Contenido |
---|
Descripción:
23 a 26 cm. de altura.
El Lorito Carirrosado (Pyrilia pulchra) se distingue fácilmente por su cara y ambos lados del cuello de color rojo púrpura con margen negro; coronilla y garganta café grisáceo. En general verde oliva en el dorso y amarillento en el vientre. Alas con la parte superior mezcladas con amarillo o rojo naranja y resto verde azul.
De aspecto rechoncho y cola corta. Los inmaduros tienen sólo tienen una línea roja sobre el ojo y el oído mientras que sus mejillas son café verdosas.
- Sonido del Lorito Carirrosado.
Hábitat:
El Lorito Carirrosado es un loro poco conocido, que se encuentra comúnmente entre 1,200 y 2,100 m de altitud, aunque ha sido observado en altitudes tan bajas como 200 m. Habita en bosques húmedos y semi–caducifolios de tierras bajas y templadas. De acuerdo a la información disponible, se sabe que este loro suele alimentarse sobre el dosel de bosques, aunque visita áreas perturbadas y cultivos. Vuelan en parejas o grupos de tamaño variable hasta de 25 o más.
Reproducción:
Los datos sobre reproducción son escasos. Sin embargo, se han observado individuos con gónadas desarrolladas entre noviembre y febrero en el Chocó, en Colombia y Ecuador.
Alimentación:
Su dieta es poco conocida, pero algunas observaciones indican que incluye en su alimentación frutos de Oenocarpus bataua (Arecaceae) y otros frutos de especies silvestres y plantas cultivadas como plátano y maíz.
Distribución:
Tamaño del área de distribución (reproducción/residente): 195.000 km2
Se le puede observar en libertad desde el occidente de Colombia hasta el occidente de Ecuador.
Conservación:
• Actual categoría de la Lista Roja de la UICN: Preocupación menor.
• Tendencia de la población: Estable.
Justificación de la población
El tamaño de la población mundial no se ha cuantificado, pero esta especie se describe como «poco común y distribuida irregularmente» (Stotz et al., 1996).
Justificación de tendencia
Se sospecha que la población es estable en ausencia de evidencia de cualquier disminución o amenaza sustancial.
"Lorito Carirrosado" en cautividad:
Por lo general no se ve en la avicultura. Extremadamente sensible, nunca ha sobrevivido más de un par de meses en cautiverio.
Nombres alternativos:
– Rose-faced Parrot, Beautiful Parrot, Rose faced Parrot (inglés).
– Caïque à joues roses (francés).
– Rosenwangenpapagei, Rosenwangen-Papagei (alemán).
– Rose-faced Parrot (portugués).
– Cotorra Carirrosada, Lorito Carirrosado, Lorito de Cara Rosada (español).
Clasificación científica:
– Orden: Psittaciformes
– Familia: Psittacidae
– Genus: Pyrilia
– Nombre científico: Pyrilia pulchra
– Citation: von Berlepsch, 1897
– Protónimo: Pionopsitta pulchra
Imágenes del "Lorito Carirrosado"
Videos del "Lorito Carirrosado"
«Lorito Carirrosado» (Pyrilia pulchra)
Fuentes:
- Avibase
- Parrots of the World – Forshaw Joseph M
- Parrots A Guide to the Parrots of the World – Tony Juniper & Mike Par
- Birdlife
- Libro Loros, Pericos y Guacamayas Neotropicales
- parrots.org
- Rodríguez–Mahecha & Hernández–Camacho 2002
-
Fotos:
(1) – photo ©stolmstead flickr.com
- Sonidos: Andrew Spencer xeno-canto.org