Contenido |
---|
Descripción
24 cm de altura.
El Lorito alinegro (Hapalopsittaca melanotis) es distinguible por la cabeza casi toda de color azul grisáceo, con pico azul, ocre alrededor del ojo y hacia atrás del mismo mancha negra definida. Alas con gran parche negro y extremos azul púrpura; la punta de la cola azul. La subespecie Hapalopsittaca melanotis peruviana cabeza verde, con la mancha hacia atrás del ojo naranja oscuro.
Hábitat
Poco común, aunque más abundante en Bolivia. Habita en valles interandinos templados y bosques húmedos montanos, entre 1500 a 2500 mts. (ocasionalmente a 3450 mts. en Perú). Generalmente en parejas o grupos pequeños. Se observan sobre todo en parejas o en pequeños grupos de 3 a 25 aves. De vez en cuando se reúnen en grupos de hasta 50 aves alrededor de sus dormideros favorecidos.
Conservación
No considerada en ninguna de las categorías de amenaza, es muy raro en cautiverio.
Se han registrado para esta especie movimientos migratorios altitudinales, dependiendo quizá de la fructificación, ya que es la fruta su principal fuente de alimentación.
Se reproducen en cavidades de árboles o lugares de anidación de pájaros carpinteros.
Habita de forma discontinua al oriente de los Andes, en el centro de Perú y en las yunga de Bolivia.
- Sonido del Lorito alinegro.
Clasificación científica:
– Orden: Psittaciformes
– Familia: Psittacidae
– Genus: Hapalopsittaca
– Nombre científico: Hapalopsittaca melanotis
– Citation: (Lafresnaye, 1847)
– Protónimo: Pionus melanotis
Nombres alternativos:
– Black-winged Parrot or Black-eared Parrot (inglés)
– Lorito celeste (Perú, Bolivia)
– Schwarzflügelpapagei (alemán)
– Caïque à ailes noires (francés)
– Pappagallo alinere, (italiano).
Videos del "Lorito alinegro"
v |
---|
«Lorito alinegro» (Hapalopsittaca melanotis)
Fuentes:
Libro Loros, Pericos y Guacamayas Neotropicales.
Sonidos: xeno-canto.org