โ–ท El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Lorito Caica
Pyrilia caica


Lorito Caica

Contenido

Descripciรณn:

23 cm. de altura.

La cabeza del Lorito Caica (Pyrilia caica) totalmente negra es lo mรกs distinguible de esta especie, junto con un collar dorado cafesoso que se extiende hasta el pecho.

Resto del cuerpo generalmente verde, mรกs claro en el vientre y la parte interna de la cola; ala con mancha azul y extremos oscuros, punta de la cola negra.

Pico color hueso; anillo ocular desnudo de color gris pรกlido; iris de color naranja.

Los juveniles con coronilla verde, cara amarilla verdosa oscura, y collar dorado no muy notorio en cuello y casi ausente en pecho.

  • Sonido del Lorito Caica.

Hรกbitat:

Habita en bosques hรบmedos poco perturbados, de tierra firme, en tepuis, desde los 50 a los 1100 m.
Gregarios, andan en pequeรฑos grupos. Se alimentan en el dosel del bosque.

Reproducciรณn:

Actualmente con poca informaciรณn acerca de la reproducciรณn.

Alimentaciรณn:

En la naturaleza, se cree que su dieta consiste principalmente en flores de eucalipto, frutas, nรฉctar y polen.

Distribuciรณn:

Se pueden observar en el Suroriente de Venezuela, Guyanas y nororiente de la Amazonรญa brasileรฑa.

Conservaciรณn:


Casi amenazada


โ€ข Categorรญa de la Lista Roja de la UICN actual: Casi amenazada

โ€ข Tendencia de la poblaciรณn: Estable

Justificaciรณn de la poblaciรณn:

El tamaรฑo de la poblaciรณn mundial de los Lorito Caica no ha sido cuantificado, aunque esta especie se describe como ‘rara’ (Stotz et al., 1996).

Justificaciรณn tendencia :

Esta especie se sospecha que puede perder 13,6-17,2% de hรกbitat adecuado dentro de su distribuciรณn a lo largo de tres generaciones (21 aรฑos) en base a un modelo de deforestaciรณn de la Amazonia (Soares-Filho et al., 2006, Bird et al. 2011).

Dada la susceptibilidad de esta especie a la caza y/o atrapamiento, se sospecha que su poblaciรณn podrรก disminuir en una tasa cercana al 30% en tres generaciones.

"Lorito Caica" en cautividad:

Se aclimatan con bastante facilidad a un nuevo ambiente y son muy resistentes … Habilidades de conversaciรณn (en comparaciรณn con otras especies).
Son muy tranquilos en un aviario, con una personalidad amable y gentil. Son muy sociables y se debe mantener con un compaรฑero o en un ambiente de grupo. De cualquier manera, no es fรกcil ver a el Lorito Caica en cautiverio.

Nombres alternativos:

Caica Parrot, Hooded Parrot (inglรฉs).
Caรฏque ร  tรชte noire (francรฉs).
Kappenpapagei, Kappen-Papagei (alemรกn).
curica-caica, curica, papagainho, periquito-de-pescoรงo-marrom (portuguรฉs).
Lorito Caica, Lorito de Cabeza Negra (espaรฑol).
Perico Cabecinegro (Venezuela).


Clasificaciรณn cientรญfica:

John Latham
John Latham

Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Genus: Pyrilia
Nombre cientรญfico: Pyrilia caica
Citation: (Latham, 1790)
Protรณnimo: Psittacus Caรฏca


Imรกgenes del "Lorito Caica"

Videos del "Lorito Caica"

————————————————————————————————

ยซLorito Caicaยป (Pyrilia caica)


Fuentes:

Avibase
– Parrots of the World โ€“ Forshaw Joseph M
– Parrots A Guide to the Parrots of the World – Tony Juniper & Mike Par
– Birdlife

Fotos:

(1) – lynxeds

Sonidos: xeno-canto.org

โ–ท El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Cacatรบa Picofina
Cacatua tenuirostris

Cacatรบa Picofina

Contenido

Descripciรณn

35 a 41 cm. de longitud. El peso es de 500 a 600 gramos.
La Cacatรบa Picofina (Cacatua tenuirostris) tiene plumaje blanco. Las infracobertoras caudales y las partes inferiores de las alas estรกn baรฑados de color amarillo pรกlido, muy visible en vuelo. Tiene coloraciรณn roja en la garganta y el pecho, con una media luna roja ordenada en el pecho superior.
La Cabeza muestra una pequeรฑa cresta blanca, frente roja y un amplio, desnudo y carnoso anillo ocular azul-gris alrededor de los ojos marrones oscuros. El pico es de color blanco con la base azulada. Mandรญbula superior es larga y aguileรฑa. Las patas y los pies son de color gris oscuro.

La hembra es similar al macho, con la mandรญbula superior mรกs corta y menos roja.

Hay dos especies similares:

Cacatua sanguinea. Carece de frente roja y el color rojo en el cuello. La mandรญbula superior es mรกs corta.

Cacatua galerita. Similar en vuelo, tiene cresta amarilla y carece de color rojo. El pico es negro.

Hรกbitat:

Video – "Cacatรบa Picofina" (Cacatua tenuirostris)

Long-billed corella ~ Cacatua tenuirostris

Comรบn en los bosques y en los รกrboles remanentes en las tierras de cultivo. Anida en Eucalyptus camaldulensis en las llanuras inundadas o cerca de arroyos. Poblaciones salvajes viven en granjas y parques en las zonas urbanas.

Comportamiento:

Es residente en su รกrea de distribuciรณn, realizando algunos movimientos locales. Fuera de temporada de reproducciรณn, se puede observar en grandes bandadas de hasta 2.000 aves o mรกs. Son ruidosas y visibles, pronunciando llamadas discordantes.

Posan en grandes eucaliptos cerca del agua. Dejan el cotarro en la madrugada para beber, y luego, van a las รกreas de alimentaciรณn. Vuelven a dormir cuando llega la oscuridad, no sin antes participar excitadas en juegos y acrobacias .

Se mueven en el suelo con impresionante movimiento de salto. No tienen la marcha de pato de otras especies cacatรบa.
Provoca daรฑos en los cultivos de cereales y รกrboles frutales, considerรกndose como una plaga para los agricultores.

Anidan en colonias. Pueden crear sus nidos con otras especies de Corella, y a veces se hibridan. Poblaciones asilvestradas en Sidney y Perth, provenientes de la liberaciรณn de aves no deseadas, pueden hibridar con especies en peligro como la Cacatua pastinator

Reproducciรณn:

Se realiza de julio a noviembre. Forman parejas monรณgamas. El macho y la hembra preparan el nido en los huecos de grandes eucaliptos viejos. Si no encuentran รกrbol adecuado, pueden hacer una madriguera en el banco de tierra blanda. Llenan el nido de virutas de madera y suelen volverlo a usar durante varios aรฑos.

