Contenido |
---|
Historia
El Braco del Borbosenado ya era conocido en 1598 como un perro experto en la caza de codornices. Los autores de la época le describieron como una agradable compañero para el cazador, de aspecto rústico y saludable, nacida con una cola corta, con un pelaje blanco, entero y finamente moteado de marrón trucha claro o leonado.
Después de la Primera Guerra Mundial, un grupo de criadores dedicados formó el primer Club du Braque du Bourbonnais en 1925 con el objetivo de revivir la raza y devolverle su prominencia de antes de la guerra. El primer estándar de la raza se publicó en el primer boletín del club en 1930. Aunque la organización y estos criadores hicieron considerables progresos, sus esfuerzos fueron de nuevo casi eliminados por la Segunda Guerra Mundial. Además, la estricta adherencia a un perro sin cola natural y los estrictos requisitos de color dieron como resultado un perro basado en la apariencia más que en el rendimiento.
El resultado de esta selección a la inversa conduce a una desafección total de los criadores. De 1963 a 1973, no hubo inscripciones en la L.O.F. (Livre des Origines Français) ⓘ. En 1970, bajo el impulso de Michel Comte, un equipo de criadores se fijó la misión de asegurar la supervivencia del Braco del Borbosenado.
Hoy en día, los criadores franceses se esfuerzan por producir un Braco del Borbosenado que se ajuste al estándar de la raza, pero de igual importancia, el Braco del Borbosenado debe ser ahora competente en el campo como punteros, recuperadores y rastreadores. Desde principios del decenio de 1970, los criadores del Braco del Borbosenado han mejorado sustancial y rápidamente la conformación de la raza y su rendimiento en el campo.
Un segundo Club du Braque du Bourbonnais fue creado en 1982 por Michel Comte, con el reconocimiento oficial de la Sociedad Central Canina (SCC), filial francesa de la FCI, en 1985. Se había logrado el objetivo de revivir la raza, el estándar de la raza se relajó, las manchas y las colas cortadas se consideraron aceptables y se restablecieron los notables instintos de caza de la raza. El nuevo estándar de la raza fue reconocido plenamente por el SCC y la FCI en 1991. El estándar se tradujo y publicó en el sitio web de la FCI en 1998.
Foto: Braque_du_bourbonnais en la Exposición Canina Mundial de Poznań by Pleple2000, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Características físicas
El Braco del Borbosenado es un robusto, compacto y musculoso braque de tamaño medio. Da una impresión de robustez y fuerza. La hembra tiene una silueta más delgada y elegante. Algunos perros nacen sin cola (anurus) o con una cola naturalmente corta (brachyura). El corte de cola se practica en los países donde está permitido.
La cabeza tiene forma de pera, es decir, redondeada en todas las direcciones, con paredes laterales redondeadas, parietales bien desarrollados y arcos cigomáticos. La cabeza en forma de pera es típica de la raza. Los ejes del cráneo y del hocico son paralelos o ligeramente divergentes. Ni muy ligera ni muy pesada, la cabeza está en proporción con el cuerpo. Los ojos son grandes, más bien redondeados, de color avellana o ámbar oscuro, de acuerdo con el color del pelaje. Las orejas de gota de longitud media están situadas en o justo por encima de la línea de los ojos.
El pelaje es fino, denso y corto. Es más fino en la cabeza y las orejas, un poco más grueso y a veces un poco más largo en la espalda. Las manchas blancas son muy invasivas, finamente moteadas de marrón (conocidas como “lías de vino” o “lila marchita”) o leonado (conocido como “flor de melocotón”) en todas sus variantes. Los pelos blancos y de color pueden mezclarse en un patrón de roan. La oreja generalmente lleva el color básico más o menos moteado. Los parches de color deben ser pocos en número y de pequeña extensión: no deben exceder el tamaño de la palma de la mano en el cuerpo y nunca deben abarcar ambos ojos al mismo tiempo en la cara.
