para cuidar otras partes del cuerpo. Lo primero que hay que hacer es comprobar el estado de sus ojos y limpiar la zona que los rodea si es necesario. Esto ayudará a prevenir infecciones y a detectar precozmente cualquier problema en esta zona.

    Lo mismo ocurre con los oídos: una revisión y limpieza semanal para eliminar la suciedad ayudará a limitar la aparición de problemas en esta zona, empezando por las infecciones de oído.

    Los dientes también deben cepillarse regularmente con una pasta de dientes especial para felinos. Esto es especialmente importante, ya que el Ocicat es especialmente propenso a la periodontitis: el cepillado evita la formación de placa, que es la causa de muchos problemas bucales, incluido éste. Se recomienda el cepillado diario, pero si se hace una vez a la semana, ya es muy bueno.

    En cuanto a las garras, suelen crecer bastante rápido. Por lo tanto, si sólo sale o pasa poco tiempo, suele ser necesario recortarlos regularmente. Si se alargan demasiado, no sólo pueden obstaculizarle cuando se mueve, sino también romperse y potencialmente lesionarle al mismo tiempo. En cualquier caso, si su perro no tiene acceso al exterior, es esencial que tenga un poste de rascado: de lo contrario, corre el riesgo de utilizar los muebles o las cortinas para arañar.

    Los gestos para cuidar el pelaje de tu gato, así como sus ojos, orejas, dientes y garras, no deben realizarse al azar, ya que se corre el riesgo de hacerle daño o incluso de lesionarlo. La primera vez, no hay que dudar en aprender la forma correcta de hacer las cosas de un veterinario o un peluquero de gatos profesional. Además, hay muchas razones para acostumbrar a su gatito a ser manipulado desde una edad temprana, para que las sesiones de aseo no sean algo desagradable para él, sino que, por el contrario, sean hermosos momentos de complicidad.

    ¿Gato de exterior o de interior?

    Los gatos Ocicat no necesitan necesariamente tener acceso al exterior para sentirse cómodos. Sin embargo, sería ideal si pudieras permitir que los animales salieran de vez en cuando a la naturaleza. Lo ideal es un jardín seguro o, al menos, una zona exterior segura. Básicamente, los representantes de esta raza siempre quieren estar cerca de sus humanos y no quedarse solos durante mucho tiempo, por lo que los gatos no hacen largas excursiones, sino que se quedan cerca. Debido a su afecto y fácil adiestramiento, también es posible acostumbrar al gatito Ocicat a la correa y realizar con él pequeñas excursiones a la naturaleza.

    ¿Cuánta actividad necesita el "Gato Ocicat"?

    Si está pensando en comprar un Ocicat, debe saber que sólo será feliz si recibe suficiente atención. El tiempo de juego y los mimos juntos son imprescindibles. Como los gatos de raza con complexión atlética tienen bastante energía, hay que dedicar tiempo a los juegos de caza, pero los juegos de inteligencia también son muy bien aceptados. Además, los representantes de esta raza siempre buscan el contacto con sus humanos, por lo que es especialmente importante que, como miembro de la familia, se les permita estar siempre donde está el centro de la actividad. Además, debe proporcionar oportunidades apropiadas para rascarse y trepar, de modo que el impulso existente de moverse también pueda ser actuado. Para que estar solo no sea demasiado difícil, siempre hay que proporcionar a un Ocicat un compañero.

    Salud y alimentación

    "Gato Ocicat"

    Ocicat
    Ocicat «Rizzo» (cat breed) – ToB, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

    El Ocicat suele gozar de buena salud y vive bastante tiempo (hasta 15 años).

