Contenido |
---|
Descripción
29 cm. de longitud.
El Lorito momoto de Luzón (Prioniturus luconensis) tiene la cabeza de color Verde claro, impregnada de verde amarillento alrededor de los lores y la base del pico. Manto verde claro, ligeramente amarillento. Alas verdes; vexilos externos, las primeras tres primarias verdes, impregnadas de azul; vexilos internos oscuras, las más internas con borde interior pálido. Plumas de las alas de color amarillo verdoso, parte inferior de las plumas de vuelo impregnadas de azul oscuro. Las partes inferiores de color verde amarillento, más amarillo en las coberteras infracaudales. Por arriba, la cola verde, plumas laterales fuertemente impregnadas de color verde azulado oscuro y con puntas más oscuras; por abajo, la cola azulada.
Pico gris azulado pálido ; iris de color marrón oscuro; patas de color gris.
La hembra tiene las raquetas de la cola más cortas.
Los jóvenes no tienen raquetas en la cola.
- Sonido del Lorito momoto de Luzón.
Hábitat:
Anteriormente registrados en los estratos medios de las tierras bajas de bosque primarios, y en los campos de maíz cercanos, en su mayoría por debajo de 700 metros. Registros recientes son de grupos reducidos de un máximo de siete aves que viven más degradados o selectivamente, en los bosques explotados fuera de los asentamientos.
Reproducción:
Jovenes se han observado en Luzón durante el mes de mayo. El nido es , al parecer, un árbol hueco. Poco más se sabe acerca de los hábitos de este raro loro.
Alimentación:
La dieta incluye frutas, maíz tierno, arroz, semillas y flores.
Distribución:
Tamaño del área de distribución (reproducción/residente): 93.500 km2
Endémico de Luzón y Marinduque, norte de Filipinas. Aunque la especie fue considerada como bastante común a finales del siglo pasado en el centro de Luzón, parece haber sufrido un rápido declive en los últimos años. No se ha registrado en la Cordillera Central en este siglo, y ahora puede tener su bastión en la Sierra Madre, donde se informó de que era en general rara o poco común en la década de 1990. En la actualidad se considera que es poco frecuente en todo Luzón excepto tal vez en la Reserva de Subic Bay Naval Forest (Bataan, al este de Manila). No hay registros recientes de Marinduque.
Conservación:
• Actual categoría de la Lista Roja de la UICN: Peligro
• Tendencia de la población: Decreciente
La población se sitúa en la banda de 1,000 a 2,499 individuos maduros.
Las amenazas por la tala generalizada y su captura para el comercio de aves de jaula, sugieren que esta especie está experimentando un descenso rápido de la población.
Existe una legislación nacional para protegerlo del comercio y la caza, aunque esto se viola con frecuencia. En la actualidad se conoce a partir de dos áreas protegidas, el Parque Natural de Bataan / Subic Bay Reserva Forestal y el Parque Natural del Norte Sierra Madre. Recibe protección nominal en el Parque Natural Maria Aurora Memorial.
En cautividad:
Loro moderadamente ruidoso, con voz agradable. Nuevas aves son muy susceptibles a las enfermedades. Inicialmente tímido, pero con el tiempo se aclimata al cuidador.
Prácticamente desconocido en cautiverio.
Nombres alternativos:
– Green Racquet-tail, Green Racket-tail, Green Racket-tailed Parrot, Green Racquet tail, Green Racquet-tail Parrot, Green Racquet-tailed Parrot, Green recket-tailed parrot, Green-crowned Racket-tailed Parrot, Green-headed Racket-tailed Parrot, Green-headed Racquet-tailed Parrot (ingles).
– Palette verte, Perroquet à raquette verte (francés).
– Luzon-Spatelschwanzpapagei, Luzonpapagei (alemán).
– Prioniturus luconensis (portugués).
– Lorito momoto de Luzón, Lorito Momoto Verde, Lorito-momoto de Luzón (español).
Clasificación científica:
– Orden: Psittaciformes
– Familia: Psittaculidae
– Genus: Prioniturus
– Nombre científico: Prioniturus luconensis
– Citation: Steere, 1890
– Protónimo: Prioniturus Luconensis
Imágenes del "Lorito momoto de Luzón"
Videos del "Lorito momoto de Luzón"
————————————————————————————————
«Lorito momoto de Luzón» (Prioniturus luconensis)
Fuentes:
– Avibase
– Parrots of the World – Forshaw Joseph M
– Parrots A Guide to the Parrots of the World – Tony Juniper & Mike Par
– Birdlife
– Fotos:
(1) – By marco cotti – Forum della Associazione Ornitologica Europea
– Sonidos: Cedric MROCZKO (xeno-canto)