Descripción:
17 a 19 cm. de altura.
La Catita de frente dorada (Psilopsiagon aurifrons) es distinguible por la cara amarilla y el vientre amarillo con tinte verdoso, pico pálido, ala con extremo azul (notoria cuando está cerrada), cola larga. Pico y patas de color claro. Iris negro.
La hembra con cara verde y vientre amarillo verdoso.
Tratada anteriormente como Bolborhynchus aurifrons.
- Sonido de la Catita de frente dorada.
Descripción subespecies:
-
Psilopsiagon aurifrons aurifrons
(Lesson, 1830) – La nominal,
-
Psilopsiagon aurifrons margaritae
(Berlioz & Dorst, 1956) – Con muy poco o nada de amarillo y muy poco dimorfismo sexual, recuerdan a las hembras de las subespecies nominal y robertsi. Las hembras a veces tienen el pico grisáceo;
-
Psilopsiagon aurifrons robertsi
(Carriker, 1933) – Tiene amarillo solo en la frente, lados del pico, garganta con tinte verde, y vientre verde con línea amarilla en los lados.
-
Psilopsiagon aurifrons rubrirostris
(Burmeister, 1860) – Con máscara facial de color azul celeste y sin dimorfismo sexual
Hábitat:
Habita en variedad de ecosistemas, bosque en galería, puna y cultivos, desde 1000 a 2900 m (algunas veces desde el nivel del mar hasta 4500 m). Es posible que realice migraciones locales después de la reproducción. Gregarias.
Reproducción:
Algunas veces anidan colonialmente, en grietas o huecos en escarpes rocosos inaccesibles.
Estación de Cría: De Octubre a Diciembre, norte de Chile, febrero a marzo, Argentina.
Alimentación:
Se alimenta de brotes, semillas, legumbres y frutos.
Distribución:
Tamaño de la distribución (reproducción/residente): 820.000 km2
Se la puede encontrar en el centro y sur de los Andes, desde Perú hasta Argentina y Chile.
Distribución subespecies:
-
Psilopsiagon aurifrons aurifrons
(Lesson, 1830) – La nominal,
-
Psilopsiagon aurifrons margaritae
(Berlioz & Dorst, 1956) – Las laderas andinas del sur de Perú, Bolivia, el norte de Chile y el noroeste de Argentina.
-
Psilopsiagon aurifrons robertsi
(Carriker, 1933) – El valle del río Marañón en el centro-norte de Perú.
-
Psilopsiagon aurifrons rubrirostris
(Burmeister, 1860) – Las vertientes andinas del noroeste argentino, entre Catamarca y Córdoba, y el sur de Chile
Conservación:
• Actual categoría de la Lista Roja de la UICN: Preocupación menor.
• Tendencia de la población: Estable.
Esta especie tiene un rango muy grande, y por lo tanto no se aproxima a los umbrales de Vulnerable en el criterio de tamaño del área.
La tendencia de la población parece ser estable, y por lo tanto, la especie no se aproxima a los umbrales de población vulnerable en virtud de la tendencia de criterio.
Por estas razones, la especie se evalúa como de Preocupación Menor.
Catita de frente dorada en cautividad:
Es rara en cautiverio. Son muy susceptibles al estrés y a las enfermedades, por lo que muchas mueren durante el proceso de aclimatación. Es bueno aclimatarla en un aviario amplio con otras aves. Propensas a la deficiencia de vitamina D3.
Necesitada de escondites para que pueden desaparecer de la vista.
Nombres alternativos:
– Mountain Parakeet, Golden-fronted Parakeet (inglés).
– Toui à bandeau jaune, Perruche à bandeau jaune (francés).
– Zitronensittich, Zitronen-Sittich (alemán).
– Periquito-da-cordilheira (portugués).
– Catita de Frente Dorada, Catita Frentidorada, Catita serrana chica, Perico cordillerano (español).
– Catita serrana chica (Argentina).
– Perico cordillerano (Chile).
– Perico Cordillerano (Perú).
– Cialla (Aymara).

Clasificación científica:
– Orden: Psittaciformes
– Familia: Psittacidae
– Genus: Psilopsiagon
– Nombre científico: Psilopsiagon aurifrons
– Citation: (Lesson, 1831)
– Protónimo: Psittacus (Lathamus) aurifrons
Dos Catita de frente dorada vistas entre Uquia y Yavi, Salta, Argentina
————————————————————————————————
Catita de frente dorada (Psilopsiagon aurifrons)
Fuentes:
– Avibase
– Parrots of the World – Forshaw Joseph M
– Parrots A Guide to the Parrots of the World – Tony Juniper & Mike Par
– Birdlife
– Libro Loros, Pericos y Guacamayas Neotropicales
– Fotos:
(1) – Mountain Parakeet; two in a cage By TJ Lin (originally posted to Flickr as mountain oarakeet) [CC BY-SA 2.0], via Wikimedia Commons
(2) – Two Mountain Parakeets seen between Uquia to Yavi, Salta, Argentina By Ron Knight from Seaford, East Sussex, United Kingdom (Mountain ParakeetUploaded by snowmanradio) [CC BY 2.0], via Wikimedia Commons
– Sonidos: (xeno-canto)