Anidan en colonias grandes, con varios nidos en el mismo รกrbol.
La hembra pone 2-4 huevos blancos. La incubaciรณn dura unos 24 dรญas, compartida por ambos padres. Las crรญas abandonan el nido unos 55 dรญas despuรฉs de la eclosiรณn, siendo alimentadas por los padres durante tres semanas mรกs.

Alimentaciรณn:

Se alimenta principalmente de lo que obtiene del suelo, semillas, raรญces y bulbos que desentierra con su mandรญbula superior. Se alimentan en las horas mรกs frescas del dรญa. Tambiรฉn consume insectos.

Distribuciรณn:

Tamaรฑo del รกrea de distribuciรณn (reproducciรณn/residente): 382.000 km2

Se encuentra en el sureste de Australia. Introducida en los centros urbanos de Australia y Tasmania.

Conservaciรณn:

Estado de conservaciรณn โ“˜


Preocupaciรƒยณn menor Preocupaciรณn menor โ“˜ (UICN)โ“˜

โ€ข Actual categorรญa de la Lista Roja de la UICN: Preocupaciรณn Menor.

โ€ข Tendencia de la poblaciรณn creciente


Las poblaciones pueden estar en declive debido a la pรฉrdida de lugares de nidificaciรณn adecuados en su รกrea de distribuciรณn original.
Sin embargo, la Cacatรบa Picofina es comรบn en su gama.

Se creรฉ que en el mundo hay mรกs de 250 mil individuos.


"Cacatรบa Picofina" en cautividad:

Es muy popular como mascota en la mayor parte de Australia, y se ha catalogado como la mejor ยซhabladoraยป de las cacatรบas australianas por su capacidad para imitar palabras casi a la perfecciรณn.
Tiene una personalidad juguetona y activa.

Fuera de su รกrea de distribuciรณn es rara en avicultura.

Nombres alternativos:

Long billed Corella, Long-billed Cockatoo, Long-billed Corella, Slender-billed Corella (ingles).
Cacatoรจs nasique (francรฉs).
Nasenkakadu (alemรกn).
Cacatua-corella-de-bico-longo (portuguรฉs).
Cacatรบa de Pico Largo, Cacatรบa Picofina (espaรฑol).

Clasificaciรณn cientรญfica:

Orden: Psittaciformes
Familia: Cacatuidae
Genus: Cacatua
Nombre cientรญfico: Cacatua tenuirostris
Citation: (Kuhl, 1820)
Protรณnimo: Psittacus tenuirostris

Imรกgenes Cacatรบa Picofina:



Especies del gรฉnero Cacatua

Fuentes:
Avibase
– Fotos: Alice Springs in Australia’s Red Centre, commons.wikimedia.org, Ian Barker (ibc.lynxeds.com/)
– Sonidos: Marc Anderson (xeno-canto)

โ–ท El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Lorรญculo Filipino
Loriculus philippensis


Loriculo Filipino

Contenido


Anatomia-Loros

Descripciรณn

14 cm. de longitud y un peso entre 31 y 40 gramos.

La cabeza del Lorรญculo Filipino (Loriculus philippensis) es de color verde brillante con un parche estrecho de color escarlata en el frente de la corona, bordeado de color rojo anaranjado en el borde posterior; barbilla de color verde amarillento: estrecho collar en la parte posterior del cuello naranja y rojo, con un lavado ligero color amarillento en la nuca.

Las partes superiores de color verde brillante con grupa y coberteras superiores de la cola color carmesรญ oscuro (lados inferior de color azul claro). Alas de color verde brillante con vexilos internos a las plumas de vuelo mรกs oscuras. Por abajo, las alas de color azul turquesa con excepciรณn de las coberteras ultraperifรฉricas que son de color verde. Centro de la garganta de color rojo brillante, fusionรกndose a rojo-anaranjado en el centro del pecho (amarillo en las bases de las plumas); resto de la regiรณn inferior de color verde brillante, mรกs ligero y mรกs amarillo que la regiรณn superior. Por arriba, la cola de color verde; azul por debajo.

Pico rojo coral; iris de color marrรณn oscuro; patas naranja oscuro.

La hembra tiene el rostro marcado en azul y no tiene el babero rojo, que se sustituye por un lavado de color amarillo verdoso. La corona de la hembra estรก lavada en naranja amarillento (mรกs fuerte que en el macho).

Las aves jรณvenes tienen una corona mรกs apagada y un pico mรกs pรกlido.

Descripciรณn subespecies
Subespecies
  • Loriculus philippensis apicalis

    (Souance 1856): Dos muestras aberrantes previamente atribuidos a elLoriculus salvadorii. Son mรกs grandes, con menos rojo en la corona, mรกs azul en la cola, y mรกs oscura coloraciรณn verde. Toda la corona de esta subespecie es de color escarlata, fusionรกndose en naranja en la zona de la nuca y naranja-rojizo en el manto en ambos sexos (mรกs apagado en las hembras). Rojo brillante en la cadera y mรกs naranja en la parte superior.

  • Loriculus (philippensis) bonapartei

    (Souance 18563): Tiene la parte de atrรกs de la cabeza con pronunciada tonalidad naranja, pico negro y patas grises.

  • Loriculus philippensis bournsi

    (McGregor 1905): El macho con rojo sรณlo en el รกrea frontal y amarillo claro en el centro de la corona (hembra mucho menos amarillo en la corona), parte superior de la corona del macho muestra menos amarillo que el L. p. regulus. Lรญnea naranja de la nuca del macho es menos clara en la hembra. Hembra con menos azul en la cara que la especie nominal.

  • Loriculus philippensis chrysonotus

    (Sclater, PL 1872): รrea frontal y resto de la corona rojo brillante que se extiende en color amarillo dorado sobre el manto, y mostrando un fino collar rojizo en la parte posterior del cuello. Macho con mรกs naranja en la parte inferior del parche de la garganta. Corona de la hembra similar pero menos marcado.

  • Loriculus philippensis dohertyi

    (Hartert 1906): Tal vez mรกs color naranja en el manto, pero dudosamente distinto al L. p. apicalis.

  • Loriculus philippensis mindorensis

    (Steere 1890): Linea de color amarillo anaranjado en la nuca. Corona mรกs verde. Mรกs extenso el parche turquesa a ambos lados de la rabadilla.