Carácter y aptitudes
El Braco del Borbosenado es descrito en el estándar de la raza como gentil y cariñoso, pero también apasionado e inteligente cuando caza. Se adapta fácilmente a los más variados terrenos y juegos. Busca naturalmente una alta emanación y muestra una útil y precisa capacidad de detención.
Los Braco del Borbosenado son sobre todo un Perros de muestra versátiles.
Ejercicio y entrenamiento
Las opciones para el ejercicio podrían incluir tiempo de juego en el patio trasero, preferiblemente cercado, o ser llevado a pasear varias veces al día. El ejercicio también puede realizarse en forma de actividades de interior, como el escondite, perseguir una pelota que rueda por el suelo o aprender nuevos trucos. Ciertas actividades al aire libre como la natación, el senderismo y la recuperación de pelotas o discos voladores pueden proporcionar una buena salida para gastar energía. El entrenamiento para deportes caninos como la agilidad, la obediencia y el rally también puede ser una gran manera de darle ejercicio a su perro.
Salud
La mayoría de los Braco del Borbosenado son perros saludables. Trabajando con un criador responsable, aquellos que deseen poseer un Braco del Borbosenado pueden obtener la educación que necesitan para saber acerca de las preocupaciones específicas de salud dentro de la raza. Los buenos criadores utilizan los exámenes de salud y las pruebas genéticas de sus reproductores para reducir la probabilidad de enfermedades en sus cachorros.
El Braco del Borbosenado requiere un manejo relativamente suave. Tiene la habilidad de percibir el estado de ánimo del manipulador, buscando el contacto visual en todo momento.
Aseo
El Braco del Borbosenado tiene un fino, denso y corto abrigo. Es un poco más grueso, y a veces más largo, en la espalda. En la cabeza y las orejas, el pelo es más fino y corto.
Más allá de los cepillados periódicos, el baño ocasional mantendrá su Braco del Borbosenado limpio y con su mejor aspecto. El aseo puede ser una maravillosa experiencia de unión para usted y su perro. Las uñas fuertes y de rápido crecimiento de la raza deben ser recortadas regularmente con un cortaúñas o un pulidor de uñas para evitar el crecimiento excesivo, la rotura y el agrietamiento. Las orejas deben ser revisadas regularmente para evitar la acumulación de cera y desechos, que pueden resultar en una infección. Los dientes deben cepillarse regularmente.
Valoraciones del “Braco del Borbosenado”
Es importante la convivencia que vas a tener con tu nuevo amigo. Antes de plantearte la adquisición de un perro de la raza “Braco del Borbosenado” debes conocer ciertos factores. No todas las razas de perros son aptas para vivir en un apartamento, debes tener en cuenta su carácter, su necesidad de ejercicio, su interacción con otras mascotas, sus cuidados y si tienes niños pequeños, su nivel de tolerancia hacia ellos.
Adaptación ⓘ3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Perro amistoso ⓘ4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Pérdida de pelo ⓘ2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Nivel de afecto ⓘ5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Necesidad de ejercicio ⓘ5 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Necesidad social ⓘ4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Hogar ⓘ3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Aseo ⓘ1 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Amigable con extraños ⓘ4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Ladridos ⓘ3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Salud ⓘ4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Territorial ⓘ2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Amistoso con gatos ⓘ2 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Inteligencia ⓘ4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Versatilidad ⓘ4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Amigable con niños ⓘ4 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Vigilancia ⓘ3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Alegría ⓘ3 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
|
Imágenes del “Braco del Borbosenado”
Fotos:
1 – Braque_du_bourbonnais en la Exposición Canina Mundial de Poznań by Pleple2000, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
2 – Braque_du_bourbonnais en la Exposición Canina Mundial de Poznań by Pleple2000, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
3 – Braque du Bourbonnais sur fond blanc by Desaix83, d'après le travail de Canarian, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
4 – Braque du Bourbonnais – world dog show 2010 by mjk23, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
5 – Braque du Bourbonnais – world dog show 2010 by mjk23, CC BY 2.0
6 – Braque_du_bourbonnais by The original uploader was Michael Comte at French Wikipedia., CC BY-SA 2.5, via Wikimedia Commons
Videos del “Braco del Borbosenado”
Tipo y reconocimientos:
- CLASIFICACIÓN FCI: 179
- Grupo 7: Perros de muestra.
