Contenido |
---|
Descripción:
La Cotorra pechiblanca (Pionites melanocephalus) mide de 21 a 23 cm. de altura.
Inconfundible por la coronilla negra, pecho y vientre blancos, éste último con los lados amarillos (muy visibles al vuelo). Pecho amarillo brillante, nuca naranja acanelada, espalda y rabadilla verde. Las plumas de las puntas de las alas son azules y se van oscureciendo cuanto más se acercan al cuerpo.
Patas y pico grises oscuros.
Los juveniles tienen manchas verde azuladas en la nuca, con pecho y vientre amarillento.
No existe dimorfismo sexual en esta especie. La identificación de género debe ser realizado por las pruebas de ADN o una sonda quirúrgica.
- Sonido de la Cotorra pechiblanca.
Descripción 2 subespecies:
-
Pionites melanocephalus melanocephalus
(Linnaeus,1758) – La subespecie nominal.
-
Pionites melanocephalus pallidus
(Berlepsch, 1890) – Tiene amarillo intenso en la garganta, muslos y cola.
Hábitat:
Habita selvas húmedas, semi-húmedas, pantanosas, bosques de galería, rastrojos y cultivos hasta los 1000 m. Anda en pequeñas bandadas entre 3 a 10 individuos, se alimenta en el dosel, muy rara en estrato bajo del bosque.
Reproducción:
Su puesta es de 2 a 4 huevos y la temporada de cría es de diciembre a febrero en la Guayana Francesa, abril en Venezuela, abril a mayo en Colombia, octubre a noviembre en Surinam.
Alimentación:
Se alimenta de semillas de varias especies de las plantas de celulosa, plantas, flores y hojas. También hay evidencias de algunos insectos dentro de su dieta.
Distribución:
Se la puede observar en estado salvaje a lo largo de la Amazonia, desde el norte del río Amazonas, bordeando hacia el sur hasta el nororiente de Perú, también en las Guyanas.
Distribución 2 subespecies:
-
Pionites melanocephalus melanocephalus
(Linnaeus,1758) – La subespecie nominal.
-
Pionites melanocephalus pallidus
(Berlepsch, 1890) – Sur de Colombia hasta el este de Ecuador y noreste de Perú.
Conservación:
Estado de conservación ⓘ |
||
---|---|---|
![]() |
Aunque no se encuentra en peligro de extinción su población ha disminuido de manera notable. La comercialización ilegal es la principal teoría frente a su aparición y adaptación en un entorno ajeno a su ambiente natural. El saqueo de los pichones y la tala de los árboles son comunes en el sur del país.
"Cotorra pechiblanca" en cautividad:
Populares en la avicultura. Se adaptan fácilmente a las jaulas de aves o aviarios. Se necesita un grado bastante alto de compromiso y mucha atención por parte del propietario. La gusta interactuar con otras aves y con la gente. Las encanta jugar con los juguetes y pueden ser bastante ruidosas. Un rasgo interesante de la Cotorra pechiblanca es su costumbre de rodar sobre su espalda y jugar con los juguetes ayudándose de sus patas.
Logra sustituir su hábitat selvático en los parques o áreas verdes de las grandes ciudades.
Su precio es bastante alto en comparación con otras especies por su plumaje llamativo y simpatía.
Nombres alternativos:
– Black headed Parrot, Black-crowned Parrot, Black-headed Caique, Black-headed Parrot(inglés)
– Cotorra pechiblanca, Loro cacique o Loro mocho (Colombia)
– Perico calzoncito (Venezuela)
– Loro coroninegro (Ecuador)
– Chirricles cabeza negra (Perú)
– Grünzügelpapagei, Grünzügel-Papagei (Alemania)
– Lorito Chirlecrés, Lorito Chirlicrés, Lorito Gordo de Cabeza Negra (España)
– Caïque à tête noire, Caïque maïpouri (Francia)
– cabeça-preta, maipuré, marianinha-da-cabeça-preta, Marianinha-de-cabeça-preta (Brasil)
Clasificación científica:
- Orden: Psittaciformes
- Familia: Psittacidae
- Genus: Pionites
- Nombre científico: Pionites melanocephalus
- Citation: (Linnaeus, 1758)
- Protónimo: Psittacus melanocephalus
Imágenes "Cotorra pechiblanca"
Videos "Cotorra pechiblanca"
Cotorra pechiblanca (Pionites melanocephalus)
Fuentes:
- Avibase
- Parrots of the World – Forshaw Joseph M
- Parrots A Guide to the Parrots of the World – Tony Juniper & Mike Par
- Loros, Pericos y Guacamayas Neotropicales
- baywood
-
caiqueparrots
-
Fotos: Histoire naturelle des perroquets /.A Paris :chez Levrault … ;an IX (1801)-an XIII (1805).. biodiversitylibrary.org/page/40064546
-
Sonidos: xeno-canto.org – Patrick INGREMEAU
Perico muy bonito, yo tengo un cazar, son muy inteligentes, yo lo conozco como (PERICO CALZONCITO o PERICO 7 COLORES).
QUISIERA PONERME EN OTROS TENGO JAULA MEDIANAS, HABER SI LOGRO SACAR CRIAS EN CAUTIVERIO. SALUDOS