  • Loriculus philippensis philippensis

    (Statius Muller 1776): Nominal

  • Loriculus philippensis regulus

    (Souance 1856): Similar a el L. p. bournsi pero macho con mucho mรกs amarillo en la corona (hembra muestra una difusiรณn mรกs tenue de amarillo, pero mรกs que en la raza anterior). Lรญnea de la nuca mรกs dรฉbil que en el bournsi. Macho con mรกs escarlata en el parche.

  • Loriculus philippensis siquijorensis

    (Steere 1890): Macho con menor babero rojo y la mancha roja de la corona mรกs grande que en la especie nominal. Parte posterior de la corona de color verde. Falata la marca de la nuca. Hembra con mรกs azul en la cara.

  • Loriculus philippensis worcesteri

    (Steere 1890): Macho con el parche escarlata de la garganta mรกs pequeรฑo que en el L. p. chrysonotus. Ambos sexos muestran una mรกs extensa corona de color rojo anaranjado en el margen posterior. Hay un pequeรฑo parche en la parte trasera del cuello de color naranja y una difusiรณn ligera de color rojizo-anaranjado en el manto.

  • Loriculus (philippensis) camiguinensis

    (Tello, JG 2006): tiene el plumaje principalmente verde, con la garganta, parte frontal del rostro y muslos de color azul celeste; la frente, el pรญleo, el obispillo y la parte superior de la cola de color rojo, mientras que el resto de la cola es de color azul. Los machos y las hembras tienen un aspecto idรฉntico, lo que es inusual en los demรกs lorรญculos de Filipinas, ya que solo los machos de las demรกs especies tienen la frente roja.

Hรกbitat:

La especie se encuentra a lo largo de los bordes del bosque, en el crecimiento secundario, bosques de bambรบ, รกreas cultivadas cerca de pueblos, huertos y plantaciones de coco. Las aves se encuentran solas, en parejas o en grupos familiares, a veces en pequeรฑas bandadas y a veces con otras aves.

Reproducciรณn:

La รฉpoca de crรญa ha sido registrada desde abril hasta agosto. Tres huevos son depositados e incubados por la hembra durante 20 dรญas, las crรญas abandonan el nido en cinco semanas.

Alimentaciรณn:

Se alimentan en los niveles superiores de plantas en floraciรณn o รกrboles frutales, a veces en niveles inferiores, de flores, nรฉctar, frutas (incluidos los higos) y semillas, en ocasiones embriagados por el consumo del nรฉctar de coco fermentado (cocos nucifera).

Distribuciรณn:

Limitado a las Filipinas (menos el archipiรฉlago de Sulu), en donde son residentes y generalizados excepto en Palawan. Su abundancia varรญa segรบn la subespecie. En general, la especie es localmente comรบn hasta los 1000 metros de altitud, pero se han registrado en altitudes de hasta 2.500 metros (monte Apo, Mindanao).

Distribuciรณn subespecies
Subespecies

Conservaciรณn:


Preocupaciรƒยณn menor


– Actual categorรญa de la Lista Roja de la UICN: Preocupaciรณn Menor

– Tendencia de la poblaciรณn: Decreciente

La poblaciรณn mundial se considera que estรก por encima de los 20,000 ejemplares pero disminuyendo debido a la pรฉrdida de hรกbitat. La subespecie Mindoro estรก considerada como amenazada, y tanto las subespecies de Cebu como Siquijor, estรกn casi extintas por la pรฉrdida del hรกbitat (como estas aves son comรบnmente enjauladas y se negocian entre las islas, los registros contemporรกneos de aves de Siquijor requieren confirmaciรณn para establecer si se refieren a la razas autรณctonas).

La poblaciรณn combinada de Mindoro, Sibuyan, Negros, Panay, Tablas, Romblon, Masbate, Ticao, Cuimaras y Basilan (subespecies L. p. mindorensis, L. p. bournsi, L. p. regulus y L. p. dohertyi) probablemente suman en total no mรกs de 5.000 aves.

"Lorรญculo Filipino" en cautividad:

Muy raro.

Nombres alternativos:

Colasisi, Philippine Hanging-parrot (ingles).
Coryllis des Philippines (francรฉs).
Philippinenpapageichen (alemรกn).
Loriculus philippensis (portuguรฉs).
Lorรญculo Filipino (espaรฑol).

Clasificaciรณn cientรญfica:

Orden: Psittaciformes
Familia: Psittaculidae
Nombre cientรญfico: Loriculus philippensis
Genus: Loriculus
Citation: (Statius Mรผller, 1776)
Protรณnimo: Psittacus philippensis

Imรกgenes ยซLorรญculo Filipinoยป:

Videos del "Lorรญculo Filipino"

————————————————————————————————

ยซLorรญculo Filipinoยป (Loriculus philippensis)


Fuentes:

Avibase
– Parrots of the World โ€“ Forshaw Joseph M
– Parrots A Guide to the Parrots of the World – Tony Juniper & Mike Par
– birdlife

Fotos:

(1) – a female perched. by iggino – lynx
(2) – Birds-pet-wallpapers – enlace
(3) – Loriculus philippensis camiguinensis (Author AlexKant) – Crocolandia Foundation – ZooChat
(4) – Loriculus p. apicalis, male, By iggino – lynx
(5) – tapety-papousci

Sonidos: David Edwards (xeno-canto)

โ–ท El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Aratinga de Finsch
Psittacara finschi


Aratinga de Finsch

Contenido


Anatomia-Loros

Descripciรณn:

28 cm de longitud y un peso de 150 gramos.

La Aratinga de Finsch (Psittacara finschi) es la รบnica especie del gรฉnero Psittacara de cola larga con color rojo por debajo del ala.

Tienen la frente y la zona anterior de los lores de color rojo brillante; la cabeza y el cuello de color verde a excepciรณn de algunas plumas rojas dispersas. Las partes superiores y las coberteras supra-alares de color verde, con algunas plumas rojas en la curva del ala. Las plumas de vuelo verdes por encima, mรกs oscuras hacia las extremidades con un tinte azulado leve en los vexilos internos; color marrรณn dorado a continuaciรณn. Pequeรฑas y medianas coberteras infra-alares de color rojo, las mayores de color amarillo, otras coberteras de color verde pรกlido. Las partes inferiores de color verde pรกlido, a veces con rojo en la parte inferior de la tibia. Por arriba, la cola de color verde hierba, por abajo de color marrรณn dorado.

Ilustraciรณn Aratinga de Finsch

El iris es anaranjado y el anillo ocular desnudo es blancuzco. El pico exhibe un color cuerno con la punta grisรกcea y las patas un color grisรกceo apagado.

No presenta dimorfismo sexual.

Los inmaduros presentan muy poco o casi nada de rojo en la frente y carecen del color rojo en el muslo o el cuello. El forro de las alas es mรกs anaranjado.