- Sección 1: Perros de muestra continentales. 1.1: Tipo Braco. Con prueba de trabajo.
Federaciones:
- – FCI – Grupo 7: Perros de muestra. – Sección 1: Perros de muestra continentales. 1.1: Tipo Braco ⓘ
Estándar FCI de la raza “Braco del Borbosenado”
TRADUCCIÓN: Iris Carrillo (Federación Canófila de Puerto Rico).
Francia (Provincia del Borbonesado).
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR OFICIAL VÁLIDO: 21.02.2006.
UTILIZACIÓN:
Perro de muestra.
Grupo 7 Perros de muestra. Sección 1 Perros de muestra continentales. Tiene prueba de trabajo.
El Braco del Borbonesado es ya conocido en 1598 (Historia Natural de Aldovrandi – Biblioteca Nacional). Los antiguos lo describen como un agradable compañero del cazador, de aspecto y salud rústicos. Su pelaje color blanco está completa y finamente moteado de marrón o de leonado. Los criadores de los años 30 han querido imponer un color “morado desteñido” y que el perro nazca obligatoriamente con cola corta. Esta selección severa ha puesto en peligro la existencia de la raza. En los años 70, un grupo de criadores se impuso como misión la supervivencia del Braco del Borbonesado. El estado actual de la raza nos permite mirar hacia el futuro con confianza.
APARIENCIA GENERAL DEL PERRO:
Tipo bracoide de pelo corto, de líneas medianas y miembros cortos, bien proporcionado, compacto y musculoso. De tamaño mediano, da una impresión de robustez y de fuerza que no excluye cierta elegancia. La hembra tiene una silueta menos fornida y más elegante.
PROPORCIONES IMPORTANTES:
La longitud del tronco es igual o ligeramente superior a la altura a la cruz. La altura del pecho es igual o ligeramente superior a la mitad de la altura a la cruz. La longitud del hocico es levemente inferior a la del cráneo.
En casa es dulce y afectuoso. Durante la cacería, su pasión y su inteligencia le permiten adaptarse fácilmente a los terrenos y a la caza más variados. Busca naturalmente la emanación alta y demuestra tener una aptitud útil y precisa para la muestra.
CABEZA:
La principal característica racial es lo que se conoce como “forma de pera”. No es ni demasiado liviana, ni demasiado pesada, sino en proporción con el cuerpo.
REGIÓN CRANEAL:
El cráneo es redondeado en todas sus partes. Las caras laterales son redondeadas, los parietales y las arcadas cigomáticas están bien desarrollados. Los ejes del cráneo y del caño nasal son paralelos o muy poco divergentes hacia el frente.
La depresión naso-frontal es moderadamente marcada.
REGIÓN FACIAL:
CUELLO:
No es demasiado largo. Es musculoso, suelto, se une armoniosamente a los hombros. Se acepta una ligera papada.
CUERPO:
COLA:
Algunos perros nacen sin cola. En caso contrario, la cola se corta en la base. Su inserción es un poco baja. En los países en donde la caudectomía está prohibida por ley, la cola larga debe presentarse, en estática, por debajo del margen superior.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES:
MIEMBROS POSTERIORES:
MOVIMIENTO:
Zancadas de amplitud mediana. Durante la caza el paso es un galope sostenido, equilibrado y ágil.
PIEL:
Elástica, sin ser muy fina; sin pliegues.
MANTO:
TAMAÑO Y PESO:
Altura a la cruz:
Machos: 51 a 57 centímetros
Hembras: 48 a 55 centímetros
Se acepta una tolerancia de + ó – 1 centímetro
FALTAS:
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
Nombres alternativos:
-
1. Bourbonnais Pointer, Braque du Bourbonnais (inglés).
2. Braque du Bourbonnais (francés).
3. Braque du Bourbonnais (alemán).
4. (em francês: Braque du Bourbonnais) (portugués).
5. Braco de Borbón, Braco de Bourbonnais (español).