    Sin embargo, no es inmune a ciertos problemas heredados de sus ancestros el Gato Siamés y el Gato Abisinio:

    • Amiloidosis hepática, una enfermedad que puede afectar a los riñones y/o al hígado. Provoca una disolución incompleta de ciertas proteínas y provoca una acumulación de depósitos en los órganos. La pérdida de apetito, la diarrea y los vómitos que provoca suelen provocar una importante pérdida de peso. Aparece entre los 1 y 5 años de edad y debe ser diagnosticada rápidamente para poder controlarla con un tratamiento específico y una dieta baja en proteínas. No hacerlo puede ser fatal;
    • La deficiencia de piruvato quinasa (PKDef), una condición hereditaria que corresponde a una deficiencia de esta enzima importante para el correcto desarrollo de los glóbulos rojos. La consecuencia es una anemia, más o menos grave según el caso, que provoca diversos síntomas como letargo, diarrea, pérdida de peso y trastornos alimentarios;
    • La miocardiopatía hipertrófica (o cardiomiopatía), que es la enfermedad cardíaca más común que se observa en los gatos y corresponde a un engrosamiento excesivo de las paredes del corazón. Puede ser de origen hereditario, pero ésta es sólo una de las posibles causas. En todos los casos, se manifiesta de diversas maneras (dificultades respiratorias, parálisis de los cuartos traseros, vómitos, letargo, pérdida de peso importante, etc.), pero los síntomas suelen aparecer de forma repentina. Algunos individuos se recuperan en pocos meses, mientras que otros mueren rápidamente;
    • La enfermedad periodontal (o periodontitis), que es una inflamación de las encías. Si el problema no se trata a tiempo, pueden formarse abscesos dentales, y también puede producirse, por ejemplo, el aflojamiento de los dientes o una grave dificultad para masticar ciertos alimentos. A más largo plazo, si las bacterias llegan al sistema circulatorio y a la mandíbula, la infección puede provocar la muerte;
    • Atrofia reticular progresiva, una enfermedad ocular hereditaria e incurable que provoca una pérdida progresiva de la visión, que culmina en ceguera. Se ha encontrado en algunos individuos, pero su prevalencia sigue siendo muy baja en la población de la raza.

    La mejor manera de evitar adquirir un gato que pueda sufrir alguna enfermedad hereditaria en un futuro próximo es acudir a un criador serio. Cualquier criador de Ocicat de confianza debe poder presentar no sólo un certificado sanitario veterinario, sino también la cartilla sanitaria del animal (o cartilla de vacunación), en la que constan las vacunas administradas, así como los resultados de las pruebas genéticas realizadas a los padres o al gatito, que demuestran que están libres de enfermedades hereditarias.

    Por último, aunque su mascota parezca sana, una visita anual de rutina al veterinario nunca está de más, y de hecho es muy recomendable. Permite un chequeo completo de la salud, que a veces permite descubrir problemas emergentes, y también ofrece la oportunidad de comprobar que las vacunas están al día. Además, el propietario debe asegurarse de renovar los tratamientos antiparasitarios de su mascota a lo largo del año, siempre que sea necesario, para que la mascota nunca deje de estar protegida.

    Alimentación

    El Ocicat es un gato poco complicado en cuanto a la alimentación y es muy feliz con comida industrial de buena calidad. También le gustan los platos preparados de carne, verduras y almidón.

    En cualquier caso, los productos elegidos y las raciones suministradas deben adaptarse a sus necesidades, que dependen en primer lugar de su edad, de su estado de salud y de la cantidad de ejercicio físico que realiza a diario.

    El Ocicat no es especialmente propenso a la obesidad pero, como con cualquier raza, es importante vigilar su peso. Esto es especialmente cierto si ha sido castrado, ya que esto aumenta el riesgo de obesidad. Por lo tanto, es necesario un pesaje mensual, y cualquier desviación que se confirme o incluso se acentúe la siguiente vez debe tomarse en serio: entonces es necesario llevarlo al veterinario para que identifique el origen de este aumento de peso. Esto puede deberse a una dieta no adaptada en calidad y/o cantidad, pero también a la aparición de otro problema de salud.

    Además, como cualquier gato, debe disponer de un cuenco de agua fresca y limpia en todo momento.