Hรกbitat:

Video – "Aratinga de Finsch" (Psittacara finschi)

Psittacara finschi - feed

Habitan en zonas tropicales y subtropicales sobre 1.400 metros en Costa Rica y 1.600 metros en el oeste de Panamรก, en zonas con ligero arbolado o en campos abiertos con รกrboles dispersos, en bosques de crecimiento secundario, bordes del bosque, plantaciones de cafรฉ y en las cercanรญas de tierras de cultivo. Irregular o estacional en grandes zonas boscosas.

Son aves gregarias, generalmente observadas en bandadas de hasta 30 miembros, pero hasta varios cientos de aves se pueden reunir en dormideros comunales sobre las copas de los รกrboles o en palmas. Dormideros, a veces cerca de las ciudades.

Reproducciรณn:

Ubican su nido en huecos de varios tipos: cavidades naturales, huecos viejos de pรกjaros carpinterosย (F. Picidae), tocones de palmas muertas. Pueden excavar huecos en tocones podridos o en masas de epรญยญfitas. En ocasiones muchas parejas pueden anidar cercanas unas de otras.

La uniรณn de la pareja de esta especie es particularmente fuerte. Las parejas se aรญslan del grupo hacia finales de julio para anidar. Se reproducen durante la estaciรณn seca y principios de la lluviosa. La hembra pone tres o cuatro huevos que se incuban durante aproximadamente 24 dรญas. Los jรณvenes abandonan el nido a los 50 dรญas de vida.

Alimentaciรณn:

Se alimenta de maรญz y sorgo; tambiรฉn come flores del llama del bosqueย (Spathodea campalunata), flores y frutos de porรณย (Erythrina sp.), guabasย (Inga sp.) y frutos de targuรกย (Croton sp.), lagartillo (Zanthoxylum sp.), guititeย (Acnistus arborescens)ย de guayabaย (Psidium guajaba) e higuerones

Distribuciรณn:

Ampliamente distribuidas por el sur de Amรฉrica Central, desde Nicaragua hasta Panamรก.

La especie se puede encontrar en el sureste de Nicaragua al sur del Rรญo Grande, y en Costa Rica principalmente en la vertiente del Caribe, aunque existen ejemplares residentes del lado del Pacรญfico, en la Penรญnsula de Osa, en el extremo sur-oeste y visitantes de temporada en la Cordillera Guanacaste, en el norte y en la meseta central alrededor de San Josรฉ.

En Panamรก llegan hasta el este, a unos 82ยฐW, pero es probable que sรณlo estacionalmente en el altiplano inferior de la Provincia de Chiriquรญ.

Las bandadas de aves requieran territorios extensos y la especie se encuentra, evidentemente, en muchas รกreas, aunque sรณlo sea como visitante posterior a la crรญa.

Muy comรบn o localmente comรบn con nรบmeros cada vez mayores en Costa Rica y Panamรก, probablemente debido a la deforestaciรณn.

Mantenidos en cautiverio y comercializados internacionalmente en pequeรฑas cantidades.

Conservaciรณn:

Estado de conservaciรณn โ“˜


Preocupaciรƒยณn menor Preocupaciรณn menor โ“˜ (UICN)โ“˜

โ€ข Categorรญa de la Lista Roja de la UICN actual: Menor preocupaciรณn

โ€ข Tendencia de la poblaciรณn: Creciente

El tamaรฑo de la poblaciรณn mundial de la Aratinga de Finsch no ha sido cuantificado, pero esta especie se describe como ยซbastante comรบnยซ.

Puede estar aumentando su รกrea de distribuciรณn geogrรกfica debido a la deforestaciรณn.

Abundantes en la vertiente del Caribe de Nicaragua. Comรบn y extendida en las zonas deforestadas a lo largo de la vertiente del Caribe de Costa Rica.

"Aratinga de Finsch" en cautividad:

Bastante comunes en los Estados Unidos, menos en otros lugares.

Socializa fรกcilmente con el ser humano, pudiendo convertirse en un compaรฑero confiado y cariรฑoso. Es un loro inteligente y vivaz, con facilidad para imitar la voz humana y ejecutar diversos juegos y ejercicios. Sin embargo, hay que recordar que es un pรกjaro ruidoso y el volumen de sus llamadas puede llegar a se muy molesto.

Nombres alternativos:

Crimson-fronted Parakeet, Crimson fronted Parakeet, Crimson-fronted Conure, Finsch’s Conure, Finsch’s Parakeet (inglรฉs).
Conure de Finsch, Perriche de Finsch, Perruche de Finsch (francรฉs).
Veraguasittich (alemรกn).
Aratinga-de-finsch (portuguรฉs).
Aratinga de Finsch, Perico frentirrojo, Periquito de Pecho Rojo, Perico de Palmera (espaรฑol).
Perico frentirrojo (Costa Rica).
Perico Frentirrojo (Nicaragua).


Clasificaciรณn cientรญfica:

Joseph Sabine
Joseph Sabine

Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Genus: Psittacara
Nombre cientรญfico: Psittacara finschi
Citation: (Salvin, 1871)
Protรณnimo: Conurus finschi


Imรกgenes Aratinga de Finsch:


Especies del gรฉnero Psittacara

Fuentes:

  • Avibase
  • Parrots of the World โ€“ Forshaw Joseph M
  • Parrots A Guide to the Parrots of the World – Tony Juniper & Mike Par
  • Birdlife

  • Fotos:

(1) – A Finsch’s Parakeet )also called Finsch’s Conure and Crimson-fronted Parakeet) in San Josรฉ, Costa Rica By Dominic Sherony [CC BY-SA 2.0], via Wikimedia Commons
(2) – Perico frentirrojo juvenil, aproximadamente 4 meses de edad, Ciudad de Panamร  By Ricaurte (Own work) [Public domain], via Wikimedia Commons
(3) – Crimson-fronted Parakeet, also called Finsch’s Conure By Yazzieyazz (trabjo propioEnglish: own work) [Public domain], via Wikimedia Commons
(4) – Psittacara finschi en el parque nacional Henri Pittier, Venezuela By Roberto Galindo Deshays (Own work) [CC BY-SA 4.0], via Wikimedia Commons
(5) – Crimson-fronted Parakeet Costa Rica 2/15/16 Rancho Naturalistaby Andy Reago & Chrissy McClarrenflickr
(6) – Crimson-fronted Parakeet by Brian RalphsFlickr
(7) – Crimson-fronted Parakeet Costa Rica 2/15/16 Rancho Naturalista by Andy Reago & Chrissy McClarrenFlickr
(8) – Aratinga finschi 06 Apr 2014 Costa Rica, San Lorenzo by Tom BensonFlickr
(9) – Crimson-fronted parakeet by Charles SharpFlickr
(10) – Conurus finschii ยป = Psittacara finschi (Finsch’s Parakeet) by John Gerrard Keulemans [Public domain], via Wikimedia Commons

โ–ท El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Cotorra de Bonaparte
Pyrrhura lucianii


Cotorra de Bonaparte

Contenido

Descripciรณn:

21-23 cm. de altura.

