Contenido![]() |
---|
Descripción:
23 cm. de altura.
El Lorito Ecuatoriano (Hapalopsittaca pyrrhops) es distinguible por el rojo intenso en rostro y rosado magenta en hombro.
De pico claro, plumas amarillas a los lados del cuello, coronilla verde con la parte posterior más azulada.
Dorsalmente, ala con mancha azul y extremo negruzco; cola con borde azul.
En vuelo, ala con axila roja, resto azul verdoso, cola roja con punta azul.
Juvenil con la cara menos roja.
- Sonido del Lorito Ecuatoriano.
Hábitat:
Poco común. Habita en los bosques altoandinos, cerca de páramos, bordes y bosques secundarios, desde los 2400 a 3500 m. Son gregarios, generalmente en parejas o bandadas pequeñas de 4 a 6 individuos, rara vez más.
En su mayoría son sedentarios. Sin embargo, pueden surgir algunos movimientos estacionales altitudinales.
Reproducción:
Anidan en las cavidades de los árboles en octubre-enero; la puesta de huevos a finales de noviembre; los polluelos nacen a principios de diciembre, y abandonan el nido a finales de enero.
Alimentación:
Se alimentan en el dosel del bosque.
Su dieta incluye brotes, flores, bayas y semillas.
Distribución:
Tamaño del área de distribución (reproducción/residente): 33.800 km2
Habita en los Andes del sur de Ecuador y extremo norte de Perú.
Conservación:
• Actual categoría de la Lista Roja de la UICN: Vulnerable.
• Tendencia de la población: Disminuyendo.
La población se calcula en un número de 2.500-9.999 individuos maduros.
Amenazas
Su disminución se atribuye a la destrucción y fragmentación del hábitat, en gran parte a través de la conversión de la quema de bosques en pequeñas explotaciones agrícolas (Jacobs y Walker, 1999).
Se pueden esperar pérdidas graves de esta especie debido a la tala y a la degradación de los bosques, por la quema y el pastoreo, en la Cordillera de Chilla, Loja de Ecuador, aunque en 1995 todavía existían extensas áreas forestales (Toyne y Flanagan 1997, Jacobs y Walker 1999).
"Lorito Ecuatoriano" en cautividad:
Desconocido en la avicultura.
Nombres alternativos:
– Red-faced Parrot, Ecuadorian Parrot, Red faced Parrot (inglés).
– Caïque de Salvin, Caïque à face rouge (francés).
– Salvinpapagei, Salvins Zwergpapagei (alemán).
– Red-faced Parrot (portugués).
– Lorito Ecuatoriano (español).
– Loro de Cara Roja (Perú).
Clasificación científica:

– Orden: Psittaciformes
– Familia: Psittacidae
– Genus: Hapalopsittaca
– Nombre científico: Hapalopsittaca pyrrhops
– Citation: (Salvin, 1876)
– Protónimo: Pionopsitta pyrrhops
Imágenes "Lorito Ecuatoriano"
|
Videos "Lorito Ecuatoriano"
«Lorito Ecuatoriano» (Hapalopsittaca pyrrhops)
Fuentes:
- Avibase
- Parrots of the World – Forshaw Joseph M
- Parrots A Guide to the Parrots of the World – Tony Juniper & Mike Par
- Birdlife
- Libro Loros, Pericos y Guacamayas Neotropicales
-
Fotos:
(1) – Red-faced Parrot (Hapalopsittaca pyrrhops) by Dusan M. Brinkhuizen – IBC
- Sonidos: (xeno-canto)