    Comprar un "Gato Ocicat"

    El precio de un Ocicat suele oscilar entre 700 y 1400 euros.

    Sin embargo, en Europa, el número de criadores se puede contar con los dedos de una mano, por lo que a menudo es necesario armarse de paciencia para encontrar la perla rara: es muy frecuente que se le inscriba en una lista de espera durante meses.

    Una opción es buscar en el Reino Unido, donde hay muchos más criadores. Esto le permite elegir entre un mayor número de gatitos, al tiempo que evita largos retrasos.

    Sea cual sea el país, el importe que se cobra depende, en particular, de la reputación del criadero, del linaje del que procede el gatito, pero también y sobre todo de sus características físicas. En el caso de la adopción desde el extranjero, hay que tener en cuenta que a este precio se añaden varios costes: transporte, cuarentena, trámites administrativos, etc.

    Datos interesantes

    Los Ocicats son bastante aficionados al agua y algunos representantes de la raza resultan ser «ratas de agua» y disfrutan de un baño en la bañera o la piscina.

    Videos del "Gato Ocicat"

    ▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

    Gato Siamés tradicional (Thai)
    Federaciones: TICA, GCCF, LOOF, FIFé, WCF

    Con una silueta más robusta que la del Gato Siamés moderno, el Gato Siamés tradicional (Thai) se distingue sobre todo por un triángulo cefálico más moderado y mucho menos largo.
    Photo: clickmascotas.com

    Contenido

    Valoraciones del "Gato Siamés tradicional (Thai)"

    Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisición de un gato de la raza "Gato Siamés tradicional (Thai)" debes conocer ciertos factores. Debes tener en cuenta su carácter, su necesidad de ejercicio, su interacción con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niños pequeños, su nivel de tolerancia hacia ellos.

    Alegría

    Rated 4 out of 5
    4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Nivel de actividad

    Rated 4 out of 5
    4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Amabilidad con otras mascotas

    Rated 4 out of 5
    4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Amabilidad con los niños

    Rated 4 out of 5
    4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Requisitos de aseo

    Rated 1 out of 5
    1 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Vocalidad

    Rated 4 out of 5
    4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Necesidad de atención

    Rated 3 out of 5
    3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Afecto hacia sus dueños

    Rated 5 out of 5
    5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Docilidad

    Rated 3 out of 5
    3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Inteligencia

    Rated 5 out of 5
    5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Independencia

    Rated 3 out of 5
    3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Robustez

    Rated 4 out of 5
    4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Historia

    Si nada permite afirmar históricamente que estos «siameses tailandeses» encuentran su origen en Tailandia (ex Reino de Siam), los documentos que datan del siglo XIX atestiguan en cambio la presencia muy real de estos gatos en el mundo felino.

    Sin embargo, a principios de los años 70, un grupo de criadores decidió alargar progresivamente el hocico y las orejas del siamés. Tanto es así que, a fuerza de selección, el Gato Siamés tradicional ya no se correspondía en absoluto con el estándar, que a su vez había evolucionado a medida que cambiaba la apariencia del siamés. Hasta el punto de que había que tomar una decisión, y así nació el tailandés, cuya raza fue reconocida oficialmente en Francia en 2002.

    Con una silueta más robusta que la del Gato Siamés moderno, el Gato Siamés tradicional (Thai) se distingue sobre todo por un triángulo cefálico más moderado y mucho menos largo. Su hocico es menos «hundido» y sus orejas son claramente más cortas. Estas características se corresponden perfectamente con las fotografías que atestiguan la presencia de estos gatos, y de las que algunas se remontan a antes de 1900.

    Si el estándar LOOF del tailandés permite ahora encontrar al Gato Siamés tradicional, hay materia para hacerlo evolucionar, las características actualmente definidas permiten un poco demasiado de largueza en su interpretación.

