Contenido |
---|
Descripción:
12–13 cm. de longitud y 28 gramos de peso.
El macho de la Cotorrita aliturquesa (Forpus spengeli) tiene tonos de color azul en la parte inferior de la espalda, siendo la grupa de una tonalidad más turquesa; turquesa / azul con color púrpura en las coberteras infra-alares y axilares.
Las coberteras alares son de color verde oscuro. Coberteras primarias son de color violeta; borde del ala de color verde brillante. Coberteras supracaudales son de color verde brillante; coberteras infracaudales, de color amarillo brillante. Ojos de color marrón oscuro con el iris de color gris; las patas de color carne; pico de color cuerno claro.
La hembra es de color verde en lugar de azul; su cara es de color verde / amarilla, siendo su frente más amarilla.
Taxonomía:
Hasta ahora tratada como conspécifico con la especie Forpus xanthopterygius, o a veces como subespecie del Forpus passerinus, o una subespecie de Forpus cyanopygius. Difiere, sin embargo, de la Forpus xanthopterygius en el pálido tono turquesa frente al rico colorido azul de la grupa y de las coberteras alares del macho; en el azul oscuro, frente al rico color azul en las coberteras infra-alares del macho; la frente y los lores de color amarillo en la hembra.
- Sonido de la Cotorrita aliturquesa.
Hábitat:
Prefieren los hábitats arbolados más secos como bosques abiertos y riparios, cerrado y caatinga; también se encuentran en sabanas, palmerales, matorrales semiáridos y zonas de pastos.
Se alimentan en zonas abiertas y a veces en el suelo. Altamente social; encontradas en grupos de hasta 50 individuos.
Reproducción:
Temporada de cría, mayo-agosto. Embrague, 3-7 huevos.
Alimentación:
La dieta de la Cotorrita aliturquesa en su medio natural está compuesta por frutas de Cecropia, semillas de Mikania y Trema mirantha y flores de Ambrosia y Marcgravia.
Distribución:
Tamaño de su área de distribución (reproductor/residente): 29.200 km2
Restringidas al norte de Colombia, desde la región costera del Caribe oeste y sur de las montañas de Santa Marta, Atlántico, al sur a lo largo del Río Magdalena en Bolívar y César.
Conservación:
• Actual categoría de la Lista Roja de la UICN: Preocupación menor.
• Tendencia de la población: Disminuyendo.
Justificación de la Lista Roja de la Categoría
Estado de conservación ⓘ |
||
---|---|---|
![]() |
A pesar de que esta especie puede tener un pequeño rango, no se cree que pueda acercarse a los umbrales para vulnerable bajo el criterio de tamaño gama (extensión de presencia <20.000 km2 combinan con un tamaño gama disminución o fluctuante, hábitat medida / calidad, o tamaño de la población y un pequeño número de localidades o fragmentación severa). La tendencia de la población no se conoce, pero la población no se cree que esté disminuyendo con la rapidez suficiente como para acercarse a los umbrales del criterio tendencia de la población (> 30% de disminución de más de diez años o tres generaciones). El tamaño de la población no ha sido cuantificado, pero no se cree que acercarse a los umbrales para Vulnerables según el criterio de tamaño de la población (<10.000 individuos maduros con una disminución continua estima en> 10% en diez años o tres generaciones, o con un determinado estructura de la población). Por estas razones, la especie es evaluada como de Preocupación Menor.
Justificación de la población
La población mundial no ha sido cuantificado, pero esta especie es descrita como poco común y local (Juniper y Parr 1998).
Justificación tendencia
La tendencia de la población es desconocida, pero según algunos informes, la especie tal vez esté declinando. (Juniper y Parr 1998).
"Cotorrita aliturquesa" en cautividad:
Poco común.
Nombres alternativos:
– Blue-winged Parrotlet (spengeli), Blue-winged Parrotlet (Turquoise-winged), Green-rumped Parrotlet (spengeli), Turquoise-winged Parrotlet (inglés).
– Toui de Spengel, Toui de Spix (spengeli), Toui été (spengeli) (francés).
– Türkisflügel-Sperlingspapagei (alemán).
– Turquoise-winged Parrotlet (portugués).
– Cotorrita aliturquesa (español).
Clasificación científica:

– Orden: Psittaciformes
– Familia: Psittacidae
– Genus: Forpus
– Nombre científico: Forpus xanthopterygius spengeli
– Citation: (Hartlaub, 1885)
– Protónimo: Psittacula spengeli
Imágenes Cotorrita aliturquesa:
Cotorrita aliturquesa (Forpus spengeli)
Fuentes:
– Avibase
– Parrots of the World – Forshaw Joseph M
– Parrots A Guide to the Parrots of the World – Tony Juniper & Mike Par
– Birdlife
– Fotos:
(1) – Forpus xanthopterygius spengeli (24-3-15 Loro Parque) by Bárbol – Flickr
(2) – (above) Psittacula spengleri [sic] = Forpus xanthopterygius spengeli (Hartlaub, 1885), ?♂ (below) Psittacula cyanochlora = Forpus passerinus cyanochlorus (Schlegel, 1864), ♂ by Joseph Smit [Public domain], via Wikimedia Commons
– Sonidos: ndrew Spencer, XC165598. Accesible en www.xeno-canto.org/165598