El vistoso plumaje de la Cotorra de Bonaparte (Pyrrhura lucianii) es en general verde, mรกs oscuro en las partes inferiores, la corona es marrรณn oscuro, la frente y cara es de color rojo amarronado; mejillas de color rojo ladrillo, difuminadas de azul, coberteras auriculares de color amarillo amarronado, cuello y pecho con las escamas tรญpicas muy visibles por el contraste negro y amarillo de las plumas. El escudo ventral, rojizo, estรก bien definido; en vuelo es notoria la mancha roja oscura del abdomen. Bien definidas estรกn las marcas rojizas en la rabadilla y en su larga cola; las plumas de vuelo son azules.

Tiene anillo periocular claro, iris marrรณn, pico negruzco y patas gris rosado.

Nota:

Hasta hace poco esta especie estaba incluida junto con la Pyrrhura subandina, Pyrrhura caeruliceps, Pyrrhura pantchenkoi dentro de la especie Pyrrhura picta.

Hรกbitat:

Se las encuentra en altitudes de 800 metros, en bosques de terra firme y vรกrzea, incluyendo mรกrgenes forestales y cercanรญas de claros con รกrboles altos. En selvas semi hรบmedas bajas, hasta cerca de 100 metros.

Vista en parejas, grupos de tres o bandadas de hasta 20 individuos.

Reproducciรณn:

Poco se sabe del ciclo reproductivo de esta especie, probablemente aniden en รกrboles de considerable tamaรฑo, en cavidades o en nidos de pรกjaros carpinteros abandonados, con una puesta estimada en 5-7 huevos.

Alimentaciรณn:

Se alimenta de una amplia variedad de frutas, flores, semillas y algas, posiblemente.

Distribuciรณn:

Tamaรฑo de la distribuciรณn (reproductor/residente): 47,200 km2

Restringida al estado de Amazonas en el noroeste amazรณnico de Brasil.

Se supone que esta especie es bastante comรบn dentro de su rango, sin embargo, esto no puede ser confirmado ya que esta regiรณn remota rara vez es visitada por los investigadores.

Conservaciรณn:

โ€ข Categorรญa de la Lista Roja: Preocupaciรณn menor

โ€ข Tendencia de la poblaciรณn: Disminuciรณn

Estado de conservaciรณn โ“˜


Preocupaciรƒยณn menor Preocupaciรณn menor โ“˜ (UICN)โ“˜

Se desconoce el estado de sus poblaciones, pero por el buen estado del hรกbitat se puede suponer que se encuentran en buen estado de conservaciรณn.

A pesar de que la tendencia de la poblaciรณn parece estar disminuyendo, no se cree que la disminuciรณn sea suficientemente rรกpida para acercarse a los umbrales de Vulnerables bajo el criterio de tendencia poblacional

"Cotorra de Bonaparte" en cautividad:

Aunque es un loro raro de ver en cautividad, su potencial como ave domรฉstica es excelente, siempre que se haya criada a mano y socializada desde una edad temprana. Las aves reciรฉn importadas son generalmente tรญmidas y nerviosas y a menudo permanecen reservadas.

Suele ser inquisitiva y activa, disfruta volando y requiere mucho ejercicio y una espaciosa jaula. Por lo general, no es demasiado ruidosa a menos que estรฉ excitada (como es generalmente el caso de todas las especies Pyrrhura).

Una vez aclimatadas, estas cotorras son bastante robustos. Disfrutan con el baรฑo por lo que se les debe proporcionar un plato de agua poco profunda a diario. Tambiรฉn las encanta masticar ramas frescas.

Nombres alternativos:

Deville’s Parakeet, Bonaparte’s Parakeet (inglรฉs).
Conure de Bonaparte, Conure de Luciani (francรฉs).
Bonapartesittich, Prinz Luzians Rotschwanzsittich (alemรกn).
Tiriba-de-deville (portuguรฉs).
Cotorra de Bonaparte, ร‘รกngaro de Deville, Perico de Deville, Cotorrita barriguiroja (espaรฑol).
Perico de Bonaparte (Perรบ).

Clasificaciรณn cientรญfica:

Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Genus: Pyrrhura
Nombre cientรญfico: Pyrrhura lucianii
Citation: (Deville, 1851)
Protรณnimo: Conurus Lucianii

Imรกgenes Cotorra de Bonaparte:



Especies del gรฉnero Pyrrhura

Cotorra de Bonaparte (Pyrrhura lucianii)


Fuentes:

Avibase
– Parrots of the World โ€“ Forshaw Joseph M
– Parrots A Guide to the Parrots of the World – Tony Juniper & Mike Par
Birdlife

Fotos:

(1) – Maracana luciani Dev. & Cast. = Pyrrhura lucianii (Deville, 1851) by Francis de Laporte de Castelnau [Public domain], via Wikimedia Commons

Sonidos: Daniel Lane (xeno-canto)

โ–ท El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Cotorra Tiriba
Pyrrhura cruentata

Cotorra Tiriba

Contenido

Descripciรณn:

Cotorra Tiriba
30 cm. de longitud y 90 gramos de peso.

La Cotorra Tiriba (Pyrrhura cruentata) es un ave muy colorida; tiene la frente, corona y parte trasera del cuello, de color marrรณn oscuro con sus lados de color naranja pรกlido y con algunas plumas (especialmente en la parte posterior) con apariencia manchada; lores, mejillas superiores, zona superciliar y coberteras auriculares, de color rojo opaco, fundiรฉndose en los lados del cuello con un parche de color amarillento y bordeado por detrรกs una banda azul que corre a travรฉs de la nuca; parte baja de las mejillas, de color verde.

Manto, espalda y escapularios, verdes; amplio parche carmesรญ en la espalda baja y la grupa; coberteras supracaudales verdes. Curva de ala roja brillante; coberteras supra-alares verdes. Redes externas de las primarias, azules, verdes en las redes internas; secundarias verdes en redes externas, gris en las redes internas; plumas de vuelo con puntas oscuras; coberteras infra-alares menores, de color verde oliva, gris las mayores; parte inferior de las plumas de vuelo, de color gris aceituna lavado. Barbilla verde; la garganta y la parte superior del pecho, de color azul con algunas puntas oscuras; partes inferiores verdes con un parche de tamaรฑo variable de color carmesรญ en el vientre. Por arriba, la cola es de color dorado con tinte verde; por debajo marrรณn. Pico gris; anillo orbital gris; iris amarillo-naranja; patas grises.