    Los británicos lo llaman «apple head«, los italianos «siamese tradizionale» y los estadounidenses han mantenido el nombre de «siamese«. Sólo unos pocos países europeos, entre ellos Francia, han eliminado la palabra «siamés» de su nombre por razones oscuras. Sin embargo, no se puede discutir que el tailandés es realmente un gato siamés.

    Características físicas

    Gato Siamés tradicional
    Colorpoint cat. Possibly Siamese – Cindy McCravey, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

    De tamaño medio, el Gato Siamés tradicional (Thai) tiene una cabeza triangular más bien corta, con contornos redondeados de frente y un ligero stop de perfil.

    El cuerpo está bien musculado y es sorprendentemente pesado para su tamaño.

    El Gato Siamés tradicional combina la gracia atlética con un pelaje sedoso y ceñido.

    Tamaño y peso

    "Gato Siamés tradicional (Thai)"

    Gato Siamés tradicional (Thai)
    Gato Siamés tradicional (Thai) – catwoman92, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
    • Tamaño macho: 30 cm
    • Tamaño hembra: 30 cm
    • Peso macho: 4-5 kg
    • Peso hembra: 3-3,5 kg

    Estándar de la raza

    Los estándares de la raza son documentos elaborados por organismos oficiales que enumeran las condiciones que debe cumplir un Gato Siamés tradicional (Thai) para ser plenamente reconocido como perteneciente a la raza:

    Carácter y aptitudes

    Muy cariñoso y travieso, amable con los humanos, el Gato Siamés tradicional (Thai) es extremadamente sociable. En muchos aspectos, su carácter es similar al de un perro.

    Con una aguda inteligencia, el Thai siempre consigue lo que quiere, ya sea mediante artimañas o por la ternura de su amo, con quien mantiene regularmente largas conversaciones.

    Muy mansos y no agresivos, son una gran compañía tanto para los niños pequeños como para los ancianos.

    El Gato Siamés tradicional es un gato muy expresivo con una fuerte personalidad, pero también puede adaptarse perfectamente al estilo de vida de sus dueños.

    Salud

    Los siameses están predispuestos al asma felino.

    Videos del "Gato Siamés tradicional (Thai)"

    ▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

    Gato Persa tradicional
    Federaciones: WCF, SACC

    Photo: petsforsale.co.za

    Contenido

    Historia

    El Gato Persa tradicional, también llamado persa «cara de muñeca» por su expresión dulce y de muñeca, es una de las razas de gatos de raza más populares del mundo. Como la mayoría de los gatos domésticos, su historia está envuelta en mitos y rumores, pero los primeros casos registrados de su aparición en Irán (entonces llamado Persia) se produjeron en el siglo XVI. A partir de ahí, la raza irrumpió en la escena felina internacional y se convirtió en una de las razas más populares del mundo.
    Pero, ¿qué es lo que hace que estas simpáticas bolitas de pelo sean tan especiales? ¿Y qué diferencia a un gato persa «tradicional» de cualquier otro Persa?

    Características físicas

    "Gato Persa tradicional"

    Gato Persa tradicional
    Doll face silver Persian cat – Andrey, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

    Cuando oye la palabra «Gato persa», es posible que piense inmediatamente en una cara aplanada y una nariz corta. Aunque no se equivoca, las variantes más parecidas a los carlinos de los persas se han criado específicamente para exagerar esos rasgos. Los persas tradicionales, por su parte, también han sido criados para tener cabezas pequeñas y redondeadas y narices cortas, pero no en la misma medida que sus homólogos de exposición. En lugar de las caras planas de los persas de exhibición, los persas tradicionales tienen expresiones bonitas e inocentes que recuerdan a las muñecas de los niños, de ahí su apodo común de «persas con cara de muñeca».

