Contenido |
---|
Descripción
18 cm. de longitud y un peso entre 108 y 126 gramos.
El Lorito de Desmarest (Psittaculirostris desmarestii) es un pequeño loro, fornido, de cabeza grande, con una cola corta de punta, sólo puedan confundirse con los Lorito Dobleojo.
El Lorito de Desmarest tiene el frontal de la corona de color naranja ardiente, más pálido hacia la nuca; lores rojo anaranjado; zona anterior y debajo del ojo, turquesa claro y azul-violeta brillante; mejillas y alargadas plumas auriculares inferiores de color verde pálido brillante, naranja difuso en el centro. Franja azul en la parte trasera del cuello.
Partes superiores verdes, con un lavado ligero en color oliva en la parte lumbar y cadera; coberteras de las alas de color verde, con manchas anaranjadas en la punta de las grandes coberteras más internas; vexilos externos de las plumas de vuelo más azul verdoso que las coberteras y con margen amarillo en las puntas; vexilos internos marrón negruzco; curva del ala azul claro. Plumas de las alas de color verde turquesa (las más largas de color amarillo); por debajo, las alas, con banda amarilla en vexilos internos, a excepción de las primarias más externas.
Las partes inferiores de un verde más ligero, roto por una estrecha y continua banda de color azul pálido en la parte superior del pecho, bordeado por debajo por una banda rojiza.
Por arriba, la cola verde; por debajo verde grisáceo.
El pico negro; iris de color marrón oscuro; patas de color gris verdoso.
Las hembras son como los machos, excepto en las tierras bajas del sur donde carecen del amarillo en la parte trasera del cuello, presente en los machos (en esta especie, las aves jóvenes son como las hembras).
Los inmaduros tienen una corona de color amarillento sucio en la mayoría de las subespecies, aunque los inmaduros del sureste tienen la corona verde. En Misool, los jóvenes tienen un punto azul en el ojo que se pierde con el plumaje del adulto.
- Sonido del Lorito de Desmarest.
Descripción subespecies
Hábitat:
Los Lorito de Desmarest se encuentran en las tierras bajas y bosques en las colinas, bosques ribereños, borde boscosos y de vez en cuando en sabanas, generalmente por debajo de 1.100 metros, a nivel local hasta los 1,650 metros.
Muy activo, se lanzan de rama en rama y vuelan rápidamente en grupos de 2 a 6 aves a través de los árboles en busca de alimento, realizando llamadas constantemente.
Reproducción:
Su época de reproducción se ha registrado en varios momentos del año, con comportamientos reproductivos observados en julio y septiembre. Poco se sabe de sus hábitos de cría pero se ha observado que utilizan los nidos comunalmente, en grupos de hasta tres parejas, también se los ha observado en grupos ruidosos en las proximidades de presuntos nidos en lo alto de los árboles.
Durante el cortejo, el aseo mutuo es común, y durante la cópula el macho coloca un pie en la espalda de la hembra y uno en su percha.
Alimentación:
La dieta se compone principalmente de higos y sus semillas, néctar, y probablemente insectos.
Las aves se reúnen en pequeños grupos para alimentarse en lo alto de la higueras en fructificación. Cortan la fruta con sus afilados picos para exponer las semillas.
Distribución:
Tamaño del área de (reproducción/residente): 82.400 km2
Oeste y sur de Irian Jaya, Indonesia Nueva Guinea, desde las islas de Papúa (Oeste Batanta, Salawati y Misool), a través de las penínsulas de Vogelkop a Bomberai y Onin en el sur, y en el norte de la Península Wandamen, en el sur y sureste de las tierras bajas y colinas (en área de Karimui) 137 ° E, llegando a alrededor de Popondetta en la costa norte de la península del sudeste. La especie es única y común a escala local, con una población mundial estable estimada en más de 150.000 ejemplares. La subespecie Psittaculirostris desmarestii occidentalis están disminuyendo, probablemente debido a la pérdida de hábitat y del comercio de aves.
Distribución subespecies
Conservación:
• Actual categoría de la Lista Roja de la UICN: Preocupación Menor
• Tendencia de la población: Decreciente
El tamaño de la población mundial aunque no se ha cuantificado, se piensa que puede estar por encima de los 150,000 ejemplares. La especie, según fuentes, es por lo general poco común y local (del Hoyo et al. 1997).
La población se sospecha que puede estar en declive debido a la destrucción del hábitat y la fragmentación en curso, y tal vez también por la captura para el comercio de aves.
"Lorito de Desmarest" en cautividad:
Poco frecuente en cautiverio.
El Lorito de Desmarest es activo y juguetón. Bastante tranquilo; sólo hace ruido cuando se agita. Se acostumbra al cuidador con bastante facilidad. Puede mantenerse en la colonia sólo en una gran pajarera.
Nombres alternativos:
– Large Fig Parrot, Demarest’s Fig Parrot, Desmarest’s Fig Parrot, Desmarest’s Fig-Parrot, Flame-headed Fig Parrot, Large Fig-Parrot (ingles).
– Psittacule de Desmarest (francés).
– Buntbrust-Zwergpapagei, Buntbrust-Zwergpapgei (alemán).
– Lóris-da-cabeça-dourada-de-desmarest (portugués).
– Lorito de Desmarest (español).
Clasificación científica:
– Orden: Psittaciformes
– Familia: Psittaculidae
– Genus: c
– Nombre científico: Psittaculirostris desmarestii
– Citation: (Desmarest, 1826)
– Protónimo: Psittacus Desmarestii
Imágenes «Lorito de Desmarest»:
Videos del "Lorito de Desmarest"
————————————————————————————————
«Lorito de Desmarest» (Psittaculirostris desmarestii)
Fuentes:
– Avibase
– Parrots of the World – Forshaw Joseph M
– Parrots A Guide to the Parrots of the World – Tony Juniper & Mike Par
– Birdlife
– parrots.org
– Fotos:
(1) – By Zdeněk Chalupa – BioLib
(2) – By Vladimír Motyčka – BioLib
(3) – By Janmad (Own work) [GFDL or CC BY 3.0], via Wikimedia Commons
(4) – animalphotos
(5) – «Buntbrust-Feigenpapagei Psittaculirostris desmarestrii 090501 We 228«. Licensed under CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons.
– Sonidos: Bas van Balen (xeno-canto)