Ambos sexos similares, aunque el iris quizรก mรกs brillante en el macho. Inmaduro mรกs apagado, con menos rojo en la curva del ala.

  • Sonido de la Cotorra Tiriba.

Hรกbitat:

Las Cotorra Tiriba habitan, principalmente, en los bosques primarios de la selva atlรกntica o en los bordes de los bosques y, a veces, en bosques naturales ligeramente modificados, penetran en las zonas agrรญcolas donde los รกrboles forestales altos sombrean los cultivos de cacao. Desconocidas de los bosques estacionales o secos. (Generalmente en tierras bajas por debajo de 400 metros, pero a 960 metros en Minas Gerais, generalmente en bandadas de 6-20 aves(principalmente 8-12), por lo menos en donde localmente son comunes.

Reproducciรณn:

Nidos en huecos de รกrboles. La crรญa, aparentemente, ocurre en la primavera austral, de junio-octubre. Embrague 2-4.

Alimentaciรณn:

La dieta de la Cotorra Tiriba incluye plantas de Talisia esculenta, Alchornea iricurana, Mabea fistulifera, Trema micrantha y Cecropia. Los frutos de Miconia hypoleuca pueden ser importantes en perรญodos de escasez. Las aves se alimentan en el dosel y en la vegetaciรณn del borde inferior, nunca fuera del bosque; Una vez que las observรณ alimentรกndose con la Aratinga Testadorada (Aratinga auricapillus).

Distribuciรณn y estatus:

Tamaรฑo de su รกrea de distribuciรณn (crรญa/residente): 281.000 km2

Endรฉmicas del este de Brasil, desde Bahia hasta Rรญo de Janeiro. Antiguamente se las conocรญa desde Jequiรฉ e Ilhรฉus, Bahรญa, pero los informes mรกs recientes del norte son de Rรญo Jequitinhonha, al sur de los cuales, los informes provienen de parches remanentes de bosque (incluyendo el Parque Nacional Monte Pascoal) hasta la frontera con Espรญrito Santo.

Las aves continรบan en las pocas zonas boscosas del este de Minas Gerais como el Parque Estatal Rio Doce, la Reserva Caratinga (cerca de Raรบl Soares) y cerca de Mantena y en varias localidades del norte del Espirito Santo, entre ellas las Reservas Biolรณgicas Cรณrrego Grande y Sooretama y la vecina Reserva Linhares de Sooretama. Aparentemente estรก ausente del sur del estado pero sobrevive cerca del Parque Estatal de Desengano en el estado de Rรญo de Janeiro, el sitio mรกs meridional en el cual se han observado recientemente.

Residente. Comรบn y difundida a finales del siglo XIX, aunque disminuyรณ dramรกticamente con la deforestaciรณn masiva dentro de su รกrea de distribuciรณn debido a la agricultura, tala, minerรญa, carreteras y desarrollo urbano. El bastiรณn final (el รบnico lugar donde las aves permanecen comunes) es el complejo de reserva Sooretama / Linhares; existen nรบmeros mucho mรกs pequeรฑos en otros remanentes forestales (protegidos pero ampliamente separados). La pรฉrdida de hรกbitat continรบa en Bahรญa con algunos sitios (por ejemplo Monte Pascoal) bajo presiรณn intensa.

Raras en cautiverio, pero el trampeo para el comercio ilegal es una amenaza adicional. Listada en el Apรฉndice I de la CITES y protegida por la legislaciรณn brasileรฑa.

Conservaciรณn:

Estado de conservaciรณn โ“˜


Vulnerable Vulnerable โ“˜ (UICN)โ“˜

โ€ข Actual categorรญa de la Lista Roja de la UICN: Vulnerable.

โ€ข Tendencia de la poblaciรณn: Decreciente.

โ€ข Tamaรฑo de la poblaciรณn : 2500-9999 indivรญduos.

Justificaciรณn de la categorรญa de la Lista Roja

Esta especie sobrevive en fragmentos dispersos del bosque atlรกntico, donde la extensiรณn del hรกbitat adecuado sigue disminuyendo rรกpidamente. Las poblaciones restantes son pequeรฑas, gravemente fragmentadas en reservas aisladas, donde la protecciรณn es mayormente inadecuada y se sospecha que estรกn disminuyendo rรกpidamente. Por lo tanto, califica como Vulnerable.

Justificaciรณn de la poblaciรณn

La poblaciรณn se calcula en el nรบmero 2.500-9.999 individuos maduros sobre la base de una evaluaciรณn de los registros conocidos, las descripciones de la abundancia y el tamaรฑo del rango. Esto es consistente con las estimaciones de densidad de poblaciรณn registradas para congรฉneres o parientes cercanos con un tamaรฑo de cuerpo similar, y el hecho de que sรณlo una proporciรณn de su รกrea de distribuciรณn estรฉ ocupada. Esta estimaciรณn es equivalente a 3.750-14.999 individuos, redondeados aquรญ a 3.500-15.000 individuos.

Justificaciรณn de tendencia

Se sospecha una rรกpida y continua disminuciรณn de la poblaciรณn debido a las tasas de pรฉrdida de hรกbitat.

Amenazas

El desbroce extensivo y continuo del bosque es responsable de su distribuciรณn fragmentada actual. Su aparente tolerancia a las plantaciones de cacao de sombra proporciona poca esperanza porque las tรฉcnicas de sombreado desde la dรฉcada de 1980 han implicado el uso de รกrboles de banano y Erythrina, en lugar de estar en pie, y los precios inestables han dado lugar a la conversiรณn a pastos. Muchas poblaciones restantes se ven afectadas por amenazas especรญficas del lugar, como los conflictos entre la conservaciรณn del hรกbitat y los derechos de las comunidades locales en el Parque Nacional Monte Pascoal. La captura para el comercio de aves de jaula es un fenรณmeno relativamente nuevo, aunque la especie es rara en mercados nacionales e internacionales.

Acciones de conservaciรณn en curso

CITES Apรฉndice I. Se considera nacionalmente Vulnerable en Brasil (Silveira y Straube 2008, MMA 2014), y estรก protegida por la ley brasileรฑa. Se encuentra en los Parques Nacionales de Chapada da Diamantina y Monte Pascoal, en la Estaciรณn Experimental de Barrolรขndia, en la Reserva Forestal de Linhares, en la Reserva Caratinga, en Rio Doce y probablemente en los Parques Estatales de Desengano, y en las Reservas Biolรณgicas Cรณrrego Grande, Cรณrrego do Veado y Sooretama (Wege y Long 1995).