    El Gato Persa tradicional, al igual que sus primos de exposición, tiene las mejillas regordetas y el cuerpo corto. Son gatos de tamaño medio, que suelen pesar entre 2,5 y 4,5 kilos cuando son adultos. Y, al igual que los persas de exposición, los persas tradicionales también tienen un pelaje largo y fluido que requiere ser peinado a diario para eliminar y evitar las alfombras y los enredos. Su pelaje se presenta en una gran variedad de colores y patrones, que van del blanco al negro y del rojo al lila, y pueden encontrarse en calicó, atigrado, flameado y muchos otros patrones.v

    Carácter y aptitudes

    Al igual que las personas, los gatos tienen su propia personalidad, por lo que no todos los persas son exactamente iguales. Dicho esto, tanto el Gato Persa tradicional como los de exposición tienden a ser gatos muy tranquilos y dóciles que disfrutan poco de la siesta en el sofá o en otra percha favorita. Son cariñosos y suelen disfrutar de la atención de su familia humana, pero no suelen esforzarse por conseguirla. Les gusta la paz y la tranquilidad, por lo que no se adaptan bien a los hogares con niños ruidosos o perros extremadamente juguetones.

    Aunque no son tan enérgicos como otras razas, disfrutan de una buena sesión de juego de vez en cuando. Y aunque están contentos de dejarle su espacio, también les gusta que se les preste atención y se les trate como a la realeza, y si sienten que les ha descuidado, le harán saber que es hora de que les dé unos buenos masajes en la espalda y les rasque las orejas.

    Nombres alternativos:

    Doll Face Persian, Classic Persian, Old Fashioned Persian, Long-nosed Persian, Old-style Longhair, Traditional Longhair, Original Longhair.

    ▷ El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

    Gato Angora turco
    Reconocido por la CFA, FIFe, TICA, ACFA/CAA, CCA-AFC

    El Gato Angora turco sigue siendo el animal nacional de Turquía en la actualidad.
    Angora Turco
    Foto: Wilkipedia

    Contenido

    Historia

    El Gato Angora turco es, como su nombre indica, una raza de gato originaria de Turquía, donde era muy apreciada por su pelo largo y su pelaje. Angora es el antiguo nombre de la capital de Turquía, actualmente Ankara. Esta raza de gato tiene una larga historia, ya que se estima que puede remontarse al antiguo Egipto.

    En el siglo XVII, el Gato Angora turco fue introducido en Europa por un explorador italiano llamado Pietro Della Valle y por un francés llamado Nicolas de Peiresc, que llevaron varios ejemplares a sus respectivos países. Fue un gran éxito, ya que fue la primera raza de gato de pelo largo, ya que los demás felinos domésticos europeos eran de pelo corto o semilargo. El naturalista sueco Linneo lo denominó Cattus Angorensis para distinguirlo del Gato doméstico y del Gato Chartreux, y el biólogo francés Buffon lo llamó «Gato de angora de pelo largo y completamente blanco».

    Tal fue la popularidad del color del pelaje del gato que sirvió de «regalo real», siendo apreciado por toda la aristocracia europea, especialmente la corte de Luis XV. Los pintores de la época incluso la eligieron como modelo para representar a sus gatos en sus cuadros, por su elegancia y belleza.

    En el siglo XIX, el Gato Angora turco contribuyó al nacimiento del Gato Persa, al que transmitió el gen responsable del pelo largo. Pero con el paso del tiempo y los peligrosos cruces con otras razas de gatos, el Angora Turco perdió las características que lo habían hecho famoso. Al mismo tiempo, el deslumbrante éxito del persa, elegido como base de cría por los ingleses en la época victoriana, provocó un desinterés por el Gato Angora turco tan deslumbrante como su éxito, hasta el punto de que casi desapareció después de la Segunda Guerra Mundial. El gobierno turco decidió proteger los ejemplares restantes para garantizar la supervivencia de la raza, por lo que decidió prohibir su exportación.

    Finalmente, la raza fue salvada por unos criadores de gatos estadounidenses que consiguieron obtener del zoológico de Ankara en 1959 una pareja de Gatos Angora turcos llamados Yildiz (que significa «Estrella») y Yildizcik («Pequeña estrella»). De esta pareja nacieron los actuales angoras turcos. El interés por la raza se reavivó en 1963, cuando los criadores en cuestión la presentaron al resto del mundo. La C.F.A. (Cat Fanciers’ Association, una de las principales organizaciones felinas estadounidenses) registró los primeros animales en 1970 y reconoció la raza en 1973. La F.I.Fe (Fédération Internationale Féline) hizo lo mismo en 1988.

    A pesar de su belleza, el Gato Angora turco aún no está muy extendido por el mundo y sigue estando protegido en Turquía: algunos zoológicos siguen criando para garantizar la supervivencia de esta raza, que aún se considera «frágil». Sin embargo, el Angora turco es una de las razas felinas favoritas de los franceses, y se presenta a menudo en las exposiciones felinas.

    Características físicas

    Angora turco
    Turkish Angora cat at the Atatürk Forest Farm and Zoo in January 2012. The zoo breeds and sells Turkish Angora cats – Ankarakediler, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

    El Gato Angora turco es un gato de tamaño pequeño a mediano, con una apariencia grácil, tiene una hermosa cabeza que se estrecha hacia abajo y es relativamente pequeña en relación con el resto del cuerpo. El hocico no tiene pellizcos, la nariz está ligeramente curvada, las orejas están colocadas en lo alto de la cabeza, vueltas hacia delante y tienen un mechón de pelo en la punta.

    Las patas del Gato Angora turco son largas y delgadas, con patas ovaladas y mechones de pelo entre los dedos. La cola es ancha en la base y se va estrechando a medida que crece. La cola es bastante larga en comparación con el resto del cuerpo y de aspecto plumoso, debido al largo pelo.

    El pelaje es de longitud media a larga, fino y sedoso, con un subpelo muy ligero. El pelo es ligeramente más numeroso y ondulado en el vientre. Debido a su denso pelaje, el angora turco puede parecer mucho más grande de lo que realmente es: es de huesos ligeros y no suele superar los 5 kg. La muda se produce en verano y es bastante considerable.

    Originalmente, sólo se permitía una bata completamente blanca. Hoy en día, aunque la variedad blanca sigue siendo la más popular con diferencia, se tolera una amplia gama de pelajes monocolores, bicolores, atigrados y ahumados. Sólo algunos colores, como el chocolate o el visón, no están reconocidos por la norma.

    Los ojos grandes y almendrados son tradicionalmente de color ámbar. En la variedad blanca también se aceptan los ojos azules o minnow (es decir, con dos colores distintos), mientras que en las variedades dorada y plateada también se toleran los ojos verdes.

    Tamaño y peso

  • Altura: 30 – 35 cm
  • Peso: 2,5 – 5 kilos
  • Carácter y aptitudes

    Angora turco
    A white Turkish Angora cat with odd eyes (heterochromia), which is common among the breed – Karatas., Public domain, via Wikimedia Commons

    El Gato Angora turco es un gato muy sociable y cariñoso, al que le gusta ser el centro de atención, hasta el punto de ser un poco bocazas a veces. Disfruta de la compañía de su dueño y de otros animales, incluidos los perros, y le gustan especialmente los niños. Al ser un gato muy juguetón e inteligente, puede aprender algunos trucos, como levantarse sobre sus patas traseras cuando se le presenta un juguete o una golosina, o recuperar y devolver una pelota pequeña.

    El Gato Angora turco también es un gato observador, y nada se le escapa: está en todas partes, siguiendo todos tus movimientos, saltando sobre tus hombros cuando menos lo esperas y cogiendo tu bolígrafo mientras escribes. Es muy capaz de salir corriendo tras coger la funda de las gafas, el guante o las mallas que estaban tiradas en el suelo. Pero sabe cómo compensarlo ronroneando y acariciándolo.

    Robusto, atlético y cazador, el Angora Turco es un gato muy independiente que valora su libertad. Necesitan tener mucho espacio para desarrollarse y no les gusta estar confinados en un piso.