Acciones de conservaciรณn propuestas

Encuesta para localizar y proteger poblaciones adicionales no detectadas (Snyder et al., 2000), especialmente en el sur de Bahรญa y el noreste de Minas Gerais. Asegurar la protecciรณn de facto de las reservas clave, especialmente Sooretama, Linhares y Estaรงรฃo Vera Cruz. La confiscaciรณn de las aves del comercio y la liberaciรณn bien planificada de dichas aves en รกreas de la anterior gama de especies para mejorar la recuperaciรณn y la conectividad de las poblaciones disjuntas (J. Gilardi in litt).

"Cotorra Tiriba" en cautividad:

Protegida por la CITES Apรฉndice I.

Rara en mercados nacionales e internacionales. Cada ejemplar cautivo de esta especie que sea capaz de reproducirse, debe colocarse en un programa bien gestionado de crรญa en cautividad y no ser vendido como animal domรฉstico, con el objetivo de asegurar su supervivencia a largo plazo.

Nombres alternativos:

Black-tailed Parakeet, Blue throated Conure, Blue throated Parakeet, Blue-chested Parakeet, Blue-throated Conure, Blue-throated Parakeet, Ochre Marked Conure, Ochre-marked Parakeet, Red-eared Parakeet, Red-rumped Parakeet (inglรฉs).
Conure tiriba, Perriche tiriba, Perruche tiriba (francรฉs).
Blaulatzsittich, Blaulatz-Sittich (alemรกn).
cara-suja, fura-mato, tiriba, tiriba-fura-mato, Tiriba-grande, tiriva (portuguรฉs).
Cotorra Tiriba, Perico Grande (espaรฑol).


Clasificaciรณn cientรญfica:

Maximilian zu Wied-Neuwied
Maximilian zu Wied-Neuwied

Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Genus: Pyrrhura
Nombre cientรญfico: Pyrrhura cruentata
Citation: (zu Wied-Neuwied, 1820)
Protรณnimo: Psittacus cruentatus


Imรกgenes Cotorra Tiriba:



Especies del gรฉnero Pyrrhura

Cotorra Tiriba (Pyrrhura cruentata)


Fuentes:

Avibase
– Parrots of the World โ€“ Forshaw Joseph M
– Parrots A Guide to the Parrots of the World – Tony Juniper & Mike Par
Birdlife

Fotos:

(1) – Ochre-marked Parakeet (also known as Blue-chested Parakeet, Blue-throated Parakeet, or Blue-throated Conure) at Palmitos Park, Gran Canaria, one of the Canary islands, Spain By ipfreaks (originally posted to Flickr as Papagei) [CC BY-SA 2.0], via Wikimedia Commons
(2) – Blue-chested Parakeet, (Pyrrhura cruentata) also known as Blue-throated Parakeet or Blue-throated Conure. Pet parrot By โžจ Redvers (originally posted to Flickr as Hector and toy 8) [CC BY 2.0], via Wikimedia Commons
(3) – Blue-chested Parakeet (Pyrrhura cruentata) also known as Blue-throated Parakeet or Blue-throated Conure at Central Park Zoo, New York, USA By Claire Houck [CC BY-SA 2.0], via Wikimedia Commons
(4) – Blue-chested Parakeet (Pyrrhura cruentata) also known as Blue-throated Parakeet or Blue-throated Conure. Pet with yellow toy By โžจ Redvers (originally posted to Flickr as Hector and toy 4) [CC BY 2.0], via Wikimedia Commons
(5) – Blue-chested Parakeet (also known as Blue-throated Parakeet or Blue-throated Conure); two on a perch By TJ Lin [CC BY-SA 2.0], via Wikimedia Commons
(6) – Parrots A Guide to the Parrots of the World – Tony Juniper & Mike Par

Sonidos: Jeremy Minns, XC85365. Accesible en www.xeno-canto.org/85365

โ–ท El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Lorito alinegro
Hapalopsittaca melanotis


Lorito Alinegro

Contenido

Descripciรณn

24 cm de altura.

El Lorito alinegro (Hapalopsittaca melanotis) es distinguible por la cabeza casi toda de color azul grisรกceo, con pico azul, ocre alrededor del ojo y hacia atrรกs del mismo mancha negra definida. Alas con gran parche negro y extremos azul pรบrpura; la punta de la cola azul. La subespecie Hapalopsittaca melanotis peruviana cabeza verde, con la mancha hacia atrรกs del ojo naranja oscuro.

Hรกbitat


Poco comรบn, aunque mรกs abundante en Bolivia. Habita en valles interandinos templados y bosques hรบmedos montanos, entre 1500 a 2500 mts. (ocasionalmente a 3450 mts. en Perรบ). Generalmente en parejas o grupos pequeรฑos. Se observan sobre todo en parejas o en pequeรฑos grupos de 3 a 25 aves. De vez en cuando se reรบnen en grupos de hasta 50 aves alrededor de sus dormideros favorecidos.

Conservaciรณn

No considerada en ninguna de las categorรญas de amenaza, es muy raro en cautiverio.

Se han registrado para esta especie movimientos migratorios altitudinales, dependiendo quizรก de la fructificaciรณn, ya que es la fruta su principal fuente de alimentaciรณn.

Se reproducen en cavidades de รกrboles o lugares de anidaciรณn de pรกjaros carpinteros.

Habita de forma discontinua al oriente de los Andes, en el centro de Perรบ y en las yunga de Bolivia.

Clasificaciรณn cientรญfica:

Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Genus: Hapalopsittaca
Nombre cientรญfico: Hapalopsittaca melanotis
Citation: (Lafresnaye, 1847)
Protรณnimo: Pionus melanotis

Nombres alternativos:

Black-winged Parrot or Black-eared Parrot (inglรฉs)
Lorito celeste (Perรบ, Bolivia)
Schwarzflรผgelpapagei (alemรกn)
Caรฏque ร  ailes noires (francรฉs)
Pappagallo alinere, (italiano).

Videos del "Lorito alinegro"

v

ยซLorito alinegroยป (Hapalopsittaca melanotis)

Fuentes:

Libro Loros, Pericos y Guacamayas Neotropicales.

Sonidos: xeno-canto.org

โ–ท El mundo de las Mascotas: Perros, gatos, aves, reptiles, anfibios

Cacatรบa Cavadora
Cacatua pastinator

Cacatรบa Cavadora

Contenido

Descripciรณn

La Cacatรบa Cavadora (Cacatua pastinator) es una cacatรบa de tamaรฑo mediano y bastante fornida; 43-48 cm. de longitud y un peso que oscila entre 560 y 815 gr.