    Por último, es uno de los pocos gatos a los que les encanta el agua, y se dará un chapuzón con gusto en una palangana o bañera si le das la oportunidad.

    Cuidado del "Gato Angora turco"

    Angora turco
    Sleeping cat, white long-hair Turkish Angora – Roo72, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

    El Gato Angora turco se acicala él mismo su sedoso pelaje, por lo que basta con cepillarlo de vez en cuando. Esto ayuda a eliminar el pelo suelto y refuerza el vínculo entre usted y su gato. Como los gatos de pelo largo suelen tragar más pelo, pueden formarse bolas de pelo en el tracto digestivo. Para reducir la formación de estas bolas de pelo en el estómago, existen alimentos especiales para gatos.

    Alimentación

    Debido al pelaje largo y denso del Gato Angora turco, se recomienda alimentar al perro con una dieta rica en fibra para que pueda evacuar más fácilmente los tricobezoares (bolas de pelo) que ingiere al acicalarse, y así limitar el riesgo de problemas digestivos.

    ¿Gato de exterior o de interior?

    El Gato Angora turco es un gato muy tranquilo y, por lo tanto, ideal para interiores. No es especialmente exigente en cuanto a sus condiciones de alojamiento y también se conforma con menos espacio. Especialmente como gato de interior, desarrolla una relación íntima con su dueño y disfruta con la familia. Por esta razón, el gato cariñoso no debe dejarse solo durante mucho tiempo. Si tienes la oportunidad de dejar salir al gato bajo supervisión, dale esta oportunidad. Disfrutan observando su entorno desde una posición elevada y respirando aire fresco.

    ¿Cuánta actividad necesita el "Gato Angora turco"?

    A este gato vivaz y activo le encantan los juguetes creativos y desafiantes. También disfruta aprendiendo pequeños trucos, como recuperar juguetes. Un poste de rascado resistente para jugar y dormir también ofrece grandes oportunidades de empleo y además ayuda al gato a cuidar sus uñas. Las caricias extensas son imprescindibles para este gato cariñoso y orientado a las personas.

    Comprar un "Gato Angora turco"

    El Gato Angora turco es un excelente gato para principiantes, pero también necesita suficiente afecto y cuidados. Antes de comprar un gato, debes estar seguro de que puedes ofrecerle una vida plena. Una vez que se haya decidido por la raza, debe visitar a un criador de confianza que pertenezca a un club registrado. Preste atención al comportamiento y la salud de los gatitos y también de los padres. Por un gatito de raza pura con papeles se pagan unos 800 euros. En el refugio de animales a veces se puede encontrar un gato que parece y se comporta como un Gato Angora turco.

    Valoraciones del "Gato Angora turco"

    Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisición de un gato de la raza "Gato Angora turco" debes conocer ciertos factores. Debes tener en cuenta su carácter, su necesidad de ejercicio, su interacción con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niños pequeños, su nivel de tolerancia hacia ellos.

    Alegría

    Rated 4 out of 5
    4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Nivel de actividad

    Rated 4 out of 5
    4 de 5 estrellas (basado en 27 reseñas)

    Amabilidad con otras mascotas

    Rated 3 out of 5
    3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Amabilidad con los niños

    Rated 3 out of 5
    3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Requisitos de aseo

    Rated 3 out of 5
    3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Vocalidad

    Rated 1 out of 5
    1 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Necesidad de atención

    Rated 4 out of 5
    4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Afecto hacia sus dueños

    Rated 4 out of 5
    4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Docilidad

    Rated 2 out of 5
    2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Inteligencia

    Rated 4 out of 5
    4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Independencia

    Rated 2 out of 5
    2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Robustez

    Rated 3 out of 5
    3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

    Videos del "Gato Angora turco"

    Angora Turco – Turkish Angora / Raza de Gato
    WHITE CAT TURKISH ANGORA а.С.м