Mayoritariamente de color blanco con un lavado de color rojo anaranjado prominente en los lores, un fuerte lavado de color amarillo en la parte inferior de las alas y la cola, anillo orbital de color gris azulado; pico gris pรกlido, y las patas y los pies grises.

Ademรกs, las plumas de la cabeza, el cuello y el pecho tienen bases de color rojo anaranjado que, aunque normalmente ocultas, pueden ser expuestas durante el acto de acicalamiento o al erizarse por el viento.

El macho y la hembra parecen iguales.

Los inmaduros son muy similares a las aves adultas, pero se pueden distinguir cuando se ven de cerca; la textura no escamosa del pico, el lavado de color amarillo pรกlido en las coberteras auriculares, la mandรญbula superior mรกs corta y pรกlida y el anillo orbital menos pronunciado.

Descripciรณn 2 subespecies

  • Cacatua pastinator derbyi

    (Mathews, 1916) – Significativamente de menor tamaรฑo y con un pico mรกs corto.


  • Cacatua pastinator pastinator

    (Gould, 1841) – Nominal.

Hรกbitat:

El hรกbitat de la Cacatรบa Cavadora parece estar muy fragmentado. Gran parte del hรกbitat original se ha perdido debido a la tala, la muerte regresiva del campo debido a procesos como la salinizaciรณn de los suelos y la degradaciรณn.

la Cacatรบa Cavadora estรก ahora confinada en pequeรฑos restos de su antiguo hรกbitat, incluidos los รกrboles aislados en zonas despejadas de vegetaciรณn nativa. Ha sido capaz de persistir en pequeรฑos remanentes de hรกbitat de las regiones agrรญcolas debido a que estas regiones proporcionan agua permanente y una fuente abundante de alimento, pero muchas de estas รกreas estรกn ahora siendo convertidas en plantaciones de Eucalytpus globulus o cultivos de hortalizas, las cuales no son aptas para esta especie.

Reproducciรณn:

La รฉpoca de crรญa, generalmente, comprende los meses de septiembre a noviembre.
Pone sus huevos en la madera podrida o polvo de madera en la base de una hueco, o agujero en un tronco de un รกrbol muerto, especialmente eucalyptus (Corymbia calophylla y Eucalyptus marginata).

Las parejas pueden usar un hueco de รกrbol diferente para la crรญa cada aรฑo o pueden usar el mismo hueco para un mรกximo de tres temporadas consecutivas.

Los embragues constan de una a cuatro huevos blancos que son incubados por un perรญodo de 26 a 29 dรญas.
El papel de los padres en la incubaciรณn de los huevos y el cuidado de los jรณvenes no ha sido registrado, pero lo mรกs probable es que ambos padres incuben los huevos y alimenten a los jรณvenes.

El perรญodo incipiente y el perรญodo de la independencia no se ha registrado, pero lo mรกs probable es que los jรณvenes permanezcan en el nido durante 53 a 67 dรญas y se independicen tres meses despuรฉs de abandonar el nido.

Las tasas de supervivencia de adultos y aves inmaduras son desconocidas, pero los mรกs jรณvenes, probablemente mueran antes de que sean capaces de reproducirse.

Alimentaciรณn:

Se alimenta principalmente de semillas pero tambiรฉn toma larvas de insectos, bulbos, tubรฉrculos, frutas y posiblemente nรฉctar.

Hay poca informaciรณn disponible sobre la variaciรณn estacional en la dieta, pero las semillas de hierbas de los cereales son importantes en verano y principios de otoรฑo, y las semillas y bulbos de R. rosea, que son comunes en la dieta durante todo el aรฑo, son probablemente la principal fuente de alimentos desde finales de otoรฑo a primavera.

Es gregaria. Utiliza su mandรญbula superior larga para desenterrar la parte subterrรกnea de varias plantas nativas que crecen en el bosque. Tambiรฉn extrae bulbos cuando el suelo estรก hรบmedo, y desentierra los cereales en germinaciรณn.

Distribuciรณn:

Tamaรฑo de su รกrea de distribuciรณn (reproducciรณn/residente): 258.000 km2

Actualmente se reconocen dos poblaciones separadas, ambas confinadas en el suroeste de Australia occidental.
Se pueden encontrar hasta 400 metros de altitud.

Distribuciรณn 2 subespecies

  • Cacatua pastinator derbyi

    (Mathews, 1916) – Se encuentra en el cinturรณn de trigo del norte de Australia Occidental.


  • Cacatua pastinator pastinator

    (Gould, 1841) – Nominal. Se encuentra en la mayor parte del suroeste de Australia, al sur de Perth desde los rรญos Swan y Avon en el norte, a Augusta en el oeste y Broome en el este.

Conservaciรณn:

โ€ข Actual categorรญa de la Lista Roja de la UICN: Preocupaciรณn Menor.

โ€ข Tendencia de la poblaciรณn: Creciente

La poblaciรณn total mundial no se conoce, se estima en 3000 individuos, pero se cree que puede estar expandiรฉndose debido al aumento de zonas agrรญcolas y con ello una mayor disponibilidad de alimentos. La protecciรณn legal por parte de la legislaciรณn tambiรฉn juega un papel importante para la supervivencia de estas especies.

La disminuciรณn en la poblaciรณn del sur se atribuye a la persecuciรณn por los agricultores que consideran a la especie como una plaga para las cosechas.

Se mantiene en cautiverio en el Zoolรณgico de Perth y por los avicultores con licencia como parte de un programa de crรญa en cautividad iniciado por el Departamento de Conservaciรณn y Manejo de la Tierra WA en 1995.

La Cacatรบa Cavadora en cautividad:

Muy rara en cautividad.

Puede ser ruidosa y agresiva con otras aves. Tiene capacidad para imitar y crea fuertes vรญnculos con sus cuidadores.
En cautividad puede vivir mรกs de 50 aรฑos.

Nombres alternativos:

Western Corella, Bare-eyed Long-billed Corella, Corella, Eastern Long-billed Corella, Western Long-billed Cockatoo, Western Long-billed Corella (ingles).
Cacatoรจs laboureur, Cacatoรจs ร  nez rose, Cacatoรจs ร  oeil nu, Cacatoรจs ร  oil nu (francรฉs).
Wรผhlerkakadu (alemรกn).
Cacatua-pastinator (portuguรฉs).
Cacatรบa Cavadora (espaรฑol).

John Gould
John Gould

Clasificaciรณn cientรญfica:


Orden: Psittaciformes
Familia: Cacatuidae
Genus: Cacatua
Nombre cientรญfico: Cacatua pastinator
Citation: (Gould, 1841)
Protรณnimo: Licmetis pastinato


Imรกgenes Cacatรบa Cavadora:



Especies del gรฉnero Cacatua